Modelo para armar. La pampa gore y cibernética del siglo XXI
- Autores
- de Leone, Lucia Maria
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El mundo contemporáneo es el de la hiperconectividad, las geopolíticas nómades, las desorientaciones de género, la inestabilidad de las identidades, el resquebrajamiento de binarismos - nacional/ cosmopolita; urbano/ rural; humano/ animal/ no humano- que fueron producto de proyectos ordenadores de la Modernidad. Época de incertidumbres, donde las formas de habitar los espacios, definir las corporalidades y renegociar las identidades cambiaron sus maneras de expresión. En ese amplísimo contexto de reflexión, se inscribe este trabajo que propone examinar a propósito del libro ¿Sueñan los gauchoides con ñandúes eléctricos? (2013) del escritor argentino Michel Nieva, qué corporalidades de límites difusos entre lo humano, lo no humano, lo poshumano pueblan la también imprecisa pampa ficcional del siglo XXI, para indagar qué relatos se construyen en ese territorio. La elección del corpus obedece a que este libro, de imprecisión genérica, permite leer el valor, el uso diferencial, las políticas de exclusión que en el espacio de la pampa adquieren los cuerposinformatizados, objeto y producto de las biotecnologías, al mismo tiempo en que constituye una reflexión metaliteraria: ¿cuáles serían las posibilidades de la ficción en la pampa argentina, habitada por nuevos sujetos, como los gauchos androides, despojados de derechos y relegados al dominio de lo desechable.
O mundo contemporâneo é o da hiper conectividade, nômade geopolítica, a desorientação de gênero, identidades instáveis, craqueamento de binarismos -national/ cosmopolita; urbano / rural; humano / animal / nao humano- que eram projetos da Modernidade. Momento de incerteza, onde as formas de espaços de convivência, definir corporalidades e renegociar identidades mudaram suas formas de expressão. Nesse contexto mais amplo de reflexão, este trabalho propõe a examinar sobre o livro ¿Sueñan los gauchoides con ñandúes eléctricos? (2013) o escritor argentino Michel Nieva, o que corporalidades fronteiras difusas entre o humano, não humano, pós-humano preencher a pampa de ficção do século XXI, para investigar o que histórias são construídas sobre esse território. A escolha do corpus é porque este livro, imprecisão genérico, permite ler o valor, o uso diferential, as políticas de exclusão que no espaço do pampa adquirir os corpos informatizados, objeto e produto das biotecnologias, embora seja um metaliterary reflexão: ¿quais são as possibilidades de ficção nos pampas na Argentina, habitadas por novas subjetividades, como andróides gaúchos, despojados de direitos e relegadas para o domínio de descartáveis?
Fil: de Leone, Lucia Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
PAMPAS
ANDROIDES
SUEÑAN LOS GAUCHOIDES CON ÑANDUES ELECTRICOS
LITERATURA ARGENTINA DEL PRESENTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74731
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dee1b779d1a0c706545d910eb9af6df5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74731 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Modelo para armar. La pampa gore y cibernética del siglo XXIde Leone, Lucia MariaPAMPASANDROIDESSUEÑAN LOS GAUCHOIDES CON ÑANDUES ELECTRICOSLITERATURA ARGENTINA DEL PRESENTEhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El mundo contemporáneo es el de la hiperconectividad, las geopolíticas nómades, las desorientaciones de género, la inestabilidad de las identidades, el resquebrajamiento de binarismos - nacional/ cosmopolita; urbano/ rural; humano/ animal/ no humano- que fueron producto de proyectos ordenadores de la Modernidad. Época de incertidumbres, donde las formas de habitar los espacios, definir las corporalidades y renegociar las identidades cambiaron sus maneras de expresión. En ese amplísimo contexto de reflexión, se inscribe este trabajo que propone examinar a propósito del libro ¿Sueñan los gauchoides con ñandúes eléctricos? (2013) del escritor argentino Michel Nieva, qué corporalidades de límites difusos entre lo humano, lo no humano, lo poshumano pueblan la también imprecisa pampa ficcional del siglo XXI, para indagar qué relatos se construyen en ese territorio. La elección del corpus obedece a que este libro, de imprecisión genérica, permite leer el valor, el uso diferencial, las políticas de exclusión que en el espacio de la pampa adquieren los cuerposinformatizados, objeto y producto de las biotecnologías, al mismo tiempo en que constituye una reflexión metaliteraria: ¿cuáles serían las posibilidades de la ficción en la pampa argentina, habitada por nuevos sujetos, como los gauchos androides, despojados de derechos y relegados al dominio de lo desechable.O mundo contemporâneo é o da hiper conectividade, nômade geopolítica, a desorientação de gênero, identidades instáveis, craqueamento de binarismos -national/ cosmopolita; urbano / rural; humano / animal / nao humano- que eram projetos da Modernidade. Momento de incerteza, onde as formas de espaços de convivência, definir corporalidades e renegociar identidades mudaram suas formas de expressão. Nesse contexto mais amplo de reflexão, este trabalho propõe a examinar sobre o livro ¿Sueñan los gauchoides con ñandúes eléctricos? (2013) o escritor argentino Michel Nieva, o que corporalidades fronteiras difusas entre o humano, não humano, pós-humano preencher a pampa de ficção do século XXI, para investigar o que histórias são construídas sobre esse território. A escolha do corpus é porque este livro, imprecisão genérico, permite ler o valor, o uso diferential, as políticas de exclusão que no espaço do pampa adquirir os corpos informatizados, objeto e produto das biotecnologias, embora seja um metaliterary reflexão: ¿quais são as possibilidades de ficção nos pampas na Argentina, habitadas por novas subjetividades, como andróides gaúchos, despojados de direitos e relegadas para o domínio de descartáveis?Fil: de Leone, Lucia Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade Estadual de Mato Grosso do Sul2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74731de Leone, Lucia Maria; Modelo para armar. La pampa gore y cibernética del siglo XXI; Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul; Revell; III; 17; 11-2017; 207-2292179-4456CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicosonline.uems.br/index.php/REV/article/view/1952info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74731instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:15.691CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo para armar. La pampa gore y cibernética del siglo XXI |
title |
Modelo para armar. La pampa gore y cibernética del siglo XXI |
spellingShingle |
Modelo para armar. La pampa gore y cibernética del siglo XXI de Leone, Lucia Maria PAMPAS ANDROIDES SUEÑAN LOS GAUCHOIDES CON ÑANDUES ELECTRICOS LITERATURA ARGENTINA DEL PRESENTE |
title_short |
Modelo para armar. La pampa gore y cibernética del siglo XXI |
title_full |
Modelo para armar. La pampa gore y cibernética del siglo XXI |
title_fullStr |
Modelo para armar. La pampa gore y cibernética del siglo XXI |
title_full_unstemmed |
Modelo para armar. La pampa gore y cibernética del siglo XXI |
title_sort |
Modelo para armar. La pampa gore y cibernética del siglo XXI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de Leone, Lucia Maria |
author |
de Leone, Lucia Maria |
author_facet |
de Leone, Lucia Maria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PAMPAS ANDROIDES SUEÑAN LOS GAUCHOIDES CON ÑANDUES ELECTRICOS LITERATURA ARGENTINA DEL PRESENTE |
topic |
PAMPAS ANDROIDES SUEÑAN LOS GAUCHOIDES CON ÑANDUES ELECTRICOS LITERATURA ARGENTINA DEL PRESENTE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El mundo contemporáneo es el de la hiperconectividad, las geopolíticas nómades, las desorientaciones de género, la inestabilidad de las identidades, el resquebrajamiento de binarismos - nacional/ cosmopolita; urbano/ rural; humano/ animal/ no humano- que fueron producto de proyectos ordenadores de la Modernidad. Época de incertidumbres, donde las formas de habitar los espacios, definir las corporalidades y renegociar las identidades cambiaron sus maneras de expresión. En ese amplísimo contexto de reflexión, se inscribe este trabajo que propone examinar a propósito del libro ¿Sueñan los gauchoides con ñandúes eléctricos? (2013) del escritor argentino Michel Nieva, qué corporalidades de límites difusos entre lo humano, lo no humano, lo poshumano pueblan la también imprecisa pampa ficcional del siglo XXI, para indagar qué relatos se construyen en ese territorio. La elección del corpus obedece a que este libro, de imprecisión genérica, permite leer el valor, el uso diferencial, las políticas de exclusión que en el espacio de la pampa adquieren los cuerposinformatizados, objeto y producto de las biotecnologías, al mismo tiempo en que constituye una reflexión metaliteraria: ¿cuáles serían las posibilidades de la ficción en la pampa argentina, habitada por nuevos sujetos, como los gauchos androides, despojados de derechos y relegados al dominio de lo desechable. O mundo contemporâneo é o da hiper conectividade, nômade geopolítica, a desorientação de gênero, identidades instáveis, craqueamento de binarismos -national/ cosmopolita; urbano / rural; humano / animal / nao humano- que eram projetos da Modernidade. Momento de incerteza, onde as formas de espaços de convivência, definir corporalidades e renegociar identidades mudaram suas formas de expressão. Nesse contexto mais amplo de reflexão, este trabalho propõe a examinar sobre o livro ¿Sueñan los gauchoides con ñandúes eléctricos? (2013) o escritor argentino Michel Nieva, o que corporalidades fronteiras difusas entre o humano, não humano, pós-humano preencher a pampa de ficção do século XXI, para investigar o que histórias são construídas sobre esse território. A escolha do corpus é porque este livro, imprecisão genérico, permite ler o valor, o uso diferential, as políticas de exclusão que no espaço do pampa adquirir os corpos informatizados, objeto e produto das biotecnologias, embora seja um metaliterary reflexão: ¿quais são as possibilidades de ficção nos pampas na Argentina, habitadas por novas subjetividades, como andróides gaúchos, despojados de direitos e relegadas para o domínio de descartáveis? Fil: de Leone, Lucia Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El mundo contemporáneo es el de la hiperconectividad, las geopolíticas nómades, las desorientaciones de género, la inestabilidad de las identidades, el resquebrajamiento de binarismos - nacional/ cosmopolita; urbano/ rural; humano/ animal/ no humano- que fueron producto de proyectos ordenadores de la Modernidad. Época de incertidumbres, donde las formas de habitar los espacios, definir las corporalidades y renegociar las identidades cambiaron sus maneras de expresión. En ese amplísimo contexto de reflexión, se inscribe este trabajo que propone examinar a propósito del libro ¿Sueñan los gauchoides con ñandúes eléctricos? (2013) del escritor argentino Michel Nieva, qué corporalidades de límites difusos entre lo humano, lo no humano, lo poshumano pueblan la también imprecisa pampa ficcional del siglo XXI, para indagar qué relatos se construyen en ese territorio. La elección del corpus obedece a que este libro, de imprecisión genérica, permite leer el valor, el uso diferencial, las políticas de exclusión que en el espacio de la pampa adquieren los cuerposinformatizados, objeto y producto de las biotecnologías, al mismo tiempo en que constituye una reflexión metaliteraria: ¿cuáles serían las posibilidades de la ficción en la pampa argentina, habitada por nuevos sujetos, como los gauchos androides, despojados de derechos y relegados al dominio de lo desechable. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/74731 de Leone, Lucia Maria; Modelo para armar. La pampa gore y cibernética del siglo XXI; Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul; Revell; III; 17; 11-2017; 207-229 2179-4456 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/74731 |
identifier_str_mv |
de Leone, Lucia Maria; Modelo para armar. La pampa gore y cibernética del siglo XXI; Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul; Revell; III; 17; 11-2017; 207-229 2179-4456 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicosonline.uems.br/index.php/REV/article/view/1952 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614516161118208 |
score |
13.070432 |