Cuenca alta - Fitorremediación aplicada a la restauración de riberas

Autores
Rodríguez, Natalia; Carusso, Sofia; Gamarnik, Marilé
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La intensidad y el avance desmedido de actividades humanas han provocado el deterioro de muchos ecosistemas acuáticos y terrestres. La contaminación de los suelos de las áreas ribereñas es uno de los principales problemas que se presentan a la hora de plantear proyectos de restauración en cuencas urbanas para la posterior recuperación del espacio para uso público. En nuestro país, en particular en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), se observa un elevado grado de deterioro de las aguas superficiales y acuíferos. Los ríos y arroyos de las principales cuencas de la región han sido muy modificados, con canalizaciones, desviaciones, entubamientos parciales o totales y presentan un alto grado de contaminación industrial, cloacal y rural. Las principales sustancias tóxicas pueden dividirse en dos grandes grupos: 1) sustancias inorgánicas, que incluyen a los metales pesados y aniones y 2) sustancias orgánicas, que incluyen tres grupos de mayor importancia: los hidrocarburos, los detergentes y los plaguicidas...
Fil: Rodríguez, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Carusso, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Gamarnik, Marilé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Materia
Remediación
Cuencas Hidricas Superficiales
Metales
Plantas nativas
Humedales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268481

id CONICETDig_e10f88a52883880bf813086a2e72e50f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268481
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuenca alta - Fitorremediación aplicada a la restauración de riberasRodríguez, NataliaCarusso, SofiaGamarnik, MariléRemediaciónCuencas Hidricas SuperficialesMetalesPlantas nativasHumedaleshttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2La intensidad y el avance desmedido de actividades humanas han provocado el deterioro de muchos ecosistemas acuáticos y terrestres. La contaminación de los suelos de las áreas ribereñas es uno de los principales problemas que se presentan a la hora de plantear proyectos de restauración en cuencas urbanas para la posterior recuperación del espacio para uso público. En nuestro país, en particular en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), se observa un elevado grado de deterioro de las aguas superficiales y acuíferos. Los ríos y arroyos de las principales cuencas de la región han sido muy modificados, con canalizaciones, desviaciones, entubamientos parciales o totales y presentan un alto grado de contaminación industrial, cloacal y rural. Las principales sustancias tóxicas pueden dividirse en dos grandes grupos: 1) sustancias inorgánicas, que incluyen a los metales pesados y aniones y 2) sustancias orgánicas, que incluyen tres grupos de mayor importancia: los hidrocarburos, los detergentes y los plaguicidas...Fil: Rodríguez, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Carusso, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Gamarnik, Marilé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFundación de Historia Natural Félix de Azarade Cabo, Laura IsabelMarconi, Patricia Laura2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268481Rodríguez, Natalia; Carusso, Sofia; Gamarnik, Marilé; Cuenca alta - Fitorremediación aplicada a la restauración de riberas; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2021; 117-124978-987-3781-74-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fundacionazara.org.ar/img/libros/estrategias-de-remediacion.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268481instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:12.218CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuenca alta - Fitorremediación aplicada a la restauración de riberas
title Cuenca alta - Fitorremediación aplicada a la restauración de riberas
spellingShingle Cuenca alta - Fitorremediación aplicada a la restauración de riberas
Rodríguez, Natalia
Remediación
Cuencas Hidricas Superficiales
Metales
Plantas nativas
Humedales
title_short Cuenca alta - Fitorremediación aplicada a la restauración de riberas
title_full Cuenca alta - Fitorremediación aplicada a la restauración de riberas
title_fullStr Cuenca alta - Fitorremediación aplicada a la restauración de riberas
title_full_unstemmed Cuenca alta - Fitorremediación aplicada a la restauración de riberas
title_sort Cuenca alta - Fitorremediación aplicada a la restauración de riberas
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Natalia
Carusso, Sofia
Gamarnik, Marilé
author Rodríguez, Natalia
author_facet Rodríguez, Natalia
Carusso, Sofia
Gamarnik, Marilé
author_role author
author2 Carusso, Sofia
Gamarnik, Marilé
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv de Cabo, Laura Isabel
Marconi, Patricia Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Remediación
Cuencas Hidricas Superficiales
Metales
Plantas nativas
Humedales
topic Remediación
Cuencas Hidricas Superficiales
Metales
Plantas nativas
Humedales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.7
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La intensidad y el avance desmedido de actividades humanas han provocado el deterioro de muchos ecosistemas acuáticos y terrestres. La contaminación de los suelos de las áreas ribereñas es uno de los principales problemas que se presentan a la hora de plantear proyectos de restauración en cuencas urbanas para la posterior recuperación del espacio para uso público. En nuestro país, en particular en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), se observa un elevado grado de deterioro de las aguas superficiales y acuíferos. Los ríos y arroyos de las principales cuencas de la región han sido muy modificados, con canalizaciones, desviaciones, entubamientos parciales o totales y presentan un alto grado de contaminación industrial, cloacal y rural. Las principales sustancias tóxicas pueden dividirse en dos grandes grupos: 1) sustancias inorgánicas, que incluyen a los metales pesados y aniones y 2) sustancias orgánicas, que incluyen tres grupos de mayor importancia: los hidrocarburos, los detergentes y los plaguicidas...
Fil: Rodríguez, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Carusso, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Gamarnik, Marilé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
description La intensidad y el avance desmedido de actividades humanas han provocado el deterioro de muchos ecosistemas acuáticos y terrestres. La contaminación de los suelos de las áreas ribereñas es uno de los principales problemas que se presentan a la hora de plantear proyectos de restauración en cuencas urbanas para la posterior recuperación del espacio para uso público. En nuestro país, en particular en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), se observa un elevado grado de deterioro de las aguas superficiales y acuíferos. Los ríos y arroyos de las principales cuencas de la región han sido muy modificados, con canalizaciones, desviaciones, entubamientos parciales o totales y presentan un alto grado de contaminación industrial, cloacal y rural. Las principales sustancias tóxicas pueden dividirse en dos grandes grupos: 1) sustancias inorgánicas, que incluyen a los metales pesados y aniones y 2) sustancias orgánicas, que incluyen tres grupos de mayor importancia: los hidrocarburos, los detergentes y los plaguicidas...
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/268481
Rodríguez, Natalia; Carusso, Sofia; Gamarnik, Marilé; Cuenca alta - Fitorremediación aplicada a la restauración de riberas; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2021; 117-124
978-987-3781-74-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/268481
identifier_str_mv Rodríguez, Natalia; Carusso, Sofia; Gamarnik, Marilé; Cuenca alta - Fitorremediación aplicada a la restauración de riberas; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2021; 117-124
978-987-3781-74-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fundacionazara.org.ar/img/libros/estrategias-de-remediacion.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural Félix de Azara
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural Félix de Azara
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614008614682624
score 13.070432