Rol del Estado y fragmentación de la política social: una mirada desde las “beneficiarias” del Programa Hogar en Buenos Aires, Argentina

Autores
Aenlle, María Belén; Dondo Bühler, María Elena
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se propone analizar y describir los sentidos que las “beneficiarias” han construido sobre los programas de transferencia condicionada en Argentina, en especial, del Programa Hogar. de alcance nacional. También se busca conocer la presencia del Estado en la política social y los motivos por los cuales estas mujeres acceden a dichos programas. Desde el paradigma interpretativo y la metodología cualitativa, se entrevistó a diez beneficiarias para quienes este tipo de programas se encuentran fragmentados, alejados de la idea de derechos y más cercanos a una idea de ayuda por parte de un Estado al que no conciben como garante de derechos. Se deja en evidencia la ausencia de un relato institucional que acompañe a los programas sociales, hoy con gestiones mecánicas y menos discrecionales que en otras épocas, a la vez que con menor fuerza en términos de construcción y reproducción del paradigma de derechos.
This article analyses the role of the Argentinian state concerning the Home Programme and the meaning beneficiaries give to it. Originally conceived as an assistance scheme to overcome problems of access to gas for domestic consumption through the delivery of gas cylinders to households, the programme became a direct monetary transfer. In a context of scarcity and lack of formal employment, the mechanism is insufficient given that female heads of household use the money to cover basic food basket expenses. The inefficiency of the state and the undermining of community and neighbourhood capacities to make problems visible and make demands would mean that the programme does not produce beneficiaries. In conclusion, the state carries out partial benefits that do not cover the needs of vulnerable households; likewise, the “Home Programme” dynamics could fulfil relevant objectives if it examines and adjusts its focus on rights.
Fil: Aenlle, María Belén. Centro de Estudios de Gobierno y Politicas Publicas (cegopp) ; Secretaria de Investigacion y Vinculacion Tecnologica - Rectorado ; Universidad Nacional de Moreno; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Dondo Bühler, María Elena. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
ESTADO ARGENTINO
MUJERES BENEFICIARIAS
POLÍTICAS PÚBLICAS
PROGRAMA HOGAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241255

id CONICETDig_e058a9a69675e3620abfa5600535f29f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241255
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Rol del Estado y fragmentación de la política social: una mirada desde las “beneficiarias” del Programa Hogar en Buenos Aires, ArgentinaRole of the State and fragmentation of social policy: a view from the “beneficiaries” of the Home Program in ArgentinaAenlle, María BelénDondo Bühler, María ElenaESTADO ARGENTINOMUJERES BENEFICIARIASPOLÍTICAS PÚBLICASPROGRAMA HOGARhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo se propone analizar y describir los sentidos que las “beneficiarias” han construido sobre los programas de transferencia condicionada en Argentina, en especial, del Programa Hogar. de alcance nacional. También se busca conocer la presencia del Estado en la política social y los motivos por los cuales estas mujeres acceden a dichos programas. Desde el paradigma interpretativo y la metodología cualitativa, se entrevistó a diez beneficiarias para quienes este tipo de programas se encuentran fragmentados, alejados de la idea de derechos y más cercanos a una idea de ayuda por parte de un Estado al que no conciben como garante de derechos. Se deja en evidencia la ausencia de un relato institucional que acompañe a los programas sociales, hoy con gestiones mecánicas y menos discrecionales que en otras épocas, a la vez que con menor fuerza en términos de construcción y reproducción del paradigma de derechos.This article analyses the role of the Argentinian state concerning the Home Programme and the meaning beneficiaries give to it. Originally conceived as an assistance scheme to overcome problems of access to gas for domestic consumption through the delivery of gas cylinders to households, the programme became a direct monetary transfer. In a context of scarcity and lack of formal employment, the mechanism is insufficient given that female heads of household use the money to cover basic food basket expenses. The inefficiency of the state and the undermining of community and neighbourhood capacities to make problems visible and make demands would mean that the programme does not produce beneficiaries. In conclusion, the state carries out partial benefits that do not cover the needs of vulnerable households; likewise, the “Home Programme” dynamics could fulfil relevant objectives if it examines and adjusts its focus on rights.Fil: Aenlle, María Belén. Centro de Estudios de Gobierno y Politicas Publicas (cegopp) ; Secretaria de Investigacion y Vinculacion Tecnologica - Rectorado ; Universidad Nacional de Moreno; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Dondo Bühler, María Elena. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaInstituto de Altos Estudios Nacionales2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241255Aenlle, María Belén; Dondo Bühler, María Elena; Rol del Estado y fragmentación de la política social: una mirada desde las “beneficiarias” del Programa Hogar en Buenos Aires, Argentina; Instituto de Altos Estudios Nacionales; Estado & Comunes; 2; 19; 7-2024; 159-1781390-80812477-9245CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.iaen.edu.ec/index.php/estado_comunes/article/view/345info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37228/estado_comunes.v2.n19.2024.345info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241255instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:02.123CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rol del Estado y fragmentación de la política social: una mirada desde las “beneficiarias” del Programa Hogar en Buenos Aires, Argentina
Role of the State and fragmentation of social policy: a view from the “beneficiaries” of the Home Program in Argentina
title Rol del Estado y fragmentación de la política social: una mirada desde las “beneficiarias” del Programa Hogar en Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Rol del Estado y fragmentación de la política social: una mirada desde las “beneficiarias” del Programa Hogar en Buenos Aires, Argentina
Aenlle, María Belén
ESTADO ARGENTINO
MUJERES BENEFICIARIAS
POLÍTICAS PÚBLICAS
PROGRAMA HOGAR
title_short Rol del Estado y fragmentación de la política social: una mirada desde las “beneficiarias” del Programa Hogar en Buenos Aires, Argentina
title_full Rol del Estado y fragmentación de la política social: una mirada desde las “beneficiarias” del Programa Hogar en Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Rol del Estado y fragmentación de la política social: una mirada desde las “beneficiarias” del Programa Hogar en Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Rol del Estado y fragmentación de la política social: una mirada desde las “beneficiarias” del Programa Hogar en Buenos Aires, Argentina
title_sort Rol del Estado y fragmentación de la política social: una mirada desde las “beneficiarias” del Programa Hogar en Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Aenlle, María Belén
Dondo Bühler, María Elena
author Aenlle, María Belén
author_facet Aenlle, María Belén
Dondo Bühler, María Elena
author_role author
author2 Dondo Bühler, María Elena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTADO ARGENTINO
MUJERES BENEFICIARIAS
POLÍTICAS PÚBLICAS
PROGRAMA HOGAR
topic ESTADO ARGENTINO
MUJERES BENEFICIARIAS
POLÍTICAS PÚBLICAS
PROGRAMA HOGAR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se propone analizar y describir los sentidos que las “beneficiarias” han construido sobre los programas de transferencia condicionada en Argentina, en especial, del Programa Hogar. de alcance nacional. También se busca conocer la presencia del Estado en la política social y los motivos por los cuales estas mujeres acceden a dichos programas. Desde el paradigma interpretativo y la metodología cualitativa, se entrevistó a diez beneficiarias para quienes este tipo de programas se encuentran fragmentados, alejados de la idea de derechos y más cercanos a una idea de ayuda por parte de un Estado al que no conciben como garante de derechos. Se deja en evidencia la ausencia de un relato institucional que acompañe a los programas sociales, hoy con gestiones mecánicas y menos discrecionales que en otras épocas, a la vez que con menor fuerza en términos de construcción y reproducción del paradigma de derechos.
This article analyses the role of the Argentinian state concerning the Home Programme and the meaning beneficiaries give to it. Originally conceived as an assistance scheme to overcome problems of access to gas for domestic consumption through the delivery of gas cylinders to households, the programme became a direct monetary transfer. In a context of scarcity and lack of formal employment, the mechanism is insufficient given that female heads of household use the money to cover basic food basket expenses. The inefficiency of the state and the undermining of community and neighbourhood capacities to make problems visible and make demands would mean that the programme does not produce beneficiaries. In conclusion, the state carries out partial benefits that do not cover the needs of vulnerable households; likewise, the “Home Programme” dynamics could fulfil relevant objectives if it examines and adjusts its focus on rights.
Fil: Aenlle, María Belén. Centro de Estudios de Gobierno y Politicas Publicas (cegopp) ; Secretaria de Investigacion y Vinculacion Tecnologica - Rectorado ; Universidad Nacional de Moreno; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Dondo Bühler, María Elena. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Este artículo se propone analizar y describir los sentidos que las “beneficiarias” han construido sobre los programas de transferencia condicionada en Argentina, en especial, del Programa Hogar. de alcance nacional. También se busca conocer la presencia del Estado en la política social y los motivos por los cuales estas mujeres acceden a dichos programas. Desde el paradigma interpretativo y la metodología cualitativa, se entrevistó a diez beneficiarias para quienes este tipo de programas se encuentran fragmentados, alejados de la idea de derechos y más cercanos a una idea de ayuda por parte de un Estado al que no conciben como garante de derechos. Se deja en evidencia la ausencia de un relato institucional que acompañe a los programas sociales, hoy con gestiones mecánicas y menos discrecionales que en otras épocas, a la vez que con menor fuerza en términos de construcción y reproducción del paradigma de derechos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/241255
Aenlle, María Belén; Dondo Bühler, María Elena; Rol del Estado y fragmentación de la política social: una mirada desde las “beneficiarias” del Programa Hogar en Buenos Aires, Argentina; Instituto de Altos Estudios Nacionales; Estado & Comunes; 2; 19; 7-2024; 159-178
1390-8081
2477-9245
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/241255
identifier_str_mv Aenlle, María Belén; Dondo Bühler, María Elena; Rol del Estado y fragmentación de la política social: una mirada desde las “beneficiarias” del Programa Hogar en Buenos Aires, Argentina; Instituto de Altos Estudios Nacionales; Estado & Comunes; 2; 19; 7-2024; 159-178
1390-8081
2477-9245
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.iaen.edu.ec/index.php/estado_comunes/article/view/345
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37228/estado_comunes.v2.n19.2024.345
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Altos Estudios Nacionales
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Altos Estudios Nacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614177218363392
score 13.070432