El alcohol de melaza. Análisis sobre el desarrollo y consolidación de una actividad ‘derivada’ de la agroindustria azucarera tucumana (1880-1910)

Autores
Moyano, Ricardo Daniel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La modernización de la industria azucarera tucumana en el último cuarto del siglo XIX, no solo permitió el incremento de la producción y calidad del azúcar para atender la demanda doméstica. Acompañando este proceso, los empresarios instalaron destilerías de alcohol anexas a sus ingenios, elaborados a partir de los residuos de la fabricación del azúcar. Sin embargo, en el litoral ya había sentado sus bases una moderna industria de alcohol de granos, representando un fuerte escollo para posicionar en condiciones favorables los alcoholes de melaza en el mercado interno. En el presente trabajo expondremos sucintamente el desplazamiento de la tradicional producción de aguardiente desarrollada en unidades preindustriales a manos de las destilerías anexas a los ingenios azucareros, a partir de la década de 1880. Seguidamente, analizaremos el impacto que significó para esta industria la implementación del régimen de impuestos internos en Argentina, en 1891, y sus sucesivos incrementos hasta 1899. Por último, examinaremos la disputa entablada entre las destilerías de melaza y de granos por lograr posiciones en el mercado, hasta el definitivo “triunfo” del alcohol de melaza, en los inicios del siglo XX.
The modernization of the sugar industry in Tucuman in the last quarter of the nineteenth century, not only allowed the increased production and quality of sugar to meet domestic demand. Accompanying this process, the sugar entrepreneurs set up distilleries appended to their factories, made from manufacture sugar waste. However, in the Litoral region had already installed a modern grain alcohol industry, which represented a strong obstacle for positioning the molasses alcohols on the domestic market. In this paper we will discuss briefly the displacement of the traditional production of aguardiente developed in pre-industrial establishments by the hand of the appended sugar mills distilleries, from the 1880s. Next, we will consider the impact for this industry during the implementation of a new system of internal taxes in Argentina since 1891, which taxed that product and subsequent amendments till 1899. Finally, we examine the dispute between molasses and grain distilleries to achieve market positions, until the final "victory" of molasses alcohol in the early twentieth century.
Fil: Moyano, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Materia
INDUSTRIA DERIVADA
ALCOHOL
DESTILERÍAS
TUCUMÁN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22066

id CONICETDig_e059ba61189d2c42ba5398d5fe393210
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22066
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El alcohol de melaza. Análisis sobre el desarrollo y consolidación de una actividad ‘derivada’ de la agroindustria azucarera tucumana (1880-1910)Moyano, Ricardo DanielINDUSTRIA DERIVADAALCOHOLDESTILERÍASTUCUMÁNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La modernización de la industria azucarera tucumana en el último cuarto del siglo XIX, no solo permitió el incremento de la producción y calidad del azúcar para atender la demanda doméstica. Acompañando este proceso, los empresarios instalaron destilerías de alcohol anexas a sus ingenios, elaborados a partir de los residuos de la fabricación del azúcar. Sin embargo, en el litoral ya había sentado sus bases una moderna industria de alcohol de granos, representando un fuerte escollo para posicionar en condiciones favorables los alcoholes de melaza en el mercado interno. En el presente trabajo expondremos sucintamente el desplazamiento de la tradicional producción de aguardiente desarrollada en unidades preindustriales a manos de las destilerías anexas a los ingenios azucareros, a partir de la década de 1880. Seguidamente, analizaremos el impacto que significó para esta industria la implementación del régimen de impuestos internos en Argentina, en 1891, y sus sucesivos incrementos hasta 1899. Por último, examinaremos la disputa entablada entre las destilerías de melaza y de granos por lograr posiciones en el mercado, hasta el definitivo “triunfo” del alcohol de melaza, en los inicios del siglo XX.The modernization of the sugar industry in Tucuman in the last quarter of the nineteenth century, not only allowed the increased production and quality of sugar to meet domestic demand. Accompanying this process, the sugar entrepreneurs set up distilleries appended to their factories, made from manufacture sugar waste. However, in the Litoral region had already installed a modern grain alcohol industry, which represented a strong obstacle for positioning the molasses alcohols on the domestic market. In this paper we will discuss briefly the displacement of the traditional production of aguardiente developed in pre-industrial establishments by the hand of the appended sugar mills distilleries, from the 1880s. Next, we will consider the impact for this industry during the implementation of a new system of internal taxes in Argentina since 1891, which taxed that product and subsequent amendments till 1899. Finally, we examine the dispute between molasses and grain distilleries to achieve market positions, until the final "victory" of molasses alcohol in the early twentieth century.Fil: Moyano, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/22066Moyano, Ricardo Daniel; El alcohol de melaza. Análisis sobre el desarrollo y consolidación de una actividad ‘derivada’ de la agroindustria azucarera tucumana (1880-1910); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; H-INDUSTRI@; 13; 12-2013; 1-351851-703XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/H-ind/article/view/568info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/22066instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:33.971CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El alcohol de melaza. Análisis sobre el desarrollo y consolidación de una actividad ‘derivada’ de la agroindustria azucarera tucumana (1880-1910)
title El alcohol de melaza. Análisis sobre el desarrollo y consolidación de una actividad ‘derivada’ de la agroindustria azucarera tucumana (1880-1910)
spellingShingle El alcohol de melaza. Análisis sobre el desarrollo y consolidación de una actividad ‘derivada’ de la agroindustria azucarera tucumana (1880-1910)
Moyano, Ricardo Daniel
INDUSTRIA DERIVADA
ALCOHOL
DESTILERÍAS
TUCUMÁN
title_short El alcohol de melaza. Análisis sobre el desarrollo y consolidación de una actividad ‘derivada’ de la agroindustria azucarera tucumana (1880-1910)
title_full El alcohol de melaza. Análisis sobre el desarrollo y consolidación de una actividad ‘derivada’ de la agroindustria azucarera tucumana (1880-1910)
title_fullStr El alcohol de melaza. Análisis sobre el desarrollo y consolidación de una actividad ‘derivada’ de la agroindustria azucarera tucumana (1880-1910)
title_full_unstemmed El alcohol de melaza. Análisis sobre el desarrollo y consolidación de una actividad ‘derivada’ de la agroindustria azucarera tucumana (1880-1910)
title_sort El alcohol de melaza. Análisis sobre el desarrollo y consolidación de una actividad ‘derivada’ de la agroindustria azucarera tucumana (1880-1910)
dc.creator.none.fl_str_mv Moyano, Ricardo Daniel
author Moyano, Ricardo Daniel
author_facet Moyano, Ricardo Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INDUSTRIA DERIVADA
ALCOHOL
DESTILERÍAS
TUCUMÁN
topic INDUSTRIA DERIVADA
ALCOHOL
DESTILERÍAS
TUCUMÁN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La modernización de la industria azucarera tucumana en el último cuarto del siglo XIX, no solo permitió el incremento de la producción y calidad del azúcar para atender la demanda doméstica. Acompañando este proceso, los empresarios instalaron destilerías de alcohol anexas a sus ingenios, elaborados a partir de los residuos de la fabricación del azúcar. Sin embargo, en el litoral ya había sentado sus bases una moderna industria de alcohol de granos, representando un fuerte escollo para posicionar en condiciones favorables los alcoholes de melaza en el mercado interno. En el presente trabajo expondremos sucintamente el desplazamiento de la tradicional producción de aguardiente desarrollada en unidades preindustriales a manos de las destilerías anexas a los ingenios azucareros, a partir de la década de 1880. Seguidamente, analizaremos el impacto que significó para esta industria la implementación del régimen de impuestos internos en Argentina, en 1891, y sus sucesivos incrementos hasta 1899. Por último, examinaremos la disputa entablada entre las destilerías de melaza y de granos por lograr posiciones en el mercado, hasta el definitivo “triunfo” del alcohol de melaza, en los inicios del siglo XX.
The modernization of the sugar industry in Tucuman in the last quarter of the nineteenth century, not only allowed the increased production and quality of sugar to meet domestic demand. Accompanying this process, the sugar entrepreneurs set up distilleries appended to their factories, made from manufacture sugar waste. However, in the Litoral region had already installed a modern grain alcohol industry, which represented a strong obstacle for positioning the molasses alcohols on the domestic market. In this paper we will discuss briefly the displacement of the traditional production of aguardiente developed in pre-industrial establishments by the hand of the appended sugar mills distilleries, from the 1880s. Next, we will consider the impact for this industry during the implementation of a new system of internal taxes in Argentina since 1891, which taxed that product and subsequent amendments till 1899. Finally, we examine the dispute between molasses and grain distilleries to achieve market positions, until the final "victory" of molasses alcohol in the early twentieth century.
Fil: Moyano, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
description La modernización de la industria azucarera tucumana en el último cuarto del siglo XIX, no solo permitió el incremento de la producción y calidad del azúcar para atender la demanda doméstica. Acompañando este proceso, los empresarios instalaron destilerías de alcohol anexas a sus ingenios, elaborados a partir de los residuos de la fabricación del azúcar. Sin embargo, en el litoral ya había sentado sus bases una moderna industria de alcohol de granos, representando un fuerte escollo para posicionar en condiciones favorables los alcoholes de melaza en el mercado interno. En el presente trabajo expondremos sucintamente el desplazamiento de la tradicional producción de aguardiente desarrollada en unidades preindustriales a manos de las destilerías anexas a los ingenios azucareros, a partir de la década de 1880. Seguidamente, analizaremos el impacto que significó para esta industria la implementación del régimen de impuestos internos en Argentina, en 1891, y sus sucesivos incrementos hasta 1899. Por último, examinaremos la disputa entablada entre las destilerías de melaza y de granos por lograr posiciones en el mercado, hasta el definitivo “triunfo” del alcohol de melaza, en los inicios del siglo XX.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/22066
Moyano, Ricardo Daniel; El alcohol de melaza. Análisis sobre el desarrollo y consolidación de una actividad ‘derivada’ de la agroindustria azucarera tucumana (1880-1910); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; H-INDUSTRI@; 13; 12-2013; 1-35
1851-703X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/22066
identifier_str_mv Moyano, Ricardo Daniel; El alcohol de melaza. Análisis sobre el desarrollo y consolidación de una actividad ‘derivada’ de la agroindustria azucarera tucumana (1880-1910); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; H-INDUSTRI@; 13; 12-2013; 1-35
1851-703X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/H-ind/article/view/568
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269468990898176
score 13.13397