Anatomía endocraneana de una nueva especie del géro Prochelidella (Pleurodira, Pan-Chelidae) de la Formación Candeleros (Cretácico superior) en la provincia de Río Negro: Aportes a...
- Autores
- González Ruiz, Pablo; Maniel, Ignacio Jorge; de la Fuente, Marcelo Saul; Apesteguía, Sebastián
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Prochelidella es uno de los géneros más ampliamente distribuidos en el Cretácico de Patagonia incluyendo a los registrossudamericanos más antiguos conocidos para el clado Pan-Chelidae. Las especies referidas a este género estaban representadaspor material post-craneano hasta el reciente hallazgo del espécimen MPCA-PV 307 que consta de un cráneo casicompleto además de restos post-craneanos. El uso de microtomografías computadas permitió efectuar reconstruccionestridimensionales del cráneo, demarcando la anatomía interna y permitiendo efectuar una primera aproximación al esclarecimientomorfológico del oído interno de este espécimen, reconociendo las siguientes estructuras: los tres canales semicirculares,la fenestra ovalis, la cruz común y el canal del nervio craneano VII. De la comparación de MPCA-PV 307 connuevas reconstrucciones endocraneanas de Phrynops hilarii (MHNSR- H no catalogado) y Emydura macquarii (MZUSP 3316)se reconoce en este nuevo espécimen de Prochelidella un cavum laberynthicum más comprimido respecto al cavum de lostaxones actuales mencionados. Por otra parte, esta especie de Prochelidella se asemeja en su morfología dorsal a P. hilariipor la angulosidad que forman los canales semicirculares en esta vista, mientras que E. macquarii presenta un ángulo diferenteentre ambos canales. La fenestra ovalis de la nueva especie de Prochelidella presenta un contorno semicircular similaral observado en P. hilarii, en contraste a un contorno subtriangular reconocido en E. macquarii. La implementación deesta técnica permite reconocer de una manera no invasiva estructuras anatómicas que agregan información complementariapara la resolución de las relaciones filogenéticas de este clado de tortugas.
Fil: González Ruiz, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina
Fil: Maniel, Ignacio Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina
Fil: de la Fuente, Marcelo Saul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina
Fil: Apesteguía, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; Argentina
XXXIII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
Córdoba
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Paleontología
Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología
Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Arturo Umberto Illia
Centro Cultural Córdoba. Archivo Histórico - Materia
-
Testudines
Chelidae
Cretácico
Anatomía Endocraneana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234701
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1f4faf64cb939f9aee1536d2458849c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234701 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Anatomía endocraneana de una nueva especie del géro Prochelidella (Pleurodira, Pan-Chelidae) de la Formación Candeleros (Cretácico superior) en la provincia de Río Negro: Aportes a partir de la microtomografía computadaGonzález Ruiz, PabloManiel, Ignacio Jorgede la Fuente, Marcelo SaulApesteguía, SebastiánTestudinesChelidaeCretácicoAnatomía Endocraneanahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Prochelidella es uno de los géneros más ampliamente distribuidos en el Cretácico de Patagonia incluyendo a los registrossudamericanos más antiguos conocidos para el clado Pan-Chelidae. Las especies referidas a este género estaban representadaspor material post-craneano hasta el reciente hallazgo del espécimen MPCA-PV 307 que consta de un cráneo casicompleto además de restos post-craneanos. El uso de microtomografías computadas permitió efectuar reconstruccionestridimensionales del cráneo, demarcando la anatomía interna y permitiendo efectuar una primera aproximación al esclarecimientomorfológico del oído interno de este espécimen, reconociendo las siguientes estructuras: los tres canales semicirculares,la fenestra ovalis, la cruz común y el canal del nervio craneano VII. De la comparación de MPCA-PV 307 connuevas reconstrucciones endocraneanas de Phrynops hilarii (MHNSR- H no catalogado) y Emydura macquarii (MZUSP 3316)se reconoce en este nuevo espécimen de Prochelidella un cavum laberynthicum más comprimido respecto al cavum de lostaxones actuales mencionados. Por otra parte, esta especie de Prochelidella se asemeja en su morfología dorsal a P. hilariipor la angulosidad que forman los canales semicirculares en esta vista, mientras que E. macquarii presenta un ángulo diferenteentre ambos canales. La fenestra ovalis de la nueva especie de Prochelidella presenta un contorno semicircular similaral observado en P. hilarii, en contraste a un contorno subtriangular reconocido en E. macquarii. La implementación deesta técnica permite reconocer de una manera no invasiva estructuras anatómicas que agregan información complementariapara la resolución de las relaciones filogenéticas de este clado de tortugas.Fil: González Ruiz, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; ArgentinaFil: Maniel, Ignacio Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; ArgentinaFil: de la Fuente, Marcelo Saul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; ArgentinaFil: Apesteguía, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; ArgentinaXXXIII Jornadas Argentinas de Paleontología de VertebradosCórdobaArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la TierraUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de PaleontologíaGobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y TecnologíaMuseo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Arturo Umberto IlliaCentro Cultural Córdoba. Archivo HistóricoAsociación Paleontológica Argentina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234701Anatomía endocraneana de una nueva especie del géro Prochelidella (Pleurodira, Pan-Chelidae) de la Formación Candeleros (Cretácico superior) en la provincia de Río Negro: Aportes a partir de la microtomografía computada; XXXIII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Córdoba; Argentina; 2019; 17-172469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/307info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dx.doi.org/10.5710/PEAPA.16.08.2019.307Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234701instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:49.413CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Anatomía endocraneana de una nueva especie del géro Prochelidella (Pleurodira, Pan-Chelidae) de la Formación Candeleros (Cretácico superior) en la provincia de Río Negro: Aportes a partir de la microtomografía computada |
title |
Anatomía endocraneana de una nueva especie del géro Prochelidella (Pleurodira, Pan-Chelidae) de la Formación Candeleros (Cretácico superior) en la provincia de Río Negro: Aportes a partir de la microtomografía computada |
spellingShingle |
Anatomía endocraneana de una nueva especie del géro Prochelidella (Pleurodira, Pan-Chelidae) de la Formación Candeleros (Cretácico superior) en la provincia de Río Negro: Aportes a partir de la microtomografía computada González Ruiz, Pablo Testudines Chelidae Cretácico Anatomía Endocraneana |
title_short |
Anatomía endocraneana de una nueva especie del géro Prochelidella (Pleurodira, Pan-Chelidae) de la Formación Candeleros (Cretácico superior) en la provincia de Río Negro: Aportes a partir de la microtomografía computada |
title_full |
Anatomía endocraneana de una nueva especie del géro Prochelidella (Pleurodira, Pan-Chelidae) de la Formación Candeleros (Cretácico superior) en la provincia de Río Negro: Aportes a partir de la microtomografía computada |
title_fullStr |
Anatomía endocraneana de una nueva especie del géro Prochelidella (Pleurodira, Pan-Chelidae) de la Formación Candeleros (Cretácico superior) en la provincia de Río Negro: Aportes a partir de la microtomografía computada |
title_full_unstemmed |
Anatomía endocraneana de una nueva especie del géro Prochelidella (Pleurodira, Pan-Chelidae) de la Formación Candeleros (Cretácico superior) en la provincia de Río Negro: Aportes a partir de la microtomografía computada |
title_sort |
Anatomía endocraneana de una nueva especie del géro Prochelidella (Pleurodira, Pan-Chelidae) de la Formación Candeleros (Cretácico superior) en la provincia de Río Negro: Aportes a partir de la microtomografía computada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Ruiz, Pablo Maniel, Ignacio Jorge de la Fuente, Marcelo Saul Apesteguía, Sebastián |
author |
González Ruiz, Pablo |
author_facet |
González Ruiz, Pablo Maniel, Ignacio Jorge de la Fuente, Marcelo Saul Apesteguía, Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
Maniel, Ignacio Jorge de la Fuente, Marcelo Saul Apesteguía, Sebastián |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Testudines Chelidae Cretácico Anatomía Endocraneana |
topic |
Testudines Chelidae Cretácico Anatomía Endocraneana |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Prochelidella es uno de los géneros más ampliamente distribuidos en el Cretácico de Patagonia incluyendo a los registrossudamericanos más antiguos conocidos para el clado Pan-Chelidae. Las especies referidas a este género estaban representadaspor material post-craneano hasta el reciente hallazgo del espécimen MPCA-PV 307 que consta de un cráneo casicompleto además de restos post-craneanos. El uso de microtomografías computadas permitió efectuar reconstruccionestridimensionales del cráneo, demarcando la anatomía interna y permitiendo efectuar una primera aproximación al esclarecimientomorfológico del oído interno de este espécimen, reconociendo las siguientes estructuras: los tres canales semicirculares,la fenestra ovalis, la cruz común y el canal del nervio craneano VII. De la comparación de MPCA-PV 307 connuevas reconstrucciones endocraneanas de Phrynops hilarii (MHNSR- H no catalogado) y Emydura macquarii (MZUSP 3316)se reconoce en este nuevo espécimen de Prochelidella un cavum laberynthicum más comprimido respecto al cavum de lostaxones actuales mencionados. Por otra parte, esta especie de Prochelidella se asemeja en su morfología dorsal a P. hilariipor la angulosidad que forman los canales semicirculares en esta vista, mientras que E. macquarii presenta un ángulo diferenteentre ambos canales. La fenestra ovalis de la nueva especie de Prochelidella presenta un contorno semicircular similaral observado en P. hilarii, en contraste a un contorno subtriangular reconocido en E. macquarii. La implementación deesta técnica permite reconocer de una manera no invasiva estructuras anatómicas que agregan información complementariapara la resolución de las relaciones filogenéticas de este clado de tortugas. Fil: González Ruiz, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina Fil: Maniel, Ignacio Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina Fil: de la Fuente, Marcelo Saul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina Fil: Apesteguía, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; Argentina XXXIII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados Córdoba Argentina Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Paleontología Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Arturo Umberto Illia Centro Cultural Córdoba. Archivo Histórico |
description |
Prochelidella es uno de los géneros más ampliamente distribuidos en el Cretácico de Patagonia incluyendo a los registrossudamericanos más antiguos conocidos para el clado Pan-Chelidae. Las especies referidas a este género estaban representadaspor material post-craneano hasta el reciente hallazgo del espécimen MPCA-PV 307 que consta de un cráneo casicompleto además de restos post-craneanos. El uso de microtomografías computadas permitió efectuar reconstruccionestridimensionales del cráneo, demarcando la anatomía interna y permitiendo efectuar una primera aproximación al esclarecimientomorfológico del oído interno de este espécimen, reconociendo las siguientes estructuras: los tres canales semicirculares,la fenestra ovalis, la cruz común y el canal del nervio craneano VII. De la comparación de MPCA-PV 307 connuevas reconstrucciones endocraneanas de Phrynops hilarii (MHNSR- H no catalogado) y Emydura macquarii (MZUSP 3316)se reconoce en este nuevo espécimen de Prochelidella un cavum laberynthicum más comprimido respecto al cavum de lostaxones actuales mencionados. Por otra parte, esta especie de Prochelidella se asemeja en su morfología dorsal a P. hilariipor la angulosidad que forman los canales semicirculares en esta vista, mientras que E. macquarii presenta un ángulo diferenteentre ambos canales. La fenestra ovalis de la nueva especie de Prochelidella presenta un contorno semicircular similaral observado en P. hilarii, en contraste a un contorno subtriangular reconocido en E. macquarii. La implementación deesta técnica permite reconocer de una manera no invasiva estructuras anatómicas que agregan información complementariapara la resolución de las relaciones filogenéticas de este clado de tortugas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/234701 Anatomía endocraneana de una nueva especie del géro Prochelidella (Pleurodira, Pan-Chelidae) de la Formación Candeleros (Cretácico superior) en la provincia de Río Negro: Aportes a partir de la microtomografía computada; XXXIII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Córdoba; Argentina; 2019; 17-17 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/234701 |
identifier_str_mv |
Anatomía endocraneana de una nueva especie del géro Prochelidella (Pleurodira, Pan-Chelidae) de la Formación Candeleros (Cretácico superior) en la provincia de Río Negro: Aportes a partir de la microtomografía computada; XXXIII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Córdoba; Argentina; 2019; 17-17 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/307 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dx.doi.org/10.5710/PEAPA.16.08.2019.307 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614096820895744 |
score |
13.070432 |