Contribuciones del cine y la Psicología a la Enseñanza de la Física y otras ciencias naturales: El caso Copenhagen
- Autores
- Cambra Badii, Irene Aida; Michel Fariña, Juan Jorge; Lorenzo, Maria Gabriela
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presenta un ensayo de las potencialidades para la enseñanza de la película Copenhagen a partir de un enfoque multidimensional producto de la combinación de estrategias propias de la didáctica de las ciencias, la bioética y la narrativa cinematográfica, con los aportes de la psicología, empleando un modelo clínico-analítico desde una perspectiva crítica. La narrativa cinematográfica ha demostrado ser un excelente recurso para abordar la problemática de la naturaleza de las ciencias, dado que permite acercarnos a diferentes situaciones dilemáticas en el campo del conocimiento. Tomando como punto de partida el caso del desarrollo nuclear durante la Segunda Guerra Mundial y otras cuestiones de la actividad científica, como el lenguaje científico, los diferentes roles dentro la estructura científica (como los directores de investigación, becarios, la participación de las mujeres en los proyectos) y los procesos de construcción de conocimiento, se propone una reflexión acerca de las posibles consecuencias de la investigación científica sobre la vida cotidiana de las personas y los límites en el uso del conocimiento y los productos de la ciencia por parte de los científicos y de otros actores sociales. De este modo, a partir de la narrativa cinematográfica, se ofrece un análisis renovado de la actividad científica que abre nuevas posibilidades para el pensamiento y la enseñanza de las ciencias.
This paper presents a study of the film Copenhagen, based on a multidimensional approach resulting from the combination of didactics of science, bioethics and film narratives strategies, with the contribution of psychology, making use of a clinical–analytical model from a critical perspective. The film narratives have proven to be an excellent resource to address the problem of the nature of science, since it allows us to approach different dilemmatic situations in the field of knowledge. Taking as a starting point the case of nuclear development during the Second World War and other issues of scientific activity, such as scientific language, the different roles within the scientific structure (such as research directors, fellows, participation of women in the projects) and the knowledge construction processes, a reflection is put forward about the possible consequences of scientific research on people’s daily life and the limits in the use of knowledge and the products of science by scientists and other social actors. In this way, a renewed analysis of the scientific activity is offered by the cinematographic narrative, which opens new possibilities for thought and teaching science.
Fil: Cambra Badii, Irene Aida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina
Fil: Michel Fariña, Juan Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Lorenzo, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
CINE
NATURALEZA DE LA CIENCIA
ENSEÑANZA DE LA CIENCIA
FORMACIÓN DE PROFESORES
COPENHAGEN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129596
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_deb7e0ebcee48bbdf677a2c0557a8588 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129596 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Contribuciones del cine y la Psicología a la Enseñanza de la Física y otras ciencias naturales: El caso CopenhagenContributions of cinema and Psychology in Physics and other natural sciences education: The Copenhagen casCambra Badii, Irene AidaMichel Fariña, Juan JorgeLorenzo, Maria GabrielaCINENATURALEZA DE LA CIENCIAENSEÑANZA DE LA CIENCIAFORMACIÓN DE PROFESORESCOPENHAGENhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo se presenta un ensayo de las potencialidades para la enseñanza de la película Copenhagen a partir de un enfoque multidimensional producto de la combinación de estrategias propias de la didáctica de las ciencias, la bioética y la narrativa cinematográfica, con los aportes de la psicología, empleando un modelo clínico-analítico desde una perspectiva crítica. La narrativa cinematográfica ha demostrado ser un excelente recurso para abordar la problemática de la naturaleza de las ciencias, dado que permite acercarnos a diferentes situaciones dilemáticas en el campo del conocimiento. Tomando como punto de partida el caso del desarrollo nuclear durante la Segunda Guerra Mundial y otras cuestiones de la actividad científica, como el lenguaje científico, los diferentes roles dentro la estructura científica (como los directores de investigación, becarios, la participación de las mujeres en los proyectos) y los procesos de construcción de conocimiento, se propone una reflexión acerca de las posibles consecuencias de la investigación científica sobre la vida cotidiana de las personas y los límites en el uso del conocimiento y los productos de la ciencia por parte de los científicos y de otros actores sociales. De este modo, a partir de la narrativa cinematográfica, se ofrece un análisis renovado de la actividad científica que abre nuevas posibilidades para el pensamiento y la enseñanza de las ciencias.This paper presents a study of the film Copenhagen, based on a multidimensional approach resulting from the combination of didactics of science, bioethics and film narratives strategies, with the contribution of psychology, making use of a clinical–analytical model from a critical perspective. The film narratives have proven to be an excellent resource to address the problem of the nature of science, since it allows us to approach different dilemmatic situations in the field of knowledge. Taking as a starting point the case of nuclear development during the Second World War and other issues of scientific activity, such as scientific language, the different roles within the scientific structure (such as research directors, fellows, participation of women in the projects) and the knowledge construction processes, a reflection is put forward about the possible consequences of scientific research on people’s daily life and the limits in the use of knowledge and the products of science by scientists and other social actors. In this way, a renewed analysis of the scientific activity is offered by the cinematographic narrative, which opens new possibilities for thought and teaching science.Fil: Cambra Badii, Irene Aida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; ArgentinaFil: Michel Fariña, Juan Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Lorenzo, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129596Cambra Badii, Irene Aida; Michel Fariña, Juan Jorge; Lorenzo, Maria Gabriela; Contribuciones del cine y la Psicología a la Enseñanza de la Física y otras ciencias naturales: El caso Copenhagen; Universidad Nacional de Córdoba; Revista de Enseñanza de la Física; 30; 1; 6-2018; 9-240326-70912250-6101CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/20316info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:19:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129596instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:19:45.175CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contribuciones del cine y la Psicología a la Enseñanza de la Física y otras ciencias naturales: El caso Copenhagen Contributions of cinema and Psychology in Physics and other natural sciences education: The Copenhagen cas |
title |
Contribuciones del cine y la Psicología a la Enseñanza de la Física y otras ciencias naturales: El caso Copenhagen |
spellingShingle |
Contribuciones del cine y la Psicología a la Enseñanza de la Física y otras ciencias naturales: El caso Copenhagen Cambra Badii, Irene Aida CINE NATURALEZA DE LA CIENCIA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA FORMACIÓN DE PROFESORES COPENHAGEN |
title_short |
Contribuciones del cine y la Psicología a la Enseñanza de la Física y otras ciencias naturales: El caso Copenhagen |
title_full |
Contribuciones del cine y la Psicología a la Enseñanza de la Física y otras ciencias naturales: El caso Copenhagen |
title_fullStr |
Contribuciones del cine y la Psicología a la Enseñanza de la Física y otras ciencias naturales: El caso Copenhagen |
title_full_unstemmed |
Contribuciones del cine y la Psicología a la Enseñanza de la Física y otras ciencias naturales: El caso Copenhagen |
title_sort |
Contribuciones del cine y la Psicología a la Enseñanza de la Física y otras ciencias naturales: El caso Copenhagen |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cambra Badii, Irene Aida Michel Fariña, Juan Jorge Lorenzo, Maria Gabriela |
author |
Cambra Badii, Irene Aida |
author_facet |
Cambra Badii, Irene Aida Michel Fariña, Juan Jorge Lorenzo, Maria Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Michel Fariña, Juan Jorge Lorenzo, Maria Gabriela |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CINE NATURALEZA DE LA CIENCIA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA FORMACIÓN DE PROFESORES COPENHAGEN |
topic |
CINE NATURALEZA DE LA CIENCIA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA FORMACIÓN DE PROFESORES COPENHAGEN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presenta un ensayo de las potencialidades para la enseñanza de la película Copenhagen a partir de un enfoque multidimensional producto de la combinación de estrategias propias de la didáctica de las ciencias, la bioética y la narrativa cinematográfica, con los aportes de la psicología, empleando un modelo clínico-analítico desde una perspectiva crítica. La narrativa cinematográfica ha demostrado ser un excelente recurso para abordar la problemática de la naturaleza de las ciencias, dado que permite acercarnos a diferentes situaciones dilemáticas en el campo del conocimiento. Tomando como punto de partida el caso del desarrollo nuclear durante la Segunda Guerra Mundial y otras cuestiones de la actividad científica, como el lenguaje científico, los diferentes roles dentro la estructura científica (como los directores de investigación, becarios, la participación de las mujeres en los proyectos) y los procesos de construcción de conocimiento, se propone una reflexión acerca de las posibles consecuencias de la investigación científica sobre la vida cotidiana de las personas y los límites en el uso del conocimiento y los productos de la ciencia por parte de los científicos y de otros actores sociales. De este modo, a partir de la narrativa cinematográfica, se ofrece un análisis renovado de la actividad científica que abre nuevas posibilidades para el pensamiento y la enseñanza de las ciencias. This paper presents a study of the film Copenhagen, based on a multidimensional approach resulting from the combination of didactics of science, bioethics and film narratives strategies, with the contribution of psychology, making use of a clinical–analytical model from a critical perspective. The film narratives have proven to be an excellent resource to address the problem of the nature of science, since it allows us to approach different dilemmatic situations in the field of knowledge. Taking as a starting point the case of nuclear development during the Second World War and other issues of scientific activity, such as scientific language, the different roles within the scientific structure (such as research directors, fellows, participation of women in the projects) and the knowledge construction processes, a reflection is put forward about the possible consequences of scientific research on people’s daily life and the limits in the use of knowledge and the products of science by scientists and other social actors. In this way, a renewed analysis of the scientific activity is offered by the cinematographic narrative, which opens new possibilities for thought and teaching science. Fil: Cambra Badii, Irene Aida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina Fil: Michel Fariña, Juan Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Lorenzo, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
En este trabajo se presenta un ensayo de las potencialidades para la enseñanza de la película Copenhagen a partir de un enfoque multidimensional producto de la combinación de estrategias propias de la didáctica de las ciencias, la bioética y la narrativa cinematográfica, con los aportes de la psicología, empleando un modelo clínico-analítico desde una perspectiva crítica. La narrativa cinematográfica ha demostrado ser un excelente recurso para abordar la problemática de la naturaleza de las ciencias, dado que permite acercarnos a diferentes situaciones dilemáticas en el campo del conocimiento. Tomando como punto de partida el caso del desarrollo nuclear durante la Segunda Guerra Mundial y otras cuestiones de la actividad científica, como el lenguaje científico, los diferentes roles dentro la estructura científica (como los directores de investigación, becarios, la participación de las mujeres en los proyectos) y los procesos de construcción de conocimiento, se propone una reflexión acerca de las posibles consecuencias de la investigación científica sobre la vida cotidiana de las personas y los límites en el uso del conocimiento y los productos de la ciencia por parte de los científicos y de otros actores sociales. De este modo, a partir de la narrativa cinematográfica, se ofrece un análisis renovado de la actividad científica que abre nuevas posibilidades para el pensamiento y la enseñanza de las ciencias. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/129596 Cambra Badii, Irene Aida; Michel Fariña, Juan Jorge; Lorenzo, Maria Gabriela; Contribuciones del cine y la Psicología a la Enseñanza de la Física y otras ciencias naturales: El caso Copenhagen; Universidad Nacional de Córdoba; Revista de Enseñanza de la Física; 30; 1; 6-2018; 9-24 0326-7091 2250-6101 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/129596 |
identifier_str_mv |
Cambra Badii, Irene Aida; Michel Fariña, Juan Jorge; Lorenzo, Maria Gabriela; Contribuciones del cine y la Psicología a la Enseñanza de la Física y otras ciencias naturales: El caso Copenhagen; Universidad Nacional de Córdoba; Revista de Enseñanza de la Física; 30; 1; 6-2018; 9-24 0326-7091 2250-6101 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/20316 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083346515361792 |
score |
13.22299 |