Habilidad competitiva de tres gramíneas nativas forrajeras
- Autores
- Scarfó, María Cecilia; Rodriguez, Dana Aylen; Milano, Clara; Villalva, Germán Darío; Loydi, Alejandro
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los pastizales áridos y semiáridos, la restauración mediante la siembra de especies nativas forrajeras puede contribuir a la disminución de su degradación, aumentando a su vez la oferta forrajera. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la competencia de una especie anual en la implantación de gramíneas perennes forrajeras con potencial uso para restauración. Para esto, se sembraron semillas de Nassella longiglumis, N.tenuis y Piptochaetium napostaense en macetas con dos densidades de siembra (15 y 30 semillas por maceta) y se definieron dos niveles de competencia: con y sin (control) agregado de semillas de la especie anual Avena barbata. Se contabilizó el número de plántulas emergidas quincenalmente y, al final del ensayo, se midieron el número de plántulas establecidas, la biomasa, la altura y el número de hojas por plántula. Los resultados mostraron que la competencia con A. barbata tuvo un efecto negativo en las tres especies, siendo N. longiglumis la menos afectada para todas las variables medidas. Nassella tenuis fue la especie más susceptible a la competencia interespecífica para la altura y la biomasa por plántula. Para el número de hojas por plántula, la especie más sensible fue P. napostaense. De acuerdo con nuestros resultados, N. longiglumis es una especie con alto potencial para restauración por su tolerancia a la competencia interespecífica. Por último, se sugiere planificar estrategias de control de especies anuales en proyectos de restauración de pastizales que involucren la siembra de gramíneas forrajeras perennes.
Fil: Scarfó, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Rodriguez, Dana Aylen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Milano, Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Villalva, Germán Darío. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Loydi, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
XXX Reunión Argentina de Ecología
Bariloche
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente
Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche - Materia
- Forrajeras nativas
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234231
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e09c1137c5276bafcab0afbea0eec46e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234231 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Habilidad competitiva de tres gramíneas nativas forrajerasScarfó, María CeciliaRodriguez, Dana AylenMilano, ClaraVillalva, Germán DaríoLoydi, AlejandroForrajeras nativashttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En los pastizales áridos y semiáridos, la restauración mediante la siembra de especies nativas forrajeras puede contribuir a la disminución de su degradación, aumentando a su vez la oferta forrajera. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la competencia de una especie anual en la implantación de gramíneas perennes forrajeras con potencial uso para restauración. Para esto, se sembraron semillas de Nassella longiglumis, N.tenuis y Piptochaetium napostaense en macetas con dos densidades de siembra (15 y 30 semillas por maceta) y se definieron dos niveles de competencia: con y sin (control) agregado de semillas de la especie anual Avena barbata. Se contabilizó el número de plántulas emergidas quincenalmente y, al final del ensayo, se midieron el número de plántulas establecidas, la biomasa, la altura y el número de hojas por plántula. Los resultados mostraron que la competencia con A. barbata tuvo un efecto negativo en las tres especies, siendo N. longiglumis la menos afectada para todas las variables medidas. Nassella tenuis fue la especie más susceptible a la competencia interespecífica para la altura y la biomasa por plántula. Para el número de hojas por plántula, la especie más sensible fue P. napostaense. De acuerdo con nuestros resultados, N. longiglumis es una especie con alto potencial para restauración por su tolerancia a la competencia interespecífica. Por último, se sugiere planificar estrategias de control de especies anuales en proyectos de restauración de pastizales que involucren la siembra de gramíneas forrajeras perennes.Fil: Scarfó, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Rodriguez, Dana Aylen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Milano, Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Villalva, Germán Darío. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Loydi, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaXXX Reunión Argentina de EcologíaBarilocheArgentinaAsociación Argentina de EcologíaInstituto de Investigaciones en Biodiversidad y MedioambienteInstituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias BarilocheAsociación Argentina de Ecología2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234231Habilidad competitiva de tres gramíneas nativas forrajeras; XXX Reunión Argentina de Ecología; Bariloche; Argentina; 2023; 783-783CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXX_RAE.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234231instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:09.731CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Habilidad competitiva de tres gramíneas nativas forrajeras |
title |
Habilidad competitiva de tres gramíneas nativas forrajeras |
spellingShingle |
Habilidad competitiva de tres gramíneas nativas forrajeras Scarfó, María Cecilia Forrajeras nativas |
title_short |
Habilidad competitiva de tres gramíneas nativas forrajeras |
title_full |
Habilidad competitiva de tres gramíneas nativas forrajeras |
title_fullStr |
Habilidad competitiva de tres gramíneas nativas forrajeras |
title_full_unstemmed |
Habilidad competitiva de tres gramíneas nativas forrajeras |
title_sort |
Habilidad competitiva de tres gramíneas nativas forrajeras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scarfó, María Cecilia Rodriguez, Dana Aylen Milano, Clara Villalva, Germán Darío Loydi, Alejandro |
author |
Scarfó, María Cecilia |
author_facet |
Scarfó, María Cecilia Rodriguez, Dana Aylen Milano, Clara Villalva, Germán Darío Loydi, Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Rodriguez, Dana Aylen Milano, Clara Villalva, Germán Darío Loydi, Alejandro |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Forrajeras nativas |
topic |
Forrajeras nativas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los pastizales áridos y semiáridos, la restauración mediante la siembra de especies nativas forrajeras puede contribuir a la disminución de su degradación, aumentando a su vez la oferta forrajera. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la competencia de una especie anual en la implantación de gramíneas perennes forrajeras con potencial uso para restauración. Para esto, se sembraron semillas de Nassella longiglumis, N.tenuis y Piptochaetium napostaense en macetas con dos densidades de siembra (15 y 30 semillas por maceta) y se definieron dos niveles de competencia: con y sin (control) agregado de semillas de la especie anual Avena barbata. Se contabilizó el número de plántulas emergidas quincenalmente y, al final del ensayo, se midieron el número de plántulas establecidas, la biomasa, la altura y el número de hojas por plántula. Los resultados mostraron que la competencia con A. barbata tuvo un efecto negativo en las tres especies, siendo N. longiglumis la menos afectada para todas las variables medidas. Nassella tenuis fue la especie más susceptible a la competencia interespecífica para la altura y la biomasa por plántula. Para el número de hojas por plántula, la especie más sensible fue P. napostaense. De acuerdo con nuestros resultados, N. longiglumis es una especie con alto potencial para restauración por su tolerancia a la competencia interespecífica. Por último, se sugiere planificar estrategias de control de especies anuales en proyectos de restauración de pastizales que involucren la siembra de gramíneas forrajeras perennes. Fil: Scarfó, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Rodriguez, Dana Aylen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Milano, Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Villalva, Germán Darío. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Loydi, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina XXX Reunión Argentina de Ecología Bariloche Argentina Asociación Argentina de Ecología Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche |
description |
En los pastizales áridos y semiáridos, la restauración mediante la siembra de especies nativas forrajeras puede contribuir a la disminución de su degradación, aumentando a su vez la oferta forrajera. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la competencia de una especie anual en la implantación de gramíneas perennes forrajeras con potencial uso para restauración. Para esto, se sembraron semillas de Nassella longiglumis, N.tenuis y Piptochaetium napostaense en macetas con dos densidades de siembra (15 y 30 semillas por maceta) y se definieron dos niveles de competencia: con y sin (control) agregado de semillas de la especie anual Avena barbata. Se contabilizó el número de plántulas emergidas quincenalmente y, al final del ensayo, se midieron el número de plántulas establecidas, la biomasa, la altura y el número de hojas por plántula. Los resultados mostraron que la competencia con A. barbata tuvo un efecto negativo en las tres especies, siendo N. longiglumis la menos afectada para todas las variables medidas. Nassella tenuis fue la especie más susceptible a la competencia interespecífica para la altura y la biomasa por plántula. Para el número de hojas por plántula, la especie más sensible fue P. napostaense. De acuerdo con nuestros resultados, N. longiglumis es una especie con alto potencial para restauración por su tolerancia a la competencia interespecífica. Por último, se sugiere planificar estrategias de control de especies anuales en proyectos de restauración de pastizales que involucren la siembra de gramíneas forrajeras perennes. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/234231 Habilidad competitiva de tres gramíneas nativas forrajeras; XXX Reunión Argentina de Ecología; Bariloche; Argentina; 2023; 783-783 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/234231 |
identifier_str_mv |
Habilidad competitiva de tres gramíneas nativas forrajeras; XXX Reunión Argentina de Ecología; Bariloche; Argentina; 2023; 783-783 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXX_RAE.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614334322311168 |
score |
13.070432 |