Turismo, comunicación y mercantilización cultural en el programa argentino ‘Pueblos Auténticos’

Autores
Stang, José Ignacio; Fernández, Esteban; Espoz Dalmasso, Maria Belen
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone abordar analíticamente el programa ‘Pueblos Auténticos’ enmarcado en la política turística Argentina y atravesado por las estrategias marca-país. Su objeto es identificar localidades cuyas particularidades puedan desarrollarse como ‘potenciales’ generadoras del valor en el mercado turístico, sobre la base de la explotación de la identidad cultural, histórica y patrimonial. Desde una perspectiva socio-semiótica y con aportes de la crítica ideológica (Žižek, 2003), analizamos un corpus documental y publicitario del programa para identificar la tensión entre lo auténtico y lo global, en entornos de producción de espacios y prácticas turistificadas/turistificables desde la perspectiva estatal. Evidenciamos el rol de las formas de equivalencia y las garantías que requiere el turismo como mercado que produce experiencias unificadas.
The purpose of this paper is to analyze the “Pueblos Auténticos” program in context of the Argentine tourism policy and in relation to country-branding strategies. Its aim is to identify localities whose particularities can be developed as “potential” values in the tourism market, based on the exploitation of cultural, historical and heritage identity. From a socio-semiotic perspective and with contributions from ideological criticism (Žižek, 2003), we analyze a corpus of documents and advertisements belonging to the program, to identify the tension between the authentic and the global, in environments of production of spaces and practices that are touristified/touristifiable from the state perspective. There, we evidence the role of the equivalence forms and guarantees required by tourism as a market that produces unified experiences.
Fil: Stang, José Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Fernández, Esteban. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina
Fil: Espoz Dalmasso, Maria Belen. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina
Materia
TURISMO
CULTURA
PATRIMONIO
IDEOLOGÍA
IDENTIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250523

id CONICETDig_df0aa764b230f367cef5b4d7cd07c7ac
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250523
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Turismo, comunicación y mercantilización cultural en el programa argentino ‘Pueblos Auténticos’Tourism, Communication, and Cultural Commodification in Argentina’s Program ‘Pueblos Auténticos’Stang, José IgnacioFernández, EstebanEspoz Dalmasso, Maria BelenTURISMOCULTURAPATRIMONIOIDEOLOGÍAIDENTIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se propone abordar analíticamente el programa ‘Pueblos Auténticos’ enmarcado en la política turística Argentina y atravesado por las estrategias marca-país. Su objeto es identificar localidades cuyas particularidades puedan desarrollarse como ‘potenciales’ generadoras del valor en el mercado turístico, sobre la base de la explotación de la identidad cultural, histórica y patrimonial. Desde una perspectiva socio-semiótica y con aportes de la crítica ideológica (Žižek, 2003), analizamos un corpus documental y publicitario del programa para identificar la tensión entre lo auténtico y lo global, en entornos de producción de espacios y prácticas turistificadas/turistificables desde la perspectiva estatal. Evidenciamos el rol de las formas de equivalencia y las garantías que requiere el turismo como mercado que produce experiencias unificadas.The purpose of this paper is to analyze the “Pueblos Auténticos” program in context of the Argentine tourism policy and in relation to country-branding strategies. Its aim is to identify localities whose particularities can be developed as “potential” values in the tourism market, based on the exploitation of cultural, historical and heritage identity. From a socio-semiotic perspective and with contributions from ideological criticism (Žižek, 2003), we analyze a corpus of documents and advertisements belonging to the program, to identify the tension between the authentic and the global, in environments of production of spaces and practices that are touristified/touristifiable from the state perspective. There, we evidence the role of the equivalence forms and guarantees required by tourism as a market that produces unified experiences.Fil: Stang, José Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Fernández, Esteban. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; ArgentinaFil: Espoz Dalmasso, Maria Belen. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; ArgentinaUniversidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/250523Stang, José Ignacio; Fernández, Esteban; Espoz Dalmasso, Maria Belen; Turismo, comunicación y mercantilización cultural en el programa argentino ‘Pueblos Auténticos’; Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación; Investiga+; 6; 6; 12-2023; 154-1732618-4370CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.upc.edu.ar/investiga-mas/article/view/147info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/250523instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:29.716CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo, comunicación y mercantilización cultural en el programa argentino ‘Pueblos Auténticos’
Tourism, Communication, and Cultural Commodification in Argentina’s Program ‘Pueblos Auténticos’
title Turismo, comunicación y mercantilización cultural en el programa argentino ‘Pueblos Auténticos’
spellingShingle Turismo, comunicación y mercantilización cultural en el programa argentino ‘Pueblos Auténticos’
Stang, José Ignacio
TURISMO
CULTURA
PATRIMONIO
IDEOLOGÍA
IDENTIDAD
title_short Turismo, comunicación y mercantilización cultural en el programa argentino ‘Pueblos Auténticos’
title_full Turismo, comunicación y mercantilización cultural en el programa argentino ‘Pueblos Auténticos’
title_fullStr Turismo, comunicación y mercantilización cultural en el programa argentino ‘Pueblos Auténticos’
title_full_unstemmed Turismo, comunicación y mercantilización cultural en el programa argentino ‘Pueblos Auténticos’
title_sort Turismo, comunicación y mercantilización cultural en el programa argentino ‘Pueblos Auténticos’
dc.creator.none.fl_str_mv Stang, José Ignacio
Fernández, Esteban
Espoz Dalmasso, Maria Belen
author Stang, José Ignacio
author_facet Stang, José Ignacio
Fernández, Esteban
Espoz Dalmasso, Maria Belen
author_role author
author2 Fernández, Esteban
Espoz Dalmasso, Maria Belen
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TURISMO
CULTURA
PATRIMONIO
IDEOLOGÍA
IDENTIDAD
topic TURISMO
CULTURA
PATRIMONIO
IDEOLOGÍA
IDENTIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone abordar analíticamente el programa ‘Pueblos Auténticos’ enmarcado en la política turística Argentina y atravesado por las estrategias marca-país. Su objeto es identificar localidades cuyas particularidades puedan desarrollarse como ‘potenciales’ generadoras del valor en el mercado turístico, sobre la base de la explotación de la identidad cultural, histórica y patrimonial. Desde una perspectiva socio-semiótica y con aportes de la crítica ideológica (Žižek, 2003), analizamos un corpus documental y publicitario del programa para identificar la tensión entre lo auténtico y lo global, en entornos de producción de espacios y prácticas turistificadas/turistificables desde la perspectiva estatal. Evidenciamos el rol de las formas de equivalencia y las garantías que requiere el turismo como mercado que produce experiencias unificadas.
The purpose of this paper is to analyze the “Pueblos Auténticos” program in context of the Argentine tourism policy and in relation to country-branding strategies. Its aim is to identify localities whose particularities can be developed as “potential” values in the tourism market, based on the exploitation of cultural, historical and heritage identity. From a socio-semiotic perspective and with contributions from ideological criticism (Žižek, 2003), we analyze a corpus of documents and advertisements belonging to the program, to identify the tension between the authentic and the global, in environments of production of spaces and practices that are touristified/touristifiable from the state perspective. There, we evidence the role of the equivalence forms and guarantees required by tourism as a market that produces unified experiences.
Fil: Stang, José Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Fernández, Esteban. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina
Fil: Espoz Dalmasso, Maria Belen. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina
description Este trabajo se propone abordar analíticamente el programa ‘Pueblos Auténticos’ enmarcado en la política turística Argentina y atravesado por las estrategias marca-país. Su objeto es identificar localidades cuyas particularidades puedan desarrollarse como ‘potenciales’ generadoras del valor en el mercado turístico, sobre la base de la explotación de la identidad cultural, histórica y patrimonial. Desde una perspectiva socio-semiótica y con aportes de la crítica ideológica (Žižek, 2003), analizamos un corpus documental y publicitario del programa para identificar la tensión entre lo auténtico y lo global, en entornos de producción de espacios y prácticas turistificadas/turistificables desde la perspectiva estatal. Evidenciamos el rol de las formas de equivalencia y las garantías que requiere el turismo como mercado que produce experiencias unificadas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/250523
Stang, José Ignacio; Fernández, Esteban; Espoz Dalmasso, Maria Belen; Turismo, comunicación y mercantilización cultural en el programa argentino ‘Pueblos Auténticos’; Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación; Investiga+; 6; 6; 12-2023; 154-173
2618-4370
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/250523
identifier_str_mv Stang, José Ignacio; Fernández, Esteban; Espoz Dalmasso, Maria Belen; Turismo, comunicación y mercantilización cultural en el programa argentino ‘Pueblos Auténticos’; Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación; Investiga+; 6; 6; 12-2023; 154-173
2618-4370
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.upc.edu.ar/investiga-mas/article/view/147
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613532030599168
score 13.070432