Estudio descriptivo retrospectivo sobre la producción de propuestas de trabajos finales de grado en el marco de la asignatura “Seminario de Trabajo Integrador Final”, Carrera de ps...

Autores
Jozami Nassif, Martín Gabriel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Seminario de Trabajo Integrador Final es un espacio curricular que tiene como finalidad la orientación y seguimiento de un posible proyecto de Trabajo Integrador Final –TIF–. Es una materia de quinto año de la carrera de Psicología. Se ofrece como un espacio de acompañamiento tendiente a contribuir al afrontamiento de las barreras que detienen o dificultan la marcha de los TIF, considerando que los mismos se logran con un acrecentamiento de los contenidos disciplinares y metodológicos y que requieren de estrategias cognitivas y capacidades personales a fin de sostener un trabajo que no muestra resultado palpable a corto plazo. Es una asignatura anual que tiene como condición de regularidad un proceso evaluativo en tres instancias que implica una concatenación en función de la revisión, supervisión y avance de las anteriores. En la última evaluación el alumno presenta un proyecto de investigación conforme a los requisitos pautados en el reglamento de TIF. Tomando como base estas propuestas, el trabajo tiene por objetivo realizar un relevamiento correspondiente al período 2013-2015. Se llevó a cabo un estudio descriptivo, retrospectivo considerando los elementos que aporta la evaluación parcial: áreas temáticas, variables de estudio, alcance de la propuesta, tipo de diseño, unidad de análisis e instrumentos. La muestra estuvo conformada por 128 proyectos presentados y aprobados. Los resultados evidencian que la psicología social, cognitiva y positiva son los campos de aplicación mayormente elegidos por los alumnos y las variables más estudiadas son las representaciones sociales, percepción, resiliencia, inteligencia emocional, estilos de afrontamiento, estrés, síndrome de burnout, procesos de duelo, concepciones y ansiedad cognitiva. Existe una predominancia de trabajos con estudio de campo, exploratorios–descriptivos, como así también de metodologías cualitativas. La mayoría se inclina hacia investigaciones cuya población destinataria son varones y mujeres adolescentes y adultos principalmente.
Final Integrative Work Seminar is a curricular space whose purpose is the orientation and follow-up of a possible Final Integrative Work project -TIF-. It is a subject of fifth year of the race of Psychology. It is offered as an accompanying space tending to contribute to the confrontation of the barriers that stop or make difficult the progress of the TIF, considering that they are achieved with an increase of the disciplinary and methodological contents and that require of cognitive strategies and personal capacities to In order to sustain a work that does not show palpable results in the short term. It is an annual subject that has as condition of regularity an evaluation process in three instances that implies a concatenation in function of the revision,supervision and advance of the previous ones. In the last evaluation the student presents a research project in accordance with the requirements of the TIF regulations. Based on these proposals, the work aims to carry out a survey corresponding to the period 2013-2015. A descriptive and retrospective study was carried out considering the elements of partial evaluation: thematic areas, study variables, scope of the proposal, type of design, unit of analysis and instruments. The sample consisted of 128 projects submitted and approved. The results show that social, cognitive and positive psychology are the fields of application mostly chosen by students and the variables studied are social representations, perception, resilience, emotional intelligence, copingstyles, stress, burnout syndrome, Duel, conceptions and cognitive anxiety. There is a predominance of works with field study, exploratory-descriptive, as well as qualitative methodologies. Most are inclined towards research whose target population are mainly male and female adolescents and adults.
Fil: Jozami Nassif, Martín Gabriel. Universidad Catolica de Santiago del Estero. Facultad de Cs. de la Educación. Area de Investigación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Seminario de trabajo final
Producción
Propuestas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74256

id CONICETDig_e060ebd3583e16f4386ce6b2278ba761
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74256
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio descriptivo retrospectivo sobre la producción de propuestas de trabajos finales de grado en el marco de la asignatura “Seminario de Trabajo Integrador Final”, Carrera de psicología de la Universidad Católica de Santiago del EsteroJozami Nassif, Martín GabrielSeminario de trabajo finalProducciónPropuestashttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Seminario de Trabajo Integrador Final es un espacio curricular que tiene como finalidad la orientación y seguimiento de un posible proyecto de Trabajo Integrador Final –TIF–. Es una materia de quinto año de la carrera de Psicología. Se ofrece como un espacio de acompañamiento tendiente a contribuir al afrontamiento de las barreras que detienen o dificultan la marcha de los TIF, considerando que los mismos se logran con un acrecentamiento de los contenidos disciplinares y metodológicos y que requieren de estrategias cognitivas y capacidades personales a fin de sostener un trabajo que no muestra resultado palpable a corto plazo. Es una asignatura anual que tiene como condición de regularidad un proceso evaluativo en tres instancias que implica una concatenación en función de la revisión, supervisión y avance de las anteriores. En la última evaluación el alumno presenta un proyecto de investigación conforme a los requisitos pautados en el reglamento de TIF. Tomando como base estas propuestas, el trabajo tiene por objetivo realizar un relevamiento correspondiente al período 2013-2015. Se llevó a cabo un estudio descriptivo, retrospectivo considerando los elementos que aporta la evaluación parcial: áreas temáticas, variables de estudio, alcance de la propuesta, tipo de diseño, unidad de análisis e instrumentos. La muestra estuvo conformada por 128 proyectos presentados y aprobados. Los resultados evidencian que la psicología social, cognitiva y positiva son los campos de aplicación mayormente elegidos por los alumnos y las variables más estudiadas son las representaciones sociales, percepción, resiliencia, inteligencia emocional, estilos de afrontamiento, estrés, síndrome de burnout, procesos de duelo, concepciones y ansiedad cognitiva. Existe una predominancia de trabajos con estudio de campo, exploratorios–descriptivos, como así también de metodologías cualitativas. La mayoría se inclina hacia investigaciones cuya población destinataria son varones y mujeres adolescentes y adultos principalmente.Final Integrative Work Seminar is a curricular space whose purpose is the orientation and follow-up of a possible Final Integrative Work project -TIF-. It is a subject of fifth year of the race of Psychology. It is offered as an accompanying space tending to contribute to the confrontation of the barriers that stop or make difficult the progress of the TIF, considering that they are achieved with an increase of the disciplinary and methodological contents and that require of cognitive strategies and personal capacities to In order to sustain a work that does not show palpable results in the short term. It is an annual subject that has as condition of regularity an evaluation process in three instances that implies a concatenation in function of the revision,supervision and advance of the previous ones. In the last evaluation the student presents a research project in accordance with the requirements of the TIF regulations. Based on these proposals, the work aims to carry out a survey corresponding to the period 2013-2015. A descriptive and retrospective study was carried out considering the elements of partial evaluation: thematic areas, study variables, scope of the proposal, type of design, unit of analysis and instruments. The sample consisted of 128 projects submitted and approved. The results show that social, cognitive and positive psychology are the fields of application mostly chosen by students and the variables studied are social representations, perception, resilience, emotional intelligence, copingstyles, stress, burnout syndrome, Duel, conceptions and cognitive anxiety. There is a predominance of works with field study, exploratory-descriptive, as well as qualitative methodologies. Most are inclined towards research whose target population are mainly male and female adolescents and adults.Fil: Jozami Nassif, Martín Gabriel. Universidad Catolica de Santiago del Estero. Facultad de Cs. de la Educación. Area de Investigación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Católica Argentina de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Educación2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74256Jozami Nassif, Martín Gabriel; Estudio descriptivo retrospectivo sobre la producción de propuestas de trabajos finales de grado en el marco de la asignatura “Seminario de Trabajo Integrador Final”, Carrera de psicología de la Universidad Católica de Santiago del Estero; Universidad Católica Argentina de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Educación; Trazos Universitarios; 11-2017; 1-161853-6425CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatrazos.ucse.edu.ar/index.php/2017/12/14/estudio-descriptivo-retrospectivo-la-produccion-propuestas-trabajos-finales-grado-marco-la-asignatura-seminario-trabajo-integrador-final-carrera-psicol/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74256instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:23.766CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio descriptivo retrospectivo sobre la producción de propuestas de trabajos finales de grado en el marco de la asignatura “Seminario de Trabajo Integrador Final”, Carrera de psicología de la Universidad Católica de Santiago del Estero
title Estudio descriptivo retrospectivo sobre la producción de propuestas de trabajos finales de grado en el marco de la asignatura “Seminario de Trabajo Integrador Final”, Carrera de psicología de la Universidad Católica de Santiago del Estero
spellingShingle Estudio descriptivo retrospectivo sobre la producción de propuestas de trabajos finales de grado en el marco de la asignatura “Seminario de Trabajo Integrador Final”, Carrera de psicología de la Universidad Católica de Santiago del Estero
Jozami Nassif, Martín Gabriel
Seminario de trabajo final
Producción
Propuestas
title_short Estudio descriptivo retrospectivo sobre la producción de propuestas de trabajos finales de grado en el marco de la asignatura “Seminario de Trabajo Integrador Final”, Carrera de psicología de la Universidad Católica de Santiago del Estero
title_full Estudio descriptivo retrospectivo sobre la producción de propuestas de trabajos finales de grado en el marco de la asignatura “Seminario de Trabajo Integrador Final”, Carrera de psicología de la Universidad Católica de Santiago del Estero
title_fullStr Estudio descriptivo retrospectivo sobre la producción de propuestas de trabajos finales de grado en el marco de la asignatura “Seminario de Trabajo Integrador Final”, Carrera de psicología de la Universidad Católica de Santiago del Estero
title_full_unstemmed Estudio descriptivo retrospectivo sobre la producción de propuestas de trabajos finales de grado en el marco de la asignatura “Seminario de Trabajo Integrador Final”, Carrera de psicología de la Universidad Católica de Santiago del Estero
title_sort Estudio descriptivo retrospectivo sobre la producción de propuestas de trabajos finales de grado en el marco de la asignatura “Seminario de Trabajo Integrador Final”, Carrera de psicología de la Universidad Católica de Santiago del Estero
dc.creator.none.fl_str_mv Jozami Nassif, Martín Gabriel
author Jozami Nassif, Martín Gabriel
author_facet Jozami Nassif, Martín Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Seminario de trabajo final
Producción
Propuestas
topic Seminario de trabajo final
Producción
Propuestas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Seminario de Trabajo Integrador Final es un espacio curricular que tiene como finalidad la orientación y seguimiento de un posible proyecto de Trabajo Integrador Final –TIF–. Es una materia de quinto año de la carrera de Psicología. Se ofrece como un espacio de acompañamiento tendiente a contribuir al afrontamiento de las barreras que detienen o dificultan la marcha de los TIF, considerando que los mismos se logran con un acrecentamiento de los contenidos disciplinares y metodológicos y que requieren de estrategias cognitivas y capacidades personales a fin de sostener un trabajo que no muestra resultado palpable a corto plazo. Es una asignatura anual que tiene como condición de regularidad un proceso evaluativo en tres instancias que implica una concatenación en función de la revisión, supervisión y avance de las anteriores. En la última evaluación el alumno presenta un proyecto de investigación conforme a los requisitos pautados en el reglamento de TIF. Tomando como base estas propuestas, el trabajo tiene por objetivo realizar un relevamiento correspondiente al período 2013-2015. Se llevó a cabo un estudio descriptivo, retrospectivo considerando los elementos que aporta la evaluación parcial: áreas temáticas, variables de estudio, alcance de la propuesta, tipo de diseño, unidad de análisis e instrumentos. La muestra estuvo conformada por 128 proyectos presentados y aprobados. Los resultados evidencian que la psicología social, cognitiva y positiva son los campos de aplicación mayormente elegidos por los alumnos y las variables más estudiadas son las representaciones sociales, percepción, resiliencia, inteligencia emocional, estilos de afrontamiento, estrés, síndrome de burnout, procesos de duelo, concepciones y ansiedad cognitiva. Existe una predominancia de trabajos con estudio de campo, exploratorios–descriptivos, como así también de metodologías cualitativas. La mayoría se inclina hacia investigaciones cuya población destinataria son varones y mujeres adolescentes y adultos principalmente.
Final Integrative Work Seminar is a curricular space whose purpose is the orientation and follow-up of a possible Final Integrative Work project -TIF-. It is a subject of fifth year of the race of Psychology. It is offered as an accompanying space tending to contribute to the confrontation of the barriers that stop or make difficult the progress of the TIF, considering that they are achieved with an increase of the disciplinary and methodological contents and that require of cognitive strategies and personal capacities to In order to sustain a work that does not show palpable results in the short term. It is an annual subject that has as condition of regularity an evaluation process in three instances that implies a concatenation in function of the revision,supervision and advance of the previous ones. In the last evaluation the student presents a research project in accordance with the requirements of the TIF regulations. Based on these proposals, the work aims to carry out a survey corresponding to the period 2013-2015. A descriptive and retrospective study was carried out considering the elements of partial evaluation: thematic areas, study variables, scope of the proposal, type of design, unit of analysis and instruments. The sample consisted of 128 projects submitted and approved. The results show that social, cognitive and positive psychology are the fields of application mostly chosen by students and the variables studied are social representations, perception, resilience, emotional intelligence, copingstyles, stress, burnout syndrome, Duel, conceptions and cognitive anxiety. There is a predominance of works with field study, exploratory-descriptive, as well as qualitative methodologies. Most are inclined towards research whose target population are mainly male and female adolescents and adults.
Fil: Jozami Nassif, Martín Gabriel. Universidad Catolica de Santiago del Estero. Facultad de Cs. de la Educación. Area de Investigación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Seminario de Trabajo Integrador Final es un espacio curricular que tiene como finalidad la orientación y seguimiento de un posible proyecto de Trabajo Integrador Final –TIF–. Es una materia de quinto año de la carrera de Psicología. Se ofrece como un espacio de acompañamiento tendiente a contribuir al afrontamiento de las barreras que detienen o dificultan la marcha de los TIF, considerando que los mismos se logran con un acrecentamiento de los contenidos disciplinares y metodológicos y que requieren de estrategias cognitivas y capacidades personales a fin de sostener un trabajo que no muestra resultado palpable a corto plazo. Es una asignatura anual que tiene como condición de regularidad un proceso evaluativo en tres instancias que implica una concatenación en función de la revisión, supervisión y avance de las anteriores. En la última evaluación el alumno presenta un proyecto de investigación conforme a los requisitos pautados en el reglamento de TIF. Tomando como base estas propuestas, el trabajo tiene por objetivo realizar un relevamiento correspondiente al período 2013-2015. Se llevó a cabo un estudio descriptivo, retrospectivo considerando los elementos que aporta la evaluación parcial: áreas temáticas, variables de estudio, alcance de la propuesta, tipo de diseño, unidad de análisis e instrumentos. La muestra estuvo conformada por 128 proyectos presentados y aprobados. Los resultados evidencian que la psicología social, cognitiva y positiva son los campos de aplicación mayormente elegidos por los alumnos y las variables más estudiadas son las representaciones sociales, percepción, resiliencia, inteligencia emocional, estilos de afrontamiento, estrés, síndrome de burnout, procesos de duelo, concepciones y ansiedad cognitiva. Existe una predominancia de trabajos con estudio de campo, exploratorios–descriptivos, como así también de metodologías cualitativas. La mayoría se inclina hacia investigaciones cuya población destinataria son varones y mujeres adolescentes y adultos principalmente.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74256
Jozami Nassif, Martín Gabriel; Estudio descriptivo retrospectivo sobre la producción de propuestas de trabajos finales de grado en el marco de la asignatura “Seminario de Trabajo Integrador Final”, Carrera de psicología de la Universidad Católica de Santiago del Estero; Universidad Católica Argentina de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Educación; Trazos Universitarios; 11-2017; 1-16
1853-6425
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74256
identifier_str_mv Jozami Nassif, Martín Gabriel; Estudio descriptivo retrospectivo sobre la producción de propuestas de trabajos finales de grado en el marco de la asignatura “Seminario de Trabajo Integrador Final”, Carrera de psicología de la Universidad Católica de Santiago del Estero; Universidad Católica Argentina de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Educación; Trazos Universitarios; 11-2017; 1-16
1853-6425
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatrazos.ucse.edu.ar/index.php/2017/12/14/estudio-descriptivo-retrospectivo-la-produccion-propuestas-trabajos-finales-grado-marco-la-asignatura-seminario-trabajo-integrador-final-carrera-psicol/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613580451741696
score 13.070432