Descripción, relaciones filogenéticas y estado de conservación de una nueva especie de Liolaemus (Iguania: Liolaemidae) de la Patagonia, Argentina

Autores
Bulacios Arroyo, Ana Lucia; Semhan, Romina Valeria; Paz, Marcos Fabián; Chafrat, Pablo Anselmo; Abdala, Cristian Simón
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La conservación de la biodiversidad del monte y la estepa Patagónica ha recibido escasa atención en comparación con otros biomas. Para poder avanzar en acciones específicas de conservación es importante proporcionar una base sólida acerca de la biodiversidad de la zona. Para esto, es fundamental resolver múltiples desafíos taxonómicos, entre los cuales se incluye la descripción de nuevas especies. Esta resolución taxonómica es crucial para poder categorizar el estado de conservación de los taxones estudiados. En este trabajo se describe y categoriza formalmente una nueva especie del género Liolaemus. La misma fue hallada en áreas áridas y hostiles de la región fitogeográfica del Monte, en la Provincia de Río Negro, Argentina. Para su descripción, se utilizaron caracteres de morfología externa, morfometría, patrón de coloración y folidosis. Además, se presenta una hipótesis filogenética basada en caracteres morfológicos, que recupera un clado conformado por la nueva especie, L. donosobarrosi y L. tirantii como grupo monofilético, manteniendo las mismas relaciones de parentesco en la mayoría de los análisis realizados. La categoría de conservación de la nueva especie se hizo en base al índice SUMIN modificado, utilizado por la Asociación Herpetológica Argentina, dando como resultado la categoría de especie Vulnerable. La población de esta nueva especie es muy escasa y a pesar de haber realizado una búsqueda exhaustiva durante años, el número de ejemplares registrados es extremadamente bajo.
Fil: Bulacios Arroyo, Ana Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Semhan, Romina Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Paz, Marcos Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Chafrat, Pablo Anselmo. Museo Patagónico de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Abdala, Cristian Simón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Materia
TAXONOMÍA
MORFOLOGÍA
LAGARTIJA
RÍO NEGRO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145059

id CONICETDig_461bfabc03286f48bb0e42a3475fb382
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145059
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Descripción, relaciones filogenéticas y estado de conservación de una nueva especie de Liolaemus (Iguania: Liolaemidae) de la Patagonia, ArgentinaBulacios Arroyo, Ana LuciaSemhan, Romina ValeriaPaz, Marcos FabiánChafrat, Pablo AnselmoAbdala, Cristian SimónTAXONOMÍAMORFOLOGÍALAGARTIJARÍO NEGROhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La conservación de la biodiversidad del monte y la estepa Patagónica ha recibido escasa atención en comparación con otros biomas. Para poder avanzar en acciones específicas de conservación es importante proporcionar una base sólida acerca de la biodiversidad de la zona. Para esto, es fundamental resolver múltiples desafíos taxonómicos, entre los cuales se incluye la descripción de nuevas especies. Esta resolución taxonómica es crucial para poder categorizar el estado de conservación de los taxones estudiados. En este trabajo se describe y categoriza formalmente una nueva especie del género Liolaemus. La misma fue hallada en áreas áridas y hostiles de la región fitogeográfica del Monte, en la Provincia de Río Negro, Argentina. Para su descripción, se utilizaron caracteres de morfología externa, morfometría, patrón de coloración y folidosis. Además, se presenta una hipótesis filogenética basada en caracteres morfológicos, que recupera un clado conformado por la nueva especie, L. donosobarrosi y L. tirantii como grupo monofilético, manteniendo las mismas relaciones de parentesco en la mayoría de los análisis realizados. La categoría de conservación de la nueva especie se hizo en base al índice SUMIN modificado, utilizado por la Asociación Herpetológica Argentina, dando como resultado la categoría de especie Vulnerable. La población de esta nueva especie es muy escasa y a pesar de haber realizado una búsqueda exhaustiva durante años, el número de ejemplares registrados es extremadamente bajo.Fil: Bulacios Arroyo, Ana Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Semhan, Romina Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Paz, Marcos Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Chafrat, Pablo Anselmo. Museo Patagónico de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Abdala, Cristian Simón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaAsociación Herpetológica Argentina2021-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145059Bulacios Arroyo, Ana Lucia; Semhan, Romina Valeria; Paz, Marcos Fabián; Chafrat, Pablo Anselmo; Abdala, Cristian Simón; Descripción, relaciones filogenéticas y estado de conservación de una nueva especie de Liolaemus (Iguania: Liolaemidae) de la Patagonia, Argentina; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 35; 1; 2-2021; 49-640326-551X1852-5768CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31017/CdH.2020.(2019-053)info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuadherpetolinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145059instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:24.041CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Descripción, relaciones filogenéticas y estado de conservación de una nueva especie de Liolaemus (Iguania: Liolaemidae) de la Patagonia, Argentina
title Descripción, relaciones filogenéticas y estado de conservación de una nueva especie de Liolaemus (Iguania: Liolaemidae) de la Patagonia, Argentina
spellingShingle Descripción, relaciones filogenéticas y estado de conservación de una nueva especie de Liolaemus (Iguania: Liolaemidae) de la Patagonia, Argentina
Bulacios Arroyo, Ana Lucia
TAXONOMÍA
MORFOLOGÍA
LAGARTIJA
RÍO NEGRO
title_short Descripción, relaciones filogenéticas y estado de conservación de una nueva especie de Liolaemus (Iguania: Liolaemidae) de la Patagonia, Argentina
title_full Descripción, relaciones filogenéticas y estado de conservación de una nueva especie de Liolaemus (Iguania: Liolaemidae) de la Patagonia, Argentina
title_fullStr Descripción, relaciones filogenéticas y estado de conservación de una nueva especie de Liolaemus (Iguania: Liolaemidae) de la Patagonia, Argentina
title_full_unstemmed Descripción, relaciones filogenéticas y estado de conservación de una nueva especie de Liolaemus (Iguania: Liolaemidae) de la Patagonia, Argentina
title_sort Descripción, relaciones filogenéticas y estado de conservación de una nueva especie de Liolaemus (Iguania: Liolaemidae) de la Patagonia, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Bulacios Arroyo, Ana Lucia
Semhan, Romina Valeria
Paz, Marcos Fabián
Chafrat, Pablo Anselmo
Abdala, Cristian Simón
author Bulacios Arroyo, Ana Lucia
author_facet Bulacios Arroyo, Ana Lucia
Semhan, Romina Valeria
Paz, Marcos Fabián
Chafrat, Pablo Anselmo
Abdala, Cristian Simón
author_role author
author2 Semhan, Romina Valeria
Paz, Marcos Fabián
Chafrat, Pablo Anselmo
Abdala, Cristian Simón
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TAXONOMÍA
MORFOLOGÍA
LAGARTIJA
RÍO NEGRO
topic TAXONOMÍA
MORFOLOGÍA
LAGARTIJA
RÍO NEGRO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La conservación de la biodiversidad del monte y la estepa Patagónica ha recibido escasa atención en comparación con otros biomas. Para poder avanzar en acciones específicas de conservación es importante proporcionar una base sólida acerca de la biodiversidad de la zona. Para esto, es fundamental resolver múltiples desafíos taxonómicos, entre los cuales se incluye la descripción de nuevas especies. Esta resolución taxonómica es crucial para poder categorizar el estado de conservación de los taxones estudiados. En este trabajo se describe y categoriza formalmente una nueva especie del género Liolaemus. La misma fue hallada en áreas áridas y hostiles de la región fitogeográfica del Monte, en la Provincia de Río Negro, Argentina. Para su descripción, se utilizaron caracteres de morfología externa, morfometría, patrón de coloración y folidosis. Además, se presenta una hipótesis filogenética basada en caracteres morfológicos, que recupera un clado conformado por la nueva especie, L. donosobarrosi y L. tirantii como grupo monofilético, manteniendo las mismas relaciones de parentesco en la mayoría de los análisis realizados. La categoría de conservación de la nueva especie se hizo en base al índice SUMIN modificado, utilizado por la Asociación Herpetológica Argentina, dando como resultado la categoría de especie Vulnerable. La población de esta nueva especie es muy escasa y a pesar de haber realizado una búsqueda exhaustiva durante años, el número de ejemplares registrados es extremadamente bajo.
Fil: Bulacios Arroyo, Ana Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Semhan, Romina Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Paz, Marcos Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Chafrat, Pablo Anselmo. Museo Patagónico de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Abdala, Cristian Simón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
description La conservación de la biodiversidad del monte y la estepa Patagónica ha recibido escasa atención en comparación con otros biomas. Para poder avanzar en acciones específicas de conservación es importante proporcionar una base sólida acerca de la biodiversidad de la zona. Para esto, es fundamental resolver múltiples desafíos taxonómicos, entre los cuales se incluye la descripción de nuevas especies. Esta resolución taxonómica es crucial para poder categorizar el estado de conservación de los taxones estudiados. En este trabajo se describe y categoriza formalmente una nueva especie del género Liolaemus. La misma fue hallada en áreas áridas y hostiles de la región fitogeográfica del Monte, en la Provincia de Río Negro, Argentina. Para su descripción, se utilizaron caracteres de morfología externa, morfometría, patrón de coloración y folidosis. Además, se presenta una hipótesis filogenética basada en caracteres morfológicos, que recupera un clado conformado por la nueva especie, L. donosobarrosi y L. tirantii como grupo monofilético, manteniendo las mismas relaciones de parentesco en la mayoría de los análisis realizados. La categoría de conservación de la nueva especie se hizo en base al índice SUMIN modificado, utilizado por la Asociación Herpetológica Argentina, dando como resultado la categoría de especie Vulnerable. La población de esta nueva especie es muy escasa y a pesar de haber realizado una búsqueda exhaustiva durante años, el número de ejemplares registrados es extremadamente bajo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/145059
Bulacios Arroyo, Ana Lucia; Semhan, Romina Valeria; Paz, Marcos Fabián; Chafrat, Pablo Anselmo; Abdala, Cristian Simón; Descripción, relaciones filogenéticas y estado de conservación de una nueva especie de Liolaemus (Iguania: Liolaemidae) de la Patagonia, Argentina; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 35; 1; 2-2021; 49-64
0326-551X
1852-5768
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/145059
identifier_str_mv Bulacios Arroyo, Ana Lucia; Semhan, Romina Valeria; Paz, Marcos Fabián; Chafrat, Pablo Anselmo; Abdala, Cristian Simón; Descripción, relaciones filogenéticas y estado de conservación de una nueva especie de Liolaemus (Iguania: Liolaemidae) de la Patagonia, Argentina; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 35; 1; 2-2021; 49-64
0326-551X
1852-5768
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31017/CdH.2020.(2019-053)
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuadherpetol
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Herpetológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Herpetológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613278649548800
score 13.070432