Intervención Comunitaria en el Control de Prasitosis Intestinales en Villa Obrera, Tafí Viejo, Tucumán
- Autores
- Galeano, Marcia Beatriz María; Sacur, Jacinto Alfredo; Loi, Mariana; Dib, Julian Rafael; González, L.; García, M. L.; Ludueña, J.; Alberto, G. N.; Guardia, I.; Villagra, F. M.; Hermosilla, A.; Barros Sosa, S.; Chain, F.; Wehbe, A.; Villagra, M.; Barros, V.; Fernandez Zenoff, Maria Veronica
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las infecciones por parásitos intestinales constituyen un grave problema de salud pública y estánrelacionadas con las condiciones ambientales, de vivienda, de acceso a agua potable, de eliminación de excretas, de educación y las prácticas de higiene entre otras. Afectan a grupos poblacionales vulnerables y a niños causando desnutrición, anemia y otras enfermedades que provocan bajo rendimiento y ausentismo escolar. El objetivo de este proyecto de extensión fue realizar un diagnóstico socioambiental y sanitario en Villa Obrera, Tafí Viejo y la intervención educativa referida a las enfermedades parasitarias y sus medidas de prevención.El trabajo se realizó durante el año 2023 con actividades en la facultad y en terreno (merendero Rina Castillo y Escuela Primaria N°40 Bernardino Rivadavia). La metodología de trabajo incluyó la realización de una encuesta que permitió conocer la situación socioambiental de los grupos familiares. Se efectuaron exámenes coproparasitológicos que evidenciaron los parásitos intestinales más frecuentes en los niños participantes. A partir de esta información se capacitó a los estudiantes para el adecuado abordaje de las infecciones parasitarias en las intervenciones educativas que realizaron en la comunidad. Se buscó además desarrollar sus habilidades comunicativas, de trabajo en equipo, de análisis y reflexión de problemáticas prevalentes en la provincia de Tucumán. Identificar los parásitos intestinales permitió ofrecer el tratamiento adecuado a los niños infectados y a su grupo familiar. Por otra parte, se sensibilizó e incrementó el nivel de conocimiento en la comunidad sobre esta temática y la importancia de las medidas a tomar para evitar las reinfecciones.
Fil: Galeano, Marcia Beatriz María. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Sacur, Jacinto Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino | Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Loi, Mariana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Dib, Julian Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: González, L.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: García, M. L.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Ludueña, J.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Alberto, G. N.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Guardia, I.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Villagra, F. M.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Hermosilla, A.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Barros Sosa, S.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Chain, F.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Wehbe, A.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Villagra, M.. Universidad Nacional de Tucumán. Centro de Extensión Territorial ; Argentina
Fil: Barros, V.. Universidad Nacional de Tucumán. Centro de Extensión Territorial ; Argentina
Fil: Fernandez Zenoff, Maria Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
V Jornadas de Extensión, vinculación y transferencia
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia - Materia
-
PARASITOSIS
DIAGNÓSTICO
PREVENSIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253498
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e0c711f5ce7a1ceb84a29b82432b7e1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253498 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Intervención Comunitaria en el Control de Prasitosis Intestinales en Villa Obrera, Tafí Viejo, TucumánGaleano, Marcia Beatriz MaríaSacur, Jacinto AlfredoLoi, MarianaDib, Julian RafaelGonzález, L.García, M. L.Ludueña, J.Alberto, G. N.Guardia, I.Villagra, F. M.Hermosilla, A.Barros Sosa, S.Chain, F.Wehbe, A.Villagra, M.Barros, V.Fernandez Zenoff, Maria VeronicaPARASITOSISDIAGNÓSTICOPREVENSIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Las infecciones por parásitos intestinales constituyen un grave problema de salud pública y estánrelacionadas con las condiciones ambientales, de vivienda, de acceso a agua potable, de eliminación de excretas, de educación y las prácticas de higiene entre otras. Afectan a grupos poblacionales vulnerables y a niños causando desnutrición, anemia y otras enfermedades que provocan bajo rendimiento y ausentismo escolar. El objetivo de este proyecto de extensión fue realizar un diagnóstico socioambiental y sanitario en Villa Obrera, Tafí Viejo y la intervención educativa referida a las enfermedades parasitarias y sus medidas de prevención.El trabajo se realizó durante el año 2023 con actividades en la facultad y en terreno (merendero Rina Castillo y Escuela Primaria N°40 Bernardino Rivadavia). La metodología de trabajo incluyó la realización de una encuesta que permitió conocer la situación socioambiental de los grupos familiares. Se efectuaron exámenes coproparasitológicos que evidenciaron los parásitos intestinales más frecuentes en los niños participantes. A partir de esta información se capacitó a los estudiantes para el adecuado abordaje de las infecciones parasitarias en las intervenciones educativas que realizaron en la comunidad. Se buscó además desarrollar sus habilidades comunicativas, de trabajo en equipo, de análisis y reflexión de problemáticas prevalentes en la provincia de Tucumán. Identificar los parásitos intestinales permitió ofrecer el tratamiento adecuado a los niños infectados y a su grupo familiar. Por otra parte, se sensibilizó e incrementó el nivel de conocimiento en la comunidad sobre esta temática y la importancia de las medidas a tomar para evitar las reinfecciones.Fil: Galeano, Marcia Beatriz María. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Sacur, Jacinto Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino | Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Loi, Mariana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Dib, Julian Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: González, L.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: García, M. L.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Ludueña, J.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Alberto, G. N.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Guardia, I.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Villagra, F. M.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Hermosilla, A.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Barros Sosa, S.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Chain, F.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Wehbe, A.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Villagra, M.. Universidad Nacional de Tucumán. Centro de Extensión Territorial ; ArgentinaFil: Barros, V.. Universidad Nacional de Tucumán. Centro de Extensión Territorial ; ArgentinaFil: Fernandez Zenoff, Maria Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaV Jornadas de Extensión, vinculación y transferenciaSan Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y FarmaciaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/253498Intervención Comunitaria en el Control de Prasitosis Intestinales en Villa Obrera, Tafí Viejo, Tucumán; V Jornadas de Extensión, vinculación y transferencia; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2024; 31-31978-987-754-384-1CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/253498instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:19.879CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Intervención Comunitaria en el Control de Prasitosis Intestinales en Villa Obrera, Tafí Viejo, Tucumán |
title |
Intervención Comunitaria en el Control de Prasitosis Intestinales en Villa Obrera, Tafí Viejo, Tucumán |
spellingShingle |
Intervención Comunitaria en el Control de Prasitosis Intestinales en Villa Obrera, Tafí Viejo, Tucumán Galeano, Marcia Beatriz María PARASITOSIS DIAGNÓSTICO PREVENSIÓN |
title_short |
Intervención Comunitaria en el Control de Prasitosis Intestinales en Villa Obrera, Tafí Viejo, Tucumán |
title_full |
Intervención Comunitaria en el Control de Prasitosis Intestinales en Villa Obrera, Tafí Viejo, Tucumán |
title_fullStr |
Intervención Comunitaria en el Control de Prasitosis Intestinales en Villa Obrera, Tafí Viejo, Tucumán |
title_full_unstemmed |
Intervención Comunitaria en el Control de Prasitosis Intestinales en Villa Obrera, Tafí Viejo, Tucumán |
title_sort |
Intervención Comunitaria en el Control de Prasitosis Intestinales en Villa Obrera, Tafí Viejo, Tucumán |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galeano, Marcia Beatriz María Sacur, Jacinto Alfredo Loi, Mariana Dib, Julian Rafael González, L. García, M. L. Ludueña, J. Alberto, G. N. Guardia, I. Villagra, F. M. Hermosilla, A. Barros Sosa, S. Chain, F. Wehbe, A. Villagra, M. Barros, V. Fernandez Zenoff, Maria Veronica |
author |
Galeano, Marcia Beatriz María |
author_facet |
Galeano, Marcia Beatriz María Sacur, Jacinto Alfredo Loi, Mariana Dib, Julian Rafael González, L. García, M. L. Ludueña, J. Alberto, G. N. Guardia, I. Villagra, F. M. Hermosilla, A. Barros Sosa, S. Chain, F. Wehbe, A. Villagra, M. Barros, V. Fernandez Zenoff, Maria Veronica |
author_role |
author |
author2 |
Sacur, Jacinto Alfredo Loi, Mariana Dib, Julian Rafael González, L. García, M. L. Ludueña, J. Alberto, G. N. Guardia, I. Villagra, F. M. Hermosilla, A. Barros Sosa, S. Chain, F. Wehbe, A. Villagra, M. Barros, V. Fernandez Zenoff, Maria Veronica |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PARASITOSIS DIAGNÓSTICO PREVENSIÓN |
topic |
PARASITOSIS DIAGNÓSTICO PREVENSIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las infecciones por parásitos intestinales constituyen un grave problema de salud pública y estánrelacionadas con las condiciones ambientales, de vivienda, de acceso a agua potable, de eliminación de excretas, de educación y las prácticas de higiene entre otras. Afectan a grupos poblacionales vulnerables y a niños causando desnutrición, anemia y otras enfermedades que provocan bajo rendimiento y ausentismo escolar. El objetivo de este proyecto de extensión fue realizar un diagnóstico socioambiental y sanitario en Villa Obrera, Tafí Viejo y la intervención educativa referida a las enfermedades parasitarias y sus medidas de prevención.El trabajo se realizó durante el año 2023 con actividades en la facultad y en terreno (merendero Rina Castillo y Escuela Primaria N°40 Bernardino Rivadavia). La metodología de trabajo incluyó la realización de una encuesta que permitió conocer la situación socioambiental de los grupos familiares. Se efectuaron exámenes coproparasitológicos que evidenciaron los parásitos intestinales más frecuentes en los niños participantes. A partir de esta información se capacitó a los estudiantes para el adecuado abordaje de las infecciones parasitarias en las intervenciones educativas que realizaron en la comunidad. Se buscó además desarrollar sus habilidades comunicativas, de trabajo en equipo, de análisis y reflexión de problemáticas prevalentes en la provincia de Tucumán. Identificar los parásitos intestinales permitió ofrecer el tratamiento adecuado a los niños infectados y a su grupo familiar. Por otra parte, se sensibilizó e incrementó el nivel de conocimiento en la comunidad sobre esta temática y la importancia de las medidas a tomar para evitar las reinfecciones. Fil: Galeano, Marcia Beatriz María. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Argentina Fil: Sacur, Jacinto Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino | Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina Fil: Loi, Mariana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina Fil: Dib, Julian Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina Fil: González, L.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina Fil: García, M. L.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina Fil: Ludueña, J.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina Fil: Alberto, G. N.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina Fil: Guardia, I.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina Fil: Villagra, F. M.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina Fil: Hermosilla, A.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina Fil: Barros Sosa, S.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina Fil: Chain, F.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina Fil: Wehbe, A.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina Fil: Villagra, M.. Universidad Nacional de Tucumán. Centro de Extensión Territorial ; Argentina Fil: Barros, V.. Universidad Nacional de Tucumán. Centro de Extensión Territorial ; Argentina Fil: Fernandez Zenoff, Maria Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina V Jornadas de Extensión, vinculación y transferencia San Miguel de Tucumán Argentina Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia |
description |
Las infecciones por parásitos intestinales constituyen un grave problema de salud pública y estánrelacionadas con las condiciones ambientales, de vivienda, de acceso a agua potable, de eliminación de excretas, de educación y las prácticas de higiene entre otras. Afectan a grupos poblacionales vulnerables y a niños causando desnutrición, anemia y otras enfermedades que provocan bajo rendimiento y ausentismo escolar. El objetivo de este proyecto de extensión fue realizar un diagnóstico socioambiental y sanitario en Villa Obrera, Tafí Viejo y la intervención educativa referida a las enfermedades parasitarias y sus medidas de prevención.El trabajo se realizó durante el año 2023 con actividades en la facultad y en terreno (merendero Rina Castillo y Escuela Primaria N°40 Bernardino Rivadavia). La metodología de trabajo incluyó la realización de una encuesta que permitió conocer la situación socioambiental de los grupos familiares. Se efectuaron exámenes coproparasitológicos que evidenciaron los parásitos intestinales más frecuentes en los niños participantes. A partir de esta información se capacitó a los estudiantes para el adecuado abordaje de las infecciones parasitarias en las intervenciones educativas que realizaron en la comunidad. Se buscó además desarrollar sus habilidades comunicativas, de trabajo en equipo, de análisis y reflexión de problemáticas prevalentes en la provincia de Tucumán. Identificar los parásitos intestinales permitió ofrecer el tratamiento adecuado a los niños infectados y a su grupo familiar. Por otra parte, se sensibilizó e incrementó el nivel de conocimiento en la comunidad sobre esta temática y la importancia de las medidas a tomar para evitar las reinfecciones. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/253498 Intervención Comunitaria en el Control de Prasitosis Intestinales en Villa Obrera, Tafí Viejo, Tucumán; V Jornadas de Extensión, vinculación y transferencia; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2024; 31-31 978-987-754-384-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/253498 |
identifier_str_mv |
Intervención Comunitaria en el Control de Prasitosis Intestinales en Villa Obrera, Tafí Viejo, Tucumán; V Jornadas de Extensión, vinculación y transferencia; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2024; 31-31 978-987-754-384-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268918382592000 |
score |
13.13397 |