La mujer golpeada en la Argentina. Derivas entre Estado, sociedad y psicología (1983-1995)
- Autores
- Gonzalez Oddera, Mariela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo se reconstruye la trama específica en la que surgió la categoría mujer golpeada en la psicología argentina, en una peculiar circulación entre sociedad civil y Estado. Desde el enfoque de la historia crítica de la psicología junto a los aportes de la historia reciente, se analiza el proceso de recepción que se produjo en el escenario local, en el entrecruzamiento de la agenda de los derechos humanos con el ideario feminista. Se analiza cómo la violencia de género fue incluida en la agenda gubernamental, en los espacios de activismo feminista y en la producción teórica de la psicología. Se da cuenta de las solidaridades y diferencias entre estos ámbitos, poniendo en evidencia los entramados representacionales y valorativos implicados en los usos de diferentes categorías.
Neste artigo, reconstruímos a maneira como a categoria mulher maltratada surgiu na psicologia argentina, numa circulação peculiar entre a sociedade civil e o Estado. A partir da abordagem da história crítica da psicologia com as contribuições da história recente, analisamos a recepção no cenário local, na interligação da agenda de direitos humanos com o ideário feminista. Analisamos como a violência de gênero foi incluída na agenda governamental, no ativismo feminista e na produção teórica da psicologia. Incluímos a solidariedade e as diferenças entre essas áreas, levando em conta as representações e valores envolvidos nos usos das diferentes categorias.
Fil: Gonzalez Oddera, Mariela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones en Psicología; Argentina - Materia
-
violencia de género
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
categorías - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127001
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e0c50319e5d039d90ed1a45467869331 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127001 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La mujer golpeada en la Argentina. Derivas entre Estado, sociedad y psicología (1983-1995)A mulher maltratada na Argentina. Desvios entre estado, sociedade e psicologia (1983-1995)Gonzalez Oddera, Marielaviolencia de géneroHISTORIA DE LA PSICOLOGÍAcategoríashttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo se reconstruye la trama específica en la que surgió la categoría mujer golpeada en la psicología argentina, en una peculiar circulación entre sociedad civil y Estado. Desde el enfoque de la historia crítica de la psicología junto a los aportes de la historia reciente, se analiza el proceso de recepción que se produjo en el escenario local, en el entrecruzamiento de la agenda de los derechos humanos con el ideario feminista. Se analiza cómo la violencia de género fue incluida en la agenda gubernamental, en los espacios de activismo feminista y en la producción teórica de la psicología. Se da cuenta de las solidaridades y diferencias entre estos ámbitos, poniendo en evidencia los entramados representacionales y valorativos implicados en los usos de diferentes categorías.Neste artigo, reconstruímos a maneira como a categoria mulher maltratada surgiu na psicologia argentina, numa circulação peculiar entre a sociedade civil e o Estado. A partir da abordagem da história crítica da psicologia com as contribuições da história recente, analisamos a recepção no cenário local, na interligação da agenda de direitos humanos com o ideário feminista. Analisamos como a violência de gênero foi incluída na agenda governamental, no ativismo feminista e na produção teórica da psicologia. Incluímos a solidariedade e as diferenças entre essas áreas, levando em conta as representações e valores envolvidos nos usos das diferentes categorias.Fil: Gonzalez Oddera, Mariela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones en Psicología; ArgentinaUniversidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ)2019-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/127001Gonzalez Oddera, Mariela; La mujer golpeada en la Argentina. Derivas entre Estado, sociedad y psicología (1983-1995); Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ); Estudos e Pesquisas em Psicologia; 18; 4; 3-2019; 1372-13921676-30411808-4281CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/revispsi/issue/view/2110info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/revispsi/article/view/42240info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.12957/epp.2018.42240info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:30:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/127001instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:30:41.591CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La mujer golpeada en la Argentina. Derivas entre Estado, sociedad y psicología (1983-1995) A mulher maltratada na Argentina. Desvios entre estado, sociedade e psicologia (1983-1995) |
title |
La mujer golpeada en la Argentina. Derivas entre Estado, sociedad y psicología (1983-1995) |
spellingShingle |
La mujer golpeada en la Argentina. Derivas entre Estado, sociedad y psicología (1983-1995) Gonzalez Oddera, Mariela violencia de género HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA categorías |
title_short |
La mujer golpeada en la Argentina. Derivas entre Estado, sociedad y psicología (1983-1995) |
title_full |
La mujer golpeada en la Argentina. Derivas entre Estado, sociedad y psicología (1983-1995) |
title_fullStr |
La mujer golpeada en la Argentina. Derivas entre Estado, sociedad y psicología (1983-1995) |
title_full_unstemmed |
La mujer golpeada en la Argentina. Derivas entre Estado, sociedad y psicología (1983-1995) |
title_sort |
La mujer golpeada en la Argentina. Derivas entre Estado, sociedad y psicología (1983-1995) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzalez Oddera, Mariela |
author |
Gonzalez Oddera, Mariela |
author_facet |
Gonzalez Oddera, Mariela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
violencia de género HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA categorías |
topic |
violencia de género HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA categorías |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo se reconstruye la trama específica en la que surgió la categoría mujer golpeada en la psicología argentina, en una peculiar circulación entre sociedad civil y Estado. Desde el enfoque de la historia crítica de la psicología junto a los aportes de la historia reciente, se analiza el proceso de recepción que se produjo en el escenario local, en el entrecruzamiento de la agenda de los derechos humanos con el ideario feminista. Se analiza cómo la violencia de género fue incluida en la agenda gubernamental, en los espacios de activismo feminista y en la producción teórica de la psicología. Se da cuenta de las solidaridades y diferencias entre estos ámbitos, poniendo en evidencia los entramados representacionales y valorativos implicados en los usos de diferentes categorías. Neste artigo, reconstruímos a maneira como a categoria mulher maltratada surgiu na psicologia argentina, numa circulação peculiar entre a sociedade civil e o Estado. A partir da abordagem da história crítica da psicologia com as contribuições da história recente, analisamos a recepção no cenário local, na interligação da agenda de direitos humanos com o ideário feminista. Analisamos como a violência de gênero foi incluída na agenda governamental, no ativismo feminista e na produção teórica da psicologia. Incluímos a solidariedade e as diferenças entre essas áreas, levando em conta as representações e valores envolvidos nos usos das diferentes categorias. Fil: Gonzalez Oddera, Mariela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones en Psicología; Argentina |
description |
En el presente artículo se reconstruye la trama específica en la que surgió la categoría mujer golpeada en la psicología argentina, en una peculiar circulación entre sociedad civil y Estado. Desde el enfoque de la historia crítica de la psicología junto a los aportes de la historia reciente, se analiza el proceso de recepción que se produjo en el escenario local, en el entrecruzamiento de la agenda de los derechos humanos con el ideario feminista. Se analiza cómo la violencia de género fue incluida en la agenda gubernamental, en los espacios de activismo feminista y en la producción teórica de la psicología. Se da cuenta de las solidaridades y diferencias entre estos ámbitos, poniendo en evidencia los entramados representacionales y valorativos implicados en los usos de diferentes categorías. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/127001 Gonzalez Oddera, Mariela; La mujer golpeada en la Argentina. Derivas entre Estado, sociedad y psicología (1983-1995); Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ); Estudos e Pesquisas em Psicologia; 18; 4; 3-2019; 1372-1392 1676-3041 1808-4281 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/127001 |
identifier_str_mv |
Gonzalez Oddera, Mariela; La mujer golpeada en la Argentina. Derivas entre Estado, sociedad y psicología (1983-1995); Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ); Estudos e Pesquisas em Psicologia; 18; 4; 3-2019; 1372-1392 1676-3041 1808-4281 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/revispsi/issue/view/2110 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/revispsi/article/view/42240 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.12957/epp.2018.42240 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083444565606400 |
score |
13.22299 |