Los límites del consentimiento político: Hume y el contractualismo
- Autores
- Damiani, Alberto Mario
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de este trabajo consiste en examinar la refutación del contractualismo propuesta por Hume. Este examen comienza señalando que nuestro filósofo comprende la doctrina contractualista como el fundamento teórico de uno de los dos partidos políticos enfrentados en su época y que la crítica de la misma es el complemento de su crítica a la doctrina del otro partido, es decir, al providencialismo teológico y al principio de la obediencia pasiva. Este examen continúa distinguiendo dos estrategias de argumentación en la refutación humeana del contractualismo, una estrategia empírica y una estrategia formal, y reconstruyendo los argumentos que componen cada una de ellas. Como resultado de este examen, extraigo finalmente una conclusión sobre el sentido de las críticas de Hume a la doctrina contractualista.
Fil: Damiani, Alberto Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina - Materia
-
Hume
Contractualismo
Realismo
Política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54911
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e04a5007e98fdf3c84d36d30520b5dde |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54911 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los límites del consentimiento político: Hume y el contractualismoDamiani, Alberto MarioHumeContractualismoRealismoPolíticahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El propósito de este trabajo consiste en examinar la refutación del contractualismo propuesta por Hume. Este examen comienza señalando que nuestro filósofo comprende la doctrina contractualista como el fundamento teórico de uno de los dos partidos políticos enfrentados en su época y que la crítica de la misma es el complemento de su crítica a la doctrina del otro partido, es decir, al providencialismo teológico y al principio de la obediencia pasiva. Este examen continúa distinguiendo dos estrategias de argumentación en la refutación humeana del contractualismo, una estrategia empírica y una estrategia formal, y reconstruyendo los argumentos que componen cada una de ellas. Como resultado de este examen, extraigo finalmente una conclusión sobre el sentido de las críticas de Hume a la doctrina contractualista.Fil: Damiani, Alberto Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/54911Damiani, Alberto Mario; Los límites del consentimiento político: Hume y el contractualismo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Avatares filosóficos; 2; 6-2015; 23-312408-431XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/avatares/article/view/307info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/54911instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:51.202CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los límites del consentimiento político: Hume y el contractualismo |
title |
Los límites del consentimiento político: Hume y el contractualismo |
spellingShingle |
Los límites del consentimiento político: Hume y el contractualismo Damiani, Alberto Mario Hume Contractualismo Realismo Política |
title_short |
Los límites del consentimiento político: Hume y el contractualismo |
title_full |
Los límites del consentimiento político: Hume y el contractualismo |
title_fullStr |
Los límites del consentimiento político: Hume y el contractualismo |
title_full_unstemmed |
Los límites del consentimiento político: Hume y el contractualismo |
title_sort |
Los límites del consentimiento político: Hume y el contractualismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Damiani, Alberto Mario |
author |
Damiani, Alberto Mario |
author_facet |
Damiani, Alberto Mario |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hume Contractualismo Realismo Política |
topic |
Hume Contractualismo Realismo Política |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este trabajo consiste en examinar la refutación del contractualismo propuesta por Hume. Este examen comienza señalando que nuestro filósofo comprende la doctrina contractualista como el fundamento teórico de uno de los dos partidos políticos enfrentados en su época y que la crítica de la misma es el complemento de su crítica a la doctrina del otro partido, es decir, al providencialismo teológico y al principio de la obediencia pasiva. Este examen continúa distinguiendo dos estrategias de argumentación en la refutación humeana del contractualismo, una estrategia empírica y una estrategia formal, y reconstruyendo los argumentos que componen cada una de ellas. Como resultado de este examen, extraigo finalmente una conclusión sobre el sentido de las críticas de Hume a la doctrina contractualista. Fil: Damiani, Alberto Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina |
description |
El propósito de este trabajo consiste en examinar la refutación del contractualismo propuesta por Hume. Este examen comienza señalando que nuestro filósofo comprende la doctrina contractualista como el fundamento teórico de uno de los dos partidos políticos enfrentados en su época y que la crítica de la misma es el complemento de su crítica a la doctrina del otro partido, es decir, al providencialismo teológico y al principio de la obediencia pasiva. Este examen continúa distinguiendo dos estrategias de argumentación en la refutación humeana del contractualismo, una estrategia empírica y una estrategia formal, y reconstruyendo los argumentos que componen cada una de ellas. Como resultado de este examen, extraigo finalmente una conclusión sobre el sentido de las críticas de Hume a la doctrina contractualista. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/54911 Damiani, Alberto Mario; Los límites del consentimiento político: Hume y el contractualismo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Avatares filosóficos; 2; 6-2015; 23-31 2408-431X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/54911 |
identifier_str_mv |
Damiani, Alberto Mario; Los límites del consentimiento político: Hume y el contractualismo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Avatares filosóficos; 2; 6-2015; 23-31 2408-431X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/avatares/article/view/307 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269310977835008 |
score |
13.13397 |