Argentina en la Feria del Libro de Frankfurt: Notas sobre Política Cultural

Autores
Bayardo, Rubens; Mihal, Ivana Julieta
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En 2010 Argentina fue invitada de honor y país-tema en la Feria del Libro de Frankfurt que, actualmente, es la más importante del mundo y es donde los intercambios internacionales definen los materiales, los autores y los formatos que serán editados, traducidos y comercializados en los ámbitos nacionales. Reparticiones del Estado nacional y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, editores, cámaras empresariales, asociaciones y actores individuales, se involucraron activamente en la construcción y en las definiciones de la presentación en este espacio. La importancia del evento, sumado a que Argentina fue elegido por primera vez como paístema, potenciaron la dimensión simbólica de la participación en la feria poniendo en tensión distintas significaciones. El objetivo de este artículo es describir y analizar desde la perspectiva de políticas culturales algunas disputas en torno a identidad y cultura relacionadas con los preparativos para la presentación de Argentina en Frankfurt a partir de sus repercusiones en los medios gráficos.
In 2010 Argentina was the guest of honor and country-theme in the Frankfurt Book Fair. It is now the largest in the world, where international trade defines materials, authors and formats that will be edited, translated and marketed in national levels. Dependencies of the national state and the Autonomous City of Buenos Aires, editors, business chambers, associations and individual actors were actively involved in the construction and in the definitions of the presentation in this space. The importance of the event in addition to Argentina was first elected as a country-theme, enhanced the symbolic dimension of the book fair participation by tensing different meanings. The aim of this paper is to describe and analyze from the perspective of cultural policies some disputes over identity and culture related to the preparations for the submission of Argentina in Frankfurt from its impact on print media.
Fil: Bayardo, Rubens. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Mihal, Ivana Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Argentina
Feria del Libro de Frankfurt
Políticas Culturales
Identidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199098

id CONICETDig_df573fce064046ad6383576652ebad17
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199098
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Argentina en la Feria del Libro de Frankfurt: Notas sobre Política CulturalBayardo, RubensMihal, Ivana JulietaArgentinaFeria del Libro de FrankfurtPolíticas CulturalesIdentidadeshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En 2010 Argentina fue invitada de honor y país-tema en la Feria del Libro de Frankfurt que, actualmente, es la más importante del mundo y es donde los intercambios internacionales definen los materiales, los autores y los formatos que serán editados, traducidos y comercializados en los ámbitos nacionales. Reparticiones del Estado nacional y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, editores, cámaras empresariales, asociaciones y actores individuales, se involucraron activamente en la construcción y en las definiciones de la presentación en este espacio. La importancia del evento, sumado a que Argentina fue elegido por primera vez como paístema, potenciaron la dimensión simbólica de la participación en la feria poniendo en tensión distintas significaciones. El objetivo de este artículo es describir y analizar desde la perspectiva de políticas culturales algunas disputas en torno a identidad y cultura relacionadas con los preparativos para la presentación de Argentina en Frankfurt a partir de sus repercusiones en los medios gráficos.In 2010 Argentina was the guest of honor and country-theme in the Frankfurt Book Fair. It is now the largest in the world, where international trade defines materials, authors and formats that will be edited, translated and marketed in national levels. Dependencies of the national state and the Autonomous City of Buenos Aires, editors, business chambers, associations and individual actors were actively involved in the construction and in the definitions of the presentation in this space. The importance of the event in addition to Argentina was first elected as a country-theme, enhanced the symbolic dimension of the book fair participation by tensing different meanings. The aim of this paper is to describe and analyze from the perspective of cultural policies some disputes over identity and culture related to the preparations for the submission of Argentina in Frankfurt from its impact on print media.Fil: Bayardo, Rubens. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Mihal, Ivana Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaColegio de Graduados en Antropología2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199098Bayardo, Rubens; Mihal, Ivana Julieta; Argentina en la Feria del Libro de Frankfurt: Notas sobre Política Cultural; Colegio de Graduados en Antropología; Publicar en Antropología y en Ciencias Sociales; 13; 12-2012; 9-292250-7671CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicar.cgantropologia.org.ar/index.php/revista/article/view/239info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:02:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199098instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:02:31.888CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Argentina en la Feria del Libro de Frankfurt: Notas sobre Política Cultural
title Argentina en la Feria del Libro de Frankfurt: Notas sobre Política Cultural
spellingShingle Argentina en la Feria del Libro de Frankfurt: Notas sobre Política Cultural
Bayardo, Rubens
Argentina
Feria del Libro de Frankfurt
Políticas Culturales
Identidades
title_short Argentina en la Feria del Libro de Frankfurt: Notas sobre Política Cultural
title_full Argentina en la Feria del Libro de Frankfurt: Notas sobre Política Cultural
title_fullStr Argentina en la Feria del Libro de Frankfurt: Notas sobre Política Cultural
title_full_unstemmed Argentina en la Feria del Libro de Frankfurt: Notas sobre Política Cultural
title_sort Argentina en la Feria del Libro de Frankfurt: Notas sobre Política Cultural
dc.creator.none.fl_str_mv Bayardo, Rubens
Mihal, Ivana Julieta
author Bayardo, Rubens
author_facet Bayardo, Rubens
Mihal, Ivana Julieta
author_role author
author2 Mihal, Ivana Julieta
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Feria del Libro de Frankfurt
Políticas Culturales
Identidades
topic Argentina
Feria del Libro de Frankfurt
Políticas Culturales
Identidades
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En 2010 Argentina fue invitada de honor y país-tema en la Feria del Libro de Frankfurt que, actualmente, es la más importante del mundo y es donde los intercambios internacionales definen los materiales, los autores y los formatos que serán editados, traducidos y comercializados en los ámbitos nacionales. Reparticiones del Estado nacional y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, editores, cámaras empresariales, asociaciones y actores individuales, se involucraron activamente en la construcción y en las definiciones de la presentación en este espacio. La importancia del evento, sumado a que Argentina fue elegido por primera vez como paístema, potenciaron la dimensión simbólica de la participación en la feria poniendo en tensión distintas significaciones. El objetivo de este artículo es describir y analizar desde la perspectiva de políticas culturales algunas disputas en torno a identidad y cultura relacionadas con los preparativos para la presentación de Argentina en Frankfurt a partir de sus repercusiones en los medios gráficos.
In 2010 Argentina was the guest of honor and country-theme in the Frankfurt Book Fair. It is now the largest in the world, where international trade defines materials, authors and formats that will be edited, translated and marketed in national levels. Dependencies of the national state and the Autonomous City of Buenos Aires, editors, business chambers, associations and individual actors were actively involved in the construction and in the definitions of the presentation in this space. The importance of the event in addition to Argentina was first elected as a country-theme, enhanced the symbolic dimension of the book fair participation by tensing different meanings. The aim of this paper is to describe and analyze from the perspective of cultural policies some disputes over identity and culture related to the preparations for the submission of Argentina in Frankfurt from its impact on print media.
Fil: Bayardo, Rubens. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Mihal, Ivana Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En 2010 Argentina fue invitada de honor y país-tema en la Feria del Libro de Frankfurt que, actualmente, es la más importante del mundo y es donde los intercambios internacionales definen los materiales, los autores y los formatos que serán editados, traducidos y comercializados en los ámbitos nacionales. Reparticiones del Estado nacional y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, editores, cámaras empresariales, asociaciones y actores individuales, se involucraron activamente en la construcción y en las definiciones de la presentación en este espacio. La importancia del evento, sumado a que Argentina fue elegido por primera vez como paístema, potenciaron la dimensión simbólica de la participación en la feria poniendo en tensión distintas significaciones. El objetivo de este artículo es describir y analizar desde la perspectiva de políticas culturales algunas disputas en torno a identidad y cultura relacionadas con los preparativos para la presentación de Argentina en Frankfurt a partir de sus repercusiones en los medios gráficos.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199098
Bayardo, Rubens; Mihal, Ivana Julieta; Argentina en la Feria del Libro de Frankfurt: Notas sobre Política Cultural; Colegio de Graduados en Antropología; Publicar en Antropología y en Ciencias Sociales; 13; 12-2012; 9-29
2250-7671
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199098
identifier_str_mv Bayardo, Rubens; Mihal, Ivana Julieta; Argentina en la Feria del Libro de Frankfurt: Notas sobre Política Cultural; Colegio de Graduados en Antropología; Publicar en Antropología y en Ciencias Sociales; 13; 12-2012; 9-29
2250-7671
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicar.cgantropologia.org.ar/index.php/revista/article/view/239
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio de Graduados en Antropología
publisher.none.fl_str_mv Colegio de Graduados en Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781235342344192
score 13.238319