Rescate arqueológico de restos óseos humanos en el sitio Laguna Seca (pdo. de Gral. Lamadrid, pcia. de Buenos Aires)
- Autores
- Gonzalez, Mariela Edith; Kaufmann, Cristian Ariel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- RESUMEN. arqueológico de un entierro humano descubierto por pobladores locales en un predio ubicado a 15 kilómetros al norte de la ciudad de General Lamadrid, provincia de Buenos Aires. Los restos óseos se encontraban en el borde desmoronado de una pequeña barranca ubicada al costado de un camino que cortaba una lomada. Los objetivos planteados fueron: conocer la integridad del esqueleto, inferir la modalidad de entierro, estimar la cronología del evento inhumatorio y evaluar cuáles fueron los principales procesos postdepositacionales que afectaron a los elementos óseos. La compleja imbricación de los elementos óseos y el estado de fragmentación que presentaban, llevó a extraer el enterratorio en forma de bloque. Las tareas de excavación en el laboratorio permitieron recuperar un total de 121 especímenes óseos correspondientes a un único individuo adulto de sexo femenino datado en 579 ± 42 años AP. El registro de algunos elementos óseos articulados sugiere que se trata de un enterratorio primario que sufrió importantes modificaciones luego del evento de inhumación. Las alteraciones postdepositacionales, como el desplazamiento de las piezas óseas, la fragmentación de los huesos y la pérdida de varias unidades anatómicas, han estado vinculadas, en gran parte, a procesos naturales y antrópicos modernos.
Fil: Gonzalez, Mariela Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Investigaciones Arqueologicas y Paleontologicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Kaufmann, Cristian Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Investigaciones Arqueologicas y Paleontologicas del Cuaternario Pampeano; Argentina - Materia
-
RESCATE ARQUEOLÓGICO
ENTIERRO HUMANO
HOLOCENO TARDÍO FINAL
ÁREA INTERSERRANA BONAERENSE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7049
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9b5e666b39dbc12806dd3225d6d366e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7049 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Rescate arqueológico de restos óseos humanos en el sitio Laguna Seca (pdo. de Gral. Lamadrid, pcia. de Buenos Aires)Gonzalez, Mariela EdithKaufmann, Cristian ArielRESCATE ARQUEOLÓGICOENTIERRO HUMANOHOLOCENO TARDÍO FINALÁREA INTERSERRANA BONAERENSEhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6RESUMEN. arqueológico de un entierro humano descubierto por pobladores locales en un predio ubicado a 15 kilómetros al norte de la ciudad de General Lamadrid, provincia de Buenos Aires. Los restos óseos se encontraban en el borde desmoronado de una pequeña barranca ubicada al costado de un camino que cortaba una lomada. Los objetivos planteados fueron: conocer la integridad del esqueleto, inferir la modalidad de entierro, estimar la cronología del evento inhumatorio y evaluar cuáles fueron los principales procesos postdepositacionales que afectaron a los elementos óseos. La compleja imbricación de los elementos óseos y el estado de fragmentación que presentaban, llevó a extraer el enterratorio en forma de bloque. Las tareas de excavación en el laboratorio permitieron recuperar un total de 121 especímenes óseos correspondientes a un único individuo adulto de sexo femenino datado en 579 ± 42 años AP. El registro de algunos elementos óseos articulados sugiere que se trata de un enterratorio primario que sufrió importantes modificaciones luego del evento de inhumación. Las alteraciones postdepositacionales, como el desplazamiento de las piezas óseas, la fragmentación de los huesos y la pérdida de varias unidades anatómicas, han estado vinculadas, en gran parte, a procesos naturales y antrópicos modernos.Fil: Gonzalez, Mariela Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Investigaciones Arqueologicas y Paleontologicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Kaufmann, Cristian Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Investigaciones Arqueologicas y Paleontologicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Sociales y Museo2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/7049Gonzalez, Mariela Edith; Kaufmann, Cristian Ariel; Rescate arqueológico de restos óseos humanos en el sitio Laguna Seca (pdo. de Gral. Lamadrid, pcia. de Buenos Aires); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Sociales y Museo; Revista Museo de La Plata; 13; 87; 11-2013; 125-1360376-2149spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcnym.unlp.edu.ar/uploads/docs/rmlp_antro_2013_t13_n87_kaufmann.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/7049instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:36.293CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rescate arqueológico de restos óseos humanos en el sitio Laguna Seca (pdo. de Gral. Lamadrid, pcia. de Buenos Aires) |
title |
Rescate arqueológico de restos óseos humanos en el sitio Laguna Seca (pdo. de Gral. Lamadrid, pcia. de Buenos Aires) |
spellingShingle |
Rescate arqueológico de restos óseos humanos en el sitio Laguna Seca (pdo. de Gral. Lamadrid, pcia. de Buenos Aires) Gonzalez, Mariela Edith RESCATE ARQUEOLÓGICO ENTIERRO HUMANO HOLOCENO TARDÍO FINAL ÁREA INTERSERRANA BONAERENSE |
title_short |
Rescate arqueológico de restos óseos humanos en el sitio Laguna Seca (pdo. de Gral. Lamadrid, pcia. de Buenos Aires) |
title_full |
Rescate arqueológico de restos óseos humanos en el sitio Laguna Seca (pdo. de Gral. Lamadrid, pcia. de Buenos Aires) |
title_fullStr |
Rescate arqueológico de restos óseos humanos en el sitio Laguna Seca (pdo. de Gral. Lamadrid, pcia. de Buenos Aires) |
title_full_unstemmed |
Rescate arqueológico de restos óseos humanos en el sitio Laguna Seca (pdo. de Gral. Lamadrid, pcia. de Buenos Aires) |
title_sort |
Rescate arqueológico de restos óseos humanos en el sitio Laguna Seca (pdo. de Gral. Lamadrid, pcia. de Buenos Aires) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzalez, Mariela Edith Kaufmann, Cristian Ariel |
author |
Gonzalez, Mariela Edith |
author_facet |
Gonzalez, Mariela Edith Kaufmann, Cristian Ariel |
author_role |
author |
author2 |
Kaufmann, Cristian Ariel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RESCATE ARQUEOLÓGICO ENTIERRO HUMANO HOLOCENO TARDÍO FINAL ÁREA INTERSERRANA BONAERENSE |
topic |
RESCATE ARQUEOLÓGICO ENTIERRO HUMANO HOLOCENO TARDÍO FINAL ÁREA INTERSERRANA BONAERENSE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
RESUMEN. arqueológico de un entierro humano descubierto por pobladores locales en un predio ubicado a 15 kilómetros al norte de la ciudad de General Lamadrid, provincia de Buenos Aires. Los restos óseos se encontraban en el borde desmoronado de una pequeña barranca ubicada al costado de un camino que cortaba una lomada. Los objetivos planteados fueron: conocer la integridad del esqueleto, inferir la modalidad de entierro, estimar la cronología del evento inhumatorio y evaluar cuáles fueron los principales procesos postdepositacionales que afectaron a los elementos óseos. La compleja imbricación de los elementos óseos y el estado de fragmentación que presentaban, llevó a extraer el enterratorio en forma de bloque. Las tareas de excavación en el laboratorio permitieron recuperar un total de 121 especímenes óseos correspondientes a un único individuo adulto de sexo femenino datado en 579 ± 42 años AP. El registro de algunos elementos óseos articulados sugiere que se trata de un enterratorio primario que sufrió importantes modificaciones luego del evento de inhumación. Las alteraciones postdepositacionales, como el desplazamiento de las piezas óseas, la fragmentación de los huesos y la pérdida de varias unidades anatómicas, han estado vinculadas, en gran parte, a procesos naturales y antrópicos modernos. Fil: Gonzalez, Mariela Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Investigaciones Arqueologicas y Paleontologicas del Cuaternario Pampeano; Argentina Fil: Kaufmann, Cristian Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Investigaciones Arqueologicas y Paleontologicas del Cuaternario Pampeano; Argentina |
description |
RESUMEN. arqueológico de un entierro humano descubierto por pobladores locales en un predio ubicado a 15 kilómetros al norte de la ciudad de General Lamadrid, provincia de Buenos Aires. Los restos óseos se encontraban en el borde desmoronado de una pequeña barranca ubicada al costado de un camino que cortaba una lomada. Los objetivos planteados fueron: conocer la integridad del esqueleto, inferir la modalidad de entierro, estimar la cronología del evento inhumatorio y evaluar cuáles fueron los principales procesos postdepositacionales que afectaron a los elementos óseos. La compleja imbricación de los elementos óseos y el estado de fragmentación que presentaban, llevó a extraer el enterratorio en forma de bloque. Las tareas de excavación en el laboratorio permitieron recuperar un total de 121 especímenes óseos correspondientes a un único individuo adulto de sexo femenino datado en 579 ± 42 años AP. El registro de algunos elementos óseos articulados sugiere que se trata de un enterratorio primario que sufrió importantes modificaciones luego del evento de inhumación. Las alteraciones postdepositacionales, como el desplazamiento de las piezas óseas, la fragmentación de los huesos y la pérdida de varias unidades anatómicas, han estado vinculadas, en gran parte, a procesos naturales y antrópicos modernos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/7049 Gonzalez, Mariela Edith; Kaufmann, Cristian Ariel; Rescate arqueológico de restos óseos humanos en el sitio Laguna Seca (pdo. de Gral. Lamadrid, pcia. de Buenos Aires); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Sociales y Museo; Revista Museo de La Plata; 13; 87; 11-2013; 125-136 0376-2149 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/7049 |
identifier_str_mv |
Gonzalez, Mariela Edith; Kaufmann, Cristian Ariel; Rescate arqueológico de restos óseos humanos en el sitio Laguna Seca (pdo. de Gral. Lamadrid, pcia. de Buenos Aires); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Sociales y Museo; Revista Museo de La Plata; 13; 87; 11-2013; 125-136 0376-2149 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcnym.unlp.edu.ar/uploads/docs/rmlp_antro_2013_t13_n87_kaufmann.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Sociales y Museo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Sociales y Museo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268612870537216 |
score |
13.13397 |