¿Qué hay de nuevo? Impactos del COVID-19 en las agendas de los gobiernos locales argentinos
- Autores
- Moreira Slepoy, Javier Leonardo; Parano, Matías Ezequiel; Lenzi, Daniela; Obeide, Sergio Fernando; Fernández, Silvana; Pellicci, Jorge Octavio
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo recupera algunos de los resultados obtenidos en el marco del proyecto “Capacidades estatales en una agenda municipal post pandemia” financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y el Banco Interamericano de Desarrollo, en la Convocatoria PISAC COVID 19. Específicamente se analizan la configuración de las agendas de políticas presentes en los gobiernos locales en tres momentos: la agenda previa a la emergencia del COVID 19, la agenda emergente de la gestión de la pandemia y por último, la agenda proyectada por los decisores locales para los próximos años. Respecto de esta última- la agenda proyectada- el artículo indaga en las perspectivas de los decisores sobre cuáles son los actores -sociales, económicos e institucionales- con capacidad de acompañar esas agendas señalando que tales valoraciones prefiguran y dan cuentas de la configuración de diversas modalidades y estrategias de gobernanza. El documento se inicia con una breve presentación del entramado teórico y metodológico haciendo énfasis en la clasificación de las agendas municipales. Posteriormente presentamos los rasgos más sobresalientes de las agendas pre- pandemia, la agenda emergente y la agenda de salida o post-pandemia. Posteriormente nos abocamos a un breve análisis de los impactos en las gestiones locales a instancias de la pandemia como así también a los desafíos de gestión que se ponen en juego para llevar adelante la misma. El análisis de la conflictividad social y la perspectiva de los decisores locales respecto de los actores que suponen estratégicos para acompañar estas agendas es considerada en el siguiente apartado. Finalmente, a modos de conclusión se intenta una clasificación provisoria en torno a perfiles municipales tomando como eje la construcción de las agendas públicas locales.
The article recovers some of the results obtained in the project "State capacities in a post-pandemic municipal agenda" financed by the National Agency for Scientific and Technological Promotion and the Inter-American Development Bank, in the PISAC COVID 19 Call. Specifically, this article focuses on the configuration of the policy agendas in local governments in three particular moments: the agenda prior to the COVID 19 emergency, the emerging agenda during the pandemic, and finally, the future agenda in the coming years . Regarding the latter - the future agenda - the article explores the perspectives of decision makers about which are the main actors -social, economic and institutional- with the capacity to share the future agenda, pointing out that such assessments prefigure and account for the configuration of different governance strategies. The document begins with a brief presentation of the theoretical and methodological framework, emphasizing the classification of agendas: Urban Agenda, Economic Agenda, Social Agenda and Government Agenda. Later we present some results about the pre-pandemic agendas, the emerging agenda and the exit or post-pandemic agenda. Subsequently, we focus on a brief analysis of the impacts of the pandemic and local governments reactions to this. The analysis of social conflict and the perspective of local decision makers regarding the actors that are strategic to share these agendas is considered in the following section. Finally, in a way of conclusion, we present some local governments profiles, considering the policies that structure the local agendas.
Fil: Moreira Slepoy, Javier Leonardo. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Parano, Matías Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Lenzi, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
Fil: Obeide, Sergio Fernando. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Fernández, Silvana. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Pellicci, Jorge Octavio. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
AGENDAS
GOBIERNOS LOCALES
PANDEMIA
POLÍTICAS PÚBLICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230314
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e08c64aabd7bd60b84ff90bc0b404243 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230314 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Qué hay de nuevo? Impactos del COVID-19 en las agendas de los gobiernos locales argentinosWhat's new? Impacts of COVID 19 on the agendas of Argentine local governmentsMoreira Slepoy, Javier LeonardoParano, Matías EzequielLenzi, DanielaObeide, Sergio FernandoFernández, SilvanaPellicci, Jorge OctavioAGENDASGOBIERNOS LOCALESPANDEMIAPOLÍTICAS PÚBLICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El artículo recupera algunos de los resultados obtenidos en el marco del proyecto “Capacidades estatales en una agenda municipal post pandemia” financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y el Banco Interamericano de Desarrollo, en la Convocatoria PISAC COVID 19. Específicamente se analizan la configuración de las agendas de políticas presentes en los gobiernos locales en tres momentos: la agenda previa a la emergencia del COVID 19, la agenda emergente de la gestión de la pandemia y por último, la agenda proyectada por los decisores locales para los próximos años. Respecto de esta última- la agenda proyectada- el artículo indaga en las perspectivas de los decisores sobre cuáles son los actores -sociales, económicos e institucionales- con capacidad de acompañar esas agendas señalando que tales valoraciones prefiguran y dan cuentas de la configuración de diversas modalidades y estrategias de gobernanza. El documento se inicia con una breve presentación del entramado teórico y metodológico haciendo énfasis en la clasificación de las agendas municipales. Posteriormente presentamos los rasgos más sobresalientes de las agendas pre- pandemia, la agenda emergente y la agenda de salida o post-pandemia. Posteriormente nos abocamos a un breve análisis de los impactos en las gestiones locales a instancias de la pandemia como así también a los desafíos de gestión que se ponen en juego para llevar adelante la misma. El análisis de la conflictividad social y la perspectiva de los decisores locales respecto de los actores que suponen estratégicos para acompañar estas agendas es considerada en el siguiente apartado. Finalmente, a modos de conclusión se intenta una clasificación provisoria en torno a perfiles municipales tomando como eje la construcción de las agendas públicas locales.The article recovers some of the results obtained in the project "State capacities in a post-pandemic municipal agenda" financed by the National Agency for Scientific and Technological Promotion and the Inter-American Development Bank, in the PISAC COVID 19 Call. Specifically, this article focuses on the configuration of the policy agendas in local governments in three particular moments: the agenda prior to the COVID 19 emergency, the emerging agenda during the pandemic, and finally, the future agenda in the coming years . Regarding the latter - the future agenda - the article explores the perspectives of decision makers about which are the main actors -social, economic and institutional- with the capacity to share the future agenda, pointing out that such assessments prefigure and account for the configuration of different governance strategies. The document begins with a brief presentation of the theoretical and methodological framework, emphasizing the classification of agendas: Urban Agenda, Economic Agenda, Social Agenda and Government Agenda. Later we present some results about the pre-pandemic agendas, the emerging agenda and the exit or post-pandemic agenda. Subsequently, we focus on a brief analysis of the impacts of the pandemic and local governments reactions to this. The analysis of social conflict and the perspective of local decision makers regarding the actors that are strategic to share these agendas is considered in the following section. Finally, in a way of conclusion, we present some local governments profiles, considering the policies that structure the local agendas.Fil: Moreira Slepoy, Javier Leonardo. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Parano, Matías Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Lenzi, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaFil: Obeide, Sergio Fernando. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Fernández, Silvana. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Pellicci, Jorge Octavio. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230314Moreira Slepoy, Javier Leonardo; Parano, Matías Ezequiel; Lenzi, Daniela; Obeide, Sergio Fernando; Fernández, Silvana; et al.; ¿Qué hay de nuevo? Impactos del COVID-19 en las agendas de los gobiernos locales argentinos; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal; 40; 9-2023; 1-221666-41241851-3727CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DocumentosyAportes/article/view/12978info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/daapge.2023.40.e0038info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230314instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:14.851CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué hay de nuevo? Impactos del COVID-19 en las agendas de los gobiernos locales argentinos What's new? Impacts of COVID 19 on the agendas of Argentine local governments |
title |
¿Qué hay de nuevo? Impactos del COVID-19 en las agendas de los gobiernos locales argentinos |
spellingShingle |
¿Qué hay de nuevo? Impactos del COVID-19 en las agendas de los gobiernos locales argentinos Moreira Slepoy, Javier Leonardo AGENDAS GOBIERNOS LOCALES PANDEMIA POLÍTICAS PÚBLICAS |
title_short |
¿Qué hay de nuevo? Impactos del COVID-19 en las agendas de los gobiernos locales argentinos |
title_full |
¿Qué hay de nuevo? Impactos del COVID-19 en las agendas de los gobiernos locales argentinos |
title_fullStr |
¿Qué hay de nuevo? Impactos del COVID-19 en las agendas de los gobiernos locales argentinos |
title_full_unstemmed |
¿Qué hay de nuevo? Impactos del COVID-19 en las agendas de los gobiernos locales argentinos |
title_sort |
¿Qué hay de nuevo? Impactos del COVID-19 en las agendas de los gobiernos locales argentinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreira Slepoy, Javier Leonardo Parano, Matías Ezequiel Lenzi, Daniela Obeide, Sergio Fernando Fernández, Silvana Pellicci, Jorge Octavio |
author |
Moreira Slepoy, Javier Leonardo |
author_facet |
Moreira Slepoy, Javier Leonardo Parano, Matías Ezequiel Lenzi, Daniela Obeide, Sergio Fernando Fernández, Silvana Pellicci, Jorge Octavio |
author_role |
author |
author2 |
Parano, Matías Ezequiel Lenzi, Daniela Obeide, Sergio Fernando Fernández, Silvana Pellicci, Jorge Octavio |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGENDAS GOBIERNOS LOCALES PANDEMIA POLÍTICAS PÚBLICAS |
topic |
AGENDAS GOBIERNOS LOCALES PANDEMIA POLÍTICAS PÚBLICAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo recupera algunos de los resultados obtenidos en el marco del proyecto “Capacidades estatales en una agenda municipal post pandemia” financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y el Banco Interamericano de Desarrollo, en la Convocatoria PISAC COVID 19. Específicamente se analizan la configuración de las agendas de políticas presentes en los gobiernos locales en tres momentos: la agenda previa a la emergencia del COVID 19, la agenda emergente de la gestión de la pandemia y por último, la agenda proyectada por los decisores locales para los próximos años. Respecto de esta última- la agenda proyectada- el artículo indaga en las perspectivas de los decisores sobre cuáles son los actores -sociales, económicos e institucionales- con capacidad de acompañar esas agendas señalando que tales valoraciones prefiguran y dan cuentas de la configuración de diversas modalidades y estrategias de gobernanza. El documento se inicia con una breve presentación del entramado teórico y metodológico haciendo énfasis en la clasificación de las agendas municipales. Posteriormente presentamos los rasgos más sobresalientes de las agendas pre- pandemia, la agenda emergente y la agenda de salida o post-pandemia. Posteriormente nos abocamos a un breve análisis de los impactos en las gestiones locales a instancias de la pandemia como así también a los desafíos de gestión que se ponen en juego para llevar adelante la misma. El análisis de la conflictividad social y la perspectiva de los decisores locales respecto de los actores que suponen estratégicos para acompañar estas agendas es considerada en el siguiente apartado. Finalmente, a modos de conclusión se intenta una clasificación provisoria en torno a perfiles municipales tomando como eje la construcción de las agendas públicas locales. The article recovers some of the results obtained in the project "State capacities in a post-pandemic municipal agenda" financed by the National Agency for Scientific and Technological Promotion and the Inter-American Development Bank, in the PISAC COVID 19 Call. Specifically, this article focuses on the configuration of the policy agendas in local governments in three particular moments: the agenda prior to the COVID 19 emergency, the emerging agenda during the pandemic, and finally, the future agenda in the coming years . Regarding the latter - the future agenda - the article explores the perspectives of decision makers about which are the main actors -social, economic and institutional- with the capacity to share the future agenda, pointing out that such assessments prefigure and account for the configuration of different governance strategies. The document begins with a brief presentation of the theoretical and methodological framework, emphasizing the classification of agendas: Urban Agenda, Economic Agenda, Social Agenda and Government Agenda. Later we present some results about the pre-pandemic agendas, the emerging agenda and the exit or post-pandemic agenda. Subsequently, we focus on a brief analysis of the impacts of the pandemic and local governments reactions to this. The analysis of social conflict and the perspective of local decision makers regarding the actors that are strategic to share these agendas is considered in the following section. Finally, in a way of conclusion, we present some local governments profiles, considering the policies that structure the local agendas. Fil: Moreira Slepoy, Javier Leonardo. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Parano, Matías Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Lenzi, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina Fil: Obeide, Sergio Fernando. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Fernández, Silvana. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Pellicci, Jorge Octavio. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El artículo recupera algunos de los resultados obtenidos en el marco del proyecto “Capacidades estatales en una agenda municipal post pandemia” financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y el Banco Interamericano de Desarrollo, en la Convocatoria PISAC COVID 19. Específicamente se analizan la configuración de las agendas de políticas presentes en los gobiernos locales en tres momentos: la agenda previa a la emergencia del COVID 19, la agenda emergente de la gestión de la pandemia y por último, la agenda proyectada por los decisores locales para los próximos años. Respecto de esta última- la agenda proyectada- el artículo indaga en las perspectivas de los decisores sobre cuáles son los actores -sociales, económicos e institucionales- con capacidad de acompañar esas agendas señalando que tales valoraciones prefiguran y dan cuentas de la configuración de diversas modalidades y estrategias de gobernanza. El documento se inicia con una breve presentación del entramado teórico y metodológico haciendo énfasis en la clasificación de las agendas municipales. Posteriormente presentamos los rasgos más sobresalientes de las agendas pre- pandemia, la agenda emergente y la agenda de salida o post-pandemia. Posteriormente nos abocamos a un breve análisis de los impactos en las gestiones locales a instancias de la pandemia como así también a los desafíos de gestión que se ponen en juego para llevar adelante la misma. El análisis de la conflictividad social y la perspectiva de los decisores locales respecto de los actores que suponen estratégicos para acompañar estas agendas es considerada en el siguiente apartado. Finalmente, a modos de conclusión se intenta una clasificación provisoria en torno a perfiles municipales tomando como eje la construcción de las agendas públicas locales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/230314 Moreira Slepoy, Javier Leonardo; Parano, Matías Ezequiel; Lenzi, Daniela; Obeide, Sergio Fernando; Fernández, Silvana; et al.; ¿Qué hay de nuevo? Impactos del COVID-19 en las agendas de los gobiernos locales argentinos; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal; 40; 9-2023; 1-22 1666-4124 1851-3727 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/230314 |
identifier_str_mv |
Moreira Slepoy, Javier Leonardo; Parano, Matías Ezequiel; Lenzi, Daniela; Obeide, Sergio Fernando; Fernández, Silvana; et al.; ¿Qué hay de nuevo? Impactos del COVID-19 en las agendas de los gobiernos locales argentinos; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal; 40; 9-2023; 1-22 1666-4124 1851-3727 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DocumentosyAportes/article/view/12978 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/daapge.2023.40.e0038 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269509927305216 |
score |
13.13397 |