El mundo como feria. In(ter)dependencias editoriales en la Feria de Frankfurt

Autores
Sora, Gustavo Alejandro
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
No es posible comprender de modo cabal la edición independiente sin relacionarla a la totalidad de los sistemas de agentes y de prácticas que caracterizan los distintos mercados nacionales de libros y los espacios editoriales internacionales que los abarcan. Tampoco sin considerar ciertas propiedades genéticas de su reciente emergencia como categoría polisémica, escurridiza, no obstante objetivable. Bajo estas premisas, mi trabajo describe y analiza la variedad de editoriales capaces de hacerse un lugar en la feria de Frankfurt, la más relevante a nivel mundial. El foco recae sobre editores de América Latina y de la Argentina en particular. A través del análisis espacial de la totalidad de la feria, los lugares de los editores son relacionados a factores institucionales y sociales que dan relieve a las relaciones entre pequeña y gran edición; editores independientes y grupos editoriales; editores y Estado; diversidad nacional y lingüística e intereses y estrategias de posicionamiento global de los organizadores de la Feria alemana. Este ejercicio analítico fue paralelo a un trabajo reflexivo elemental que permitió objetivar las condiciones de indagación de un universo de prácticas (la edición independiente) no explicitado en mis proyectos. Los preceptos de la etnografía (registrar todo lo significante) mostraron la virtud de esta forma de conocimiento en la disposición de informaciones que sólo formaron datos y objetos al enfrentarme a instancias colectivas de indagación científica: coloquios especializados, demanda de colegas, debate de ideas. Sólo así fue posible pensar la presencia de editores independientes (su significación) en un lugar de poder, aparentemente insignificante para ellos o desajustado a sus prácticas de pequeña escala.
Il n’est pas possible de comprendre de manière complète l’édition indépendante sans la rattacher à l’ensemble des systèmes d’agents et de pratiques qui caractérisent les divers marchés nationaux du livre et les espaces internationaux. Sous cette hypothèse, ce travail décrit et analyse les maisons d’édition capables de se faire une place à la Foire de Francfort, la plus importante au niveau mondial, en se concentrant sur des éditeurs d’Amérique Latine et plus particulièrement d’Argentine. A travers un analyse spatiale de la foire, les lieux des éditeurs sont mis en rapport avec des facteurs institutionnels et sociaux qui mettent en évidence les liens entre petite et grande édition, éditeurs indépendants et grands groupes d’édition, éditeurs et État, diversité nationale et linguistique avec des intérêts et stratégies de positionnement global des organisateurs allemands. Finalement, on opère un retour réflexif sur le rapport entre objet de recherche et observateur, entre édition indépendante et sciences sociales.
Fil: Sora, Gustavo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Editores independientes
Grupos de edición
Mercado editorial internacional
Relaciones de poder
Feria de Frankfurt
Etnografía
Reflexividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11068

id CONICETDig_773db6c73a75c2b0d3081ba53a030b44
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11068
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El mundo como feria. In(ter)dependencias editoriales en la Feria de FrankfurtLe monde comme une foire. In(ter) dépendances des maisons d’édition à la foire de FrankfortSora, Gustavo AlejandroEditores independientesGrupos de ediciónMercado editorial internacionalRelaciones de poderFeria de FrankfurtEtnografíaReflexividadhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5No es posible comprender de modo cabal la edición independiente sin relacionarla a la totalidad de los sistemas de agentes y de prácticas que caracterizan los distintos mercados nacionales de libros y los espacios editoriales internacionales que los abarcan. Tampoco sin considerar ciertas propiedades genéticas de su reciente emergencia como categoría polisémica, escurridiza, no obstante objetivable. Bajo estas premisas, mi trabajo describe y analiza la variedad de editoriales capaces de hacerse un lugar en la feria de Frankfurt, la más relevante a nivel mundial. El foco recae sobre editores de América Latina y de la Argentina en particular. A través del análisis espacial de la totalidad de la feria, los lugares de los editores son relacionados a factores institucionales y sociales que dan relieve a las relaciones entre pequeña y gran edición; editores independientes y grupos editoriales; editores y Estado; diversidad nacional y lingüística e intereses y estrategias de posicionamiento global de los organizadores de la Feria alemana. Este ejercicio analítico fue paralelo a un trabajo reflexivo elemental que permitió objetivar las condiciones de indagación de un universo de prácticas (la edición independiente) no explicitado en mis proyectos. Los preceptos de la etnografía (registrar todo lo significante) mostraron la virtud de esta forma de conocimiento en la disposición de informaciones que sólo formaron datos y objetos al enfrentarme a instancias colectivas de indagación científica: coloquios especializados, demanda de colegas, debate de ideas. Sólo así fue posible pensar la presencia de editores independientes (su significación) en un lugar de poder, aparentemente insignificante para ellos o desajustado a sus prácticas de pequeña escala.Il n’est pas possible de comprendre de manière complète l’édition indépendante sans la rattacher à l’ensemble des systèmes d’agents et de pratiques qui caractérisent les divers marchés nationaux du livre et les espaces internationaux. Sous cette hypothèse, ce travail décrit et analyse les maisons d’édition capables de se faire une place à la Foire de Francfort, la plus importante au niveau mondial, en se concentrant sur des éditeurs d’Amérique Latine et plus particulièrement d’Argentine. A travers un analyse spatiale de la foire, les lieux des éditeurs sont mis en rapport avec des facteurs institutionnels et sociaux qui mettent en évidence les liens entre petite et grande édition, éditeurs indépendants et grands groupes d’édition, éditeurs et État, diversité nationale et linguistique avec des intérêts et stratégies de positionnement global des organisateurs allemands. Finalement, on opère un retour réflexif sur le rapport entre objet de recherche et observateur, entre édition indépendante et sciences sociales.Fil: Sora, Gustavo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Chile2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/11068Sora, Gustavo Alejandro; El mundo como feria. In(ter)dependencias editoriales en la Feria de Frankfurt; Universidad de Chile; Comunicación y Medios; 2013; 27; -1-2013; 102-1280716-39910719-1529spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/viewArticle/24917info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:49:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/11068instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:49:46.393CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El mundo como feria. In(ter)dependencias editoriales en la Feria de Frankfurt
Le monde comme une foire. In(ter) dépendances des maisons d’édition à la foire de Frankfort
title El mundo como feria. In(ter)dependencias editoriales en la Feria de Frankfurt
spellingShingle El mundo como feria. In(ter)dependencias editoriales en la Feria de Frankfurt
Sora, Gustavo Alejandro
Editores independientes
Grupos de edición
Mercado editorial internacional
Relaciones de poder
Feria de Frankfurt
Etnografía
Reflexividad
title_short El mundo como feria. In(ter)dependencias editoriales en la Feria de Frankfurt
title_full El mundo como feria. In(ter)dependencias editoriales en la Feria de Frankfurt
title_fullStr El mundo como feria. In(ter)dependencias editoriales en la Feria de Frankfurt
title_full_unstemmed El mundo como feria. In(ter)dependencias editoriales en la Feria de Frankfurt
title_sort El mundo como feria. In(ter)dependencias editoriales en la Feria de Frankfurt
dc.creator.none.fl_str_mv Sora, Gustavo Alejandro
author Sora, Gustavo Alejandro
author_facet Sora, Gustavo Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Editores independientes
Grupos de edición
Mercado editorial internacional
Relaciones de poder
Feria de Frankfurt
Etnografía
Reflexividad
topic Editores independientes
Grupos de edición
Mercado editorial internacional
Relaciones de poder
Feria de Frankfurt
Etnografía
Reflexividad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv No es posible comprender de modo cabal la edición independiente sin relacionarla a la totalidad de los sistemas de agentes y de prácticas que caracterizan los distintos mercados nacionales de libros y los espacios editoriales internacionales que los abarcan. Tampoco sin considerar ciertas propiedades genéticas de su reciente emergencia como categoría polisémica, escurridiza, no obstante objetivable. Bajo estas premisas, mi trabajo describe y analiza la variedad de editoriales capaces de hacerse un lugar en la feria de Frankfurt, la más relevante a nivel mundial. El foco recae sobre editores de América Latina y de la Argentina en particular. A través del análisis espacial de la totalidad de la feria, los lugares de los editores son relacionados a factores institucionales y sociales que dan relieve a las relaciones entre pequeña y gran edición; editores independientes y grupos editoriales; editores y Estado; diversidad nacional y lingüística e intereses y estrategias de posicionamiento global de los organizadores de la Feria alemana. Este ejercicio analítico fue paralelo a un trabajo reflexivo elemental que permitió objetivar las condiciones de indagación de un universo de prácticas (la edición independiente) no explicitado en mis proyectos. Los preceptos de la etnografía (registrar todo lo significante) mostraron la virtud de esta forma de conocimiento en la disposición de informaciones que sólo formaron datos y objetos al enfrentarme a instancias colectivas de indagación científica: coloquios especializados, demanda de colegas, debate de ideas. Sólo así fue posible pensar la presencia de editores independientes (su significación) en un lugar de poder, aparentemente insignificante para ellos o desajustado a sus prácticas de pequeña escala.
Il n’est pas possible de comprendre de manière complète l’édition indépendante sans la rattacher à l’ensemble des systèmes d’agents et de pratiques qui caractérisent les divers marchés nationaux du livre et les espaces internationaux. Sous cette hypothèse, ce travail décrit et analyse les maisons d’édition capables de se faire une place à la Foire de Francfort, la plus importante au niveau mondial, en se concentrant sur des éditeurs d’Amérique Latine et plus particulièrement d’Argentine. A travers un analyse spatiale de la foire, les lieux des éditeurs sont mis en rapport avec des facteurs institutionnels et sociaux qui mettent en évidence les liens entre petite et grande édition, éditeurs indépendants et grands groupes d’édition, éditeurs et État, diversité nationale et linguistique avec des intérêts et stratégies de positionnement global des organisateurs allemands. Finalement, on opère un retour réflexif sur le rapport entre objet de recherche et observateur, entre édition indépendante et sciences sociales.
Fil: Sora, Gustavo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description No es posible comprender de modo cabal la edición independiente sin relacionarla a la totalidad de los sistemas de agentes y de prácticas que caracterizan los distintos mercados nacionales de libros y los espacios editoriales internacionales que los abarcan. Tampoco sin considerar ciertas propiedades genéticas de su reciente emergencia como categoría polisémica, escurridiza, no obstante objetivable. Bajo estas premisas, mi trabajo describe y analiza la variedad de editoriales capaces de hacerse un lugar en la feria de Frankfurt, la más relevante a nivel mundial. El foco recae sobre editores de América Latina y de la Argentina en particular. A través del análisis espacial de la totalidad de la feria, los lugares de los editores son relacionados a factores institucionales y sociales que dan relieve a las relaciones entre pequeña y gran edición; editores independientes y grupos editoriales; editores y Estado; diversidad nacional y lingüística e intereses y estrategias de posicionamiento global de los organizadores de la Feria alemana. Este ejercicio analítico fue paralelo a un trabajo reflexivo elemental que permitió objetivar las condiciones de indagación de un universo de prácticas (la edición independiente) no explicitado en mis proyectos. Los preceptos de la etnografía (registrar todo lo significante) mostraron la virtud de esta forma de conocimiento en la disposición de informaciones que sólo formaron datos y objetos al enfrentarme a instancias colectivas de indagación científica: coloquios especializados, demanda de colegas, debate de ideas. Sólo así fue posible pensar la presencia de editores independientes (su significación) en un lugar de poder, aparentemente insignificante para ellos o desajustado a sus prácticas de pequeña escala.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/11068
Sora, Gustavo Alejandro; El mundo como feria. In(ter)dependencias editoriales en la Feria de Frankfurt; Universidad de Chile; Comunicación y Medios; 2013; 27; -1-2013; 102-128
0716-3991
0719-1529
url http://hdl.handle.net/11336/11068
identifier_str_mv Sora, Gustavo Alejandro; El mundo como feria. In(ter)dependencias editoriales en la Feria de Frankfurt; Universidad de Chile; Comunicación y Medios; 2013; 27; -1-2013; 102-128
0716-3991
0719-1529
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/viewArticle/24917
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083020928319488
score 13.22299