Estructura espacio-temporal de los ensambles de pequeños mamíferos terrestres en gradientes altitudinales de los Andes secos en el noroeste argentino

Autores
Urquizo, José Humberto; Ferro, Luis Ignacio; Barquez, Ruben Marcos
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se describe el patrón de composición y abundancia de especies de micromamíferos terrestres y su variación temporal, a lo largo de un gradiente altitudinal en ambientes áridos del noroeste argentino. Se establecieron dos transectas altitudinales, desde 2 700 a 4 700 m snm, sobre las laderas secas de la vertiente oriental de los Andes, en las provincias de Jujuy y Salta. En cada transecta se establecieron cinco sitios de muestreo cada 500 m de altura. El muestreo se realizó mediante grillas de 36 (6x6) trampas tipo Sherman y cada sitio se visitó en 10 oportunidades. El patrón de riqueza y abundancia a lo largo del gradiente se identificó mediante regresiones (LOWESS, lineales y polinómicas) y la influencia de los factores climáticos explicativos se evaluó mediante regresiones múltiples (GLM’s). Se capturaron 235 individuos de nueve especies con un esfuerzo de muestreo de 4 248 trampas-noche. Los máximos de riqueza y abundancia se registraron en sitios de altitud intermedia (3 700 m). El factor que mejor explicó la variación del patrón de riqueza y abundancia fue la precipitación. Las abundancias fueron signicativamente mayores durante la estación seca (abril-septiembre). Es posible que los ambientes por encima de 3 500 m deban ser contemplados como áreas prioritarias para la conservación de especies. Esto implica que el manejo de dichos ambientes en el noroeste argentino, considerados desérticos y pobres, debe ser revisado.
We describe the pattern of composition and temporal variation of terrestrial small mammal species along an altitudinal gradient in the arid slopes of the Andes in northwestern Argentina. We sampled two elevation transects, from 2 700 to 4 700 meters above sea level, in Jujuy and Salta provinces. Five sampling sites were established every 500 m of altitude on each transect. We established grids of 36 (6x6) Sherman type traps in every site and visited 10 times. We identified the pattern of richness and abundance along the gradient using LOWESS, linear and polynomial regressions and evaluated the influence of explanatory climatic variables using multiple regressions (GLM’s). We captured 235 individuals of nine species with a sampling effort of 4 248 traps/night. The richness and abundance peaked at intermediate elevations (3 700 m). Precipitation was the factor that best explained the variation both the richness and the abundance. The small mammal’s abundance was signicantly higher during the dry season (April-September). It is possible that high elevation environments, above 3 500 m, should be considered as priority areas for species conservation. This implies that the management of such environments in northwestern Argentina, considered desert and poor, must be reviewed
Fil: Urquizo, José Humberto. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Ferro, Luis Ignacio. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina
Fil: Barquez, Ruben Marcos. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Materia
BIODIVERSIDAD
JUJUY Y SALTA
MICROMAMÍFEROS NO VOLADORES
PUNA
TRANSICIÓN SUDAMERICANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148064

id CONICETDig_dee542c0402ef94962c345656a4ee637
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148064
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estructura espacio-temporal de los ensambles de pequeños mamíferos terrestres en gradientes altitudinales de los Andes secos en el noroeste argentinoSpatial and temporal structure of terrestrial small mammal assemblages on elevation gradients of the dry Andes in northwestern ArgentinaUrquizo, José HumbertoFerro, Luis IgnacioBarquez, Ruben MarcosBIODIVERSIDADJUJUY Y SALTAMICROMAMÍFEROS NO VOLADORESPUNATRANSICIÓN SUDAMERICANAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se describe el patrón de composición y abundancia de especies de micromamíferos terrestres y su variación temporal, a lo largo de un gradiente altitudinal en ambientes áridos del noroeste argentino. Se establecieron dos transectas altitudinales, desde 2 700 a 4 700 m snm, sobre las laderas secas de la vertiente oriental de los Andes, en las provincias de Jujuy y Salta. En cada transecta se establecieron cinco sitios de muestreo cada 500 m de altura. El muestreo se realizó mediante grillas de 36 (6x6) trampas tipo Sherman y cada sitio se visitó en 10 oportunidades. El patrón de riqueza y abundancia a lo largo del gradiente se identificó mediante regresiones (LOWESS, lineales y polinómicas) y la influencia de los factores climáticos explicativos se evaluó mediante regresiones múltiples (GLM’s). Se capturaron 235 individuos de nueve especies con un esfuerzo de muestreo de 4 248 trampas-noche. Los máximos de riqueza y abundancia se registraron en sitios de altitud intermedia (3 700 m). El factor que mejor explicó la variación del patrón de riqueza y abundancia fue la precipitación. Las abundancias fueron signicativamente mayores durante la estación seca (abril-septiembre). Es posible que los ambientes por encima de 3 500 m deban ser contemplados como áreas prioritarias para la conservación de especies. Esto implica que el manejo de dichos ambientes en el noroeste argentino, considerados desérticos y pobres, debe ser revisado.We describe the pattern of composition and temporal variation of terrestrial small mammal species along an altitudinal gradient in the arid slopes of the Andes in northwestern Argentina. We sampled two elevation transects, from 2 700 to 4 700 meters above sea level, in Jujuy and Salta provinces. Five sampling sites were established every 500 m of altitude on each transect. We established grids of 36 (6x6) Sherman type traps in every site and visited 10 times. We identified the pattern of richness and abundance along the gradient using LOWESS, linear and polynomial regressions and evaluated the influence of explanatory climatic variables using multiple regressions (GLM’s). We captured 235 individuals of nine species with a sampling effort of 4 248 traps/night. The richness and abundance peaked at intermediate elevations (3 700 m). Precipitation was the factor that best explained the variation both the richness and the abundance. The small mammal’s abundance was signicantly higher during the dry season (April-September). It is possible that high elevation environments, above 3 500 m, should be considered as priority areas for species conservation. This implies that the management of such environments in northwestern Argentina, considered desert and poor, must be reviewedFil: Urquizo, José Humberto. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Ferro, Luis Ignacio. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; ArgentinaFil: Barquez, Ruben Marcos. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal2021-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148064Urquizo, José Humberto; Ferro, Luis Ignacio; Barquez, Ruben Marcos; Estructura espacio-temporal de los ensambles de pequeños mamíferos terrestres en gradientes altitudinales de los Andes secos en el noroeste argentino; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal; Mastozoología Neotropical; 28; 5-2021; 1-150327-9383CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://mn.sarem.org.ar/article/estructura-espacio-temporal-de-ensambles-de-pequenos-mamiferos-terrestres-en-gradientes-altitudinales-de-los-andes-secos-noa/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31687/saremMN.21.28.1.0.19info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148064instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:33.619CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructura espacio-temporal de los ensambles de pequeños mamíferos terrestres en gradientes altitudinales de los Andes secos en el noroeste argentino
Spatial and temporal structure of terrestrial small mammal assemblages on elevation gradients of the dry Andes in northwestern Argentina
title Estructura espacio-temporal de los ensambles de pequeños mamíferos terrestres en gradientes altitudinales de los Andes secos en el noroeste argentino
spellingShingle Estructura espacio-temporal de los ensambles de pequeños mamíferos terrestres en gradientes altitudinales de los Andes secos en el noroeste argentino
Urquizo, José Humberto
BIODIVERSIDAD
JUJUY Y SALTA
MICROMAMÍFEROS NO VOLADORES
PUNA
TRANSICIÓN SUDAMERICANA
title_short Estructura espacio-temporal de los ensambles de pequeños mamíferos terrestres en gradientes altitudinales de los Andes secos en el noroeste argentino
title_full Estructura espacio-temporal de los ensambles de pequeños mamíferos terrestres en gradientes altitudinales de los Andes secos en el noroeste argentino
title_fullStr Estructura espacio-temporal de los ensambles de pequeños mamíferos terrestres en gradientes altitudinales de los Andes secos en el noroeste argentino
title_full_unstemmed Estructura espacio-temporal de los ensambles de pequeños mamíferos terrestres en gradientes altitudinales de los Andes secos en el noroeste argentino
title_sort Estructura espacio-temporal de los ensambles de pequeños mamíferos terrestres en gradientes altitudinales de los Andes secos en el noroeste argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Urquizo, José Humberto
Ferro, Luis Ignacio
Barquez, Ruben Marcos
author Urquizo, José Humberto
author_facet Urquizo, José Humberto
Ferro, Luis Ignacio
Barquez, Ruben Marcos
author_role author
author2 Ferro, Luis Ignacio
Barquez, Ruben Marcos
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BIODIVERSIDAD
JUJUY Y SALTA
MICROMAMÍFEROS NO VOLADORES
PUNA
TRANSICIÓN SUDAMERICANA
topic BIODIVERSIDAD
JUJUY Y SALTA
MICROMAMÍFEROS NO VOLADORES
PUNA
TRANSICIÓN SUDAMERICANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se describe el patrón de composición y abundancia de especies de micromamíferos terrestres y su variación temporal, a lo largo de un gradiente altitudinal en ambientes áridos del noroeste argentino. Se establecieron dos transectas altitudinales, desde 2 700 a 4 700 m snm, sobre las laderas secas de la vertiente oriental de los Andes, en las provincias de Jujuy y Salta. En cada transecta se establecieron cinco sitios de muestreo cada 500 m de altura. El muestreo se realizó mediante grillas de 36 (6x6) trampas tipo Sherman y cada sitio se visitó en 10 oportunidades. El patrón de riqueza y abundancia a lo largo del gradiente se identificó mediante regresiones (LOWESS, lineales y polinómicas) y la influencia de los factores climáticos explicativos se evaluó mediante regresiones múltiples (GLM’s). Se capturaron 235 individuos de nueve especies con un esfuerzo de muestreo de 4 248 trampas-noche. Los máximos de riqueza y abundancia se registraron en sitios de altitud intermedia (3 700 m). El factor que mejor explicó la variación del patrón de riqueza y abundancia fue la precipitación. Las abundancias fueron signicativamente mayores durante la estación seca (abril-septiembre). Es posible que los ambientes por encima de 3 500 m deban ser contemplados como áreas prioritarias para la conservación de especies. Esto implica que el manejo de dichos ambientes en el noroeste argentino, considerados desérticos y pobres, debe ser revisado.
We describe the pattern of composition and temporal variation of terrestrial small mammal species along an altitudinal gradient in the arid slopes of the Andes in northwestern Argentina. We sampled two elevation transects, from 2 700 to 4 700 meters above sea level, in Jujuy and Salta provinces. Five sampling sites were established every 500 m of altitude on each transect. We established grids of 36 (6x6) Sherman type traps in every site and visited 10 times. We identified the pattern of richness and abundance along the gradient using LOWESS, linear and polynomial regressions and evaluated the influence of explanatory climatic variables using multiple regressions (GLM’s). We captured 235 individuals of nine species with a sampling effort of 4 248 traps/night. The richness and abundance peaked at intermediate elevations (3 700 m). Precipitation was the factor that best explained the variation both the richness and the abundance. The small mammal’s abundance was signicantly higher during the dry season (April-September). It is possible that high elevation environments, above 3 500 m, should be considered as priority areas for species conservation. This implies that the management of such environments in northwestern Argentina, considered desert and poor, must be reviewed
Fil: Urquizo, José Humberto. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Ferro, Luis Ignacio. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina
Fil: Barquez, Ruben Marcos. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
description Se describe el patrón de composición y abundancia de especies de micromamíferos terrestres y su variación temporal, a lo largo de un gradiente altitudinal en ambientes áridos del noroeste argentino. Se establecieron dos transectas altitudinales, desde 2 700 a 4 700 m snm, sobre las laderas secas de la vertiente oriental de los Andes, en las provincias de Jujuy y Salta. En cada transecta se establecieron cinco sitios de muestreo cada 500 m de altura. El muestreo se realizó mediante grillas de 36 (6x6) trampas tipo Sherman y cada sitio se visitó en 10 oportunidades. El patrón de riqueza y abundancia a lo largo del gradiente se identificó mediante regresiones (LOWESS, lineales y polinómicas) y la influencia de los factores climáticos explicativos se evaluó mediante regresiones múltiples (GLM’s). Se capturaron 235 individuos de nueve especies con un esfuerzo de muestreo de 4 248 trampas-noche. Los máximos de riqueza y abundancia se registraron en sitios de altitud intermedia (3 700 m). El factor que mejor explicó la variación del patrón de riqueza y abundancia fue la precipitación. Las abundancias fueron signicativamente mayores durante la estación seca (abril-septiembre). Es posible que los ambientes por encima de 3 500 m deban ser contemplados como áreas prioritarias para la conservación de especies. Esto implica que el manejo de dichos ambientes en el noroeste argentino, considerados desérticos y pobres, debe ser revisado.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/148064
Urquizo, José Humberto; Ferro, Luis Ignacio; Barquez, Ruben Marcos; Estructura espacio-temporal de los ensambles de pequeños mamíferos terrestres en gradientes altitudinales de los Andes secos en el noroeste argentino; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal; Mastozoología Neotropical; 28; 5-2021; 1-15
0327-9383
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/148064
identifier_str_mv Urquizo, José Humberto; Ferro, Luis Ignacio; Barquez, Ruben Marcos; Estructura espacio-temporal de los ensambles de pequeños mamíferos terrestres en gradientes altitudinales de los Andes secos en el noroeste argentino; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal; Mastozoología Neotropical; 28; 5-2021; 1-15
0327-9383
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://mn.sarem.org.ar/article/estructura-espacio-temporal-de-ensambles-de-pequenos-mamiferos-terrestres-en-gradientes-altitudinales-de-los-andes-secos-noa/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31687/saremMN.21.28.1.0.19
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614434041888768
score 13.070432