La persistencia del sindicato en tiempos postindustriales: Un abordaje a partir del proceso de formalización gremial de trabajadores informáticos

Autores
Adamini, Marina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se busca analizar el proceso de formalización sindical que atravesó la agrupación Trabajadores Informáticos de Tandil (TIT), para reflexionar en torno a la persistencia jurídica y simbólica del sindicato como institución de representación de los trabajadores en el actual contexto postindustrial. A su vez, como contracara de ello, se busca analizar también las potencialidades y límites de las organizaciones sindicales informales que, como TIT, surgen como alternativa gremial en busca de ampliar la representación más allá del modelo sindical tradicional. El sector informático cuenta con amplia incidencia del empleo registrado y trabajadores asalariados con derechos sindicales formales. Sin embargo, la falta de personería gremial, las prácticas empresariales antisindicales, el distanciamiento identitario de los jóvenes informáticos respecto de los sindicatos y la alta rotación laboral dificultan un desarrollo sindical material y concreto. Eso incide en una baja tasa de sindicalización y de conflictividad en el sector. En este marco, nos in-teresa estudiar el proceso de emergencia de la autoorganización TIT y su posterior formalización como delegación regional de sindicato Asociación Gremial de Computación. Para ello, analizamos sus móviles e implicancias, a partir de la realización de entrevistas en profundidad a sus principales referentes y el análisis documental de sus gacetillas y publicaciones virtuales.
It seeks to analyze the union formalization process that the Trabajadores Informáticos de Tandil (TIT) group went through, to reflect on the legal and symbolic persistence of the trade union as an institution of representation of workers in the current post-industrial context. And on the other hand, also analyze the potential and limits of informal union organizations that, like TIT, emerge as a union alternative seeking to expand representation beyond the traditional trade union model. The IT sector has a large incidence of registered employment and salaried workers with formal union rights. However, the lack of union status, the anti-union business practices, the identity distan-cing of young IT workers from the unions, and the high labor turnover, hinder a material and concrete trade union development. This affects a low rate of unionization and conflict in the sector. In this framework, we are interested in studying the emergency process of the TIT self-organization and its subsequent formalization as a regional dele-gation of the trade union Asociación Gremial de Computación, analyzing its motives and implications, based on conducting in-depth interviews with its main referents and the documentary analysis of its gazettes and virtual publications.
Fil: Adamini, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
SINDICATO
SECTOR INFORMÁTICO
AUTOORGANIZACIÓN
SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197349

id CONICETDig_df692e22680bd80f1599da1288c17c55
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197349
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La persistencia del sindicato en tiempos postindustriales: Un abordaje a partir del proceso de formalización gremial de trabajadores informáticosThe Persistence of the Trade Union in Post-Industrial Times: An Approach from the Process of Union Formalization of Computer WorkersAdamini, MarinaSINDICATOSECTOR INFORMÁTICOAUTOORGANIZACIÓNSOCIEDAD POSTINDUSTRIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Se busca analizar el proceso de formalización sindical que atravesó la agrupación Trabajadores Informáticos de Tandil (TIT), para reflexionar en torno a la persistencia jurídica y simbólica del sindicato como institución de representación de los trabajadores en el actual contexto postindustrial. A su vez, como contracara de ello, se busca analizar también las potencialidades y límites de las organizaciones sindicales informales que, como TIT, surgen como alternativa gremial en busca de ampliar la representación más allá del modelo sindical tradicional. El sector informático cuenta con amplia incidencia del empleo registrado y trabajadores asalariados con derechos sindicales formales. Sin embargo, la falta de personería gremial, las prácticas empresariales antisindicales, el distanciamiento identitario de los jóvenes informáticos respecto de los sindicatos y la alta rotación laboral dificultan un desarrollo sindical material y concreto. Eso incide en una baja tasa de sindicalización y de conflictividad en el sector. En este marco, nos in-teresa estudiar el proceso de emergencia de la autoorganización TIT y su posterior formalización como delegación regional de sindicato Asociación Gremial de Computación. Para ello, analizamos sus móviles e implicancias, a partir de la realización de entrevistas en profundidad a sus principales referentes y el análisis documental de sus gacetillas y publicaciones virtuales.It seeks to analyze the union formalization process that the Trabajadores Informáticos de Tandil (TIT) group went through, to reflect on the legal and symbolic persistence of the trade union as an institution of representation of workers in the current post-industrial context. And on the other hand, also analyze the potential and limits of informal union organizations that, like TIT, emerge as a union alternative seeking to expand representation beyond the traditional trade union model. The IT sector has a large incidence of registered employment and salaried workers with formal union rights. However, the lack of union status, the anti-union business practices, the identity distan-cing of young IT workers from the unions, and the high labor turnover, hinder a material and concrete trade union development. This affects a low rate of unionization and conflict in the sector. In this framework, we are interested in studying the emergency process of the TIT self-organization and its subsequent formalization as a regional dele-gation of the trade union Asociación Gremial de Computación, analyzing its motives and implications, based on conducting in-depth interviews with its main referents and the documentary analysis of its gazettes and virtual publications.Fil: Adamini, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197349Adamini, Marina; La persistencia del sindicato en tiempos postindustriales: Un abordaje a partir del proceso de formalización gremial de trabajadores informáticos; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y debates; 44; 12-2022; 59-811666-07141853-984XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/596info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:22:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197349instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:22:08.027CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La persistencia del sindicato en tiempos postindustriales: Un abordaje a partir del proceso de formalización gremial de trabajadores informáticos
The Persistence of the Trade Union in Post-Industrial Times: An Approach from the Process of Union Formalization of Computer Workers
title La persistencia del sindicato en tiempos postindustriales: Un abordaje a partir del proceso de formalización gremial de trabajadores informáticos
spellingShingle La persistencia del sindicato en tiempos postindustriales: Un abordaje a partir del proceso de formalización gremial de trabajadores informáticos
Adamini, Marina
SINDICATO
SECTOR INFORMÁTICO
AUTOORGANIZACIÓN
SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL
title_short La persistencia del sindicato en tiempos postindustriales: Un abordaje a partir del proceso de formalización gremial de trabajadores informáticos
title_full La persistencia del sindicato en tiempos postindustriales: Un abordaje a partir del proceso de formalización gremial de trabajadores informáticos
title_fullStr La persistencia del sindicato en tiempos postindustriales: Un abordaje a partir del proceso de formalización gremial de trabajadores informáticos
title_full_unstemmed La persistencia del sindicato en tiempos postindustriales: Un abordaje a partir del proceso de formalización gremial de trabajadores informáticos
title_sort La persistencia del sindicato en tiempos postindustriales: Un abordaje a partir del proceso de formalización gremial de trabajadores informáticos
dc.creator.none.fl_str_mv Adamini, Marina
author Adamini, Marina
author_facet Adamini, Marina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SINDICATO
SECTOR INFORMÁTICO
AUTOORGANIZACIÓN
SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL
topic SINDICATO
SECTOR INFORMÁTICO
AUTOORGANIZACIÓN
SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se busca analizar el proceso de formalización sindical que atravesó la agrupación Trabajadores Informáticos de Tandil (TIT), para reflexionar en torno a la persistencia jurídica y simbólica del sindicato como institución de representación de los trabajadores en el actual contexto postindustrial. A su vez, como contracara de ello, se busca analizar también las potencialidades y límites de las organizaciones sindicales informales que, como TIT, surgen como alternativa gremial en busca de ampliar la representación más allá del modelo sindical tradicional. El sector informático cuenta con amplia incidencia del empleo registrado y trabajadores asalariados con derechos sindicales formales. Sin embargo, la falta de personería gremial, las prácticas empresariales antisindicales, el distanciamiento identitario de los jóvenes informáticos respecto de los sindicatos y la alta rotación laboral dificultan un desarrollo sindical material y concreto. Eso incide en una baja tasa de sindicalización y de conflictividad en el sector. En este marco, nos in-teresa estudiar el proceso de emergencia de la autoorganización TIT y su posterior formalización como delegación regional de sindicato Asociación Gremial de Computación. Para ello, analizamos sus móviles e implicancias, a partir de la realización de entrevistas en profundidad a sus principales referentes y el análisis documental de sus gacetillas y publicaciones virtuales.
It seeks to analyze the union formalization process that the Trabajadores Informáticos de Tandil (TIT) group went through, to reflect on the legal and symbolic persistence of the trade union as an institution of representation of workers in the current post-industrial context. And on the other hand, also analyze the potential and limits of informal union organizations that, like TIT, emerge as a union alternative seeking to expand representation beyond the traditional trade union model. The IT sector has a large incidence of registered employment and salaried workers with formal union rights. However, the lack of union status, the anti-union business practices, the identity distan-cing of young IT workers from the unions, and the high labor turnover, hinder a material and concrete trade union development. This affects a low rate of unionization and conflict in the sector. In this framework, we are interested in studying the emergency process of the TIT self-organization and its subsequent formalization as a regional dele-gation of the trade union Asociación Gremial de Computación, analyzing its motives and implications, based on conducting in-depth interviews with its main referents and the documentary analysis of its gazettes and virtual publications.
Fil: Adamini, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
description Se busca analizar el proceso de formalización sindical que atravesó la agrupación Trabajadores Informáticos de Tandil (TIT), para reflexionar en torno a la persistencia jurídica y simbólica del sindicato como institución de representación de los trabajadores en el actual contexto postindustrial. A su vez, como contracara de ello, se busca analizar también las potencialidades y límites de las organizaciones sindicales informales que, como TIT, surgen como alternativa gremial en busca de ampliar la representación más allá del modelo sindical tradicional. El sector informático cuenta con amplia incidencia del empleo registrado y trabajadores asalariados con derechos sindicales formales. Sin embargo, la falta de personería gremial, las prácticas empresariales antisindicales, el distanciamiento identitario de los jóvenes informáticos respecto de los sindicatos y la alta rotación laboral dificultan un desarrollo sindical material y concreto. Eso incide en una baja tasa de sindicalización y de conflictividad en el sector. En este marco, nos in-teresa estudiar el proceso de emergencia de la autoorganización TIT y su posterior formalización como delegación regional de sindicato Asociación Gremial de Computación. Para ello, analizamos sus móviles e implicancias, a partir de la realización de entrevistas en profundidad a sus principales referentes y el análisis documental de sus gacetillas y publicaciones virtuales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197349
Adamini, Marina; La persistencia del sindicato en tiempos postindustriales: Un abordaje a partir del proceso de formalización gremial de trabajadores informáticos; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y debates; 44; 12-2022; 59-81
1666-0714
1853-984X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197349
identifier_str_mv Adamini, Marina; La persistencia del sindicato en tiempos postindustriales: Un abordaje a partir del proceso de formalización gremial de trabajadores informáticos; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y debates; 44; 12-2022; 59-81
1666-0714
1853-984X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/596
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981218247770112
score 12.48226