Los barcos ebrios: la Comuna de París y el cine
- Autores
- Oubiña, David Leonardo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Comuna de París es un modelo de insurrección que llega hasta nosotros, como una super nova que sigue enviando su luz a través del cosmos mucho tiempo después de haber desaparecido. Es posible pensar que, en muchas de los films que acompañaron los reclamos de las revueltas juveniles en las décadas de 1960 y 1970, resuenan los ecos utópicos de ese gran experimento social, político y cultural. Este artículo se propone revisar algunas modulaciones de ese espíritu insurreccional en diferentes propuestas cinematográficas. ¿Existe una relación entre los postulados de la Comuna y las formas de esas películas que fueron la expresión de movimientos insurgentes en el siglo XX? ¿De qué modo procesan los films las enseñanzas de esa “cultura de barricadas”? En definitiva, ¿es posible la creación según la estructura colectiva de una asamblea? Es decir: ¿es posible un cine comunal?
Fil: Oubiña, David Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
La Comuna de París
Philippe Garrel
Peter Watkins
Mayo 68 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238796
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e0de38677cff424a65494e5c76e46c2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238796 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los barcos ebrios: la Comuna de París y el cineThe drunken boats: Paris Commune and the cinemaOubiña, David LeonardoLa Comuna de ParísPhilippe GarrelPeter WatkinsMayo 68https://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6La Comuna de París es un modelo de insurrección que llega hasta nosotros, como una super nova que sigue enviando su luz a través del cosmos mucho tiempo después de haber desaparecido. Es posible pensar que, en muchas de los films que acompañaron los reclamos de las revueltas juveniles en las décadas de 1960 y 1970, resuenan los ecos utópicos de ese gran experimento social, político y cultural. Este artículo se propone revisar algunas modulaciones de ese espíritu insurreccional en diferentes propuestas cinematográficas. ¿Existe una relación entre los postulados de la Comuna y las formas de esas películas que fueron la expresión de movimientos insurgentes en el siglo XX? ¿De qué modo procesan los films las enseñanzas de esa “cultura de barricadas”? En definitiva, ¿es posible la creación según la estructura colectiva de una asamblea? Es decir: ¿es posible un cine comunal?Fil: Oubiña, David Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Los Lagos2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238796Oubiña, David Leonardo; Los barcos ebrios: la Comuna de París y el cine; Universidad de Los Lagos; Alpha; 2; 57; 12-2023; 263-2740716-42540718-2201CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaalpha.ulagos.cl/index.php/alpha/article/view/3289info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32735/S0718-22012023000573289info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238796instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:17.204CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los barcos ebrios: la Comuna de París y el cine The drunken boats: Paris Commune and the cinema |
title |
Los barcos ebrios: la Comuna de París y el cine |
spellingShingle |
Los barcos ebrios: la Comuna de París y el cine Oubiña, David Leonardo La Comuna de París Philippe Garrel Peter Watkins Mayo 68 |
title_short |
Los barcos ebrios: la Comuna de París y el cine |
title_full |
Los barcos ebrios: la Comuna de París y el cine |
title_fullStr |
Los barcos ebrios: la Comuna de París y el cine |
title_full_unstemmed |
Los barcos ebrios: la Comuna de París y el cine |
title_sort |
Los barcos ebrios: la Comuna de París y el cine |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oubiña, David Leonardo |
author |
Oubiña, David Leonardo |
author_facet |
Oubiña, David Leonardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
La Comuna de París Philippe Garrel Peter Watkins Mayo 68 |
topic |
La Comuna de París Philippe Garrel Peter Watkins Mayo 68 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Comuna de París es un modelo de insurrección que llega hasta nosotros, como una super nova que sigue enviando su luz a través del cosmos mucho tiempo después de haber desaparecido. Es posible pensar que, en muchas de los films que acompañaron los reclamos de las revueltas juveniles en las décadas de 1960 y 1970, resuenan los ecos utópicos de ese gran experimento social, político y cultural. Este artículo se propone revisar algunas modulaciones de ese espíritu insurreccional en diferentes propuestas cinematográficas. ¿Existe una relación entre los postulados de la Comuna y las formas de esas películas que fueron la expresión de movimientos insurgentes en el siglo XX? ¿De qué modo procesan los films las enseñanzas de esa “cultura de barricadas”? En definitiva, ¿es posible la creación según la estructura colectiva de una asamblea? Es decir: ¿es posible un cine comunal? Fil: Oubiña, David Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
La Comuna de París es un modelo de insurrección que llega hasta nosotros, como una super nova que sigue enviando su luz a través del cosmos mucho tiempo después de haber desaparecido. Es posible pensar que, en muchas de los films que acompañaron los reclamos de las revueltas juveniles en las décadas de 1960 y 1970, resuenan los ecos utópicos de ese gran experimento social, político y cultural. Este artículo se propone revisar algunas modulaciones de ese espíritu insurreccional en diferentes propuestas cinematográficas. ¿Existe una relación entre los postulados de la Comuna y las formas de esas películas que fueron la expresión de movimientos insurgentes en el siglo XX? ¿De qué modo procesan los films las enseñanzas de esa “cultura de barricadas”? En definitiva, ¿es posible la creación según la estructura colectiva de una asamblea? Es decir: ¿es posible un cine comunal? |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/238796 Oubiña, David Leonardo; Los barcos ebrios: la Comuna de París y el cine; Universidad de Los Lagos; Alpha; 2; 57; 12-2023; 263-274 0716-4254 0718-2201 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/238796 |
identifier_str_mv |
Oubiña, David Leonardo; Los barcos ebrios: la Comuna de París y el cine; Universidad de Los Lagos; Alpha; 2; 57; 12-2023; 263-274 0716-4254 0718-2201 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaalpha.ulagos.cl/index.php/alpha/article/view/3289 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32735/S0718-22012023000573289 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Los Lagos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Los Lagos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614348019859456 |
score |
13.070432 |