Evaluación de lugares críticos utilizados como parada migratoria para alimentación y descanso por aves playeras migratorias en el área protegida Península Valdés, Patagonia Argenti...
- Autores
- Musmeci, Luciana Raquel; Hernández, María de Los Angeles; Rita, Juan; Bala, Luis Oscar
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- catalán
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La península Valdés se encuentra en la costa atlántica, en el extremo noreste de la Patagonia argentina, a unos 1.450 km por carretera al sur de la ciudad de Buenos Aires, tiene una superficie de unos 4.000 km y está separada del continente por el istmo Carlos Ameghino. Es un lugar débilmente poblado; sin embargo, en las proximidades de la península se encuentra la ciudad de Puerto Madryn, con ochenta mil habitantes aproximadamente (2007), así como las ciudades de Trelew y Rawson, esta última la capital de la provincia del Chubut. Se trata de una de las zonas con mayor desarrollo económico y de crecimiento poblacional de la Patagonia, una economía que en gran parte está relacionada con el turismo de naturaleza, así en 2008 llegaron a la ciudad 277.000 turistas (Municipalidad de Puerto Madryn, 2009). La península Valdés, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, tiene un rol crucial en la atracción de visitantes por la extrema riqueza de su fauna marina (cetáceos, lobos y elefantes marinos, aves, etc.).
La península Valdés està situada a la costa atlàntica, a l’extrem nord-est de la Patagònia argentina, a devers 1.450 km per carretera al sud de la ciutat de Buenos Aires. Té una superfície de 4.000 km2 i està separada del continent per l’istme Carlos Ameghino. És un lloc molt poc poblat; no obstant això, a les proximitats de la península, hi ha les ciutats de Puerto Madryn, que té aproximadament vuitanta mil habitants (any 2007), Trelew i Rawson, que és la capital de la província de Chubut. És una de les zones de la Patagònia que té més creixement demogràfic i desenvolupament econòmic, el qual en gran part depèn del turisme de naturalesa (el 2008, varen arribar a la ciutat 277.000 turistes; municipalitat de Puerto Madryn, 2009). La península Valdés, declarada Patrimoni de la Humanitat per la UNESCO, té un rol crucial en la captació de visitants, que són atrets per la riquesa en fauna marina (cetacis, llops i elefants marins, aus, etc.).
Fil: Musmeci, Luciana Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina. Fundacion Patagonia Natural; Argentina
Fil: Hernández, María de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Rita, Juan. Universidad de las Islas Baleares; España
Fil: Bala, Luis Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina - Materia
-
CONSERVACION
AVES PLAYERAS
EDUCACION
CONCIENTIZACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110945
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_e0d875b8a58f20117027148f9b7fc1f1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110945 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Evaluación de lugares críticos utilizados como parada migratoria para alimentación y descanso por aves playeras migratorias en el área protegida Península Valdés, Patagonia Argentina: acciones de concientización y educaciónAvaluació de llocs crítics utilitzats com a parada migratòria, per alimentar-se i descansar, per les aus a les platges de l’àrea protegida de la Península Valdés, a la Patagònia argentina: accions de conscienciació i educacióMusmeci, Luciana RaquelHernández, María de Los AngelesRita, JuanBala, Luis OscarCONSERVACIONAVES PLAYERASEDUCACIONCONCIENTIZACIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La península Valdés se encuentra en la costa atlántica, en el extremo noreste de la Patagonia argentina, a unos 1.450 km por carretera al sur de la ciudad de Buenos Aires, tiene una superficie de unos 4.000 km y está separada del continente por el istmo Carlos Ameghino. Es un lugar débilmente poblado; sin embargo, en las proximidades de la península se encuentra la ciudad de Puerto Madryn, con ochenta mil habitantes aproximadamente (2007), así como las ciudades de Trelew y Rawson, esta última la capital de la provincia del Chubut. Se trata de una de las zonas con mayor desarrollo económico y de crecimiento poblacional de la Patagonia, una economía que en gran parte está relacionada con el turismo de naturaleza, así en 2008 llegaron a la ciudad 277.000 turistas (Municipalidad de Puerto Madryn, 2009). La península Valdés, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, tiene un rol crucial en la atracción de visitantes por la extrema riqueza de su fauna marina (cetáceos, lobos y elefantes marinos, aves, etc.).La península Valdés està situada a la costa atlàntica, a l’extrem nord-est de la Patagònia argentina, a devers 1.450 km per carretera al sud de la ciutat de Buenos Aires. Té una superfície de 4.000 km2 i està separada del continent per l’istme Carlos Ameghino. És un lloc molt poc poblat; no obstant això, a les proximitats de la península, hi ha les ciutats de Puerto Madryn, que té aproximadament vuitanta mil habitants (any 2007), Trelew i Rawson, que és la capital de la província de Chubut. És una de les zones de la Patagònia que té més creixement demogràfic i desenvolupament econòmic, el qual en gran part depèn del turisme de naturalesa (el 2008, varen arribar a la ciutat 277.000 turistes; municipalitat de Puerto Madryn, 2009). La península Valdés, declarada Patrimoni de la Humanitat per la UNESCO, té un rol crucial en la captació de visitants, que són atrets per la riquesa en fauna marina (cetacis, llops i elefants marins, aus, etc.).Fil: Musmeci, Luciana Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina. Fundacion Patagonia Natural; ArgentinaFil: Hernández, María de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Rita, Juan. Universidad de las Islas Baleares; EspañaFil: Bala, Luis Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaUniversidad de Islas BalearesMoreno Castillo, IsabelRita, JuanTur, Josep A.2010info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/110945Musmeci, Luciana Raquel; Hernández, María de Los Angeles; Rita, Juan; Bala, Luis Oscar; Evaluación de lugares críticos utilizados como parada migratoria para alimentación y descanso por aves playeras migratorias en el área protegida Península Valdés, Patagonia Argentina: acciones de concientización y educación; Universidad de Islas Baleares; 6; 2010; 57-82978-84-8384-157-0CONICET DigitalCONICETcatinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ibdigital.uib.es/greenstone/sites/localsite/collect/cooperacioDesenvolupament/index/assoc/cooperac/io_desen/volupame/nt2010_v.dir/cooperacio_desenvolupament2010_v06.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:45:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/110945instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:45:38.771CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de lugares críticos utilizados como parada migratoria para alimentación y descanso por aves playeras migratorias en el área protegida Península Valdés, Patagonia Argentina: acciones de concientización y educación Avaluació de llocs crítics utilitzats com a parada migratòria, per alimentar-se i descansar, per les aus a les platges de l’àrea protegida de la Península Valdés, a la Patagònia argentina: accions de conscienciació i educació |
| title |
Evaluación de lugares críticos utilizados como parada migratoria para alimentación y descanso por aves playeras migratorias en el área protegida Península Valdés, Patagonia Argentina: acciones de concientización y educación |
| spellingShingle |
Evaluación de lugares críticos utilizados como parada migratoria para alimentación y descanso por aves playeras migratorias en el área protegida Península Valdés, Patagonia Argentina: acciones de concientización y educación Musmeci, Luciana Raquel CONSERVACION AVES PLAYERAS EDUCACION CONCIENTIZACION |
| title_short |
Evaluación de lugares críticos utilizados como parada migratoria para alimentación y descanso por aves playeras migratorias en el área protegida Península Valdés, Patagonia Argentina: acciones de concientización y educación |
| title_full |
Evaluación de lugares críticos utilizados como parada migratoria para alimentación y descanso por aves playeras migratorias en el área protegida Península Valdés, Patagonia Argentina: acciones de concientización y educación |
| title_fullStr |
Evaluación de lugares críticos utilizados como parada migratoria para alimentación y descanso por aves playeras migratorias en el área protegida Península Valdés, Patagonia Argentina: acciones de concientización y educación |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de lugares críticos utilizados como parada migratoria para alimentación y descanso por aves playeras migratorias en el área protegida Península Valdés, Patagonia Argentina: acciones de concientización y educación |
| title_sort |
Evaluación de lugares críticos utilizados como parada migratoria para alimentación y descanso por aves playeras migratorias en el área protegida Península Valdés, Patagonia Argentina: acciones de concientización y educación |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Musmeci, Luciana Raquel Hernández, María de Los Angeles Rita, Juan Bala, Luis Oscar |
| author |
Musmeci, Luciana Raquel |
| author_facet |
Musmeci, Luciana Raquel Hernández, María de Los Angeles Rita, Juan Bala, Luis Oscar |
| author_role |
author |
| author2 |
Hernández, María de Los Angeles Rita, Juan Bala, Luis Oscar |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Moreno Castillo, Isabel Rita, Juan Tur, Josep A. |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CONSERVACION AVES PLAYERAS EDUCACION CONCIENTIZACION |
| topic |
CONSERVACION AVES PLAYERAS EDUCACION CONCIENTIZACION |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La península Valdés se encuentra en la costa atlántica, en el extremo noreste de la Patagonia argentina, a unos 1.450 km por carretera al sur de la ciudad de Buenos Aires, tiene una superficie de unos 4.000 km y está separada del continente por el istmo Carlos Ameghino. Es un lugar débilmente poblado; sin embargo, en las proximidades de la península se encuentra la ciudad de Puerto Madryn, con ochenta mil habitantes aproximadamente (2007), así como las ciudades de Trelew y Rawson, esta última la capital de la provincia del Chubut. Se trata de una de las zonas con mayor desarrollo económico y de crecimiento poblacional de la Patagonia, una economía que en gran parte está relacionada con el turismo de naturaleza, así en 2008 llegaron a la ciudad 277.000 turistas (Municipalidad de Puerto Madryn, 2009). La península Valdés, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, tiene un rol crucial en la atracción de visitantes por la extrema riqueza de su fauna marina (cetáceos, lobos y elefantes marinos, aves, etc.). La península Valdés està situada a la costa atlàntica, a l’extrem nord-est de la Patagònia argentina, a devers 1.450 km per carretera al sud de la ciutat de Buenos Aires. Té una superfície de 4.000 km2 i està separada del continent per l’istme Carlos Ameghino. És un lloc molt poc poblat; no obstant això, a les proximitats de la península, hi ha les ciutats de Puerto Madryn, que té aproximadament vuitanta mil habitants (any 2007), Trelew i Rawson, que és la capital de la província de Chubut. És una de les zones de la Patagònia que té més creixement demogràfic i desenvolupament econòmic, el qual en gran part depèn del turisme de naturalesa (el 2008, varen arribar a la ciutat 277.000 turistes; municipalitat de Puerto Madryn, 2009). La península Valdés, declarada Patrimoni de la Humanitat per la UNESCO, té un rol crucial en la captació de visitants, que són atrets per la riquesa en fauna marina (cetacis, llops i elefants marins, aus, etc.). Fil: Musmeci, Luciana Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina. Fundacion Patagonia Natural; Argentina Fil: Hernández, María de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina Fil: Rita, Juan. Universidad de las Islas Baleares; España Fil: Bala, Luis Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina |
| description |
La península Valdés se encuentra en la costa atlántica, en el extremo noreste de la Patagonia argentina, a unos 1.450 km por carretera al sur de la ciudad de Buenos Aires, tiene una superficie de unos 4.000 km y está separada del continente por el istmo Carlos Ameghino. Es un lugar débilmente poblado; sin embargo, en las proximidades de la península se encuentra la ciudad de Puerto Madryn, con ochenta mil habitantes aproximadamente (2007), así como las ciudades de Trelew y Rawson, esta última la capital de la provincia del Chubut. Se trata de una de las zonas con mayor desarrollo económico y de crecimiento poblacional de la Patagonia, una economía que en gran parte está relacionada con el turismo de naturaleza, así en 2008 llegaron a la ciudad 277.000 turistas (Municipalidad de Puerto Madryn, 2009). La península Valdés, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, tiene un rol crucial en la atracción de visitantes por la extrema riqueza de su fauna marina (cetáceos, lobos y elefantes marinos, aves, etc.). |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/110945 Musmeci, Luciana Raquel; Hernández, María de Los Angeles; Rita, Juan; Bala, Luis Oscar; Evaluación de lugares críticos utilizados como parada migratoria para alimentación y descanso por aves playeras migratorias en el área protegida Península Valdés, Patagonia Argentina: acciones de concientización y educación; Universidad de Islas Baleares; 6; 2010; 57-82 978-84-8384-157-0 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/110945 |
| identifier_str_mv |
Musmeci, Luciana Raquel; Hernández, María de Los Angeles; Rita, Juan; Bala, Luis Oscar; Evaluación de lugares críticos utilizados como parada migratoria para alimentación y descanso por aves playeras migratorias en el área protegida Península Valdés, Patagonia Argentina: acciones de concientización y educación; Universidad de Islas Baleares; 6; 2010; 57-82 978-84-8384-157-0 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
cat |
| language |
cat |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ibdigital.uib.es/greenstone/sites/localsite/collect/cooperacioDesenvolupament/index/assoc/cooperac/io_desen/volupame/nt2010_v.dir/cooperacio_desenvolupament2010_v06.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Islas Baleares |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Islas Baleares |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847978163319078912 |
| score |
13.087074 |