Hacia una ontología de lo social: Notas a partir de Oscar del Barco y el Colectivo Juguetes Perdidos
- Autores
- Mc Namara, Rafael Ernesto
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es explorar la constitución de una ontología de lo social a partir de dos filosofías argentinas recientes: la de Oscar del Barco y la del Colectivo Juguetes Perdidos. Se trata de dos estilos y apuestas muy diferentes, que sin embargo tienen en común un concepto fundamental: la intensidad. La hipótesis que nos guía es que en la olla de lo intensivo se cocina una ontología de lo social que tiene una formulación trascendental en Oscar Del Barco y una exploración empírica en las investigaciones del Colectivo Juguetes Perdidos. De lo trascendental a lo empírico, la intensidad atraviesa profundas mutaciones: va de lo Innombrable que destituye toda subjetivación (en Oscar del Barco) a la configuración de formas de vida que luchan por su existencia en condiciones precarias (en Juguetes Perdidos). Lejos de pretender conciliar ambas filosofías en un sistema unívoco, se trata de pensar juntos un campo empírico y un campo trascendental cuyos bordes rugosos conforman el horizonte nebuloso a partir del cual se puede pensar la emergencia de nuevas formas de existencia. Oscar del Barco piensa ese horizonte como un ámbito del más-allá-del-hombre que habilita una modulación mística de lo político. En el Colectivo Juguetes Perdidos, lo intensivo emerge como territorios sensibles y en disputa, constituidos sobre un fondo de precariedad totalitaria. El concepto de formas de vida aparece en ambos casos como alternativa para pensar algunas derivas de lo poshumano.
Fil: Mc Namara, Rafael Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político Decolonialidad e Interculturalidad; Argentina - Materia
-
Intensidad
Territorio
Empírico
Trascendental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162240
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e043b6a9f93060401aff859668f0986f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162240 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hacia una ontología de lo social: Notas a partir de Oscar del Barco y el Colectivo Juguetes PerdidosMc Namara, Rafael ErnestoIntensidadTerritorioEmpíricoTrascendentalhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es explorar la constitución de una ontología de lo social a partir de dos filosofías argentinas recientes: la de Oscar del Barco y la del Colectivo Juguetes Perdidos. Se trata de dos estilos y apuestas muy diferentes, que sin embargo tienen en común un concepto fundamental: la intensidad. La hipótesis que nos guía es que en la olla de lo intensivo se cocina una ontología de lo social que tiene una formulación trascendental en Oscar Del Barco y una exploración empírica en las investigaciones del Colectivo Juguetes Perdidos. De lo trascendental a lo empírico, la intensidad atraviesa profundas mutaciones: va de lo Innombrable que destituye toda subjetivación (en Oscar del Barco) a la configuración de formas de vida que luchan por su existencia en condiciones precarias (en Juguetes Perdidos). Lejos de pretender conciliar ambas filosofías en un sistema unívoco, se trata de pensar juntos un campo empírico y un campo trascendental cuyos bordes rugosos conforman el horizonte nebuloso a partir del cual se puede pensar la emergencia de nuevas formas de existencia. Oscar del Barco piensa ese horizonte como un ámbito del más-allá-del-hombre que habilita una modulación mística de lo político. En el Colectivo Juguetes Perdidos, lo intensivo emerge como territorios sensibles y en disputa, constituidos sobre un fondo de precariedad totalitaria. El concepto de formas de vida aparece en ambos casos como alternativa para pensar algunas derivas de lo poshumano.Fil: Mc Namara, Rafael Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político Decolonialidad e Interculturalidad; ArgentinaRed Argentina de Grupos de Investigación en FilosofíaBertorello, Mario AdriánBilli, Noelia2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162240Mc Namara, Rafael Ernesto; Hacia una ontología de lo social: Notas a partir de Oscar del Barco y el Colectivo Juguetes Perdidos; Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía; 2021; 98-106978-987-48149-3-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ragif.com.ar/2021/12/28/politicas-tradiciones-y-metodologias-de-la-antropologia-filosofica-libro/?fbclid=IwAR38htzEhjAkpPVgziO4Uft9qOFPciBtQnYslW-0y1d9puh8LmwO1Sf1yaIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162240instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:16.821CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una ontología de lo social: Notas a partir de Oscar del Barco y el Colectivo Juguetes Perdidos |
title |
Hacia una ontología de lo social: Notas a partir de Oscar del Barco y el Colectivo Juguetes Perdidos |
spellingShingle |
Hacia una ontología de lo social: Notas a partir de Oscar del Barco y el Colectivo Juguetes Perdidos Mc Namara, Rafael Ernesto Intensidad Territorio Empírico Trascendental |
title_short |
Hacia una ontología de lo social: Notas a partir de Oscar del Barco y el Colectivo Juguetes Perdidos |
title_full |
Hacia una ontología de lo social: Notas a partir de Oscar del Barco y el Colectivo Juguetes Perdidos |
title_fullStr |
Hacia una ontología de lo social: Notas a partir de Oscar del Barco y el Colectivo Juguetes Perdidos |
title_full_unstemmed |
Hacia una ontología de lo social: Notas a partir de Oscar del Barco y el Colectivo Juguetes Perdidos |
title_sort |
Hacia una ontología de lo social: Notas a partir de Oscar del Barco y el Colectivo Juguetes Perdidos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mc Namara, Rafael Ernesto |
author |
Mc Namara, Rafael Ernesto |
author_facet |
Mc Namara, Rafael Ernesto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bertorello, Mario Adrián Billi, Noelia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Intensidad Territorio Empírico Trascendental |
topic |
Intensidad Territorio Empírico Trascendental |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es explorar la constitución de una ontología de lo social a partir de dos filosofías argentinas recientes: la de Oscar del Barco y la del Colectivo Juguetes Perdidos. Se trata de dos estilos y apuestas muy diferentes, que sin embargo tienen en común un concepto fundamental: la intensidad. La hipótesis que nos guía es que en la olla de lo intensivo se cocina una ontología de lo social que tiene una formulación trascendental en Oscar Del Barco y una exploración empírica en las investigaciones del Colectivo Juguetes Perdidos. De lo trascendental a lo empírico, la intensidad atraviesa profundas mutaciones: va de lo Innombrable que destituye toda subjetivación (en Oscar del Barco) a la configuración de formas de vida que luchan por su existencia en condiciones precarias (en Juguetes Perdidos). Lejos de pretender conciliar ambas filosofías en un sistema unívoco, se trata de pensar juntos un campo empírico y un campo trascendental cuyos bordes rugosos conforman el horizonte nebuloso a partir del cual se puede pensar la emergencia de nuevas formas de existencia. Oscar del Barco piensa ese horizonte como un ámbito del más-allá-del-hombre que habilita una modulación mística de lo político. En el Colectivo Juguetes Perdidos, lo intensivo emerge como territorios sensibles y en disputa, constituidos sobre un fondo de precariedad totalitaria. El concepto de formas de vida aparece en ambos casos como alternativa para pensar algunas derivas de lo poshumano. Fil: Mc Namara, Rafael Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político Decolonialidad e Interculturalidad; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo es explorar la constitución de una ontología de lo social a partir de dos filosofías argentinas recientes: la de Oscar del Barco y la del Colectivo Juguetes Perdidos. Se trata de dos estilos y apuestas muy diferentes, que sin embargo tienen en común un concepto fundamental: la intensidad. La hipótesis que nos guía es que en la olla de lo intensivo se cocina una ontología de lo social que tiene una formulación trascendental en Oscar Del Barco y una exploración empírica en las investigaciones del Colectivo Juguetes Perdidos. De lo trascendental a lo empírico, la intensidad atraviesa profundas mutaciones: va de lo Innombrable que destituye toda subjetivación (en Oscar del Barco) a la configuración de formas de vida que luchan por su existencia en condiciones precarias (en Juguetes Perdidos). Lejos de pretender conciliar ambas filosofías en un sistema unívoco, se trata de pensar juntos un campo empírico y un campo trascendental cuyos bordes rugosos conforman el horizonte nebuloso a partir del cual se puede pensar la emergencia de nuevas formas de existencia. Oscar del Barco piensa ese horizonte como un ámbito del más-allá-del-hombre que habilita una modulación mística de lo político. En el Colectivo Juguetes Perdidos, lo intensivo emerge como territorios sensibles y en disputa, constituidos sobre un fondo de precariedad totalitaria. El concepto de formas de vida aparece en ambos casos como alternativa para pensar algunas derivas de lo poshumano. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/162240 Mc Namara, Rafael Ernesto; Hacia una ontología de lo social: Notas a partir de Oscar del Barco y el Colectivo Juguetes Perdidos; Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía; 2021; 98-106 978-987-48149-3-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/162240 |
identifier_str_mv |
Mc Namara, Rafael Ernesto; Hacia una ontología de lo social: Notas a partir de Oscar del Barco y el Colectivo Juguetes Perdidos; Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía; 2021; 98-106 978-987-48149-3-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ragif.com.ar/2021/12/28/politicas-tradiciones-y-metodologias-de-la-antropologia-filosofica-libro/?fbclid=IwAR38htzEhjAkpPVgziO4Uft9qOFPciBtQnYslW-0y1d9puh8LmwO1Sf1yaI |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269792554188800 |
score |
13.13397 |