Análisis de la respuesta de la temperatura de superfcie al crecimiento urbano utilizando series temporales modis

Autores
Paolini, Leonardo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El crecimiento urbano modifica drásticamente los patrones espaciales de cobertura natural. El reemplazo de estas coberturas por superficies impermeables alteran los flujos de energía, generando la formación de Islas de calor en las áreas con mayor densidad de edificaciones. En la actualidad la dinámica del crecimiento urbano está asociada a procesos de expansión de las ciudades hacia áreas periféricas. Esto produce cambios significativos y acelerados de la cobertura del suelo, incrementando la superficie impermeable con posibles efectos sobre el clima local. El objetivo de este trabajo es determinar la respuesta de la temperatura de superficie (TS) ante los procesos de crecimiento urbano, tomando como modelo el conglomerado urbano del Gran San Miguel de Tucumán en el Noroeste de Argentina. Mediante el análisis de series temporales de TS, derivada de imágenes MODIS, se reconstruyó la variación de temperatura entre 2000 y 2010 (diurna y nocturna) asociada a los procesos de densificación y expansión urbana. El aumento de la TS diurna se encuentra más fuertemente asociada con los procesos de expansión urbana, mientras que el aumento de la TS nocturna está asociado más fuertemente con los procesos de densificación urbana. Estos resultados muestran el gran impacto que tienen los procesos de expansión urbana sobre los flujos de energía y la fuerte asociación que existe entre densidad de construcciones y la temperatura nocturna, una característica típica de la formación de islas de calor urbanas. Debido a que la TS responde de forma directa e inmediata a los cambios en los patrones espaciales de cobertura del terreno, representa un dato central en los análisis de crecimiento urbano y cambio climático asociado a las ciudades. El acelerado proceso de urbanización de la población mundial necesita de este tipo de análisis para poder comprender las relaciones entre urbanización, cambio de uso del suelo y cambio climático con el objetivo de planificar el futuro de las ciudades bajo diferentes escenarios.
Urban growth drastically changes the spatial patterns of natural cover. Replacement of natural land cover by impervious surfaces alters the energy flows, promoting «heat islands» formation in the areas with the highest density of buildings. At present, urban growth dynamic is associated with sprawl into outlying areas. This produces significant and rapid changes in land cover, increasing impervious surface with possible effects on the local climate. The objective of this paper is to determine the response of the surface temperature (ST) to urban growth processes, using Gran San Miguel de Tucumán metropolitan area, in Northwestern Argentina, as a study case. By analysing time series ST, derived from MODIS images, I have reconstructed temperature variation between 2000 and 2010 (day and night) associated with the processes of densification and urban expansion. Increase in daytime ST is more strongly associated with urban expansion, while the increase in nocturnal ST is associated more strongly with urban densification processes. These results show the great impact of urban expansion processes of energy flows and the strong association between building density and night temperatures, a typical characteristic of the formation of «urban heat islands». Because ST responds directly and immediately to changes in the spatial patterns of land cover and represents a central factor in the analysis of urban growth and climate change associated with cities. The rapid urbanization of the world population needs this type of analysis in order to understand the relationships between urbanization, land use change and climate change in order to plan the future of cities under different scenarios.
Fil: Paolini, Leonardo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de las Yungas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Materia
URBANIZACION
TEMPERATURA DE SUPERFICIE
MODIS
ANALISIS DE SERIES TEMPORALES
EXPANSION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197614

id CONICETDig_e176f3e1607c140c9e22e4fa70dc5d14
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197614
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de la respuesta de la temperatura de superfcie al crecimiento urbano utilizando series temporales modisLand surface temperature response to urban growth using modis time series analisysPaolini, LeonardoURBANIZACIONTEMPERATURA DE SUPERFICIEMODISANALISIS DE SERIES TEMPORALESEXPANSIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El crecimiento urbano modifica drásticamente los patrones espaciales de cobertura natural. El reemplazo de estas coberturas por superficies impermeables alteran los flujos de energía, generando la formación de Islas de calor en las áreas con mayor densidad de edificaciones. En la actualidad la dinámica del crecimiento urbano está asociada a procesos de expansión de las ciudades hacia áreas periféricas. Esto produce cambios significativos y acelerados de la cobertura del suelo, incrementando la superficie impermeable con posibles efectos sobre el clima local. El objetivo de este trabajo es determinar la respuesta de la temperatura de superficie (TS) ante los procesos de crecimiento urbano, tomando como modelo el conglomerado urbano del Gran San Miguel de Tucumán en el Noroeste de Argentina. Mediante el análisis de series temporales de TS, derivada de imágenes MODIS, se reconstruyó la variación de temperatura entre 2000 y 2010 (diurna y nocturna) asociada a los procesos de densificación y expansión urbana. El aumento de la TS diurna se encuentra más fuertemente asociada con los procesos de expansión urbana, mientras que el aumento de la TS nocturna está asociado más fuertemente con los procesos de densificación urbana. Estos resultados muestran el gran impacto que tienen los procesos de expansión urbana sobre los flujos de energía y la fuerte asociación que existe entre densidad de construcciones y la temperatura nocturna, una característica típica de la formación de islas de calor urbanas. Debido a que la TS responde de forma directa e inmediata a los cambios en los patrones espaciales de cobertura del terreno, representa un dato central en los análisis de crecimiento urbano y cambio climático asociado a las ciudades. El acelerado proceso de urbanización de la población mundial necesita de este tipo de análisis para poder comprender las relaciones entre urbanización, cambio de uso del suelo y cambio climático con el objetivo de planificar el futuro de las ciudades bajo diferentes escenarios.Urban growth drastically changes the spatial patterns of natural cover. Replacement of natural land cover by impervious surfaces alters the energy flows, promoting «heat islands» formation in the areas with the highest density of buildings. At present, urban growth dynamic is associated with sprawl into outlying areas. This produces significant and rapid changes in land cover, increasing impervious surface with possible effects on the local climate. The objective of this paper is to determine the response of the surface temperature (ST) to urban growth processes, using Gran San Miguel de Tucumán metropolitan area, in Northwestern Argentina, as a study case. By analysing time series ST, derived from MODIS images, I have reconstructed temperature variation between 2000 and 2010 (day and night) associated with the processes of densification and urban expansion. Increase in daytime ST is more strongly associated with urban expansion, while the increase in nocturnal ST is associated more strongly with urban densification processes. These results show the great impact of urban expansion processes of energy flows and the strong association between building density and night temperatures, a typical characteristic of the formation of «urban heat islands». Because ST responds directly and immediately to changes in the spatial patterns of land cover and represents a central factor in the analysis of urban growth and climate change associated with cities. The rapid urbanization of the world population needs this type of analysis in order to understand the relationships between urbanization, land use change and climate change in order to plan the future of cities under different scenarios.Fil: Paolini, Leonardo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de las Yungas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaAsociación Española de Teledetección2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197614Paolini, Leonardo; Análisis de la respuesta de la temperatura de superfcie al crecimiento urbano utilizando series temporales modis; Asociación Española de Teledetección; Revista de Teledetección; 38; 11-2012; 19-261133-0953CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7391717info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:46:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197614instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:46:18.623CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la respuesta de la temperatura de superfcie al crecimiento urbano utilizando series temporales modis
Land surface temperature response to urban growth using modis time series analisys
title Análisis de la respuesta de la temperatura de superfcie al crecimiento urbano utilizando series temporales modis
spellingShingle Análisis de la respuesta de la temperatura de superfcie al crecimiento urbano utilizando series temporales modis
Paolini, Leonardo
URBANIZACION
TEMPERATURA DE SUPERFICIE
MODIS
ANALISIS DE SERIES TEMPORALES
EXPANSION
title_short Análisis de la respuesta de la temperatura de superfcie al crecimiento urbano utilizando series temporales modis
title_full Análisis de la respuesta de la temperatura de superfcie al crecimiento urbano utilizando series temporales modis
title_fullStr Análisis de la respuesta de la temperatura de superfcie al crecimiento urbano utilizando series temporales modis
title_full_unstemmed Análisis de la respuesta de la temperatura de superfcie al crecimiento urbano utilizando series temporales modis
title_sort Análisis de la respuesta de la temperatura de superfcie al crecimiento urbano utilizando series temporales modis
dc.creator.none.fl_str_mv Paolini, Leonardo
author Paolini, Leonardo
author_facet Paolini, Leonardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv URBANIZACION
TEMPERATURA DE SUPERFICIE
MODIS
ANALISIS DE SERIES TEMPORALES
EXPANSION
topic URBANIZACION
TEMPERATURA DE SUPERFICIE
MODIS
ANALISIS DE SERIES TEMPORALES
EXPANSION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El crecimiento urbano modifica drásticamente los patrones espaciales de cobertura natural. El reemplazo de estas coberturas por superficies impermeables alteran los flujos de energía, generando la formación de Islas de calor en las áreas con mayor densidad de edificaciones. En la actualidad la dinámica del crecimiento urbano está asociada a procesos de expansión de las ciudades hacia áreas periféricas. Esto produce cambios significativos y acelerados de la cobertura del suelo, incrementando la superficie impermeable con posibles efectos sobre el clima local. El objetivo de este trabajo es determinar la respuesta de la temperatura de superficie (TS) ante los procesos de crecimiento urbano, tomando como modelo el conglomerado urbano del Gran San Miguel de Tucumán en el Noroeste de Argentina. Mediante el análisis de series temporales de TS, derivada de imágenes MODIS, se reconstruyó la variación de temperatura entre 2000 y 2010 (diurna y nocturna) asociada a los procesos de densificación y expansión urbana. El aumento de la TS diurna se encuentra más fuertemente asociada con los procesos de expansión urbana, mientras que el aumento de la TS nocturna está asociado más fuertemente con los procesos de densificación urbana. Estos resultados muestran el gran impacto que tienen los procesos de expansión urbana sobre los flujos de energía y la fuerte asociación que existe entre densidad de construcciones y la temperatura nocturna, una característica típica de la formación de islas de calor urbanas. Debido a que la TS responde de forma directa e inmediata a los cambios en los patrones espaciales de cobertura del terreno, representa un dato central en los análisis de crecimiento urbano y cambio climático asociado a las ciudades. El acelerado proceso de urbanización de la población mundial necesita de este tipo de análisis para poder comprender las relaciones entre urbanización, cambio de uso del suelo y cambio climático con el objetivo de planificar el futuro de las ciudades bajo diferentes escenarios.
Urban growth drastically changes the spatial patterns of natural cover. Replacement of natural land cover by impervious surfaces alters the energy flows, promoting «heat islands» formation in the areas with the highest density of buildings. At present, urban growth dynamic is associated with sprawl into outlying areas. This produces significant and rapid changes in land cover, increasing impervious surface with possible effects on the local climate. The objective of this paper is to determine the response of the surface temperature (ST) to urban growth processes, using Gran San Miguel de Tucumán metropolitan area, in Northwestern Argentina, as a study case. By analysing time series ST, derived from MODIS images, I have reconstructed temperature variation between 2000 and 2010 (day and night) associated with the processes of densification and urban expansion. Increase in daytime ST is more strongly associated with urban expansion, while the increase in nocturnal ST is associated more strongly with urban densification processes. These results show the great impact of urban expansion processes of energy flows and the strong association between building density and night temperatures, a typical characteristic of the formation of «urban heat islands». Because ST responds directly and immediately to changes in the spatial patterns of land cover and represents a central factor in the analysis of urban growth and climate change associated with cities. The rapid urbanization of the world population needs this type of analysis in order to understand the relationships between urbanization, land use change and climate change in order to plan the future of cities under different scenarios.
Fil: Paolini, Leonardo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de las Yungas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
description El crecimiento urbano modifica drásticamente los patrones espaciales de cobertura natural. El reemplazo de estas coberturas por superficies impermeables alteran los flujos de energía, generando la formación de Islas de calor en las áreas con mayor densidad de edificaciones. En la actualidad la dinámica del crecimiento urbano está asociada a procesos de expansión de las ciudades hacia áreas periféricas. Esto produce cambios significativos y acelerados de la cobertura del suelo, incrementando la superficie impermeable con posibles efectos sobre el clima local. El objetivo de este trabajo es determinar la respuesta de la temperatura de superficie (TS) ante los procesos de crecimiento urbano, tomando como modelo el conglomerado urbano del Gran San Miguel de Tucumán en el Noroeste de Argentina. Mediante el análisis de series temporales de TS, derivada de imágenes MODIS, se reconstruyó la variación de temperatura entre 2000 y 2010 (diurna y nocturna) asociada a los procesos de densificación y expansión urbana. El aumento de la TS diurna se encuentra más fuertemente asociada con los procesos de expansión urbana, mientras que el aumento de la TS nocturna está asociado más fuertemente con los procesos de densificación urbana. Estos resultados muestran el gran impacto que tienen los procesos de expansión urbana sobre los flujos de energía y la fuerte asociación que existe entre densidad de construcciones y la temperatura nocturna, una característica típica de la formación de islas de calor urbanas. Debido a que la TS responde de forma directa e inmediata a los cambios en los patrones espaciales de cobertura del terreno, representa un dato central en los análisis de crecimiento urbano y cambio climático asociado a las ciudades. El acelerado proceso de urbanización de la población mundial necesita de este tipo de análisis para poder comprender las relaciones entre urbanización, cambio de uso del suelo y cambio climático con el objetivo de planificar el futuro de las ciudades bajo diferentes escenarios.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197614
Paolini, Leonardo; Análisis de la respuesta de la temperatura de superfcie al crecimiento urbano utilizando series temporales modis; Asociación Española de Teledetección; Revista de Teledetección; 38; 11-2012; 19-26
1133-0953
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197614
identifier_str_mv Paolini, Leonardo; Análisis de la respuesta de la temperatura de superfcie al crecimiento urbano utilizando series temporales modis; Asociación Española de Teledetección; Revista de Teledetección; 38; 11-2012; 19-26
1133-0953
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7391717
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Española de Teledetección
publisher.none.fl_str_mv Asociación Española de Teledetección
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082975302680576
score 13.22299