Extractivismo y acumulación por desposesión: un análisis de las explicaciones sobre agronegocios, megaminería y territorio en la Argentina de la posconvertibilidad

Autores
Alvarez Huwiler, Laura Ines; Grigera, Juan Francisco
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El fin del llamado “Consenso de Washington” en América Latina, signado por una serie de crisis y resistencias, dio lugar a una serie de transformaciones en la región y en el escenario mundial. Un conjunto creciente de trabajos vienen señalando, desde perspectivas no siempre coincidentes, que un aspecto fundamental de la acumulación de capital y del modo de integración al mercado mundial de estos países pasa por la extracción y exportación de recursos naturales. Sin embargo, aún a pesar de la difusión y de la importancia que ha tenido el término, es difícil encontrar definiciones precisas del mismo. Como mostraremos en este artículo, las influencias teóricas y los significados que toma el término son más diversas de lo que un consenso en tanto uso generalizado como diagnóstico de la época pareciera indicar.
Fil: Alvarez Huwiler, Laura Ines. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Grigera, Juan Francisco. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PRIMARIZACIÓN
EXTRACTIVISMO
DESPOSESIÓN
TEORÍAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27321

id CONICETDig_e08a0681ddfd1d86893828be1ae37d9b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27321
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Extractivismo y acumulación por desposesión: un análisis de las explicaciones sobre agronegocios, megaminería y territorio en la Argentina de la posconvertibilidadAlvarez Huwiler, Laura InesGrigera, Juan FranciscoPRIMARIZACIÓNEXTRACTIVISMODESPOSESIÓNTEORÍAShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El fin del llamado “Consenso de Washington” en América Latina, signado por una serie de crisis y resistencias, dio lugar a una serie de transformaciones en la región y en el escenario mundial. Un conjunto creciente de trabajos vienen señalando, desde perspectivas no siempre coincidentes, que un aspecto fundamental de la acumulación de capital y del modo de integración al mercado mundial de estos países pasa por la extracción y exportación de recursos naturales. Sin embargo, aún a pesar de la difusión y de la importancia que ha tenido el término, es difícil encontrar definiciones precisas del mismo. Como mostraremos en este artículo, las influencias teóricas y los significados que toma el término son más diversas de lo que un consenso en tanto uso generalizado como diagnóstico de la época pareciera indicar.Fil: Alvarez Huwiler, Laura Ines. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Grigera, Juan Francisco. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27321Alvarez Huwiler, Laura Ines; Grigera, Juan Francisco; Extractivismo y acumulación por desposesión: un análisis de las explicaciones sobre agronegocios, megaminería y territorio en la Argentina de la posconvertibilidad; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 27-28; 6-2013; 80-971515-6443CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO_27-28/contenido_27-28.htminfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO_27-28/Grigera%20y%20Alvarez.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12429901006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27321instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:28.289CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Extractivismo y acumulación por desposesión: un análisis de las explicaciones sobre agronegocios, megaminería y territorio en la Argentina de la posconvertibilidad
title Extractivismo y acumulación por desposesión: un análisis de las explicaciones sobre agronegocios, megaminería y territorio en la Argentina de la posconvertibilidad
spellingShingle Extractivismo y acumulación por desposesión: un análisis de las explicaciones sobre agronegocios, megaminería y territorio en la Argentina de la posconvertibilidad
Alvarez Huwiler, Laura Ines
PRIMARIZACIÓN
EXTRACTIVISMO
DESPOSESIÓN
TEORÍAS
title_short Extractivismo y acumulación por desposesión: un análisis de las explicaciones sobre agronegocios, megaminería y territorio en la Argentina de la posconvertibilidad
title_full Extractivismo y acumulación por desposesión: un análisis de las explicaciones sobre agronegocios, megaminería y territorio en la Argentina de la posconvertibilidad
title_fullStr Extractivismo y acumulación por desposesión: un análisis de las explicaciones sobre agronegocios, megaminería y territorio en la Argentina de la posconvertibilidad
title_full_unstemmed Extractivismo y acumulación por desposesión: un análisis de las explicaciones sobre agronegocios, megaminería y territorio en la Argentina de la posconvertibilidad
title_sort Extractivismo y acumulación por desposesión: un análisis de las explicaciones sobre agronegocios, megaminería y territorio en la Argentina de la posconvertibilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez Huwiler, Laura Ines
Grigera, Juan Francisco
author Alvarez Huwiler, Laura Ines
author_facet Alvarez Huwiler, Laura Ines
Grigera, Juan Francisco
author_role author
author2 Grigera, Juan Francisco
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PRIMARIZACIÓN
EXTRACTIVISMO
DESPOSESIÓN
TEORÍAS
topic PRIMARIZACIÓN
EXTRACTIVISMO
DESPOSESIÓN
TEORÍAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El fin del llamado “Consenso de Washington” en América Latina, signado por una serie de crisis y resistencias, dio lugar a una serie de transformaciones en la región y en el escenario mundial. Un conjunto creciente de trabajos vienen señalando, desde perspectivas no siempre coincidentes, que un aspecto fundamental de la acumulación de capital y del modo de integración al mercado mundial de estos países pasa por la extracción y exportación de recursos naturales. Sin embargo, aún a pesar de la difusión y de la importancia que ha tenido el término, es difícil encontrar definiciones precisas del mismo. Como mostraremos en este artículo, las influencias teóricas y los significados que toma el término son más diversas de lo que un consenso en tanto uso generalizado como diagnóstico de la época pareciera indicar.
Fil: Alvarez Huwiler, Laura Ines. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Grigera, Juan Francisco. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El fin del llamado “Consenso de Washington” en América Latina, signado por una serie de crisis y resistencias, dio lugar a una serie de transformaciones en la región y en el escenario mundial. Un conjunto creciente de trabajos vienen señalando, desde perspectivas no siempre coincidentes, que un aspecto fundamental de la acumulación de capital y del modo de integración al mercado mundial de estos países pasa por la extracción y exportación de recursos naturales. Sin embargo, aún a pesar de la difusión y de la importancia que ha tenido el término, es difícil encontrar definiciones precisas del mismo. Como mostraremos en este artículo, las influencias teóricas y los significados que toma el término son más diversas de lo que un consenso en tanto uso generalizado como diagnóstico de la época pareciera indicar.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/27321
Alvarez Huwiler, Laura Ines; Grigera, Juan Francisco; Extractivismo y acumulación por desposesión: un análisis de las explicaciones sobre agronegocios, megaminería y territorio en la Argentina de la posconvertibilidad; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 27-28; 6-2013; 80-97
1515-6443
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/27321
identifier_str_mv Alvarez Huwiler, Laura Ines; Grigera, Juan Francisco; Extractivismo y acumulación por desposesión: un análisis de las explicaciones sobre agronegocios, megaminería y territorio en la Argentina de la posconvertibilidad; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 27-28; 6-2013; 80-97
1515-6443
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO_27-28/contenido_27-28.htm
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO_27-28/Grigera%20y%20Alvarez.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12429901006
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268925495083008
score 13.13397