Las luchas por territorios ancestrales en los medios indí-genas. El caso de FM La Voz Indígena

Autores
Doyle, María Magdalena
Año de publicación
2018
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza la experiencia de la radio La Voz Indígena, emisora ubicada en Tartagal (Salta, Argentina) donde trabajan comunicadores/as de cinco pueblos indígenas. Su historia se remonta a inicios de la década pasada, cuando un grupo de caciques, mburuvichas y otras mujeres y jóvenes indígenas definieron capacitarse en producción radiofónica, en pos de revertir la histórica invisibilización de sus pueblos. Progresivamente, la radio se convirtió en espacio político de referencia para las luchas por los territorios que protagonizan las comunidades indígenas de la zona. Y, simultáneamente, también se constituyó en un ámbito desde el cual visibilizar y legitimar, en el espacio público mediatizado local, las memorias, idiomas, modos y tiempos de habla de las comunidades.Recuperando esa experiencia, el artículo aborda las complejas articulaciones entre las luchas por los territorios ancestrales indígenas y las luchas por la participación en el territorio de la comunicación pública mediatizada.
Fil: Doyle, María Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Materia
INDÍGENAS
RADIO
LUCHAS TERRITORIALES
LA VOZ INDÍGENA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/98413

id CONICETDig_1dd78a25887b75d63ffab2c33baf88e3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/98413
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las luchas por territorios ancestrales en los medios indí-genas. El caso de FM La Voz IndígenaThe struggles for ancestral territories in the indigenous media. The case of FM La Voz IndígenaDoyle, María MagdalenaINDÍGENASRADIOLUCHAS TERRITORIALESLA VOZ INDÍGENAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El artículo analiza la experiencia de la radio La Voz Indígena, emisora ubicada en Tartagal (Salta, Argentina) donde trabajan comunicadores/as de cinco pueblos indígenas. Su historia se remonta a inicios de la década pasada, cuando un grupo de caciques, mburuvichas y otras mujeres y jóvenes indígenas definieron capacitarse en producción radiofónica, en pos de revertir la histórica invisibilización de sus pueblos. Progresivamente, la radio se convirtió en espacio político de referencia para las luchas por los territorios que protagonizan las comunidades indígenas de la zona. Y, simultáneamente, también se constituyó en un ámbito desde el cual visibilizar y legitimar, en el espacio público mediatizado local, las memorias, idiomas, modos y tiempos de habla de las comunidades.Recuperando esa experiencia, el artículo aborda las complejas articulaciones entre las luchas por los territorios ancestrales indígenas y las luchas por la participación en el territorio de la comunicación pública mediatizada.Fil: Doyle, María Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad de Chile2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/98413Doyle, María Magdalena; Las luchas por territorios ancestrales en los medios indí-genas. El caso de FM La Voz Indígena; Universidad de Chile; Comunicación y Medios; 27; 38; 12-2018; 177-1890719-1529CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-1529.2018.50650info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-15292018000200177info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/98413instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:33.955CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las luchas por territorios ancestrales en los medios indí-genas. El caso de FM La Voz Indígena
The struggles for ancestral territories in the indigenous media. The case of FM La Voz Indígena
title Las luchas por territorios ancestrales en los medios indí-genas. El caso de FM La Voz Indígena
spellingShingle Las luchas por territorios ancestrales en los medios indí-genas. El caso de FM La Voz Indígena
Doyle, María Magdalena
INDÍGENAS
RADIO
LUCHAS TERRITORIALES
LA VOZ INDÍGENA
title_short Las luchas por territorios ancestrales en los medios indí-genas. El caso de FM La Voz Indígena
title_full Las luchas por territorios ancestrales en los medios indí-genas. El caso de FM La Voz Indígena
title_fullStr Las luchas por territorios ancestrales en los medios indí-genas. El caso de FM La Voz Indígena
title_full_unstemmed Las luchas por territorios ancestrales en los medios indí-genas. El caso de FM La Voz Indígena
title_sort Las luchas por territorios ancestrales en los medios indí-genas. El caso de FM La Voz Indígena
dc.creator.none.fl_str_mv Doyle, María Magdalena
author Doyle, María Magdalena
author_facet Doyle, María Magdalena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INDÍGENAS
RADIO
LUCHAS TERRITORIALES
LA VOZ INDÍGENA
topic INDÍGENAS
RADIO
LUCHAS TERRITORIALES
LA VOZ INDÍGENA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza la experiencia de la radio La Voz Indígena, emisora ubicada en Tartagal (Salta, Argentina) donde trabajan comunicadores/as de cinco pueblos indígenas. Su historia se remonta a inicios de la década pasada, cuando un grupo de caciques, mburuvichas y otras mujeres y jóvenes indígenas definieron capacitarse en producción radiofónica, en pos de revertir la histórica invisibilización de sus pueblos. Progresivamente, la radio se convirtió en espacio político de referencia para las luchas por los territorios que protagonizan las comunidades indígenas de la zona. Y, simultáneamente, también se constituyó en un ámbito desde el cual visibilizar y legitimar, en el espacio público mediatizado local, las memorias, idiomas, modos y tiempos de habla de las comunidades.Recuperando esa experiencia, el artículo aborda las complejas articulaciones entre las luchas por los territorios ancestrales indígenas y las luchas por la participación en el territorio de la comunicación pública mediatizada.
Fil: Doyle, María Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
description El artículo analiza la experiencia de la radio La Voz Indígena, emisora ubicada en Tartagal (Salta, Argentina) donde trabajan comunicadores/as de cinco pueblos indígenas. Su historia se remonta a inicios de la década pasada, cuando un grupo de caciques, mburuvichas y otras mujeres y jóvenes indígenas definieron capacitarse en producción radiofónica, en pos de revertir la histórica invisibilización de sus pueblos. Progresivamente, la radio se convirtió en espacio político de referencia para las luchas por los territorios que protagonizan las comunidades indígenas de la zona. Y, simultáneamente, también se constituyó en un ámbito desde el cual visibilizar y legitimar, en el espacio público mediatizado local, las memorias, idiomas, modos y tiempos de habla de las comunidades.Recuperando esa experiencia, el artículo aborda las complejas articulaciones entre las luchas por los territorios ancestrales indígenas y las luchas por la participación en el territorio de la comunicación pública mediatizada.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/98413
Doyle, María Magdalena; Las luchas por territorios ancestrales en los medios indí-genas. El caso de FM La Voz Indígena; Universidad de Chile; Comunicación y Medios; 27; 38; 12-2018; 177-189
0719-1529
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/98413
identifier_str_mv Doyle, María Magdalena; Las luchas por territorios ancestrales en los medios indí-genas. El caso de FM La Voz Indígena; Universidad de Chile; Comunicación y Medios; 27; 38; 12-2018; 177-189
0719-1529
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-1529.2018.50650
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-15292018000200177
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269292782944256
score 13.13397