Mas-pasto: taller de extensión de prácticas de manejo sustentable del pastoreo en cría

Autores
Clavijo, María Del Pilar; Tufro, Jerónimo; Cadaviz, Natalia Cristina; Moreira, Carlos Javier; Vassallo, María Mercedes; Kambo, Stewart Colin; Miccoli, Florencia Estefanía; Grimoldi, Agustin Alberto
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los productores ganaderos pastoriles de pequeña y mediana escala de la Provincia de Buenos Aires exhiben un bajo nivel de adopción de tecnologías de procesos y baja producción de carne. La difusión de estas tecnologías por parte de universidades e INTA es escasa. Dentro del proyecto de extensión MAS-PASTO dirigido por la cátedra de Forrajicultura de la FAUBA (cooperan Sociología y Extensión Agrarias y Bovinos de Carne), se desarrolló durante 2019 un taller a campo con el objetivo de construir un vínculo para el intercambio, la extensión y la transferencia de tecnología entre la FAUBA y productores ganaderos criadores de escala pequeña y mediana (≤300-1.000 cabezas) que no reciben asistencia técnica sistemática. Se realizaron 5 jornadas a campo donde se abordaron de manera práctica y participativa las temáticas: características de las plantas forrajeras, siembra y utilización de pasturas y verdeos, ordenamiento y manejo del rodeo de cría, caracterización y mejoramiento de pastizales y el pastoreo rotativo como ejes del pastoreo sustentable. El taller se evaluó mediante encuestas, registros de campo y entrevistas; y se realizó un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del mismo. Se logró consolidar un método efectivo y replicable para la generación y transferencia de tecnologías de procesos desde la FAUBA hacia el sector productivo. Los participantes reforzaron sus conocimientos básicos y adquirieron competencias personales y profesionales para el diagnóstico y resolución de problemáticas a campo. El mejoramiento de los pastizales naturales surgió como área de sumo interés para enfocar líneas de trabajo de la FAUBA.
Small and medium-sized livestock farmers in BuenosAires evidence scarce implementation of process technology and low meat production. The diffusion of these technologies by universities and INTA is poor. As part of MAS-PASTO extension project managed by The FAUBA Forage Chair (Sociology and Rural Extension and Beef Cattle Chairs cooperated), during 2019 a field workshop was carried out with the aim of fostering communication as regards exchanges, the extension and technological findings between FAUBA and small and medium-sized livestock farmers (≤300-1,000 head) that do not receive systematic technical assistance. During five working days, different topics such as: the characteristics of forage plants, sowing and pastures and forage annual crops usage, management of herd breeding, the characterization and improvement of natural grasslands and rotational grazing as base of sustainable grazing were developed in a practical and cooperative way. The workshop was evaluated through polls, field records and interviews; finally SWOT analysis was carried out. An effective and repeatable method for generating and transferring technological processes from FAUBA to the productive sector was consolidated. Participants reinforced their basic knowledge and acquired personal and professional skills for diagnosing and solving problems in the field. The improvement of natural grasslands was identified as an area of great interest to focus FAUBA lines of work.
Fil: Clavijo, María Del Pilar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Forrajicultura; Argentina
Fil: Tufro, Jerónimo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Forrajicultura; Argentina
Fil: Cadaviz, Natalia Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Forrajicultura; Argentina
Fil: Moreira, Carlos Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Forrajicultura; Argentina
Fil: Vassallo, María Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Forrajicultura; Argentina
Fil: Kambo, Stewart Colin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Bovinos de Carne; Argentina
Fil: Miccoli, Florencia Estefanía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Bovinos de Carne; Argentina
Fil: Grimoldi, Agustin Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Forrajicultura; Argentina
Materia
FORRAJES
CRIA VACUNA
TECNOLOGIA DE PROCESOS
SUSTENTABILIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168591

id CONICETDig_dfa222a3a4993da7e6ec89fc99c1b305
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168591
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mas-pasto: taller de extensión de prácticas de manejo sustentable del pastoreo en críaClavijo, María Del PilarTufro, JerónimoCadaviz, Natalia CristinaMoreira, Carlos JavierVassallo, María MercedesKambo, Stewart ColinMiccoli, Florencia EstefaníaGrimoldi, Agustin AlbertoFORRAJESCRIA VACUNATECNOLOGIA DE PROCESOSSUSTENTABILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Los productores ganaderos pastoriles de pequeña y mediana escala de la Provincia de Buenos Aires exhiben un bajo nivel de adopción de tecnologías de procesos y baja producción de carne. La difusión de estas tecnologías por parte de universidades e INTA es escasa. Dentro del proyecto de extensión MAS-PASTO dirigido por la cátedra de Forrajicultura de la FAUBA (cooperan Sociología y Extensión Agrarias y Bovinos de Carne), se desarrolló durante 2019 un taller a campo con el objetivo de construir un vínculo para el intercambio, la extensión y la transferencia de tecnología entre la FAUBA y productores ganaderos criadores de escala pequeña y mediana (≤300-1.000 cabezas) que no reciben asistencia técnica sistemática. Se realizaron 5 jornadas a campo donde se abordaron de manera práctica y participativa las temáticas: características de las plantas forrajeras, siembra y utilización de pasturas y verdeos, ordenamiento y manejo del rodeo de cría, caracterización y mejoramiento de pastizales y el pastoreo rotativo como ejes del pastoreo sustentable. El taller se evaluó mediante encuestas, registros de campo y entrevistas; y se realizó un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del mismo. Se logró consolidar un método efectivo y replicable para la generación y transferencia de tecnologías de procesos desde la FAUBA hacia el sector productivo. Los participantes reforzaron sus conocimientos básicos y adquirieron competencias personales y profesionales para el diagnóstico y resolución de problemáticas a campo. El mejoramiento de los pastizales naturales surgió como área de sumo interés para enfocar líneas de trabajo de la FAUBA.Small and medium-sized livestock farmers in BuenosAires evidence scarce implementation of process technology and low meat production. The diffusion of these technologies by universities and INTA is poor. As part of MAS-PASTO extension project managed by The FAUBA Forage Chair (Sociology and Rural Extension and Beef Cattle Chairs cooperated), during 2019 a field workshop was carried out with the aim of fostering communication as regards exchanges, the extension and technological findings between FAUBA and small and medium-sized livestock farmers (≤300-1,000 head) that do not receive systematic technical assistance. During five working days, different topics such as: the characteristics of forage plants, sowing and pastures and forage annual crops usage, management of herd breeding, the characterization and improvement of natural grasslands and rotational grazing as base of sustainable grazing were developed in a practical and cooperative way. The workshop was evaluated through polls, field records and interviews; finally SWOT analysis was carried out. An effective and repeatable method for generating and transferring technological processes from FAUBA to the productive sector was consolidated. Participants reinforced their basic knowledge and acquired personal and professional skills for diagnosing and solving problems in the field. The improvement of natural grasslands was identified as an area of great interest to focus FAUBA lines of work.Fil: Clavijo, María Del Pilar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Forrajicultura; ArgentinaFil: Tufro, Jerónimo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Forrajicultura; ArgentinaFil: Cadaviz, Natalia Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Forrajicultura; ArgentinaFil: Moreira, Carlos Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Forrajicultura; ArgentinaFil: Vassallo, María Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Forrajicultura; ArgentinaFil: Kambo, Stewart Colin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Bovinos de Carne; ArgentinaFil: Miccoli, Florencia Estefanía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Bovinos de Carne; ArgentinaFil: Grimoldi, Agustin Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Forrajicultura; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168591Clavijo, María Del Pilar; Tufro, Jerónimo; Cadaviz, Natalia Cristina; Moreira, Carlos Javier; Vassallo, María Mercedes; et al.; Mas-pasto: taller de extensión de prácticas de manejo sustentable del pastoreo en cría; Universidad Nacional del Nordeste; Agrotecnia; 29; 29; 10-2020; 19-250328-40772545-8906CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/4516info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/agr.0294516info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:07:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168591instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:07:11.057CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mas-pasto: taller de extensión de prácticas de manejo sustentable del pastoreo en cría
title Mas-pasto: taller de extensión de prácticas de manejo sustentable del pastoreo en cría
spellingShingle Mas-pasto: taller de extensión de prácticas de manejo sustentable del pastoreo en cría
Clavijo, María Del Pilar
FORRAJES
CRIA VACUNA
TECNOLOGIA DE PROCESOS
SUSTENTABILIDAD
title_short Mas-pasto: taller de extensión de prácticas de manejo sustentable del pastoreo en cría
title_full Mas-pasto: taller de extensión de prácticas de manejo sustentable del pastoreo en cría
title_fullStr Mas-pasto: taller de extensión de prácticas de manejo sustentable del pastoreo en cría
title_full_unstemmed Mas-pasto: taller de extensión de prácticas de manejo sustentable del pastoreo en cría
title_sort Mas-pasto: taller de extensión de prácticas de manejo sustentable del pastoreo en cría
dc.creator.none.fl_str_mv Clavijo, María Del Pilar
Tufro, Jerónimo
Cadaviz, Natalia Cristina
Moreira, Carlos Javier
Vassallo, María Mercedes
Kambo, Stewart Colin
Miccoli, Florencia Estefanía
Grimoldi, Agustin Alberto
author Clavijo, María Del Pilar
author_facet Clavijo, María Del Pilar
Tufro, Jerónimo
Cadaviz, Natalia Cristina
Moreira, Carlos Javier
Vassallo, María Mercedes
Kambo, Stewart Colin
Miccoli, Florencia Estefanía
Grimoldi, Agustin Alberto
author_role author
author2 Tufro, Jerónimo
Cadaviz, Natalia Cristina
Moreira, Carlos Javier
Vassallo, María Mercedes
Kambo, Stewart Colin
Miccoli, Florencia Estefanía
Grimoldi, Agustin Alberto
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FORRAJES
CRIA VACUNA
TECNOLOGIA DE PROCESOS
SUSTENTABILIDAD
topic FORRAJES
CRIA VACUNA
TECNOLOGIA DE PROCESOS
SUSTENTABILIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Los productores ganaderos pastoriles de pequeña y mediana escala de la Provincia de Buenos Aires exhiben un bajo nivel de adopción de tecnologías de procesos y baja producción de carne. La difusión de estas tecnologías por parte de universidades e INTA es escasa. Dentro del proyecto de extensión MAS-PASTO dirigido por la cátedra de Forrajicultura de la FAUBA (cooperan Sociología y Extensión Agrarias y Bovinos de Carne), se desarrolló durante 2019 un taller a campo con el objetivo de construir un vínculo para el intercambio, la extensión y la transferencia de tecnología entre la FAUBA y productores ganaderos criadores de escala pequeña y mediana (≤300-1.000 cabezas) que no reciben asistencia técnica sistemática. Se realizaron 5 jornadas a campo donde se abordaron de manera práctica y participativa las temáticas: características de las plantas forrajeras, siembra y utilización de pasturas y verdeos, ordenamiento y manejo del rodeo de cría, caracterización y mejoramiento de pastizales y el pastoreo rotativo como ejes del pastoreo sustentable. El taller se evaluó mediante encuestas, registros de campo y entrevistas; y se realizó un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del mismo. Se logró consolidar un método efectivo y replicable para la generación y transferencia de tecnologías de procesos desde la FAUBA hacia el sector productivo. Los participantes reforzaron sus conocimientos básicos y adquirieron competencias personales y profesionales para el diagnóstico y resolución de problemáticas a campo. El mejoramiento de los pastizales naturales surgió como área de sumo interés para enfocar líneas de trabajo de la FAUBA.
Small and medium-sized livestock farmers in BuenosAires evidence scarce implementation of process technology and low meat production. The diffusion of these technologies by universities and INTA is poor. As part of MAS-PASTO extension project managed by The FAUBA Forage Chair (Sociology and Rural Extension and Beef Cattle Chairs cooperated), during 2019 a field workshop was carried out with the aim of fostering communication as regards exchanges, the extension and technological findings between FAUBA and small and medium-sized livestock farmers (≤300-1,000 head) that do not receive systematic technical assistance. During five working days, different topics such as: the characteristics of forage plants, sowing and pastures and forage annual crops usage, management of herd breeding, the characterization and improvement of natural grasslands and rotational grazing as base of sustainable grazing were developed in a practical and cooperative way. The workshop was evaluated through polls, field records and interviews; finally SWOT analysis was carried out. An effective and repeatable method for generating and transferring technological processes from FAUBA to the productive sector was consolidated. Participants reinforced their basic knowledge and acquired personal and professional skills for diagnosing and solving problems in the field. The improvement of natural grasslands was identified as an area of great interest to focus FAUBA lines of work.
Fil: Clavijo, María Del Pilar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Forrajicultura; Argentina
Fil: Tufro, Jerónimo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Forrajicultura; Argentina
Fil: Cadaviz, Natalia Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Forrajicultura; Argentina
Fil: Moreira, Carlos Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Forrajicultura; Argentina
Fil: Vassallo, María Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Forrajicultura; Argentina
Fil: Kambo, Stewart Colin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Bovinos de Carne; Argentina
Fil: Miccoli, Florencia Estefanía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Bovinos de Carne; Argentina
Fil: Grimoldi, Agustin Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Forrajicultura; Argentina
description Los productores ganaderos pastoriles de pequeña y mediana escala de la Provincia de Buenos Aires exhiben un bajo nivel de adopción de tecnologías de procesos y baja producción de carne. La difusión de estas tecnologías por parte de universidades e INTA es escasa. Dentro del proyecto de extensión MAS-PASTO dirigido por la cátedra de Forrajicultura de la FAUBA (cooperan Sociología y Extensión Agrarias y Bovinos de Carne), se desarrolló durante 2019 un taller a campo con el objetivo de construir un vínculo para el intercambio, la extensión y la transferencia de tecnología entre la FAUBA y productores ganaderos criadores de escala pequeña y mediana (≤300-1.000 cabezas) que no reciben asistencia técnica sistemática. Se realizaron 5 jornadas a campo donde se abordaron de manera práctica y participativa las temáticas: características de las plantas forrajeras, siembra y utilización de pasturas y verdeos, ordenamiento y manejo del rodeo de cría, caracterización y mejoramiento de pastizales y el pastoreo rotativo como ejes del pastoreo sustentable. El taller se evaluó mediante encuestas, registros de campo y entrevistas; y se realizó un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del mismo. Se logró consolidar un método efectivo y replicable para la generación y transferencia de tecnologías de procesos desde la FAUBA hacia el sector productivo. Los participantes reforzaron sus conocimientos básicos y adquirieron competencias personales y profesionales para el diagnóstico y resolución de problemáticas a campo. El mejoramiento de los pastizales naturales surgió como área de sumo interés para enfocar líneas de trabajo de la FAUBA.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168591
Clavijo, María Del Pilar; Tufro, Jerónimo; Cadaviz, Natalia Cristina; Moreira, Carlos Javier; Vassallo, María Mercedes; et al.; Mas-pasto: taller de extensión de prácticas de manejo sustentable del pastoreo en cría; Universidad Nacional del Nordeste; Agrotecnia; 29; 29; 10-2020; 19-25
0328-4077
2545-8906
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168591
identifier_str_mv Clavijo, María Del Pilar; Tufro, Jerónimo; Cadaviz, Natalia Cristina; Moreira, Carlos Javier; Vassallo, María Mercedes; et al.; Mas-pasto: taller de extensión de prácticas de manejo sustentable del pastoreo en cría; Universidad Nacional del Nordeste; Agrotecnia; 29; 29; 10-2020; 19-25
0328-4077
2545-8906
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/4516
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/agr.0294516
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782434690990080
score 12.982451