Convergencia en América Latina en las últimas 4 décadas: Una perspectiva no convencional
- Autores
- Ibañez Martín, María María; Delbiando, Fernando
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio de la convergencia ha sido ampliamente desarrollado en la ciencia económica. En esa línea, elobjetivo del trabajo es analizar la convergencia de las economías latinoamericanas desde la década de1970. La investigación empírica se realiza a partir de la metodología propuesta por D. Quah (1993: 426-424) basada en la estimación de dinámicas de distribución. Se concluye la inexistencia de un procesoconvergente entre las economías y se evidencia un fenómeno de polarización que se mantiene y agudizacon el paso del tiempo
The study of economic convergence has been extensively developed in economics. In that vein, the objective of this work is to study the convergence of Latin American economies since the early 70's. Differing from the classical convergence analysis, the methodology proposed by D. Quah (1993: 426- 434) based on the estimation of distribution dynamics providing a novel approach. It is concluded on the absence of a convergence process between economies, and a phenomenon of polarization is maintained and intensified by the passage of time.
Fil: Ibañez Martín, María María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Delbiando, Fernando. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina - Materia
-
convergencia
dinamicas de distribución
América Latina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51999
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e09e6fcb61d8b48b6d63d8396024f952 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51999 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Convergencia en América Latina en las últimas 4 décadas: Una perspectiva no convencionalIbañez Martín, María MaríaDelbiando, Fernandoconvergenciadinamicas de distribuciónAmérica Latinahttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El estudio de la convergencia ha sido ampliamente desarrollado en la ciencia económica. En esa línea, elobjetivo del trabajo es analizar la convergencia de las economías latinoamericanas desde la década de1970. La investigación empírica se realiza a partir de la metodología propuesta por D. Quah (1993: 426-424) basada en la estimación de dinámicas de distribución. Se concluye la inexistencia de un procesoconvergente entre las economías y se evidencia un fenómeno de polarización que se mantiene y agudizacon el paso del tiempoThe study of economic convergence has been extensively developed in economics. In that vein, the objective of this work is to study the convergence of Latin American economies since the early 70's. Differing from the classical convergence analysis, the methodology proposed by D. Quah (1993: 426- 434) based on the estimation of distribution dynamics providing a novel approach. It is concluded on the absence of a convergence process between economies, and a phenomenon of polarization is maintained and intensified by the passage of time.Fil: Ibañez Martín, María María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Delbiando, Fernando. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; ArgentinaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51999Ibañez Martín, María María; Delbiando, Fernando; Convergencia en América Latina en las últimas 4 décadas: Una perspectiva no convencional; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Revista Estudiantil Latinoamericana de Ciencias Sociales; 8; 8; 3-2016; 2-232304-179XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://relacso.flacso.edu.mx/sites/default/files/docs/2016-01/convergencia_desde_un_analisis_de_movilidad.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18504/ rl0108‐001‐2016info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51999instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:08.634CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Convergencia en América Latina en las últimas 4 décadas: Una perspectiva no convencional |
title |
Convergencia en América Latina en las últimas 4 décadas: Una perspectiva no convencional |
spellingShingle |
Convergencia en América Latina en las últimas 4 décadas: Una perspectiva no convencional Ibañez Martín, María María convergencia dinamicas de distribución América Latina |
title_short |
Convergencia en América Latina en las últimas 4 décadas: Una perspectiva no convencional |
title_full |
Convergencia en América Latina en las últimas 4 décadas: Una perspectiva no convencional |
title_fullStr |
Convergencia en América Latina en las últimas 4 décadas: Una perspectiva no convencional |
title_full_unstemmed |
Convergencia en América Latina en las últimas 4 décadas: Una perspectiva no convencional |
title_sort |
Convergencia en América Latina en las últimas 4 décadas: Una perspectiva no convencional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ibañez Martín, María María Delbiando, Fernando |
author |
Ibañez Martín, María María |
author_facet |
Ibañez Martín, María María Delbiando, Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Delbiando, Fernando |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
convergencia dinamicas de distribución América Latina |
topic |
convergencia dinamicas de distribución América Latina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio de la convergencia ha sido ampliamente desarrollado en la ciencia económica. En esa línea, elobjetivo del trabajo es analizar la convergencia de las economías latinoamericanas desde la década de1970. La investigación empírica se realiza a partir de la metodología propuesta por D. Quah (1993: 426-424) basada en la estimación de dinámicas de distribución. Se concluye la inexistencia de un procesoconvergente entre las economías y se evidencia un fenómeno de polarización que se mantiene y agudizacon el paso del tiempo The study of economic convergence has been extensively developed in economics. In that vein, the objective of this work is to study the convergence of Latin American economies since the early 70's. Differing from the classical convergence analysis, the methodology proposed by D. Quah (1993: 426- 434) based on the estimation of distribution dynamics providing a novel approach. It is concluded on the absence of a convergence process between economies, and a phenomenon of polarization is maintained and intensified by the passage of time. Fil: Ibañez Martín, María María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina Fil: Delbiando, Fernando. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina |
description |
El estudio de la convergencia ha sido ampliamente desarrollado en la ciencia económica. En esa línea, elobjetivo del trabajo es analizar la convergencia de las economías latinoamericanas desde la década de1970. La investigación empírica se realiza a partir de la metodología propuesta por D. Quah (1993: 426-424) basada en la estimación de dinámicas de distribución. Se concluye la inexistencia de un procesoconvergente entre las economías y se evidencia un fenómeno de polarización que se mantiene y agudizacon el paso del tiempo |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/51999 Ibañez Martín, María María; Delbiando, Fernando; Convergencia en América Latina en las últimas 4 décadas: Una perspectiva no convencional; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Revista Estudiantil Latinoamericana de Ciencias Sociales; 8; 8; 3-2016; 2-23 2304-179X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/51999 |
identifier_str_mv |
Ibañez Martín, María María; Delbiando, Fernando; Convergencia en América Latina en las últimas 4 décadas: Una perspectiva no convencional; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Revista Estudiantil Latinoamericana de Ciencias Sociales; 8; 8; 3-2016; 2-23 2304-179X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://relacso.flacso.edu.mx/sites/default/files/docs/2016-01/convergencia_desde_un_analisis_de_movilidad.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18504/ rl0108‐001‐2016 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269503339102208 |
score |
13.13397 |