Periodismo local en Olavarría: reflexiones sobre rutinas periodísticas para una investigación en construcción

Autores
Alonso, Exequiel; Pereyra, Rocío
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Entendemos que para los periodistas, el actual proceso de convergencia mediática impulsado por fuertes innovaciones tecnológicas en los ámbitos de la producción noticiosa, implica el riesgo latente de la flexibilización de las condiciones de su trabajo, que ahora debe asumir la polivalencia respecto a las tareas en la redacción, las temáticas que aborda y las empresas periodísticas para las cuales trabaja (Rost y Liuzzi, 2012). En los medios del interior de la Provincia de Buenos Aires, y en particular en las ciudades de la región centro: Olavarría, Azul, Tandil y Bolívar, la situación es compleja: las empresas exigen a los periodistas producir noticias para publicar en diferentes medios (diario, radio, televisión, web) adaptadas a diferentes soportes (computadora, radio, televisión, tabletas digitales y teléfonos inteligentes) y que se favorezcan comunidades en distintas plataformas (redes sociales, blogs, entre otras) (Rost, Bernardi y Bergero, 2016). En esta ponencia presentamos una aproximación a diferentes preocupaciones que surgieron una jornada con cinco periodistas locales, de la ciudad de Olavarría, durante la cual expusieron en torno a tres ejes: rutinas productivas, construcción de agendas y manejo de las fuentes. Este trabajo pretende ser un primer acercamiento al problema de investigación de una tesis doctoral sobre los usos y las condiciones de apropiación de las TIC, por parte de los periodistas de la región centro de la provincia de Buenos Aires, y cómo estas prácticas modifican las rutinas productivas, entendiendo a las mismas como “una serie de procedimientos que contribuyen a la organización de las tareas del periodista en su labor cotidiana” (Bernardi y Aparicio, 2016, p. 53).
Fil: Alonso, Exequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Comunicación Social; Argentina
Fil: Pereyra, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Comunicación Social; Argentina
XVII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación: “Comunicación, poder y resistencias: transformaciones de una cartografía contemporánea”
Cordoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación
Materia
RUTINAS PRODUCTIVAS
PERIODISMO
USO Y APROPIACIÓN
TIC
OLAVARRÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228329

id CONICETDig_dfdcb86b86aabd6b2e3d2fee09eee3e9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228329
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Periodismo local en Olavarría: reflexiones sobre rutinas periodísticas para una investigación en construcciónAlonso, ExequielPereyra, RocíoRUTINAS PRODUCTIVASPERIODISMOUSO Y APROPIACIÓNTICOLAVARRÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Entendemos que para los periodistas, el actual proceso de convergencia mediática impulsado por fuertes innovaciones tecnológicas en los ámbitos de la producción noticiosa, implica el riesgo latente de la flexibilización de las condiciones de su trabajo, que ahora debe asumir la polivalencia respecto a las tareas en la redacción, las temáticas que aborda y las empresas periodísticas para las cuales trabaja (Rost y Liuzzi, 2012). En los medios del interior de la Provincia de Buenos Aires, y en particular en las ciudades de la región centro: Olavarría, Azul, Tandil y Bolívar, la situación es compleja: las empresas exigen a los periodistas producir noticias para publicar en diferentes medios (diario, radio, televisión, web) adaptadas a diferentes soportes (computadora, radio, televisión, tabletas digitales y teléfonos inteligentes) y que se favorezcan comunidades en distintas plataformas (redes sociales, blogs, entre otras) (Rost, Bernardi y Bergero, 2016). En esta ponencia presentamos una aproximación a diferentes preocupaciones que surgieron una jornada con cinco periodistas locales, de la ciudad de Olavarría, durante la cual expusieron en torno a tres ejes: rutinas productivas, construcción de agendas y manejo de las fuentes. Este trabajo pretende ser un primer acercamiento al problema de investigación de una tesis doctoral sobre los usos y las condiciones de apropiación de las TIC, por parte de los periodistas de la región centro de la provincia de Buenos Aires, y cómo estas prácticas modifican las rutinas productivas, entendiendo a las mismas como “una serie de procedimientos que contribuyen a la organización de las tareas del periodista en su labor cotidiana” (Bernardi y Aparicio, 2016, p. 53).Fil: Alonso, Exequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Comunicación Social; ArgentinaFil: Pereyra, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Comunicación Social; ArgentinaXVII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación: “Comunicación, poder y resistencias: transformaciones de una cartografía contemporánea”CordobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la ComunicaciónOrtiz, ClaudiaZuccarino, César RogelioFerreyra, María Elena2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228329Periodismo local en Olavarría: reflexiones sobre rutinas periodísticas para una investigación en construcción; XVII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación: “Comunicación, poder y resistencias: transformaciones de una cartografía contemporánea”; Cordoba; Argentina; 2019; 537-540978-987-86-3799-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcc.unc.edu.ar/sites/default/files/archivos/enacom_2019_final_compressed.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:51:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228329instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:51:22.898CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Periodismo local en Olavarría: reflexiones sobre rutinas periodísticas para una investigación en construcción
title Periodismo local en Olavarría: reflexiones sobre rutinas periodísticas para una investigación en construcción
spellingShingle Periodismo local en Olavarría: reflexiones sobre rutinas periodísticas para una investigación en construcción
Alonso, Exequiel
RUTINAS PRODUCTIVAS
PERIODISMO
USO Y APROPIACIÓN
TIC
OLAVARRÍA
title_short Periodismo local en Olavarría: reflexiones sobre rutinas periodísticas para una investigación en construcción
title_full Periodismo local en Olavarría: reflexiones sobre rutinas periodísticas para una investigación en construcción
title_fullStr Periodismo local en Olavarría: reflexiones sobre rutinas periodísticas para una investigación en construcción
title_full_unstemmed Periodismo local en Olavarría: reflexiones sobre rutinas periodísticas para una investigación en construcción
title_sort Periodismo local en Olavarría: reflexiones sobre rutinas periodísticas para una investigación en construcción
dc.creator.none.fl_str_mv Alonso, Exequiel
Pereyra, Rocío
author Alonso, Exequiel
author_facet Alonso, Exequiel
Pereyra, Rocío
author_role author
author2 Pereyra, Rocío
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ortiz, Claudia
Zuccarino, César Rogelio
Ferreyra, María Elena
dc.subject.none.fl_str_mv RUTINAS PRODUCTIVAS
PERIODISMO
USO Y APROPIACIÓN
TIC
OLAVARRÍA
topic RUTINAS PRODUCTIVAS
PERIODISMO
USO Y APROPIACIÓN
TIC
OLAVARRÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Entendemos que para los periodistas, el actual proceso de convergencia mediática impulsado por fuertes innovaciones tecnológicas en los ámbitos de la producción noticiosa, implica el riesgo latente de la flexibilización de las condiciones de su trabajo, que ahora debe asumir la polivalencia respecto a las tareas en la redacción, las temáticas que aborda y las empresas periodísticas para las cuales trabaja (Rost y Liuzzi, 2012). En los medios del interior de la Provincia de Buenos Aires, y en particular en las ciudades de la región centro: Olavarría, Azul, Tandil y Bolívar, la situación es compleja: las empresas exigen a los periodistas producir noticias para publicar en diferentes medios (diario, radio, televisión, web) adaptadas a diferentes soportes (computadora, radio, televisión, tabletas digitales y teléfonos inteligentes) y que se favorezcan comunidades en distintas plataformas (redes sociales, blogs, entre otras) (Rost, Bernardi y Bergero, 2016). En esta ponencia presentamos una aproximación a diferentes preocupaciones que surgieron una jornada con cinco periodistas locales, de la ciudad de Olavarría, durante la cual expusieron en torno a tres ejes: rutinas productivas, construcción de agendas y manejo de las fuentes. Este trabajo pretende ser un primer acercamiento al problema de investigación de una tesis doctoral sobre los usos y las condiciones de apropiación de las TIC, por parte de los periodistas de la región centro de la provincia de Buenos Aires, y cómo estas prácticas modifican las rutinas productivas, entendiendo a las mismas como “una serie de procedimientos que contribuyen a la organización de las tareas del periodista en su labor cotidiana” (Bernardi y Aparicio, 2016, p. 53).
Fil: Alonso, Exequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Comunicación Social; Argentina
Fil: Pereyra, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Comunicación Social; Argentina
XVII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación: “Comunicación, poder y resistencias: transformaciones de una cartografía contemporánea”
Cordoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación
description Entendemos que para los periodistas, el actual proceso de convergencia mediática impulsado por fuertes innovaciones tecnológicas en los ámbitos de la producción noticiosa, implica el riesgo latente de la flexibilización de las condiciones de su trabajo, que ahora debe asumir la polivalencia respecto a las tareas en la redacción, las temáticas que aborda y las empresas periodísticas para las cuales trabaja (Rost y Liuzzi, 2012). En los medios del interior de la Provincia de Buenos Aires, y en particular en las ciudades de la región centro: Olavarría, Azul, Tandil y Bolívar, la situación es compleja: las empresas exigen a los periodistas producir noticias para publicar en diferentes medios (diario, radio, televisión, web) adaptadas a diferentes soportes (computadora, radio, televisión, tabletas digitales y teléfonos inteligentes) y que se favorezcan comunidades en distintas plataformas (redes sociales, blogs, entre otras) (Rost, Bernardi y Bergero, 2016). En esta ponencia presentamos una aproximación a diferentes preocupaciones que surgieron una jornada con cinco periodistas locales, de la ciudad de Olavarría, durante la cual expusieron en torno a tres ejes: rutinas productivas, construcción de agendas y manejo de las fuentes. Este trabajo pretende ser un primer acercamiento al problema de investigación de una tesis doctoral sobre los usos y las condiciones de apropiación de las TIC, por parte de los periodistas de la región centro de la provincia de Buenos Aires, y cómo estas prácticas modifican las rutinas productivas, entendiendo a las mismas como “una serie de procedimientos que contribuyen a la organización de las tareas del periodista en su labor cotidiana” (Bernardi y Aparicio, 2016, p. 53).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/228329
Periodismo local en Olavarría: reflexiones sobre rutinas periodísticas para una investigación en construcción; XVII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación: “Comunicación, poder y resistencias: transformaciones de una cartografía contemporánea”; Cordoba; Argentina; 2019; 537-540
978-987-86-3799-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/228329
identifier_str_mv Periodismo local en Olavarría: reflexiones sobre rutinas periodísticas para una investigación en construcción; XVII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación: “Comunicación, poder y resistencias: transformaciones de una cartografía contemporánea”; Cordoba; Argentina; 2019; 537-540
978-987-86-3799-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcc.unc.edu.ar/sites/default/files/archivos/enacom_2019_final_compressed.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083039717752832
score 13.22299