Nuevas perspectivas y reflexiones a partir de rescates arqueológicos realizados en la provincia de Tucumán
- Autores
- Ortiz, Guillermo Pablo; Diaz, Osvaldo; Juarez, Carlos Alberto; Barazzutti, Maria Jose
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo surge como resultado de diversas intervenciones arqueológicas de rescate en la provincia de Tucumán, más específicamente en el sector oriental de los valles. Las mismas responden a las crecientes denuncias sobre hallazgos de restos arqueológicos de forma casual por parte de diferentes agentes sociales, incluyendo instituciones educativas, hospitalarias, municipales, entre otras. Durante muchos años las intervenciones por parte de los profesionales y de un organismo que regule la actividad se vio limitada en algunos casos por la falta de recursos, legislación y de un espacio acorde para el tratamiento y resguardo del material. A partir de la sanción, y posterior aplicación, de la Ley Provincial Nº 7500, el Ente Cultural de Tucumán (ECT) a través de la Dirección de Patrimonio Cultural han avanzado en la difusión y gestión pública del patrimonio arqueológico. En este sentido, y mediante la firma de una Carta Acuerdo en el año 2008 se ha producido también una “asociación para la gestión” con los miembros de la Comisión de Patrimonio y Rescate del Instituto de Arqueología y Museo (IAM - UNT) a fin de trabajar en conjunto ante la necesidad de realizar rescates arqueológicos con la metodología adecuada y los posteriores análisis de los materiales recuperados. Gracias a estos avances, a la fecha se han producido más de una veintena de rescates y verificaciones, así como análisis que incluyen, en algunos casos, fechados de materiales culturales prehispánicos. A continuación se exponen algunos ejemplos de rescates arqueológicos bajo esta modalidad, que contribuyeron en diferentes formas a importantes avances en el conocimiento científico: Policlínica en la Ciudad de Tafí Viejo, Ticucho y San Pedro de Colalao en el Dpto. Trancas y Horco Molle en el Municipio de Yerba Buena.
Fil: Ortiz, Guillermo Pablo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Diaz, Osvaldo. Provincia de Tucumán. Ente Cultural de Tucumán; Argentina
Fil: Juarez, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Barazzutti, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba - Materia
-
RESCATES ARQUEOLOGICOS
TUCUMAN
VALLES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196557
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dfc4207d49ddd349a98e6915586de74b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196557 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Nuevas perspectivas y reflexiones a partir de rescates arqueológicos realizados en la provincia de TucumánOrtiz, Guillermo PabloDiaz, OsvaldoJuarez, Carlos AlbertoBarazzutti, Maria JoseRESCATES ARQUEOLOGICOSTUCUMANVALLEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo surge como resultado de diversas intervenciones arqueológicas de rescate en la provincia de Tucumán, más específicamente en el sector oriental de los valles. Las mismas responden a las crecientes denuncias sobre hallazgos de restos arqueológicos de forma casual por parte de diferentes agentes sociales, incluyendo instituciones educativas, hospitalarias, municipales, entre otras. Durante muchos años las intervenciones por parte de los profesionales y de un organismo que regule la actividad se vio limitada en algunos casos por la falta de recursos, legislación y de un espacio acorde para el tratamiento y resguardo del material. A partir de la sanción, y posterior aplicación, de la Ley Provincial Nº 7500, el Ente Cultural de Tucumán (ECT) a través de la Dirección de Patrimonio Cultural han avanzado en la difusión y gestión pública del patrimonio arqueológico. En este sentido, y mediante la firma de una Carta Acuerdo en el año 2008 se ha producido también una “asociación para la gestión” con los miembros de la Comisión de Patrimonio y Rescate del Instituto de Arqueología y Museo (IAM - UNT) a fin de trabajar en conjunto ante la necesidad de realizar rescates arqueológicos con la metodología adecuada y los posteriores análisis de los materiales recuperados. Gracias a estos avances, a la fecha se han producido más de una veintena de rescates y verificaciones, así como análisis que incluyen, en algunos casos, fechados de materiales culturales prehispánicos. A continuación se exponen algunos ejemplos de rescates arqueológicos bajo esta modalidad, que contribuyeron en diferentes formas a importantes avances en el conocimiento científico: Policlínica en la Ciudad de Tafí Viejo, Ticucho y San Pedro de Colalao en el Dpto. Trancas y Horco Molle en el Municipio de Yerba Buena.Fil: Ortiz, Guillermo Pablo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Diaz, Osvaldo. Provincia de Tucumán. Ente Cultural de Tucumán; ArgentinaFil: Juarez, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Barazzutti, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaXX Congreso Nacional de Arqueología ArgentinaCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de CórdobaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de CórdobaUniversidad Nacional de Córdoba2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196557Nuevas perspectivas y reflexiones a partir de rescates arqueológicos realizados en la provincia de Tucumán; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 639-642978-950-33-1538-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/bitstream/handle/suquia/3487/XX%20CNAA%20-%20LIBRO%20DE%20RESUMENES.pdf?sequence=6&isAllowed=yNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196557instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:45.197CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevas perspectivas y reflexiones a partir de rescates arqueológicos realizados en la provincia de Tucumán |
title |
Nuevas perspectivas y reflexiones a partir de rescates arqueológicos realizados en la provincia de Tucumán |
spellingShingle |
Nuevas perspectivas y reflexiones a partir de rescates arqueológicos realizados en la provincia de Tucumán Ortiz, Guillermo Pablo RESCATES ARQUEOLOGICOS TUCUMAN VALLES |
title_short |
Nuevas perspectivas y reflexiones a partir de rescates arqueológicos realizados en la provincia de Tucumán |
title_full |
Nuevas perspectivas y reflexiones a partir de rescates arqueológicos realizados en la provincia de Tucumán |
title_fullStr |
Nuevas perspectivas y reflexiones a partir de rescates arqueológicos realizados en la provincia de Tucumán |
title_full_unstemmed |
Nuevas perspectivas y reflexiones a partir de rescates arqueológicos realizados en la provincia de Tucumán |
title_sort |
Nuevas perspectivas y reflexiones a partir de rescates arqueológicos realizados en la provincia de Tucumán |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortiz, Guillermo Pablo Diaz, Osvaldo Juarez, Carlos Alberto Barazzutti, Maria Jose |
author |
Ortiz, Guillermo Pablo |
author_facet |
Ortiz, Guillermo Pablo Diaz, Osvaldo Juarez, Carlos Alberto Barazzutti, Maria Jose |
author_role |
author |
author2 |
Diaz, Osvaldo Juarez, Carlos Alberto Barazzutti, Maria Jose |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RESCATES ARQUEOLOGICOS TUCUMAN VALLES |
topic |
RESCATES ARQUEOLOGICOS TUCUMAN VALLES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo surge como resultado de diversas intervenciones arqueológicas de rescate en la provincia de Tucumán, más específicamente en el sector oriental de los valles. Las mismas responden a las crecientes denuncias sobre hallazgos de restos arqueológicos de forma casual por parte de diferentes agentes sociales, incluyendo instituciones educativas, hospitalarias, municipales, entre otras. Durante muchos años las intervenciones por parte de los profesionales y de un organismo que regule la actividad se vio limitada en algunos casos por la falta de recursos, legislación y de un espacio acorde para el tratamiento y resguardo del material. A partir de la sanción, y posterior aplicación, de la Ley Provincial Nº 7500, el Ente Cultural de Tucumán (ECT) a través de la Dirección de Patrimonio Cultural han avanzado en la difusión y gestión pública del patrimonio arqueológico. En este sentido, y mediante la firma de una Carta Acuerdo en el año 2008 se ha producido también una “asociación para la gestión” con los miembros de la Comisión de Patrimonio y Rescate del Instituto de Arqueología y Museo (IAM - UNT) a fin de trabajar en conjunto ante la necesidad de realizar rescates arqueológicos con la metodología adecuada y los posteriores análisis de los materiales recuperados. Gracias a estos avances, a la fecha se han producido más de una veintena de rescates y verificaciones, así como análisis que incluyen, en algunos casos, fechados de materiales culturales prehispánicos. A continuación se exponen algunos ejemplos de rescates arqueológicos bajo esta modalidad, que contribuyeron en diferentes formas a importantes avances en el conocimiento científico: Policlínica en la Ciudad de Tafí Viejo, Ticucho y San Pedro de Colalao en el Dpto. Trancas y Horco Molle en el Municipio de Yerba Buena. Fil: Ortiz, Guillermo Pablo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina Fil: Diaz, Osvaldo. Provincia de Tucumán. Ente Cultural de Tucumán; Argentina Fil: Juarez, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina Fil: Barazzutti, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina Córdoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba |
description |
Este trabajo surge como resultado de diversas intervenciones arqueológicas de rescate en la provincia de Tucumán, más específicamente en el sector oriental de los valles. Las mismas responden a las crecientes denuncias sobre hallazgos de restos arqueológicos de forma casual por parte de diferentes agentes sociales, incluyendo instituciones educativas, hospitalarias, municipales, entre otras. Durante muchos años las intervenciones por parte de los profesionales y de un organismo que regule la actividad se vio limitada en algunos casos por la falta de recursos, legislación y de un espacio acorde para el tratamiento y resguardo del material. A partir de la sanción, y posterior aplicación, de la Ley Provincial Nº 7500, el Ente Cultural de Tucumán (ECT) a través de la Dirección de Patrimonio Cultural han avanzado en la difusión y gestión pública del patrimonio arqueológico. En este sentido, y mediante la firma de una Carta Acuerdo en el año 2008 se ha producido también una “asociación para la gestión” con los miembros de la Comisión de Patrimonio y Rescate del Instituto de Arqueología y Museo (IAM - UNT) a fin de trabajar en conjunto ante la necesidad de realizar rescates arqueológicos con la metodología adecuada y los posteriores análisis de los materiales recuperados. Gracias a estos avances, a la fecha se han producido más de una veintena de rescates y verificaciones, así como análisis que incluyen, en algunos casos, fechados de materiales culturales prehispánicos. A continuación se exponen algunos ejemplos de rescates arqueológicos bajo esta modalidad, que contribuyeron en diferentes formas a importantes avances en el conocimiento científico: Policlínica en la Ciudad de Tafí Viejo, Ticucho y San Pedro de Colalao en el Dpto. Trancas y Horco Molle en el Municipio de Yerba Buena. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196557 Nuevas perspectivas y reflexiones a partir de rescates arqueológicos realizados en la provincia de Tucumán; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 639-642 978-950-33-1538-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/196557 |
identifier_str_mv |
Nuevas perspectivas y reflexiones a partir de rescates arqueológicos realizados en la provincia de Tucumán; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 639-642 978-950-33-1538-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/bitstream/handle/suquia/3487/XX%20CNAA%20-%20LIBRO%20DE%20RESUMENES.pdf?sequence=6&isAllowed=y |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269245049667584 |
score |
13.13397 |