El auto-reconocimiento químico en Liolaemus pacha (Iguania: Liolaemidae) está influenciado por la estación

Autores
Vicente, Natalin Soledad; Halloy, Monique
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las señales químicas juegan un papel muy importante en el reconocimiento social y sexual de muchas especies de lagartijas. En este trabajo, se investiga si la lagartija Liolaemus pacha puede reconocer sus propios estímulos químicos (i.e., auto-reconocimiento) con respecto a un control. Además, se consideró el efecto de la estación reproductiva vs. post-reproductiva en dicho reconocimiento. Se testeó experimentalmente la discriminación química usando el terrario previamente ocupado por el individuo focal y un terrario neutral como control. Se estimó la latencia al primer lamido y el número de lamidos en 10 minutos. Sólo durante la estación post-reproductiva, las lagartijas L. pacha produjeron más lamidos al estar expuestas a sus propios estímulos químicos que en el control, sugiriendo auto-reconocimiento. Las señales químicas intervendrían en el marcado y el mantenimiento de los límites territoriales. Se discute la ausencia de auto-reconocimiento en la estación reproductiva. Las lagartijas tardaron menos en lamer y lamieron más durante la estación reproductiva, lo que podría estar asociado a los cambios fisiológicos relacionados con la reproducción.
Fil: Vicente, Natalin Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Halloy, Monique. Fundación Miguel Lillo; Argentina
Materia
COMPORTAMIENTO
COMUNICACION
FEROMONAS
LAGARTIJAS
LAMIDOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86177

id CONICETDig_42871d2655b743b27ba4bd8098e107c3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86177
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El auto-reconocimiento químico en Liolaemus pacha (Iguania: Liolaemidae) está influenciado por la estaciónVicente, Natalin SoledadHalloy, MoniqueCOMPORTAMIENTOCOMUNICACIONFEROMONASLAGARTIJASLAMIDOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las señales químicas juegan un papel muy importante en el reconocimiento social y sexual de muchas especies de lagartijas. En este trabajo, se investiga si la lagartija Liolaemus pacha puede reconocer sus propios estímulos químicos (i.e., auto-reconocimiento) con respecto a un control. Además, se consideró el efecto de la estación reproductiva vs. post-reproductiva en dicho reconocimiento. Se testeó experimentalmente la discriminación química usando el terrario previamente ocupado por el individuo focal y un terrario neutral como control. Se estimó la latencia al primer lamido y el número de lamidos en 10 minutos. Sólo durante la estación post-reproductiva, las lagartijas L. pacha produjeron más lamidos al estar expuestas a sus propios estímulos químicos que en el control, sugiriendo auto-reconocimiento. Las señales químicas intervendrían en el marcado y el mantenimiento de los límites territoriales. Se discute la ausencia de auto-reconocimiento en la estación reproductiva. Las lagartijas tardaron menos en lamer y lamieron más durante la estación reproductiva, lo que podría estar asociado a los cambios fisiológicos relacionados con la reproducción.Fil: Vicente, Natalin Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Halloy, Monique. Fundación Miguel Lillo; ArgentinaAsociación Herpetológica Argentina2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/86177Vicente, Natalin Soledad; Halloy, Monique; El auto-reconocimiento químico en Liolaemus pacha (Iguania: Liolaemidae) está influenciado por la estación; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 32; 1; 4-20180326-551X1852-5768CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuadherpetol/article/view/9774/10937info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31017/CdH.2018.(2016-03)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/86177instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:56.342CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El auto-reconocimiento químico en Liolaemus pacha (Iguania: Liolaemidae) está influenciado por la estación
title El auto-reconocimiento químico en Liolaemus pacha (Iguania: Liolaemidae) está influenciado por la estación
spellingShingle El auto-reconocimiento químico en Liolaemus pacha (Iguania: Liolaemidae) está influenciado por la estación
Vicente, Natalin Soledad
COMPORTAMIENTO
COMUNICACION
FEROMONAS
LAGARTIJAS
LAMIDOS
title_short El auto-reconocimiento químico en Liolaemus pacha (Iguania: Liolaemidae) está influenciado por la estación
title_full El auto-reconocimiento químico en Liolaemus pacha (Iguania: Liolaemidae) está influenciado por la estación
title_fullStr El auto-reconocimiento químico en Liolaemus pacha (Iguania: Liolaemidae) está influenciado por la estación
title_full_unstemmed El auto-reconocimiento químico en Liolaemus pacha (Iguania: Liolaemidae) está influenciado por la estación
title_sort El auto-reconocimiento químico en Liolaemus pacha (Iguania: Liolaemidae) está influenciado por la estación
dc.creator.none.fl_str_mv Vicente, Natalin Soledad
Halloy, Monique
author Vicente, Natalin Soledad
author_facet Vicente, Natalin Soledad
Halloy, Monique
author_role author
author2 Halloy, Monique
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COMPORTAMIENTO
COMUNICACION
FEROMONAS
LAGARTIJAS
LAMIDOS
topic COMPORTAMIENTO
COMUNICACION
FEROMONAS
LAGARTIJAS
LAMIDOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las señales químicas juegan un papel muy importante en el reconocimiento social y sexual de muchas especies de lagartijas. En este trabajo, se investiga si la lagartija Liolaemus pacha puede reconocer sus propios estímulos químicos (i.e., auto-reconocimiento) con respecto a un control. Además, se consideró el efecto de la estación reproductiva vs. post-reproductiva en dicho reconocimiento. Se testeó experimentalmente la discriminación química usando el terrario previamente ocupado por el individuo focal y un terrario neutral como control. Se estimó la latencia al primer lamido y el número de lamidos en 10 minutos. Sólo durante la estación post-reproductiva, las lagartijas L. pacha produjeron más lamidos al estar expuestas a sus propios estímulos químicos que en el control, sugiriendo auto-reconocimiento. Las señales químicas intervendrían en el marcado y el mantenimiento de los límites territoriales. Se discute la ausencia de auto-reconocimiento en la estación reproductiva. Las lagartijas tardaron menos en lamer y lamieron más durante la estación reproductiva, lo que podría estar asociado a los cambios fisiológicos relacionados con la reproducción.
Fil: Vicente, Natalin Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Halloy, Monique. Fundación Miguel Lillo; Argentina
description Las señales químicas juegan un papel muy importante en el reconocimiento social y sexual de muchas especies de lagartijas. En este trabajo, se investiga si la lagartija Liolaemus pacha puede reconocer sus propios estímulos químicos (i.e., auto-reconocimiento) con respecto a un control. Además, se consideró el efecto de la estación reproductiva vs. post-reproductiva en dicho reconocimiento. Se testeó experimentalmente la discriminación química usando el terrario previamente ocupado por el individuo focal y un terrario neutral como control. Se estimó la latencia al primer lamido y el número de lamidos en 10 minutos. Sólo durante la estación post-reproductiva, las lagartijas L. pacha produjeron más lamidos al estar expuestas a sus propios estímulos químicos que en el control, sugiriendo auto-reconocimiento. Las señales químicas intervendrían en el marcado y el mantenimiento de los límites territoriales. Se discute la ausencia de auto-reconocimiento en la estación reproductiva. Las lagartijas tardaron menos en lamer y lamieron más durante la estación reproductiva, lo que podría estar asociado a los cambios fisiológicos relacionados con la reproducción.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/86177
Vicente, Natalin Soledad; Halloy, Monique; El auto-reconocimiento químico en Liolaemus pacha (Iguania: Liolaemidae) está influenciado por la estación; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 32; 1; 4-2018
0326-551X
1852-5768
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/86177
identifier_str_mv Vicente, Natalin Soledad; Halloy, Monique; El auto-reconocimiento químico en Liolaemus pacha (Iguania: Liolaemidae) está influenciado por la estación; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 32; 1; 4-2018
0326-551X
1852-5768
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuadherpetol/article/view/9774/10937
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31017/CdH.2018.(2016-03)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Herpetológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Herpetológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614318574796800
score 13.070432