La Comuna de París: Inspiración y fundamento de la ciudad

Autores
Laskowski, Maria Cecilia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Lo que se conoce como La Commune de París, una revuelta popular que transcurriría en sólo dos meses, mostró al mundo lo que sucede cuando el proletariado, alzado en armas, politizado y organizado es capaz. Desde entonces, dicho acontecimiento ha servido de inspiración y fundamento para el pensamiento teórico marxista –cuando fue presentado por el propio Marx como la existencia en acto de la "dictadura del proletariado"–, así como para las miradas sobre la ciudad. La reconstrucción de este acontecimiento histórico y en especial sus derivaciones en el pensamiento urbanístico, permite postular formas y principios de organización social, desde y a partir de la ciudad. Implica también volver sobre las miradas actuales para permitir restituir un debate que aunque permanece inacabado ha sido silenciado por la práctica urbanística dominante. Rescatarlo como perspectiva posible es la principal búsqueda de este trabajo.
Fil: Laskowski, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
Materia
Comuna de París
Marxismo
Proletariado
Urbanismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70208

id CONICETDig_eff59515110ab16e8122b4541655f3fb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70208
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Comuna de París: Inspiración y fundamento de la ciudadLaskowski, Maria CeciliaComuna de ParísMarxismoProletariadoUrbanismohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Lo que se conoce como La Commune de París, una revuelta popular que transcurriría en sólo dos meses, mostró al mundo lo que sucede cuando el proletariado, alzado en armas, politizado y organizado es capaz. Desde entonces, dicho acontecimiento ha servido de inspiración y fundamento para el pensamiento teórico marxista –cuando fue presentado por el propio Marx como la existencia en acto de la "dictadura del proletariado"–, así como para las miradas sobre la ciudad. La reconstrucción de este acontecimiento histórico y en especial sus derivaciones en el pensamiento urbanístico, permite postular formas y principios de organización social, desde y a partir de la ciudad. Implica también volver sobre las miradas actuales para permitir restituir un debate que aunque permanece inacabado ha sido silenciado por la práctica urbanística dominante. Rescatarlo como perspectiva posible es la principal búsqueda de este trabajo.Fil: Laskowski, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social2011-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70208Laskowski, Maria Cecilia; La Comuna de París: Inspiración y fundamento de la ciudad; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas de Oficio; 7-8; 8-2011; 1-121851-6076CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ides.org.ar/wp-content/uploads/2012/04/artic53.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70208instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:16.76CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Comuna de París: Inspiración y fundamento de la ciudad
title La Comuna de París: Inspiración y fundamento de la ciudad
spellingShingle La Comuna de París: Inspiración y fundamento de la ciudad
Laskowski, Maria Cecilia
Comuna de París
Marxismo
Proletariado
Urbanismo
title_short La Comuna de París: Inspiración y fundamento de la ciudad
title_full La Comuna de París: Inspiración y fundamento de la ciudad
title_fullStr La Comuna de París: Inspiración y fundamento de la ciudad
title_full_unstemmed La Comuna de París: Inspiración y fundamento de la ciudad
title_sort La Comuna de París: Inspiración y fundamento de la ciudad
dc.creator.none.fl_str_mv Laskowski, Maria Cecilia
author Laskowski, Maria Cecilia
author_facet Laskowski, Maria Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comuna de París
Marxismo
Proletariado
Urbanismo
topic Comuna de París
Marxismo
Proletariado
Urbanismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Lo que se conoce como La Commune de París, una revuelta popular que transcurriría en sólo dos meses, mostró al mundo lo que sucede cuando el proletariado, alzado en armas, politizado y organizado es capaz. Desde entonces, dicho acontecimiento ha servido de inspiración y fundamento para el pensamiento teórico marxista –cuando fue presentado por el propio Marx como la existencia en acto de la "dictadura del proletariado"–, así como para las miradas sobre la ciudad. La reconstrucción de este acontecimiento histórico y en especial sus derivaciones en el pensamiento urbanístico, permite postular formas y principios de organización social, desde y a partir de la ciudad. Implica también volver sobre las miradas actuales para permitir restituir un debate que aunque permanece inacabado ha sido silenciado por la práctica urbanística dominante. Rescatarlo como perspectiva posible es la principal búsqueda de este trabajo.
Fil: Laskowski, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
description Lo que se conoce como La Commune de París, una revuelta popular que transcurriría en sólo dos meses, mostró al mundo lo que sucede cuando el proletariado, alzado en armas, politizado y organizado es capaz. Desde entonces, dicho acontecimiento ha servido de inspiración y fundamento para el pensamiento teórico marxista –cuando fue presentado por el propio Marx como la existencia en acto de la "dictadura del proletariado"–, así como para las miradas sobre la ciudad. La reconstrucción de este acontecimiento histórico y en especial sus derivaciones en el pensamiento urbanístico, permite postular formas y principios de organización social, desde y a partir de la ciudad. Implica también volver sobre las miradas actuales para permitir restituir un debate que aunque permanece inacabado ha sido silenciado por la práctica urbanística dominante. Rescatarlo como perspectiva posible es la principal búsqueda de este trabajo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70208
Laskowski, Maria Cecilia; La Comuna de París: Inspiración y fundamento de la ciudad; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas de Oficio; 7-8; 8-2011; 1-12
1851-6076
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70208
identifier_str_mv Laskowski, Maria Cecilia; La Comuna de París: Inspiración y fundamento de la ciudad; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas de Oficio; 7-8; 8-2011; 1-12
1851-6076
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ides.org.ar/wp-content/uploads/2012/04/artic53.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268964291346432
score 13.13397