Las políticas de egreso desde experiencias situadas: Producción de diagnósticos, aprendizajes y desafíos

Autores
Boix, Ornela Alejandra; Frassa, Maria Juliana; Lemus, Magdalena; D'amico, María Victoria
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo reconstruye y analiza la implementación del Taller de Tesinas y la Tutoría de Egreso, dos políticas de promoción del egreso implementadas para las carreras del Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP). Luego de situar dichas políticas desde la perspectiva de la educación superior como derecho, abordamos de qué manera permitieron diagnosticar características, obstáculos y dificultades para el egreso, y con este nuevo conocimiento, intervenir sobre las trayectorias estudiantiles. A la vez, sostenemos que un efecto expandido de estas políticas fue ampliar las estrategias desde las cuales producir política académica, lo que nos permitió construir nuevas perspectivas sobre el perfil de estudiantes que habitan nuestras carreras; el modo en que está funcionando en la práctica el plan de estudios y la compleja relación entre los soportes institucionales que acompañan la elaboración de las tesinas, las incumbencias profesionales de la Licenciatura y los formatos de acreditación de saberes vigentes. De este modo, el artículo pone en valor un abordaje multidimensional y situado del egreso, que enfatiza la dimensión académico-institucional. En esa clave, y a modo de conclusión, se elaboran propuestas que podrían favorecer el egreso en nuestras carreras y se reflexiona sobre la relación entre diagnósticos, políticas y evaluación, remarcando la importancia de las intervenciones específicas y de modos de evaluación más reflexivos y ajustados al conocimiento obtenido en la implementación de las políticas.
Since 2018 the National University of La Plata (UNLP)has engaged vigorously in the development of programmes to improve academic performance and increase graduation rates. In this paper we analyze the overall results of two initiatives, Taller de Tesinas and Tutoría de Egreso to date, put in place by the Department of Sociology, School of Educational Science and Humanities (UNLP) in order to tackle student withdrawal and reduce graduation obstacles. First we describe each initiative, their main features and actions taken. en, we evaluate the potential of both initiatives to produce meaningful data that allows us to identify and understand student withdrawal and difficulties regarding graduation, as well as planning more effective strategies to address these issues. While Taller de Tesinas and Tutoría de Egreso were mainly focused in helping students who had disfavorable contexts to take final exams or writing their bachelor thesis, they also had unexpected and beneficial effects on higher education policy making at the faculty level. Both initiatives allowed us to deepen our knowledge on current teaching and learning practices in local Sociology programmes, and to identify Sociology students profiles, including their interests, their educational trajectories and their job aspirations. e evaluation of both initiatives also highlighted the importance of certain institutional support policies to help students deal with obstacles they might face at the final stages and, in particular, to successfully finish their bachelor thesis. Finally, we identify challenges ahead in order to keep improving graduation rates and preventing student withdrawal. Moreover, we find that stress that diagnosis, strategies and evaluation are key to policy making and need to be considered within specific contexts and institutional framework.
Fil: Boix, Ornela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Frassa, Maria Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Lemus, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: D'amico, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
EDUCACION UNIVERSITARIA
INCLUSION
TRAYECTORIAS EDUCATIVAS
POLITICAS DE PROMOCION DEL EGRESO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174341

id CONICETDig_dfb9be8f9dfd34ff90eaebf555e74350
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174341
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las políticas de egreso desde experiencias situadas: Producción de diagnósticos, aprendizajes y desafíosReflections on difficulties, learnings, and challenges on a graduation enhancement programmeBoix, Ornela AlejandraFrassa, Maria JulianaLemus, MagdalenaD'amico, María VictoriaEDUCACION UNIVERSITARIAINCLUSIONTRAYECTORIAS EDUCATIVASPOLITICAS DE PROMOCION DEL EGRESOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo reconstruye y analiza la implementación del Taller de Tesinas y la Tutoría de Egreso, dos políticas de promoción del egreso implementadas para las carreras del Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP). Luego de situar dichas políticas desde la perspectiva de la educación superior como derecho, abordamos de qué manera permitieron diagnosticar características, obstáculos y dificultades para el egreso, y con este nuevo conocimiento, intervenir sobre las trayectorias estudiantiles. A la vez, sostenemos que un efecto expandido de estas políticas fue ampliar las estrategias desde las cuales producir política académica, lo que nos permitió construir nuevas perspectivas sobre el perfil de estudiantes que habitan nuestras carreras; el modo en que está funcionando en la práctica el plan de estudios y la compleja relación entre los soportes institucionales que acompañan la elaboración de las tesinas, las incumbencias profesionales de la Licenciatura y los formatos de acreditación de saberes vigentes. De este modo, el artículo pone en valor un abordaje multidimensional y situado del egreso, que enfatiza la dimensión académico-institucional. En esa clave, y a modo de conclusión, se elaboran propuestas que podrían favorecer el egreso en nuestras carreras y se reflexiona sobre la relación entre diagnósticos, políticas y evaluación, remarcando la importancia de las intervenciones específicas y de modos de evaluación más reflexivos y ajustados al conocimiento obtenido en la implementación de las políticas.Since 2018 the National University of La Plata (UNLP)has engaged vigorously in the development of programmes to improve academic performance and increase graduation rates. In this paper we analyze the overall results of two initiatives, Taller de Tesinas and Tutoría de Egreso to date, put in place by the Department of Sociology, School of Educational Science and Humanities (UNLP) in order to tackle student withdrawal and reduce graduation obstacles. First we describe each initiative, their main features and actions taken. en, we evaluate the potential of both initiatives to produce meaningful data that allows us to identify and understand student withdrawal and difficulties regarding graduation, as well as planning more effective strategies to address these issues. While Taller de Tesinas and Tutoría de Egreso were mainly focused in helping students who had disfavorable contexts to take final exams or writing their bachelor thesis, they also had unexpected and beneficial effects on higher education policy making at the faculty level. Both initiatives allowed us to deepen our knowledge on current teaching and learning practices in local Sociology programmes, and to identify Sociology students profiles, including their interests, their educational trajectories and their job aspirations. e evaluation of both initiatives also highlighted the importance of certain institutional support policies to help students deal with obstacles they might face at the final stages and, in particular, to successfully finish their bachelor thesis. Finally, we identify challenges ahead in order to keep improving graduation rates and preventing student withdrawal. Moreover, we find that stress that diagnosis, strategies and evaluation are key to policy making and need to be considered within specific contexts and institutional framework.Fil: Boix, Ornela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Frassa, Maria Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Lemus, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: D'amico, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología2021-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174341Boix, Ornela Alejandra; Frassa, Maria Juliana; Lemus, Magdalena; D'amico, María Victoria; Las políticas de egreso desde experiencias situadas: Producción de diagnósticos, aprendizajes y desafíos; Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología; Cuestiones de Sociología; 25; 1-12-2021; 1-151668-15842346-8904CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/cse129info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e129info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:53:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174341instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:53:52.169CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las políticas de egreso desde experiencias situadas: Producción de diagnósticos, aprendizajes y desafíos
Reflections on difficulties, learnings, and challenges on a graduation enhancement programme
title Las políticas de egreso desde experiencias situadas: Producción de diagnósticos, aprendizajes y desafíos
spellingShingle Las políticas de egreso desde experiencias situadas: Producción de diagnósticos, aprendizajes y desafíos
Boix, Ornela Alejandra
EDUCACION UNIVERSITARIA
INCLUSION
TRAYECTORIAS EDUCATIVAS
POLITICAS DE PROMOCION DEL EGRESO
title_short Las políticas de egreso desde experiencias situadas: Producción de diagnósticos, aprendizajes y desafíos
title_full Las políticas de egreso desde experiencias situadas: Producción de diagnósticos, aprendizajes y desafíos
title_fullStr Las políticas de egreso desde experiencias situadas: Producción de diagnósticos, aprendizajes y desafíos
title_full_unstemmed Las políticas de egreso desde experiencias situadas: Producción de diagnósticos, aprendizajes y desafíos
title_sort Las políticas de egreso desde experiencias situadas: Producción de diagnósticos, aprendizajes y desafíos
dc.creator.none.fl_str_mv Boix, Ornela Alejandra
Frassa, Maria Juliana
Lemus, Magdalena
D'amico, María Victoria
author Boix, Ornela Alejandra
author_facet Boix, Ornela Alejandra
Frassa, Maria Juliana
Lemus, Magdalena
D'amico, María Victoria
author_role author
author2 Frassa, Maria Juliana
Lemus, Magdalena
D'amico, María Victoria
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACION UNIVERSITARIA
INCLUSION
TRAYECTORIAS EDUCATIVAS
POLITICAS DE PROMOCION DEL EGRESO
topic EDUCACION UNIVERSITARIA
INCLUSION
TRAYECTORIAS EDUCATIVAS
POLITICAS DE PROMOCION DEL EGRESO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo reconstruye y analiza la implementación del Taller de Tesinas y la Tutoría de Egreso, dos políticas de promoción del egreso implementadas para las carreras del Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP). Luego de situar dichas políticas desde la perspectiva de la educación superior como derecho, abordamos de qué manera permitieron diagnosticar características, obstáculos y dificultades para el egreso, y con este nuevo conocimiento, intervenir sobre las trayectorias estudiantiles. A la vez, sostenemos que un efecto expandido de estas políticas fue ampliar las estrategias desde las cuales producir política académica, lo que nos permitió construir nuevas perspectivas sobre el perfil de estudiantes que habitan nuestras carreras; el modo en que está funcionando en la práctica el plan de estudios y la compleja relación entre los soportes institucionales que acompañan la elaboración de las tesinas, las incumbencias profesionales de la Licenciatura y los formatos de acreditación de saberes vigentes. De este modo, el artículo pone en valor un abordaje multidimensional y situado del egreso, que enfatiza la dimensión académico-institucional. En esa clave, y a modo de conclusión, se elaboran propuestas que podrían favorecer el egreso en nuestras carreras y se reflexiona sobre la relación entre diagnósticos, políticas y evaluación, remarcando la importancia de las intervenciones específicas y de modos de evaluación más reflexivos y ajustados al conocimiento obtenido en la implementación de las políticas.
Since 2018 the National University of La Plata (UNLP)has engaged vigorously in the development of programmes to improve academic performance and increase graduation rates. In this paper we analyze the overall results of two initiatives, Taller de Tesinas and Tutoría de Egreso to date, put in place by the Department of Sociology, School of Educational Science and Humanities (UNLP) in order to tackle student withdrawal and reduce graduation obstacles. First we describe each initiative, their main features and actions taken. en, we evaluate the potential of both initiatives to produce meaningful data that allows us to identify and understand student withdrawal and difficulties regarding graduation, as well as planning more effective strategies to address these issues. While Taller de Tesinas and Tutoría de Egreso were mainly focused in helping students who had disfavorable contexts to take final exams or writing their bachelor thesis, they also had unexpected and beneficial effects on higher education policy making at the faculty level. Both initiatives allowed us to deepen our knowledge on current teaching and learning practices in local Sociology programmes, and to identify Sociology students profiles, including their interests, their educational trajectories and their job aspirations. e evaluation of both initiatives also highlighted the importance of certain institutional support policies to help students deal with obstacles they might face at the final stages and, in particular, to successfully finish their bachelor thesis. Finally, we identify challenges ahead in order to keep improving graduation rates and preventing student withdrawal. Moreover, we find that stress that diagnosis, strategies and evaluation are key to policy making and need to be considered within specific contexts and institutional framework.
Fil: Boix, Ornela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Frassa, Maria Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Lemus, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: D'amico, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Este artículo reconstruye y analiza la implementación del Taller de Tesinas y la Tutoría de Egreso, dos políticas de promoción del egreso implementadas para las carreras del Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP). Luego de situar dichas políticas desde la perspectiva de la educación superior como derecho, abordamos de qué manera permitieron diagnosticar características, obstáculos y dificultades para el egreso, y con este nuevo conocimiento, intervenir sobre las trayectorias estudiantiles. A la vez, sostenemos que un efecto expandido de estas políticas fue ampliar las estrategias desde las cuales producir política académica, lo que nos permitió construir nuevas perspectivas sobre el perfil de estudiantes que habitan nuestras carreras; el modo en que está funcionando en la práctica el plan de estudios y la compleja relación entre los soportes institucionales que acompañan la elaboración de las tesinas, las incumbencias profesionales de la Licenciatura y los formatos de acreditación de saberes vigentes. De este modo, el artículo pone en valor un abordaje multidimensional y situado del egreso, que enfatiza la dimensión académico-institucional. En esa clave, y a modo de conclusión, se elaboran propuestas que podrían favorecer el egreso en nuestras carreras y se reflexiona sobre la relación entre diagnósticos, políticas y evaluación, remarcando la importancia de las intervenciones específicas y de modos de evaluación más reflexivos y ajustados al conocimiento obtenido en la implementación de las políticas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174341
Boix, Ornela Alejandra; Frassa, Maria Juliana; Lemus, Magdalena; D'amico, María Victoria; Las políticas de egreso desde experiencias situadas: Producción de diagnósticos, aprendizajes y desafíos; Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología; Cuestiones de Sociología; 25; 1-12-2021; 1-15
1668-1584
2346-8904
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174341
identifier_str_mv Boix, Ornela Alejandra; Frassa, Maria Juliana; Lemus, Magdalena; D'amico, María Victoria; Las políticas de egreso desde experiencias situadas: Producción de diagnósticos, aprendizajes y desafíos; Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología; Cuestiones de Sociología; 25; 1-12-2021; 1-15
1668-1584
2346-8904
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/cse129
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e129
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083069768892416
score 13.22299