Una nueva tortuga de gran tamaño (Chelidae, Pleurodira) en la Formación Allen (Campaniano-Maastrichtiano): aportes a la diversidad y distribución de los Chelidae en el Cretácico cu...
- Autores
- Maniel, Ignacio Jorge; de la Fuente, Marcelo Saul
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se describe una nueva tortuga en base a los restos de un plastrón, correspondientes a un espécimen con una longitud estimada en 60 cm. El material (MML-PV-1247, Museo Municipal, Lamarque) procede de sedimentitas de la Formación Allen(Campaniano tardío?Maastrichtiano temprano), área de Bajo Santa Rosa, provincia de Río Negro. MML-PV-1247 presenta una combinación de caracteres (cicatrices del isquion y el pubis sobre el xifiplastrón, distancia axilo-inguinal más corta que los lóbulos plastrales, escudos pectorales que no ingresan sobre el ento plastrón) que permiten referirlo a la familia Chelidae. Las distintas formaciones que representan el intervalo temporal del cual se recupera el espécimen estudiado han producido diferentes taxones de tortugas quélidas (e.g., Yaminuechelys gasparinii, Mendoza chelys wichmanii, Palaeo phrynops patagonicusy Yaminuechelys sulcipeculiaris). Este nuevo espécimen presenta dimensiones muy similares a las observadas en Mendozachelyswichmanii, aunque desde el punto de vista anatómico resulta sustancialmente diferente (escudo gular extendido hasta la sutura del entoplastrón con los hioplastrones, extragulares muy reducidos limitados al epiplastrón, sutura epiplastral más extendida, diferente ornamentación). MML-PV-1247 presenta una similitud con las especies del género Yaminuechelys en cuanto a la posición de la sutura del pubis, alojada sobre el margen lateral del xifiplastrón (característica distinta a la observada entre los quélidos actuales o taxones paleógenos como Salamanchelys palaeocenica), pero difiere marcadamente por su ornamentación y la fórmula plastral. Esta nueva tortuga incrementa la diversidad conocida hasta ahora para los quélidosde fines del CretácicoTardío y permite ampliar el conocimiento de la variabilidad morfológica observada en este grupo de tortugas.
Fil: Maniel, Ignacio Jorge. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
Fil: de la Fuente, Marcelo Saul. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
34º Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
Mendoza
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales
Museo de Historia Natural de San Rafael
Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas J. Cornelio Moyano - Materia
-
TESTUDINES
CHELIDAE
CRETÁCICO
PATAGONIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178564
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dfe997eba8dc9e7eecc4afe7a48bf1fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178564 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una nueva tortuga de gran tamaño (Chelidae, Pleurodira) en la Formación Allen (Campaniano-Maastrichtiano): aportes a la diversidad y distribución de los Chelidae en el Cretácico cuspidalManiel, Ignacio Jorgede la Fuente, Marcelo SaulTESTUDINESCHELIDAECRETÁCICOPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se describe una nueva tortuga en base a los restos de un plastrón, correspondientes a un espécimen con una longitud estimada en 60 cm. El material (MML-PV-1247, Museo Municipal, Lamarque) procede de sedimentitas de la Formación Allen(Campaniano tardío?Maastrichtiano temprano), área de Bajo Santa Rosa, provincia de Río Negro. MML-PV-1247 presenta una combinación de caracteres (cicatrices del isquion y el pubis sobre el xifiplastrón, distancia axilo-inguinal más corta que los lóbulos plastrales, escudos pectorales que no ingresan sobre el ento plastrón) que permiten referirlo a la familia Chelidae. Las distintas formaciones que representan el intervalo temporal del cual se recupera el espécimen estudiado han producido diferentes taxones de tortugas quélidas (e.g., Yaminuechelys gasparinii, Mendoza chelys wichmanii, Palaeo phrynops patagonicusy Yaminuechelys sulcipeculiaris). Este nuevo espécimen presenta dimensiones muy similares a las observadas en Mendozachelyswichmanii, aunque desde el punto de vista anatómico resulta sustancialmente diferente (escudo gular extendido hasta la sutura del entoplastrón con los hioplastrones, extragulares muy reducidos limitados al epiplastrón, sutura epiplastral más extendida, diferente ornamentación). MML-PV-1247 presenta una similitud con las especies del género Yaminuechelys en cuanto a la posición de la sutura del pubis, alojada sobre el margen lateral del xifiplastrón (característica distinta a la observada entre los quélidos actuales o taxones paleógenos como Salamanchelys palaeocenica), pero difiere marcadamente por su ornamentación y la fórmula plastral. Esta nueva tortuga incrementa la diversidad conocida hasta ahora para los quélidosde fines del CretácicoTardío y permite ampliar el conocimiento de la variabilidad morfológica observada en este grupo de tortugas.Fil: Maniel, Ignacio Jorge. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; ArgentinaFil: de la Fuente, Marcelo Saul. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina34º Jornadas Argentinas de Paleontología de VertebradosMendozaArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias AmbientalesMuseo de Historia Natural de San RafaelMuseo de Ciencias Naturales y Antropológicas J. Cornelio MoyanoAsociación Paleontológica Argentina2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178564Una nueva tortuga de gran tamaño (Chelidae, Pleurodira) en la Formación Allen (Campaniano-Maastrichtiano): aportes a la diversidad y distribución de los Chelidae en el Cretácico cuspidal; 34º Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Mendoza; Argentina; 2021; 28-282469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/394info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.08.06.2021.394Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178564instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:27.187CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una nueva tortuga de gran tamaño (Chelidae, Pleurodira) en la Formación Allen (Campaniano-Maastrichtiano): aportes a la diversidad y distribución de los Chelidae en el Cretácico cuspidal |
title |
Una nueva tortuga de gran tamaño (Chelidae, Pleurodira) en la Formación Allen (Campaniano-Maastrichtiano): aportes a la diversidad y distribución de los Chelidae en el Cretácico cuspidal |
spellingShingle |
Una nueva tortuga de gran tamaño (Chelidae, Pleurodira) en la Formación Allen (Campaniano-Maastrichtiano): aportes a la diversidad y distribución de los Chelidae en el Cretácico cuspidal Maniel, Ignacio Jorge TESTUDINES CHELIDAE CRETÁCICO PATAGONIA |
title_short |
Una nueva tortuga de gran tamaño (Chelidae, Pleurodira) en la Formación Allen (Campaniano-Maastrichtiano): aportes a la diversidad y distribución de los Chelidae en el Cretácico cuspidal |
title_full |
Una nueva tortuga de gran tamaño (Chelidae, Pleurodira) en la Formación Allen (Campaniano-Maastrichtiano): aportes a la diversidad y distribución de los Chelidae en el Cretácico cuspidal |
title_fullStr |
Una nueva tortuga de gran tamaño (Chelidae, Pleurodira) en la Formación Allen (Campaniano-Maastrichtiano): aportes a la diversidad y distribución de los Chelidae en el Cretácico cuspidal |
title_full_unstemmed |
Una nueva tortuga de gran tamaño (Chelidae, Pleurodira) en la Formación Allen (Campaniano-Maastrichtiano): aportes a la diversidad y distribución de los Chelidae en el Cretácico cuspidal |
title_sort |
Una nueva tortuga de gran tamaño (Chelidae, Pleurodira) en la Formación Allen (Campaniano-Maastrichtiano): aportes a la diversidad y distribución de los Chelidae en el Cretácico cuspidal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maniel, Ignacio Jorge de la Fuente, Marcelo Saul |
author |
Maniel, Ignacio Jorge |
author_facet |
Maniel, Ignacio Jorge de la Fuente, Marcelo Saul |
author_role |
author |
author2 |
de la Fuente, Marcelo Saul |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TESTUDINES CHELIDAE CRETÁCICO PATAGONIA |
topic |
TESTUDINES CHELIDAE CRETÁCICO PATAGONIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se describe una nueva tortuga en base a los restos de un plastrón, correspondientes a un espécimen con una longitud estimada en 60 cm. El material (MML-PV-1247, Museo Municipal, Lamarque) procede de sedimentitas de la Formación Allen(Campaniano tardío?Maastrichtiano temprano), área de Bajo Santa Rosa, provincia de Río Negro. MML-PV-1247 presenta una combinación de caracteres (cicatrices del isquion y el pubis sobre el xifiplastrón, distancia axilo-inguinal más corta que los lóbulos plastrales, escudos pectorales que no ingresan sobre el ento plastrón) que permiten referirlo a la familia Chelidae. Las distintas formaciones que representan el intervalo temporal del cual se recupera el espécimen estudiado han producido diferentes taxones de tortugas quélidas (e.g., Yaminuechelys gasparinii, Mendoza chelys wichmanii, Palaeo phrynops patagonicusy Yaminuechelys sulcipeculiaris). Este nuevo espécimen presenta dimensiones muy similares a las observadas en Mendozachelyswichmanii, aunque desde el punto de vista anatómico resulta sustancialmente diferente (escudo gular extendido hasta la sutura del entoplastrón con los hioplastrones, extragulares muy reducidos limitados al epiplastrón, sutura epiplastral más extendida, diferente ornamentación). MML-PV-1247 presenta una similitud con las especies del género Yaminuechelys en cuanto a la posición de la sutura del pubis, alojada sobre el margen lateral del xifiplastrón (característica distinta a la observada entre los quélidos actuales o taxones paleógenos como Salamanchelys palaeocenica), pero difiere marcadamente por su ornamentación y la fórmula plastral. Esta nueva tortuga incrementa la diversidad conocida hasta ahora para los quélidosde fines del CretácicoTardío y permite ampliar el conocimiento de la variabilidad morfológica observada en este grupo de tortugas. Fil: Maniel, Ignacio Jorge. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina Fil: de la Fuente, Marcelo Saul. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina 34º Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados Mendoza Argentina Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales Museo de Historia Natural de San Rafael Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas J. Cornelio Moyano |
description |
Se describe una nueva tortuga en base a los restos de un plastrón, correspondientes a un espécimen con una longitud estimada en 60 cm. El material (MML-PV-1247, Museo Municipal, Lamarque) procede de sedimentitas de la Formación Allen(Campaniano tardío?Maastrichtiano temprano), área de Bajo Santa Rosa, provincia de Río Negro. MML-PV-1247 presenta una combinación de caracteres (cicatrices del isquion y el pubis sobre el xifiplastrón, distancia axilo-inguinal más corta que los lóbulos plastrales, escudos pectorales que no ingresan sobre el ento plastrón) que permiten referirlo a la familia Chelidae. Las distintas formaciones que representan el intervalo temporal del cual se recupera el espécimen estudiado han producido diferentes taxones de tortugas quélidas (e.g., Yaminuechelys gasparinii, Mendoza chelys wichmanii, Palaeo phrynops patagonicusy Yaminuechelys sulcipeculiaris). Este nuevo espécimen presenta dimensiones muy similares a las observadas en Mendozachelyswichmanii, aunque desde el punto de vista anatómico resulta sustancialmente diferente (escudo gular extendido hasta la sutura del entoplastrón con los hioplastrones, extragulares muy reducidos limitados al epiplastrón, sutura epiplastral más extendida, diferente ornamentación). MML-PV-1247 presenta una similitud con las especies del género Yaminuechelys en cuanto a la posición de la sutura del pubis, alojada sobre el margen lateral del xifiplastrón (característica distinta a la observada entre los quélidos actuales o taxones paleógenos como Salamanchelys palaeocenica), pero difiere marcadamente por su ornamentación y la fórmula plastral. Esta nueva tortuga incrementa la diversidad conocida hasta ahora para los quélidosde fines del CretácicoTardío y permite ampliar el conocimiento de la variabilidad morfológica observada en este grupo de tortugas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/178564 Una nueva tortuga de gran tamaño (Chelidae, Pleurodira) en la Formación Allen (Campaniano-Maastrichtiano): aportes a la diversidad y distribución de los Chelidae en el Cretácico cuspidal; 34º Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Mendoza; Argentina; 2021; 28-28 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/178564 |
identifier_str_mv |
Una nueva tortuga de gran tamaño (Chelidae, Pleurodira) en la Formación Allen (Campaniano-Maastrichtiano): aportes a la diversidad y distribución de los Chelidae en el Cretácico cuspidal; 34º Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Mendoza; Argentina; 2021; 28-28 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/394 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.08.06.2021.394 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268731811561472 |
score |
13.13397 |