Enseñar y aprender historia: reflexiones en torno a experiencias de formación docente continua en entornos virtuales en la provincia de Buenos Aires

Autores
Meschiany, Talia; Hendel, Verónica
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta algunas reflexiones preliminares sobre un conjunto de prácticas y representaciones de docentes en ejercicio acerca de la enseñanza de la Historia, en el marco de la Dirección de Formación Continua (DFC) de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires (DGCyE)durante los años 2015 y 2016.Nos proponemos analizar de qué modo la capacitación de docentes en ejercicio a través de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) promueve y fortalece buenas prácticas de enseñanza. Exploramosel intercambio colectivo en elcampus virtual dela DFC y el uso de redes sociales(Facebook).Estos espacios permiten registraralgunasreflexiones que los docentes realizan sobre sí mismos, su formación y sus prácticas. En este sentido, operan como una gran posibilidadde análisis y diagnóstico de lo que sucede hoy en las clases de Historia en el nivel de enseñanza secundaria, a partir del intercambio colectivo entre colegas. Por otra parte, permite pensar la enseñanza de la Historia en la escuela secundaria, incluyendo las posibilidades que ofrecen las TIC en los procesos de reflexividad profesoral sobre la enseñanza y el aprendizaje de dicha asignatura.
Este artigo apresenta algumas reflexões preliminares sobre um conjunto de práticas e representações da prática de professores sobre o ensino da história, parte do Departamento de Educação Continuada (DFC) da Direcção-Geral da Educação e Cultura da província de Buenos Aires (DGCyE) durante os anos de 2015 e 2016. Analisamos como a formação de professores em exercício através de Ambientes Virtuais de Aprendizagem (EVA) promove e fortalece as boas práticas de ensino. Nós exploramos a troca coletiva no campus virtual da DFC e do uso de redes sociais (Facebook) Estes espaços permitem gravar alguns pensamentos que os professores fazem sobre si mesmos, a sua formação e práticas. Neste sentido, eles funcionam como uma possibilidade de análise e diagnóstico do que acontece hoje nas aulas de história no ensino secundário, a partir da troca coletiva entre os colegas. Por outro lado, sugere o ensino de história na escola, incluindo as possibilidades oferecidas pelas TIC nos processos de reflexividade professoral sobre ensino e aprendizagem desta disciplina.
Fil: Meschiany, Talia. Provincia de Buenos Aires. Dirección Gral. de Cultura y Educacion; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Hendel, Verónica. Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Educación. Area de Estudios Interdisciplinarios de Educacio Aborigen; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Dirección Gral. de Cultura y Educacion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
SABERES
ENSEÑANZA
HISTORIA
ESCUELA MEDIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76209

id CONICETDig_dfb4f68363eb266ada2c58da8b472e09
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76209
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Enseñar y aprender historia: reflexiones en torno a experiencias de formación docente continua en entornos virtuales en la provincia de Buenos AiresEnsinar e aprender História : reflexões em torno de experiências de formação de formação docente contínua em meios virtuais na Província de Buenos AiresMeschiany, TaliaHendel, VerónicaSABERESENSEÑANZAHISTORIAESCUELA MEDIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo presenta algunas reflexiones preliminares sobre un conjunto de prácticas y representaciones de docentes en ejercicio acerca de la enseñanza de la Historia, en el marco de la Dirección de Formación Continua (DFC) de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires (DGCyE)durante los años 2015 y 2016.Nos proponemos analizar de qué modo la capacitación de docentes en ejercicio a través de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) promueve y fortalece buenas prácticas de enseñanza. Exploramosel intercambio colectivo en elcampus virtual dela DFC y el uso de redes sociales(Facebook).Estos espacios permiten registraralgunasreflexiones que los docentes realizan sobre sí mismos, su formación y sus prácticas. En este sentido, operan como una gran posibilidadde análisis y diagnóstico de lo que sucede hoy en las clases de Historia en el nivel de enseñanza secundaria, a partir del intercambio colectivo entre colegas. Por otra parte, permite pensar la enseñanza de la Historia en la escuela secundaria, incluyendo las posibilidades que ofrecen las TIC en los procesos de reflexividad profesoral sobre la enseñanza y el aprendizaje de dicha asignatura.Este artigo apresenta algumas reflexões preliminares sobre um conjunto de práticas e representações da prática de professores sobre o ensino da história, parte do Departamento de Educação Continuada (DFC) da Direcção-Geral da Educação e Cultura da província de Buenos Aires (DGCyE) durante os anos de 2015 e 2016. Analisamos como a formação de professores em exercício através de Ambientes Virtuais de Aprendizagem (EVA) promove e fortalece as boas práticas de ensino. Nós exploramos a troca coletiva no campus virtual da DFC e do uso de redes sociais (Facebook) Estes espaços permitem gravar alguns pensamentos que os professores fazem sobre si mesmos, a sua formação e práticas. Neste sentido, eles funcionam como uma possibilidade de análise e diagnóstico do que acontece hoje nas aulas de história no ensino secundário, a partir da troca coletiva entre os colegas. Por outro lado, sugere o ensino de história na escola, incluindo as possibilidades oferecidas pelas TIC nos processos de reflexividade professoral sobre ensino e aprendizagem desta disciplina.Fil: Meschiany, Talia. Provincia de Buenos Aires. Dirección Gral. de Cultura y Educacion; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Hendel, Verónica. Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Educación. Area de Estudios Interdisciplinarios de Educacio Aborigen; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Dirección Gral. de Cultura y Educacion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade de Brasília. Programa de Pós-Graduação em História2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76209Meschiany, Talia; Hendel, Verónica; Enseñar y aprender historia: reflexiones en torno a experiencias de formación docente continua en entornos virtuales en la provincia de Buenos Aires; Universidade de Brasília. Programa de Pós-Graduação em História; História, histórias; 5; 9; 11-2018; 148-1692318-1729CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.unb.br/index.php/hh/article/view/19624info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26512/hh.v5i9.19624info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:33:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76209instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:33:31.932CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñar y aprender historia: reflexiones en torno a experiencias de formación docente continua en entornos virtuales en la provincia de Buenos Aires
Ensinar e aprender História : reflexões em torno de experiências de formação de formação docente contínua em meios virtuais na Província de Buenos Aires
title Enseñar y aprender historia: reflexiones en torno a experiencias de formación docente continua en entornos virtuales en la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Enseñar y aprender historia: reflexiones en torno a experiencias de formación docente continua en entornos virtuales en la provincia de Buenos Aires
Meschiany, Talia
SABERES
ENSEÑANZA
HISTORIA
ESCUELA MEDIA
title_short Enseñar y aprender historia: reflexiones en torno a experiencias de formación docente continua en entornos virtuales en la provincia de Buenos Aires
title_full Enseñar y aprender historia: reflexiones en torno a experiencias de formación docente continua en entornos virtuales en la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Enseñar y aprender historia: reflexiones en torno a experiencias de formación docente continua en entornos virtuales en la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Enseñar y aprender historia: reflexiones en torno a experiencias de formación docente continua en entornos virtuales en la provincia de Buenos Aires
title_sort Enseñar y aprender historia: reflexiones en torno a experiencias de formación docente continua en entornos virtuales en la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Meschiany, Talia
Hendel, Verónica
author Meschiany, Talia
author_facet Meschiany, Talia
Hendel, Verónica
author_role author
author2 Hendel, Verónica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SABERES
ENSEÑANZA
HISTORIA
ESCUELA MEDIA
topic SABERES
ENSEÑANZA
HISTORIA
ESCUELA MEDIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta algunas reflexiones preliminares sobre un conjunto de prácticas y representaciones de docentes en ejercicio acerca de la enseñanza de la Historia, en el marco de la Dirección de Formación Continua (DFC) de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires (DGCyE)durante los años 2015 y 2016.Nos proponemos analizar de qué modo la capacitación de docentes en ejercicio a través de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) promueve y fortalece buenas prácticas de enseñanza. Exploramosel intercambio colectivo en elcampus virtual dela DFC y el uso de redes sociales(Facebook).Estos espacios permiten registraralgunasreflexiones que los docentes realizan sobre sí mismos, su formación y sus prácticas. En este sentido, operan como una gran posibilidadde análisis y diagnóstico de lo que sucede hoy en las clases de Historia en el nivel de enseñanza secundaria, a partir del intercambio colectivo entre colegas. Por otra parte, permite pensar la enseñanza de la Historia en la escuela secundaria, incluyendo las posibilidades que ofrecen las TIC en los procesos de reflexividad profesoral sobre la enseñanza y el aprendizaje de dicha asignatura.
Este artigo apresenta algumas reflexões preliminares sobre um conjunto de práticas e representações da prática de professores sobre o ensino da história, parte do Departamento de Educação Continuada (DFC) da Direcção-Geral da Educação e Cultura da província de Buenos Aires (DGCyE) durante os anos de 2015 e 2016. Analisamos como a formação de professores em exercício através de Ambientes Virtuais de Aprendizagem (EVA) promove e fortalece as boas práticas de ensino. Nós exploramos a troca coletiva no campus virtual da DFC e do uso de redes sociais (Facebook) Estes espaços permitem gravar alguns pensamentos que os professores fazem sobre si mesmos, a sua formação e práticas. Neste sentido, eles funcionam como uma possibilidade de análise e diagnóstico do que acontece hoje nas aulas de história no ensino secundário, a partir da troca coletiva entre os colegas. Por outro lado, sugere o ensino de história na escola, incluindo as possibilidades oferecidas pelas TIC nos processos de reflexividade professoral sobre ensino e aprendizagem desta disciplina.
Fil: Meschiany, Talia. Provincia de Buenos Aires. Dirección Gral. de Cultura y Educacion; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Hendel, Verónica. Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Educación. Area de Estudios Interdisciplinarios de Educacio Aborigen; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Dirección Gral. de Cultura y Educacion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo presenta algunas reflexiones preliminares sobre un conjunto de prácticas y representaciones de docentes en ejercicio acerca de la enseñanza de la Historia, en el marco de la Dirección de Formación Continua (DFC) de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires (DGCyE)durante los años 2015 y 2016.Nos proponemos analizar de qué modo la capacitación de docentes en ejercicio a través de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) promueve y fortalece buenas prácticas de enseñanza. Exploramosel intercambio colectivo en elcampus virtual dela DFC y el uso de redes sociales(Facebook).Estos espacios permiten registraralgunasreflexiones que los docentes realizan sobre sí mismos, su formación y sus prácticas. En este sentido, operan como una gran posibilidadde análisis y diagnóstico de lo que sucede hoy en las clases de Historia en el nivel de enseñanza secundaria, a partir del intercambio colectivo entre colegas. Por otra parte, permite pensar la enseñanza de la Historia en la escuela secundaria, incluyendo las posibilidades que ofrecen las TIC en los procesos de reflexividad profesoral sobre la enseñanza y el aprendizaje de dicha asignatura.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/76209
Meschiany, Talia; Hendel, Verónica; Enseñar y aprender historia: reflexiones en torno a experiencias de formación docente continua en entornos virtuales en la provincia de Buenos Aires; Universidade de Brasília. Programa de Pós-Graduação em História; História, histórias; 5; 9; 11-2018; 148-169
2318-1729
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/76209
identifier_str_mv Meschiany, Talia; Hendel, Verónica; Enseñar y aprender historia: reflexiones en torno a experiencias de formación docente continua en entornos virtuales en la provincia de Buenos Aires; Universidade de Brasília. Programa de Pós-Graduação em História; História, histórias; 5; 9; 11-2018; 148-169
2318-1729
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.unb.br/index.php/hh/article/view/19624
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26512/hh.v5i9.19624
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade de Brasília. Programa de Pós-Graduação em História
publisher.none.fl_str_mv Universidade de Brasília. Programa de Pós-Graduação em História
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083465363062784
score 13.221938