Organizaciones sindicales y movimientos sociales del mundo del trabajo durante el gobierno de Mauricio Macri (Argentina 2015-2017)

Autores
Iglesias, Esteban
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la restauración democrática en Argentina es posible determinar un nuevo punto de inflexión histórica caracterizado por la asunción al gobierno nacional de una fuerza política de derecha -liderada por Propuesta Republicana, PRO- con un proyecto socio-cultural que irradia transformaciones en el modo de gestionar el estado y, a su vez, en el funcionamiento de la sociedad. Esto ubica a las organizaciones del mundo del trabajo en un espacio privilegiado de análisis, el que se ve atravesado por los rasgos distintivos con que los miembros del gobierno gestionan el Estado y la dinámica del conflicto social. En este marco de preocupaciones, este trabajo tiene como objetivo principal describir el conjunto de relaciones que establecieron determinadas organizaciones sindicales y movimientos sociales con una fuerza política de derecha que asumió el gobierno, PRO. En este sentido, fue posible observar diferentes tipos de interacciones: 1. de apoyo político; 2. de negociación y diálogo crítico; 3. de confrontación; y, 4. de confrontación desde adentro, producto de la articulación entre diálogo crítico y confrontación. Esta construcción tipológica permitió determinar que el principal hallazgo empírico consiste en que los rasgos novedosos de la acción colectiva se encuentran materializados en la conformación de la Corriente Federal de Trabajadores, liderada por el sindicato de bancarios y apoyada por la Coordinadora de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Movimiento Evita. Esta articulación política entre organizaciones que representan trabajadores registrados y no registrados se erige sobre la siguiente condición social, la de tener empleo y ser pobre al mismo tiempo.
Since the democratic restoration in Argentina it is possible to determine a new historic inflection point characterized by the assumption of a right-wing political force -led by Republican Proposal, PRO- to the national government with a socio-cultural project that radiates transformations in the way of managing the state and, in turn, in the functioning of society. This places the organizations of the world of work in a privileged space of analysis, which is crossed by the distinctive features with which the members of the government manage the State and the dynamics of social conflict. Within this framework of concerns, this work has as its main objective to describe the set of relationships established by certain trade union organizations and social movements with a right- wing political force, PRO. In this sense, it was possible to observe different types of interactions: 1. political support; 2. Negotiation and critical dialogue; 3. of confrontation; and, 4. confrontation from within, product of the articulation between critical dialogue and confrontation. This typological construction made it possible to determine that the main empirical finding is that the novel features of collective action are materialized in the conformation of the Federal Workers Current, led by the banking union and supported by Coordinator of Workers of the Popular Economy (CTEP), the Class and Combative Current (CCC) and the Evita Movement. This political articulation between organizations that represent registered and unregistered workers stands on the following social condition, that of having a job and being poor at the same time.
Fil: Iglesias, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
SINDICATOS
ESTADO
DERECHAS
PARTIDOS
SINDICALISMO
MOVIMIENTOS SOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114461

id CONICETDig_dfdaea081c91c7eb77234f190488fca1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114461
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Organizaciones sindicales y movimientos sociales del mundo del trabajo durante el gobierno de Mauricio Macri (Argentina 2015-2017)Trade union organizations and social movements in the world of work during the government of Mauricio Macri (Argentina 2015-2017)Iglesias, EstebanSINDICATOSESTADODERECHASPARTIDOSSINDICALISMOMOVIMIENTOS SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Desde la restauración democrática en Argentina es posible determinar un nuevo punto de inflexión histórica caracterizado por la asunción al gobierno nacional de una fuerza política de derecha -liderada por Propuesta Republicana, PRO- con un proyecto socio-cultural que irradia transformaciones en el modo de gestionar el estado y, a su vez, en el funcionamiento de la sociedad. Esto ubica a las organizaciones del mundo del trabajo en un espacio privilegiado de análisis, el que se ve atravesado por los rasgos distintivos con que los miembros del gobierno gestionan el Estado y la dinámica del conflicto social. En este marco de preocupaciones, este trabajo tiene como objetivo principal describir el conjunto de relaciones que establecieron determinadas organizaciones sindicales y movimientos sociales con una fuerza política de derecha que asumió el gobierno, PRO. En este sentido, fue posible observar diferentes tipos de interacciones: 1. de apoyo político; 2. de negociación y diálogo crítico; 3. de confrontación; y, 4. de confrontación desde adentro, producto de la articulación entre diálogo crítico y confrontación. Esta construcción tipológica permitió determinar que el principal hallazgo empírico consiste en que los rasgos novedosos de la acción colectiva se encuentran materializados en la conformación de la Corriente Federal de Trabajadores, liderada por el sindicato de bancarios y apoyada por la Coordinadora de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Movimiento Evita. Esta articulación política entre organizaciones que representan trabajadores registrados y no registrados se erige sobre la siguiente condición social, la de tener empleo y ser pobre al mismo tiempo.Since the democratic restoration in Argentina it is possible to determine a new historic inflection point characterized by the assumption of a right-wing political force -led by Republican Proposal, PRO- to the national government with a socio-cultural project that radiates transformations in the way of managing the state and, in turn, in the functioning of society. This places the organizations of the world of work in a privileged space of analysis, which is crossed by the distinctive features with which the members of the government manage the State and the dynamics of social conflict. Within this framework of concerns, this work has as its main objective to describe the set of relationships established by certain trade union organizations and social movements with a right- wing political force, PRO. In this sense, it was possible to observe different types of interactions: 1. political support; 2. Negotiation and critical dialogue; 3. of confrontation; and, 4. confrontation from within, product of the articulation between critical dialogue and confrontation. This typological construction made it possible to determine that the main empirical finding is that the novel features of collective action are materialized in the conformation of the Federal Workers Current, led by the banking union and supported by Coordinator of Workers of the Popular Economy (CTEP), the Class and Combative Current (CCC) and the Evita Movement. This political articulation between organizations that represent registered and unregistered workers stands on the following social condition, that of having a job and being poor at the same time.Fil: Iglesias, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaUniversidad de Zulia2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114461Iglesias, Esteban; Organizaciones sindicales y movimientos sociales del mundo del trabajo durante el gobierno de Mauricio Macri (Argentina 2015-2017); Universidad de Zulia; Gaceta Laboral; 24; 3; 11-2018; 232-2531315-8597CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://produccioncientificaluz.org/index.php/gaceta/article/view/32477info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114461instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:42.308CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Organizaciones sindicales y movimientos sociales del mundo del trabajo durante el gobierno de Mauricio Macri (Argentina 2015-2017)
Trade union organizations and social movements in the world of work during the government of Mauricio Macri (Argentina 2015-2017)
title Organizaciones sindicales y movimientos sociales del mundo del trabajo durante el gobierno de Mauricio Macri (Argentina 2015-2017)
spellingShingle Organizaciones sindicales y movimientos sociales del mundo del trabajo durante el gobierno de Mauricio Macri (Argentina 2015-2017)
Iglesias, Esteban
SINDICATOS
ESTADO
DERECHAS
PARTIDOS
SINDICALISMO
MOVIMIENTOS SOCIALES
title_short Organizaciones sindicales y movimientos sociales del mundo del trabajo durante el gobierno de Mauricio Macri (Argentina 2015-2017)
title_full Organizaciones sindicales y movimientos sociales del mundo del trabajo durante el gobierno de Mauricio Macri (Argentina 2015-2017)
title_fullStr Organizaciones sindicales y movimientos sociales del mundo del trabajo durante el gobierno de Mauricio Macri (Argentina 2015-2017)
title_full_unstemmed Organizaciones sindicales y movimientos sociales del mundo del trabajo durante el gobierno de Mauricio Macri (Argentina 2015-2017)
title_sort Organizaciones sindicales y movimientos sociales del mundo del trabajo durante el gobierno de Mauricio Macri (Argentina 2015-2017)
dc.creator.none.fl_str_mv Iglesias, Esteban
author Iglesias, Esteban
author_facet Iglesias, Esteban
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SINDICATOS
ESTADO
DERECHAS
PARTIDOS
SINDICALISMO
MOVIMIENTOS SOCIALES
topic SINDICATOS
ESTADO
DERECHAS
PARTIDOS
SINDICALISMO
MOVIMIENTOS SOCIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la restauración democrática en Argentina es posible determinar un nuevo punto de inflexión histórica caracterizado por la asunción al gobierno nacional de una fuerza política de derecha -liderada por Propuesta Republicana, PRO- con un proyecto socio-cultural que irradia transformaciones en el modo de gestionar el estado y, a su vez, en el funcionamiento de la sociedad. Esto ubica a las organizaciones del mundo del trabajo en un espacio privilegiado de análisis, el que se ve atravesado por los rasgos distintivos con que los miembros del gobierno gestionan el Estado y la dinámica del conflicto social. En este marco de preocupaciones, este trabajo tiene como objetivo principal describir el conjunto de relaciones que establecieron determinadas organizaciones sindicales y movimientos sociales con una fuerza política de derecha que asumió el gobierno, PRO. En este sentido, fue posible observar diferentes tipos de interacciones: 1. de apoyo político; 2. de negociación y diálogo crítico; 3. de confrontación; y, 4. de confrontación desde adentro, producto de la articulación entre diálogo crítico y confrontación. Esta construcción tipológica permitió determinar que el principal hallazgo empírico consiste en que los rasgos novedosos de la acción colectiva se encuentran materializados en la conformación de la Corriente Federal de Trabajadores, liderada por el sindicato de bancarios y apoyada por la Coordinadora de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Movimiento Evita. Esta articulación política entre organizaciones que representan trabajadores registrados y no registrados se erige sobre la siguiente condición social, la de tener empleo y ser pobre al mismo tiempo.
Since the democratic restoration in Argentina it is possible to determine a new historic inflection point characterized by the assumption of a right-wing political force -led by Republican Proposal, PRO- to the national government with a socio-cultural project that radiates transformations in the way of managing the state and, in turn, in the functioning of society. This places the organizations of the world of work in a privileged space of analysis, which is crossed by the distinctive features with which the members of the government manage the State and the dynamics of social conflict. Within this framework of concerns, this work has as its main objective to describe the set of relationships established by certain trade union organizations and social movements with a right- wing political force, PRO. In this sense, it was possible to observe different types of interactions: 1. political support; 2. Negotiation and critical dialogue; 3. of confrontation; and, 4. confrontation from within, product of the articulation between critical dialogue and confrontation. This typological construction made it possible to determine that the main empirical finding is that the novel features of collective action are materialized in the conformation of the Federal Workers Current, led by the banking union and supported by Coordinator of Workers of the Popular Economy (CTEP), the Class and Combative Current (CCC) and the Evita Movement. This political articulation between organizations that represent registered and unregistered workers stands on the following social condition, that of having a job and being poor at the same time.
Fil: Iglesias, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description Desde la restauración democrática en Argentina es posible determinar un nuevo punto de inflexión histórica caracterizado por la asunción al gobierno nacional de una fuerza política de derecha -liderada por Propuesta Republicana, PRO- con un proyecto socio-cultural que irradia transformaciones en el modo de gestionar el estado y, a su vez, en el funcionamiento de la sociedad. Esto ubica a las organizaciones del mundo del trabajo en un espacio privilegiado de análisis, el que se ve atravesado por los rasgos distintivos con que los miembros del gobierno gestionan el Estado y la dinámica del conflicto social. En este marco de preocupaciones, este trabajo tiene como objetivo principal describir el conjunto de relaciones que establecieron determinadas organizaciones sindicales y movimientos sociales con una fuerza política de derecha que asumió el gobierno, PRO. En este sentido, fue posible observar diferentes tipos de interacciones: 1. de apoyo político; 2. de negociación y diálogo crítico; 3. de confrontación; y, 4. de confrontación desde adentro, producto de la articulación entre diálogo crítico y confrontación. Esta construcción tipológica permitió determinar que el principal hallazgo empírico consiste en que los rasgos novedosos de la acción colectiva se encuentran materializados en la conformación de la Corriente Federal de Trabajadores, liderada por el sindicato de bancarios y apoyada por la Coordinadora de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Movimiento Evita. Esta articulación política entre organizaciones que representan trabajadores registrados y no registrados se erige sobre la siguiente condición social, la de tener empleo y ser pobre al mismo tiempo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/114461
Iglesias, Esteban; Organizaciones sindicales y movimientos sociales del mundo del trabajo durante el gobierno de Mauricio Macri (Argentina 2015-2017); Universidad de Zulia; Gaceta Laboral; 24; 3; 11-2018; 232-253
1315-8597
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/114461
identifier_str_mv Iglesias, Esteban; Organizaciones sindicales y movimientos sociales del mundo del trabajo durante el gobierno de Mauricio Macri (Argentina 2015-2017); Universidad de Zulia; Gaceta Laboral; 24; 3; 11-2018; 232-253
1315-8597
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://produccioncientificaluz.org/index.php/gaceta/article/view/32477
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Zulia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Zulia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269712186081280
score 13.13397