El Consejo Agrario Nacional y la acción colectiva: Reflexiones socio históricas sobre las estrategias estatales peronistas (1946-1949)
- Autores
- Blacha, Luis Ernesto; Ivickas Magallan, Maximiliano
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Argentina del período 1940-1952 propone una configuración con características peculiares, que influyen tanto en las relaciones de poder como en la acción colectiva. Los años dorados del “peronismo clásico” (1946-1949) suponen un tiempo histórico donde “todos ganan”. La relación entre los propietarios de los medios de producción y los obreros se caracteriza por fuertes tensiones. El año 1946 supone un punto de partida en la función mediadora del Estado peronista en relación con las tensiones imperantes entre los distintos actores sociales, con antecedentes inmediatos en la década del ‘30. El poder y el aumento de su potencialidad a través del aparato burocrático estatal le otorga a los actores integrados en las filas del peronismo1 una capacidad transformadora que utilizarán con diversos fines, incluso contradictorios y de confrontación, propios del “estilo peronista”.
Fil: Blacha, Luis Ernesto. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Cs.sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ivickas Magallan, Maximiliano. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Cs.sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina - Materia
-
ACCIÓN COLECTIVA
ESTADO
AGRO
PERONISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3767
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_df38494da5eb7d3b2ed28ddd16d9acc4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3767 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El Consejo Agrario Nacional y la acción colectiva: Reflexiones socio históricas sobre las estrategias estatales peronistas (1946-1949)Blacha, Luis ErnestoIvickas Magallan, MaximilianoACCIÓN COLECTIVAESTADOAGROPERONISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La Argentina del período 1940-1952 propone una configuración con características peculiares, que influyen tanto en las relaciones de poder como en la acción colectiva. Los años dorados del “peronismo clásico” (1946-1949) suponen un tiempo histórico donde “todos ganan”. La relación entre los propietarios de los medios de producción y los obreros se caracteriza por fuertes tensiones. El año 1946 supone un punto de partida en la función mediadora del Estado peronista en relación con las tensiones imperantes entre los distintos actores sociales, con antecedentes inmediatos en la década del ‘30. El poder y el aumento de su potencialidad a través del aparato burocrático estatal le otorga a los actores integrados en las filas del peronismo1 una capacidad transformadora que utilizarán con diversos fines, incluso contradictorios y de confrontación, propios del “estilo peronista”.Fil: Blacha, Luis Ernesto. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Cs.sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ivickas Magallan, Maximiliano. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Cs.sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; ArgentinaThe Sverdlin Institute for Latin American History and Culture2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3767Blacha, Luis Ernesto; Ivickas Magallan, Maximiliano; El Consejo Agrario Nacional y la acción colectiva: Reflexiones socio históricas sobre las estrategias estatales peronistas (1946-1949); The Sverdlin Institute for Latin American History and Culture; Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe; 24; 2; 12-2013; 131-1550792-7061spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eial.tau.ac.il/index.php/eial/article/view/663info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0792-7061info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3767instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:23.557CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Consejo Agrario Nacional y la acción colectiva: Reflexiones socio históricas sobre las estrategias estatales peronistas (1946-1949) |
title |
El Consejo Agrario Nacional y la acción colectiva: Reflexiones socio históricas sobre las estrategias estatales peronistas (1946-1949) |
spellingShingle |
El Consejo Agrario Nacional y la acción colectiva: Reflexiones socio históricas sobre las estrategias estatales peronistas (1946-1949) Blacha, Luis Ernesto ACCIÓN COLECTIVA ESTADO AGRO PERONISMO |
title_short |
El Consejo Agrario Nacional y la acción colectiva: Reflexiones socio históricas sobre las estrategias estatales peronistas (1946-1949) |
title_full |
El Consejo Agrario Nacional y la acción colectiva: Reflexiones socio históricas sobre las estrategias estatales peronistas (1946-1949) |
title_fullStr |
El Consejo Agrario Nacional y la acción colectiva: Reflexiones socio históricas sobre las estrategias estatales peronistas (1946-1949) |
title_full_unstemmed |
El Consejo Agrario Nacional y la acción colectiva: Reflexiones socio históricas sobre las estrategias estatales peronistas (1946-1949) |
title_sort |
El Consejo Agrario Nacional y la acción colectiva: Reflexiones socio históricas sobre las estrategias estatales peronistas (1946-1949) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blacha, Luis Ernesto Ivickas Magallan, Maximiliano |
author |
Blacha, Luis Ernesto |
author_facet |
Blacha, Luis Ernesto Ivickas Magallan, Maximiliano |
author_role |
author |
author2 |
Ivickas Magallan, Maximiliano |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACCIÓN COLECTIVA ESTADO AGRO PERONISMO |
topic |
ACCIÓN COLECTIVA ESTADO AGRO PERONISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Argentina del período 1940-1952 propone una configuración con características peculiares, que influyen tanto en las relaciones de poder como en la acción colectiva. Los años dorados del “peronismo clásico” (1946-1949) suponen un tiempo histórico donde “todos ganan”. La relación entre los propietarios de los medios de producción y los obreros se caracteriza por fuertes tensiones. El año 1946 supone un punto de partida en la función mediadora del Estado peronista en relación con las tensiones imperantes entre los distintos actores sociales, con antecedentes inmediatos en la década del ‘30. El poder y el aumento de su potencialidad a través del aparato burocrático estatal le otorga a los actores integrados en las filas del peronismo1 una capacidad transformadora que utilizarán con diversos fines, incluso contradictorios y de confrontación, propios del “estilo peronista”. Fil: Blacha, Luis Ernesto. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Cs.sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Ivickas Magallan, Maximiliano. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Cs.sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina |
description |
La Argentina del período 1940-1952 propone una configuración con características peculiares, que influyen tanto en las relaciones de poder como en la acción colectiva. Los años dorados del “peronismo clásico” (1946-1949) suponen un tiempo histórico donde “todos ganan”. La relación entre los propietarios de los medios de producción y los obreros se caracteriza por fuertes tensiones. El año 1946 supone un punto de partida en la función mediadora del Estado peronista en relación con las tensiones imperantes entre los distintos actores sociales, con antecedentes inmediatos en la década del ‘30. El poder y el aumento de su potencialidad a través del aparato burocrático estatal le otorga a los actores integrados en las filas del peronismo1 una capacidad transformadora que utilizarán con diversos fines, incluso contradictorios y de confrontación, propios del “estilo peronista”. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/3767 Blacha, Luis Ernesto; Ivickas Magallan, Maximiliano; El Consejo Agrario Nacional y la acción colectiva: Reflexiones socio históricas sobre las estrategias estatales peronistas (1946-1949); The Sverdlin Institute for Latin American History and Culture; Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe; 24; 2; 12-2013; 131-155 0792-7061 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/3767 |
identifier_str_mv |
Blacha, Luis Ernesto; Ivickas Magallan, Maximiliano; El Consejo Agrario Nacional y la acción colectiva: Reflexiones socio históricas sobre las estrategias estatales peronistas (1946-1949); The Sverdlin Institute for Latin American History and Culture; Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe; 24; 2; 12-2013; 131-155 0792-7061 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eial.tau.ac.il/index.php/eial/article/view/663 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0792-7061 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
The Sverdlin Institute for Latin American History and Culture |
publisher.none.fl_str_mv |
The Sverdlin Institute for Latin American History and Culture |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613670329384960 |
score |
13.070432 |