Evolución de los Recursos Hídricos en el “Bajo de Sarmiento” (Patagonia Extra Andina): Impactos Naturales y Antrópico

Autores
Scordo, Facundo; Seitz, Carina; Zilio, Mariana Ines; Melo, Walter Daniel; Piccolo, Maria Cintia; Perillo, Gerardo Miguel E.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La dinámica de los recursos hídricos dentro de una cuenca depende de factores naturales (latitud, topografía, variabilidad climática) y de los usos consuntivos y no consuntivos que el hombre haga de dichos recursos. La percepción social que se tenga de la situación ambiental de la cuenca y los objetivos que se prioricen sobre el uso de los recursos, terminan definiendo su grado de conservación. Esto es especialmente crítico en la Patagonia Argentina, donde las condiciones de aridez se prevalecen desde el Holoceno temprano a la actualidad. En el presente trabajo se estudia la dinámica de los cuerpos de agua (lagos y ríos) en el “Bajo de Sarmiento”, el cual se localiza en el centro de la Patagonia extra andina. El objetivo de este trabajo es comprender si la percepción social en cuanto a la prioridad en el uso del recurso hídrico está derivando en un manejo que pudiera acrecentar el impacto que naturalmente afecta a los lagos y ríos de la zona por la variabilidad climática de la región. Para ello, se reconstruyo la dinámica hidrogeomorfológica del “Bajo de Sarmiento” derivado del impacto conjunto de la variabilidad climática y la actividad antrópica desde el Holoceno a la actualidad. Se analizó la Hoja Geológica 4569-IV Escalante, el modelo digital de terreno SRTM (30m) e imágenes satelitales Landsat (5-7-8) para comparar el régimen de los cauces permanentes principales descriptos y representados en la bibliografía y en la cartografía histórica del “Bajo de Sarmiento” con sus regímenes actuales. Los datos obtenidos se contrastaron con relevamientos en campo. Por otro lado, se realizaron encuestas estructuradas a actores sociales de la cuenca, con el fin de analizar la percepción social sobre los recursos hídricos. Los resultados permiten observar que si bien la variabilidad climática (en especial las condiciones de aridez imperantes desde el Holoceno medio) históricamente ha sido el principal factor que afecta a la dinámica de los cuerpos de agua de la zona, el desarrollo de diversas actividades humanas (basada en la percepción de los recursos que los habitantes de la cuenca tienen) han acrecentado esos efectos en los últimos 120 años. De esta manera se ha producido el cambio de régimen exorreico a endorreico de la cuenca y el retroceso de uno de sus lagos hasta casi desaparecer en el año 2016
Water resources dynamics within a basin depend on natural variables (latitude, topography, and climatic variability) and the anthropic uses of those resources. Social perception on the basin environmental situation and the priority on resources use, define the degree of conservancy of water resources. Water resources conservancy is critical in the Argentinean Patagonia, where the arid conditions prevail since the early Holocene until the present. On this work, it is studied the dynamics of the hydrological resources (lakes and rivers) within the “Bajo de Sarmiento”, located in the center of Argentine’s extra Andean Patagonia. The aim of this work is to understand whether the social perception regarding the priority use of water resources is leading to management that could increase the impact that naturally affects lakes and rivers in the area by climate variability. Thus, the hidrogeomorfology dynamics of the “Bajo de Sarmiento”, derived from the combined impact of climate variability and human activity, from the Holocene to the present, was rebuilt. Geological Sheet 4569-IV Escalante, the SRTM digital terrain model (30m) and Land Sat (5-7-8) satellite images were analyzed to compare the regime of the main permanent channels described and represented in the literature and historical cartography of “Bajo de Sarmiento” with their current regimes. The data obtained were compared with fieldwork observations. On the other hand, structured survey was made to social actors related with water uses in the basin, in order to analyze the social perception on resources. The results showed that while climate variability (in particular the arid conditions prevailing since the middle Holocene) has historically been the main factor affecting the dynamics of water bodies in the area, the development of various human activities (based on the perception of the resources that the inhabitants have) have increased these effects over the past 120 years. Thus the basin has changed from exoreic to endoreic and one of the lakes located within it has been close to disappeared in 2016.
Fil: Scordo, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Seitz, Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Zilio, Mariana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina
Fil: Melo, Walter Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Perillo, Gerardo Miguel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Materia
RECURSOS HIDRICOS
PATAGONIA EXTRAANDINA
VARIABILIDAD CLIMATICA
IMPACTO ANTROPICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/64975

id CONICETDig_df3ab62967f787e0bbcf2890c9403ca2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/64975
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evolución de los Recursos Hídricos en el “Bajo de Sarmiento” (Patagonia Extra Andina): Impactos Naturales y AntrópicoEvolution of water resources in the “Bajo de Sarmiento” (Extraandean Patagonia): Natural and anthropogenic impactsScordo, FacundoSeitz, CarinaZilio, Mariana InesMelo, Walter DanielPiccolo, Maria CintiaPerillo, Gerardo Miguel E.RECURSOS HIDRICOSPATAGONIA EXTRAANDINAVARIABILIDAD CLIMATICAIMPACTO ANTROPICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La dinámica de los recursos hídricos dentro de una cuenca depende de factores naturales (latitud, topografía, variabilidad climática) y de los usos consuntivos y no consuntivos que el hombre haga de dichos recursos. La percepción social que se tenga de la situación ambiental de la cuenca y los objetivos que se prioricen sobre el uso de los recursos, terminan definiendo su grado de conservación. Esto es especialmente crítico en la Patagonia Argentina, donde las condiciones de aridez se prevalecen desde el Holoceno temprano a la actualidad. En el presente trabajo se estudia la dinámica de los cuerpos de agua (lagos y ríos) en el “Bajo de Sarmiento”, el cual se localiza en el centro de la Patagonia extra andina. El objetivo de este trabajo es comprender si la percepción social en cuanto a la prioridad en el uso del recurso hídrico está derivando en un manejo que pudiera acrecentar el impacto que naturalmente afecta a los lagos y ríos de la zona por la variabilidad climática de la región. Para ello, se reconstruyo la dinámica hidrogeomorfológica del “Bajo de Sarmiento” derivado del impacto conjunto de la variabilidad climática y la actividad antrópica desde el Holoceno a la actualidad. Se analizó la Hoja Geológica 4569-IV Escalante, el modelo digital de terreno SRTM (30m) e imágenes satelitales Landsat (5-7-8) para comparar el régimen de los cauces permanentes principales descriptos y representados en la bibliografía y en la cartografía histórica del “Bajo de Sarmiento” con sus regímenes actuales. Los datos obtenidos se contrastaron con relevamientos en campo. Por otro lado, se realizaron encuestas estructuradas a actores sociales de la cuenca, con el fin de analizar la percepción social sobre los recursos hídricos. Los resultados permiten observar que si bien la variabilidad climática (en especial las condiciones de aridez imperantes desde el Holoceno medio) históricamente ha sido el principal factor que afecta a la dinámica de los cuerpos de agua de la zona, el desarrollo de diversas actividades humanas (basada en la percepción de los recursos que los habitantes de la cuenca tienen) han acrecentado esos efectos en los últimos 120 años. De esta manera se ha producido el cambio de régimen exorreico a endorreico de la cuenca y el retroceso de uno de sus lagos hasta casi desaparecer en el año 2016Water resources dynamics within a basin depend on natural variables (latitude, topography, and climatic variability) and the anthropic uses of those resources. Social perception on the basin environmental situation and the priority on resources use, define the degree of conservancy of water resources. Water resources conservancy is critical in the Argentinean Patagonia, where the arid conditions prevail since the early Holocene until the present. On this work, it is studied the dynamics of the hydrological resources (lakes and rivers) within the “Bajo de Sarmiento”, located in the center of Argentine’s extra Andean Patagonia. The aim of this work is to understand whether the social perception regarding the priority use of water resources is leading to management that could increase the impact that naturally affects lakes and rivers in the area by climate variability. Thus, the hidrogeomorfology dynamics of the “Bajo de Sarmiento”, derived from the combined impact of climate variability and human activity, from the Holocene to the present, was rebuilt. Geological Sheet 4569-IV Escalante, the SRTM digital terrain model (30m) and Land Sat (5-7-8) satellite images were analyzed to compare the regime of the main permanent channels described and represented in the literature and historical cartography of “Bajo de Sarmiento” with their current regimes. The data obtained were compared with fieldwork observations. On the other hand, structured survey was made to social actors related with water uses in the basin, in order to analyze the social perception on resources. The results showed that while climate variability (in particular the arid conditions prevailing since the middle Holocene) has historically been the main factor affecting the dynamics of water bodies in the area, the development of various human activities (based on the perception of the resources that the inhabitants have) have increased these effects over the past 120 years. Thus the basin has changed from exoreic to endoreic and one of the lakes located within it has been close to disappeared in 2016.Fil: Scordo, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Seitz, Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Zilio, Mariana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; ArgentinaFil: Melo, Walter Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Perillo, Gerardo Miguel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaUniversidade Federal do Rio de Janeiro2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/64975Scordo, Facundo; Seitz, Carina; Zilio, Mariana Ines; Melo, Walter Daniel; Piccolo, Maria Cintia; et al.; Evolución de los Recursos Hídricos en el “Bajo de Sarmiento” (Patagonia Extra Andina): Impactos Naturales y Antrópico; Universidade Federal do Rio de Janeiro; Anuário do Instituto de Geociências; 40; 2; 6-2017; 106-1170101-9759CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ppegeo.igc.usp.br/index.php/anigeo/article/view/11492info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11137/2017_2_106_117info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.anuario.igeo.ufrj.br/2017_2/2017_2_106_117.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/64975instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:52.131CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución de los Recursos Hídricos en el “Bajo de Sarmiento” (Patagonia Extra Andina): Impactos Naturales y Antrópico
Evolution of water resources in the “Bajo de Sarmiento” (Extraandean Patagonia): Natural and anthropogenic impacts
title Evolución de los Recursos Hídricos en el “Bajo de Sarmiento” (Patagonia Extra Andina): Impactos Naturales y Antrópico
spellingShingle Evolución de los Recursos Hídricos en el “Bajo de Sarmiento” (Patagonia Extra Andina): Impactos Naturales y Antrópico
Scordo, Facundo
RECURSOS HIDRICOS
PATAGONIA EXTRAANDINA
VARIABILIDAD CLIMATICA
IMPACTO ANTROPICO
title_short Evolución de los Recursos Hídricos en el “Bajo de Sarmiento” (Patagonia Extra Andina): Impactos Naturales y Antrópico
title_full Evolución de los Recursos Hídricos en el “Bajo de Sarmiento” (Patagonia Extra Andina): Impactos Naturales y Antrópico
title_fullStr Evolución de los Recursos Hídricos en el “Bajo de Sarmiento” (Patagonia Extra Andina): Impactos Naturales y Antrópico
title_full_unstemmed Evolución de los Recursos Hídricos en el “Bajo de Sarmiento” (Patagonia Extra Andina): Impactos Naturales y Antrópico
title_sort Evolución de los Recursos Hídricos en el “Bajo de Sarmiento” (Patagonia Extra Andina): Impactos Naturales y Antrópico
dc.creator.none.fl_str_mv Scordo, Facundo
Seitz, Carina
Zilio, Mariana Ines
Melo, Walter Daniel
Piccolo, Maria Cintia
Perillo, Gerardo Miguel E.
author Scordo, Facundo
author_facet Scordo, Facundo
Seitz, Carina
Zilio, Mariana Ines
Melo, Walter Daniel
Piccolo, Maria Cintia
Perillo, Gerardo Miguel E.
author_role author
author2 Seitz, Carina
Zilio, Mariana Ines
Melo, Walter Daniel
Piccolo, Maria Cintia
Perillo, Gerardo Miguel E.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RECURSOS HIDRICOS
PATAGONIA EXTRAANDINA
VARIABILIDAD CLIMATICA
IMPACTO ANTROPICO
topic RECURSOS HIDRICOS
PATAGONIA EXTRAANDINA
VARIABILIDAD CLIMATICA
IMPACTO ANTROPICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La dinámica de los recursos hídricos dentro de una cuenca depende de factores naturales (latitud, topografía, variabilidad climática) y de los usos consuntivos y no consuntivos que el hombre haga de dichos recursos. La percepción social que se tenga de la situación ambiental de la cuenca y los objetivos que se prioricen sobre el uso de los recursos, terminan definiendo su grado de conservación. Esto es especialmente crítico en la Patagonia Argentina, donde las condiciones de aridez se prevalecen desde el Holoceno temprano a la actualidad. En el presente trabajo se estudia la dinámica de los cuerpos de agua (lagos y ríos) en el “Bajo de Sarmiento”, el cual se localiza en el centro de la Patagonia extra andina. El objetivo de este trabajo es comprender si la percepción social en cuanto a la prioridad en el uso del recurso hídrico está derivando en un manejo que pudiera acrecentar el impacto que naturalmente afecta a los lagos y ríos de la zona por la variabilidad climática de la región. Para ello, se reconstruyo la dinámica hidrogeomorfológica del “Bajo de Sarmiento” derivado del impacto conjunto de la variabilidad climática y la actividad antrópica desde el Holoceno a la actualidad. Se analizó la Hoja Geológica 4569-IV Escalante, el modelo digital de terreno SRTM (30m) e imágenes satelitales Landsat (5-7-8) para comparar el régimen de los cauces permanentes principales descriptos y representados en la bibliografía y en la cartografía histórica del “Bajo de Sarmiento” con sus regímenes actuales. Los datos obtenidos se contrastaron con relevamientos en campo. Por otro lado, se realizaron encuestas estructuradas a actores sociales de la cuenca, con el fin de analizar la percepción social sobre los recursos hídricos. Los resultados permiten observar que si bien la variabilidad climática (en especial las condiciones de aridez imperantes desde el Holoceno medio) históricamente ha sido el principal factor que afecta a la dinámica de los cuerpos de agua de la zona, el desarrollo de diversas actividades humanas (basada en la percepción de los recursos que los habitantes de la cuenca tienen) han acrecentado esos efectos en los últimos 120 años. De esta manera se ha producido el cambio de régimen exorreico a endorreico de la cuenca y el retroceso de uno de sus lagos hasta casi desaparecer en el año 2016
Water resources dynamics within a basin depend on natural variables (latitude, topography, and climatic variability) and the anthropic uses of those resources. Social perception on the basin environmental situation and the priority on resources use, define the degree of conservancy of water resources. Water resources conservancy is critical in the Argentinean Patagonia, where the arid conditions prevail since the early Holocene until the present. On this work, it is studied the dynamics of the hydrological resources (lakes and rivers) within the “Bajo de Sarmiento”, located in the center of Argentine’s extra Andean Patagonia. The aim of this work is to understand whether the social perception regarding the priority use of water resources is leading to management that could increase the impact that naturally affects lakes and rivers in the area by climate variability. Thus, the hidrogeomorfology dynamics of the “Bajo de Sarmiento”, derived from the combined impact of climate variability and human activity, from the Holocene to the present, was rebuilt. Geological Sheet 4569-IV Escalante, the SRTM digital terrain model (30m) and Land Sat (5-7-8) satellite images were analyzed to compare the regime of the main permanent channels described and represented in the literature and historical cartography of “Bajo de Sarmiento” with their current regimes. The data obtained were compared with fieldwork observations. On the other hand, structured survey was made to social actors related with water uses in the basin, in order to analyze the social perception on resources. The results showed that while climate variability (in particular the arid conditions prevailing since the middle Holocene) has historically been the main factor affecting the dynamics of water bodies in the area, the development of various human activities (based on the perception of the resources that the inhabitants have) have increased these effects over the past 120 years. Thus the basin has changed from exoreic to endoreic and one of the lakes located within it has been close to disappeared in 2016.
Fil: Scordo, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Seitz, Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Zilio, Mariana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina
Fil: Melo, Walter Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Perillo, Gerardo Miguel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
description La dinámica de los recursos hídricos dentro de una cuenca depende de factores naturales (latitud, topografía, variabilidad climática) y de los usos consuntivos y no consuntivos que el hombre haga de dichos recursos. La percepción social que se tenga de la situación ambiental de la cuenca y los objetivos que se prioricen sobre el uso de los recursos, terminan definiendo su grado de conservación. Esto es especialmente crítico en la Patagonia Argentina, donde las condiciones de aridez se prevalecen desde el Holoceno temprano a la actualidad. En el presente trabajo se estudia la dinámica de los cuerpos de agua (lagos y ríos) en el “Bajo de Sarmiento”, el cual se localiza en el centro de la Patagonia extra andina. El objetivo de este trabajo es comprender si la percepción social en cuanto a la prioridad en el uso del recurso hídrico está derivando en un manejo que pudiera acrecentar el impacto que naturalmente afecta a los lagos y ríos de la zona por la variabilidad climática de la región. Para ello, se reconstruyo la dinámica hidrogeomorfológica del “Bajo de Sarmiento” derivado del impacto conjunto de la variabilidad climática y la actividad antrópica desde el Holoceno a la actualidad. Se analizó la Hoja Geológica 4569-IV Escalante, el modelo digital de terreno SRTM (30m) e imágenes satelitales Landsat (5-7-8) para comparar el régimen de los cauces permanentes principales descriptos y representados en la bibliografía y en la cartografía histórica del “Bajo de Sarmiento” con sus regímenes actuales. Los datos obtenidos se contrastaron con relevamientos en campo. Por otro lado, se realizaron encuestas estructuradas a actores sociales de la cuenca, con el fin de analizar la percepción social sobre los recursos hídricos. Los resultados permiten observar que si bien la variabilidad climática (en especial las condiciones de aridez imperantes desde el Holoceno medio) históricamente ha sido el principal factor que afecta a la dinámica de los cuerpos de agua de la zona, el desarrollo de diversas actividades humanas (basada en la percepción de los recursos que los habitantes de la cuenca tienen) han acrecentado esos efectos en los últimos 120 años. De esta manera se ha producido el cambio de régimen exorreico a endorreico de la cuenca y el retroceso de uno de sus lagos hasta casi desaparecer en el año 2016
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/64975
Scordo, Facundo; Seitz, Carina; Zilio, Mariana Ines; Melo, Walter Daniel; Piccolo, Maria Cintia; et al.; Evolución de los Recursos Hídricos en el “Bajo de Sarmiento” (Patagonia Extra Andina): Impactos Naturales y Antrópico; Universidade Federal do Rio de Janeiro; Anuário do Instituto de Geociências; 40; 2; 6-2017; 106-117
0101-9759
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/64975
identifier_str_mv Scordo, Facundo; Seitz, Carina; Zilio, Mariana Ines; Melo, Walter Daniel; Piccolo, Maria Cintia; et al.; Evolución de los Recursos Hídricos en el “Bajo de Sarmiento” (Patagonia Extra Andina): Impactos Naturales y Antrópico; Universidade Federal do Rio de Janeiro; Anuário do Instituto de Geociências; 40; 2; 6-2017; 106-117
0101-9759
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ppegeo.igc.usp.br/index.php/anigeo/article/view/11492
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11137/2017_2_106_117
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.anuario.igeo.ufrj.br/2017_2/2017_2_106_117.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio de Janeiro
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio de Janeiro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614354370035712
score 13.069144