Semiótica en Artes Combinadas: recorridos de una propuesta curricular

Autores
Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario; Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es dar cuenta de los desafíos y criterios adoptados para organización del programa de la asignatura Semiótica de la Licenciatura en Artes Combinadas de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la Universidad Nacional del Nordeste. La exposición se centra en dos aspectos. En primer lugar, busca dar cuenta del desafío que implicó la inserción de la asignatura en el plan de esta Licenciatura –única en su tipo en el país- que no suscribe a las concepciones canónicas del gran “Arte” concebido con mayúscula, como esencia o entidad trascendente- sino que, por el contrario, hace pie en el terreno de los lenguajes combinados contemporáneos donde la sacralización y la valoración ontológica del arte es constantemente puesta en cuestión (Schaeffer, 2012). En segundo lugar, y en estrecha relación a lo anterior, se propone explicitar las formas en que el equipo docente adopta la concepción de la semiótica desde una perspectiva interdisciplinar (Morris, 1985). No se la entiende como un compartimento estabilizado de postulados canónicos a aplicar cuyas fronteras son infranqueables; sino más bien como un “corpus” conceptual y metodológico maleable, flexible. Es decir, un corpus dispuesto a ser confrontado y puesto en diálogo con otras visiones en función de la complejidad de los procesos y discursos asociados a la producción artística contemporánea.
The aim of this research is to outline the challenges and standards adopted in order to organize the Semiotics course of the bachelor’s degree in Combined Arts of the Faculty of Arts, Design and Cultural Sciences of the National University of the Northeast. The presentation focuses on two cleary defined aspects; first of all the challenge that involved the insertion of the subject in the plan of this Degree as it is the only one of its kind - because it does not follow the canonical conceptions of the great “Art” - conceived with a capital letter, as an essence or a transcendent entity- but, on the contrary, it makes a foothold in contemporary composite languages where sacralization and the ontological valuation of art is constantly put into question (Schaeffer: 2012). Secondly, closely connected with what have been mentioned before, this research tries to explain the ways in which the teaching team adopts the conception of semiotics from as an interdisciplinary perspective (Morris: 1985). It is not considered as a stabilized compartment of canonical postulates to apply which borders are impassable; but rather as a malleable, flexible conceptual and methodological “corpus”. In short, a corpus that is willing to be confronted and put into dialogue with other visions in terms of the complexity of the processes and discourses associated with contemporary artistic production.
Fil: Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
X Congreso Argentino y V Congreso Internacional de Semiótica
Argentina
Universidad Nacional de Entre Ríos
Universidad Nacional del Litoral
Materia
SEMIOTICA
ARTES COMBINADAS
PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238068

id CONICETDig_dfeaa1dda2b4414974a418d3917c278f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238068
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Semiótica en Artes Combinadas: recorridos de una propuesta curricularBarrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del RosarioSilva Fernández, Alejandro Alfredo RafaelSEMIOTICAARTES COMBINADASPERSPECTIVA INTERDISCIPLINARhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo es dar cuenta de los desafíos y criterios adoptados para organización del programa de la asignatura Semiótica de la Licenciatura en Artes Combinadas de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la Universidad Nacional del Nordeste. La exposición se centra en dos aspectos. En primer lugar, busca dar cuenta del desafío que implicó la inserción de la asignatura en el plan de esta Licenciatura –única en su tipo en el país- que no suscribe a las concepciones canónicas del gran “Arte” concebido con mayúscula, como esencia o entidad trascendente- sino que, por el contrario, hace pie en el terreno de los lenguajes combinados contemporáneos donde la sacralización y la valoración ontológica del arte es constantemente puesta en cuestión (Schaeffer, 2012). En segundo lugar, y en estrecha relación a lo anterior, se propone explicitar las formas en que el equipo docente adopta la concepción de la semiótica desde una perspectiva interdisciplinar (Morris, 1985). No se la entiende como un compartimento estabilizado de postulados canónicos a aplicar cuyas fronteras son infranqueables; sino más bien como un “corpus” conceptual y metodológico maleable, flexible. Es decir, un corpus dispuesto a ser confrontado y puesto en diálogo con otras visiones en función de la complejidad de los procesos y discursos asociados a la producción artística contemporánea.The aim of this research is to outline the challenges and standards adopted in order to organize the Semiotics course of the bachelor’s degree in Combined Arts of the Faculty of Arts, Design and Cultural Sciences of the National University of the Northeast. The presentation focuses on two cleary defined aspects; first of all the challenge that involved the insertion of the subject in the plan of this Degree as it is the only one of its kind - because it does not follow the canonical conceptions of the great “Art” - conceived with a capital letter, as an essence or a transcendent entity- but, on the contrary, it makes a foothold in contemporary composite languages where sacralization and the ontological valuation of art is constantly put into question (Schaeffer: 2012). Secondly, closely connected with what have been mentioned before, this research tries to explain the ways in which the teaching team adopts the conception of semiotics from as an interdisciplinary perspective (Morris: 1985). It is not considered as a stabilized compartment of canonical postulates to apply which borders are impassable; but rather as a malleable, flexible conceptual and methodological “corpus”. In short, a corpus that is willing to be confronted and put into dialogue with other visions in terms of the complexity of the processes and discourses associated with contemporary artistic production.Fil: Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaFil: Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaX Congreso Argentino y V Congreso Internacional de SemióticaArgentinaUniversidad Nacional de Entre RíosUniversidad Nacional del LitoralUniversidad Nacional de Entre Ríos2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238068Semiótica en Artes Combinadas: recorridos de una propuesta curricular; X Congreso Argentino y V Congreso Internacional de Semiótica; Argentina; 2016; 371-380978-950-698-455-7CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238068instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:21.275CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Semiótica en Artes Combinadas: recorridos de una propuesta curricular
title Semiótica en Artes Combinadas: recorridos de una propuesta curricular
spellingShingle Semiótica en Artes Combinadas: recorridos de una propuesta curricular
Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario
SEMIOTICA
ARTES COMBINADAS
PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR
title_short Semiótica en Artes Combinadas: recorridos de una propuesta curricular
title_full Semiótica en Artes Combinadas: recorridos de una propuesta curricular
title_fullStr Semiótica en Artes Combinadas: recorridos de una propuesta curricular
title_full_unstemmed Semiótica en Artes Combinadas: recorridos de una propuesta curricular
title_sort Semiótica en Artes Combinadas: recorridos de una propuesta curricular
dc.creator.none.fl_str_mv Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario
Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael
author Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario
author_facet Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario
Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael
author_role author
author2 Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SEMIOTICA
ARTES COMBINADAS
PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR
topic SEMIOTICA
ARTES COMBINADAS
PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es dar cuenta de los desafíos y criterios adoptados para organización del programa de la asignatura Semiótica de la Licenciatura en Artes Combinadas de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la Universidad Nacional del Nordeste. La exposición se centra en dos aspectos. En primer lugar, busca dar cuenta del desafío que implicó la inserción de la asignatura en el plan de esta Licenciatura –única en su tipo en el país- que no suscribe a las concepciones canónicas del gran “Arte” concebido con mayúscula, como esencia o entidad trascendente- sino que, por el contrario, hace pie en el terreno de los lenguajes combinados contemporáneos donde la sacralización y la valoración ontológica del arte es constantemente puesta en cuestión (Schaeffer, 2012). En segundo lugar, y en estrecha relación a lo anterior, se propone explicitar las formas en que el equipo docente adopta la concepción de la semiótica desde una perspectiva interdisciplinar (Morris, 1985). No se la entiende como un compartimento estabilizado de postulados canónicos a aplicar cuyas fronteras son infranqueables; sino más bien como un “corpus” conceptual y metodológico maleable, flexible. Es decir, un corpus dispuesto a ser confrontado y puesto en diálogo con otras visiones en función de la complejidad de los procesos y discursos asociados a la producción artística contemporánea.
The aim of this research is to outline the challenges and standards adopted in order to organize the Semiotics course of the bachelor’s degree in Combined Arts of the Faculty of Arts, Design and Cultural Sciences of the National University of the Northeast. The presentation focuses on two cleary defined aspects; first of all the challenge that involved the insertion of the subject in the plan of this Degree as it is the only one of its kind - because it does not follow the canonical conceptions of the great “Art” - conceived with a capital letter, as an essence or a transcendent entity- but, on the contrary, it makes a foothold in contemporary composite languages where sacralization and the ontological valuation of art is constantly put into question (Schaeffer: 2012). Secondly, closely connected with what have been mentioned before, this research tries to explain the ways in which the teaching team adopts the conception of semiotics from as an interdisciplinary perspective (Morris: 1985). It is not considered as a stabilized compartment of canonical postulates to apply which borders are impassable; but rather as a malleable, flexible conceptual and methodological “corpus”. In short, a corpus that is willing to be confronted and put into dialogue with other visions in terms of the complexity of the processes and discourses associated with contemporary artistic production.
Fil: Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
X Congreso Argentino y V Congreso Internacional de Semiótica
Argentina
Universidad Nacional de Entre Ríos
Universidad Nacional del Litoral
description El objetivo de este trabajo es dar cuenta de los desafíos y criterios adoptados para organización del programa de la asignatura Semiótica de la Licenciatura en Artes Combinadas de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la Universidad Nacional del Nordeste. La exposición se centra en dos aspectos. En primer lugar, busca dar cuenta del desafío que implicó la inserción de la asignatura en el plan de esta Licenciatura –única en su tipo en el país- que no suscribe a las concepciones canónicas del gran “Arte” concebido con mayúscula, como esencia o entidad trascendente- sino que, por el contrario, hace pie en el terreno de los lenguajes combinados contemporáneos donde la sacralización y la valoración ontológica del arte es constantemente puesta en cuestión (Schaeffer, 2012). En segundo lugar, y en estrecha relación a lo anterior, se propone explicitar las formas en que el equipo docente adopta la concepción de la semiótica desde una perspectiva interdisciplinar (Morris, 1985). No se la entiende como un compartimento estabilizado de postulados canónicos a aplicar cuyas fronteras son infranqueables; sino más bien como un “corpus” conceptual y metodológico maleable, flexible. Es decir, un corpus dispuesto a ser confrontado y puesto en diálogo con otras visiones en función de la complejidad de los procesos y discursos asociados a la producción artística contemporánea.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/238068
Semiótica en Artes Combinadas: recorridos de una propuesta curricular; X Congreso Argentino y V Congreso Internacional de Semiótica; Argentina; 2016; 371-380
978-950-698-455-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/238068
identifier_str_mv Semiótica en Artes Combinadas: recorridos de una propuesta curricular; X Congreso Argentino y V Congreso Internacional de Semiótica; Argentina; 2016; 371-380
978-950-698-455-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613847962353664
score 13.069144