Representaciones de manos en el sur de Pozuelos (Jujuy, Argentina)

Autores
Angiorama, Carlos Ignacio; del Bel, Ezequiel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El sur de Pozuelos constituye uno de los sectores con mayor concentración de arte rupestre de la puna jujeña. Desde el inicio de nuestras investigaciones en el área, en 2004, hemos hallado y registrado 27 sitios con representaciones rupestres no publicadas en la literatura arqueológica regional, las que se suman a las emplazadas en las terrazas que rodean al Pukara de Rinconada, al asentamiento más importante de la cuenca durante época prehispánica tardía e inka. De entre los sitios mencionados hay uno que ostenta ciertas particularidades únicas para la región: Río Herrana 14. En este trabajo presentamos sus características principales, detallamos los motivos allí representados y, finalmente, en base a las evidencias de las que disponemos hasta ahora, asignamos provisoriamente una antigüedad mayor a 7000 años a las pinturas en cuestión.
Southern Pozuelos is one of the areas with the greatest concentration of rock art in the Puna of Jujuy. Since the beginning of our research there, in 2004, we have found and recorded 27 rock art sites not published in the regional archaeological literature, which can be added to the existing ones in the surroundings of the Pukara of Rinconada, the most important settlement in the area during late pre-hispanic and Inka periods. Among the archaeological sites mentioned above, there is one that shows unique features in the area: Rio Herrana 14. In this paper we present its main features, describe the paintings and, finally, date them back to about 7000 years old according to existing evidences now available.
Fil: Angiorama, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: del Bel, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Fundación Miguel Lillo; Argentina
Materia
Arte rupestre
Puna de Jujuy
Período Arcaico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/274567

id CONICETDig_e00dd67cd0c435a80878c70c5ec145ce
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/274567
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Representaciones de manos en el sur de Pozuelos (Jujuy, Argentina)Hand images in southern Pozuelos (Jujuy, Argentina)Angiorama, Carlos Ignaciodel Bel, EzequielArte rupestrePuna de JujuyPeríodo Arcaicohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El sur de Pozuelos constituye uno de los sectores con mayor concentración de arte rupestre de la puna jujeña. Desde el inicio de nuestras investigaciones en el área, en 2004, hemos hallado y registrado 27 sitios con representaciones rupestres no publicadas en la literatura arqueológica regional, las que se suman a las emplazadas en las terrazas que rodean al Pukara de Rinconada, al asentamiento más importante de la cuenca durante época prehispánica tardía e inka. De entre los sitios mencionados hay uno que ostenta ciertas particularidades únicas para la región: Río Herrana 14. En este trabajo presentamos sus características principales, detallamos los motivos allí representados y, finalmente, en base a las evidencias de las que disponemos hasta ahora, asignamos provisoriamente una antigüedad mayor a 7000 años a las pinturas en cuestión.Southern Pozuelos is one of the areas with the greatest concentration of rock art in the Puna of Jujuy. Since the beginning of our research there, in 2004, we have found and recorded 27 rock art sites not published in the regional archaeological literature, which can be added to the existing ones in the surroundings of the Pukara of Rinconada, the most important settlement in the area during late pre-hispanic and Inka periods. Among the archaeological sites mentioned above, there is one that shows unique features in the area: Rio Herrana 14. In this paper we present its main features, describe the paintings and, finally, date them back to about 7000 years old according to existing evidences now available.Fil: Angiorama, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: del Bel, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Fundación Miguel Lillo; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/274567Angiorama, Carlos Ignacio; del Bel, Ezequiel; Representaciones de manos en el sur de Pozuelos (Jujuy, Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología; 18; 6-2012; 39-480327-51591853-8126CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/1807info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/arqueologia.t18.n0.1807info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:36:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/274567instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:36:48.391CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones de manos en el sur de Pozuelos (Jujuy, Argentina)
Hand images in southern Pozuelos (Jujuy, Argentina)
title Representaciones de manos en el sur de Pozuelos (Jujuy, Argentina)
spellingShingle Representaciones de manos en el sur de Pozuelos (Jujuy, Argentina)
Angiorama, Carlos Ignacio
Arte rupestre
Puna de Jujuy
Período Arcaico
title_short Representaciones de manos en el sur de Pozuelos (Jujuy, Argentina)
title_full Representaciones de manos en el sur de Pozuelos (Jujuy, Argentina)
title_fullStr Representaciones de manos en el sur de Pozuelos (Jujuy, Argentina)
title_full_unstemmed Representaciones de manos en el sur de Pozuelos (Jujuy, Argentina)
title_sort Representaciones de manos en el sur de Pozuelos (Jujuy, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Angiorama, Carlos Ignacio
del Bel, Ezequiel
author Angiorama, Carlos Ignacio
author_facet Angiorama, Carlos Ignacio
del Bel, Ezequiel
author_role author
author2 del Bel, Ezequiel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arte rupestre
Puna de Jujuy
Período Arcaico
topic Arte rupestre
Puna de Jujuy
Período Arcaico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El sur de Pozuelos constituye uno de los sectores con mayor concentración de arte rupestre de la puna jujeña. Desde el inicio de nuestras investigaciones en el área, en 2004, hemos hallado y registrado 27 sitios con representaciones rupestres no publicadas en la literatura arqueológica regional, las que se suman a las emplazadas en las terrazas que rodean al Pukara de Rinconada, al asentamiento más importante de la cuenca durante época prehispánica tardía e inka. De entre los sitios mencionados hay uno que ostenta ciertas particularidades únicas para la región: Río Herrana 14. En este trabajo presentamos sus características principales, detallamos los motivos allí representados y, finalmente, en base a las evidencias de las que disponemos hasta ahora, asignamos provisoriamente una antigüedad mayor a 7000 años a las pinturas en cuestión.
Southern Pozuelos is one of the areas with the greatest concentration of rock art in the Puna of Jujuy. Since the beginning of our research there, in 2004, we have found and recorded 27 rock art sites not published in the regional archaeological literature, which can be added to the existing ones in the surroundings of the Pukara of Rinconada, the most important settlement in the area during late pre-hispanic and Inka periods. Among the archaeological sites mentioned above, there is one that shows unique features in the area: Rio Herrana 14. In this paper we present its main features, describe the paintings and, finally, date them back to about 7000 years old according to existing evidences now available.
Fil: Angiorama, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: del Bel, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Fundación Miguel Lillo; Argentina
description El sur de Pozuelos constituye uno de los sectores con mayor concentración de arte rupestre de la puna jujeña. Desde el inicio de nuestras investigaciones en el área, en 2004, hemos hallado y registrado 27 sitios con representaciones rupestres no publicadas en la literatura arqueológica regional, las que se suman a las emplazadas en las terrazas que rodean al Pukara de Rinconada, al asentamiento más importante de la cuenca durante época prehispánica tardía e inka. De entre los sitios mencionados hay uno que ostenta ciertas particularidades únicas para la región: Río Herrana 14. En este trabajo presentamos sus características principales, detallamos los motivos allí representados y, finalmente, en base a las evidencias de las que disponemos hasta ahora, asignamos provisoriamente una antigüedad mayor a 7000 años a las pinturas en cuestión.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/274567
Angiorama, Carlos Ignacio; del Bel, Ezequiel; Representaciones de manos en el sur de Pozuelos (Jujuy, Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología; 18; 6-2012; 39-48
0327-5159
1853-8126
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/274567
identifier_str_mv Angiorama, Carlos Ignacio; del Bel, Ezequiel; Representaciones de manos en el sur de Pozuelos (Jujuy, Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología; 18; 6-2012; 39-48
0327-5159
1853-8126
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/1807
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/arqueologia.t18.n0.1807
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848597271487184896
score 12.976206