Golpe de ariete: simulación del transitorio amortiguado

Autores
Provenzano, Pablo Gabriel; Baroni, Francisco J.; Aguerre, Roberto Jorge
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Golpe de Ariete es un fenómeno conocido en todo sistema fluidodinámico por las oscilaciones, más o menos importantes, de la presión del fluido y de su velocidad como consecuencia de un cambio en las condiciones de flujo provocado por una perturbación (accidental o programada) aplicada al sistema. Estas oscilaciones producen deterioro en conducciones y accesorios de la instalación, dislocaciones y ruptura de conductos. Las variaciones de presión pueden ser tan amplias que invalidan las suposiciones de homogeneidad y continuidad del fluido.La producción en investigación, en las últimas cuatro décadas, indica que los esfuerzos por mejorar la predicción del comportamiento de la presión transiente han sido puestos en la descripción de la atenuación del fenómeno. La bibliografía muestra que las simulaciones realizadas presentan discrepancias acumulativas tanto en amplitud como en fase.En este trabajo se ha realizado el análisis del fenómeno en un sistema simple reservorio-conducción horizontal?válvula. Se ha modificado el modelo de Golpe de Ariete, introduciendo en el sistema de ecuaciones diferenciales hiperbólicas que lo representan, un término que incluye todos los efectos disipativos de interacción con las paredes de la conducción.Se introdujo en el algoritmo la ley de cierre de válvula como condición de contorno dinámica (extremo donde se emplaza la válvula) y una condición de contorno estática, en el extremo opuesto (embocadura de conexión al tanque). La ley de cierre se ha modelado mediante una función potencial que relaciona el tiempo de cierre con la velocidad del fluido y permite simular el decrecimiento de la velocidad de flujo durante el cierre de válvula para una amplia gama de casos. Las curvas resultantes se discretizaron obteniéndose así poligonales que se utilizaron como condición de contorno para obtener las soluciones correspondientes a cada caso.Se ha resuelto el modelo mediante el Método de las Características, lo que ha permitido predecir presiones y velocidades instantáneas del transitorio. También se ha obtenido la solución analítica del mismo modelo aplicando la Transformada de Laplace Mellín y los postulados del Teorema de Cauchy. Los resultados de la simulación se han contrastado utilizando registros experimentales de laboratorio, observándose una buena concordancia tanto en fase como en amplitud entre las ondas de presión experimentales y predichas.
Fil: Provenzano, Pablo Gabriel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina
Fil: Baroni, Francisco J.. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina
Fil: Aguerre, Roberto Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina. Universidad de Morón; Argentina
Materia
Golpe de Ariete
oscilación
Método de las Características
amortiguación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193986

id CONICETDig_deb593e65a4ce188ecd819d7db1c688d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193986
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Golpe de ariete: simulación del transitorio amortiguadoProvenzano, Pablo GabrielBaroni, Francisco J.Aguerre, Roberto JorgeGolpe de ArieteoscilaciónMétodo de las Característicasamortiguaciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1El Golpe de Ariete es un fenómeno conocido en todo sistema fluidodinámico por las oscilaciones, más o menos importantes, de la presión del fluido y de su velocidad como consecuencia de un cambio en las condiciones de flujo provocado por una perturbación (accidental o programada) aplicada al sistema. Estas oscilaciones producen deterioro en conducciones y accesorios de la instalación, dislocaciones y ruptura de conductos. Las variaciones de presión pueden ser tan amplias que invalidan las suposiciones de homogeneidad y continuidad del fluido.La producción en investigación, en las últimas cuatro décadas, indica que los esfuerzos por mejorar la predicción del comportamiento de la presión transiente han sido puestos en la descripción de la atenuación del fenómeno. La bibliografía muestra que las simulaciones realizadas presentan discrepancias acumulativas tanto en amplitud como en fase.En este trabajo se ha realizado el análisis del fenómeno en un sistema simple reservorio-conducción horizontal?válvula. Se ha modificado el modelo de Golpe de Ariete, introduciendo en el sistema de ecuaciones diferenciales hiperbólicas que lo representan, un término que incluye todos los efectos disipativos de interacción con las paredes de la conducción.Se introdujo en el algoritmo la ley de cierre de válvula como condición de contorno dinámica (extremo donde se emplaza la válvula) y una condición de contorno estática, en el extremo opuesto (embocadura de conexión al tanque). La ley de cierre se ha modelado mediante una función potencial que relaciona el tiempo de cierre con la velocidad del fluido y permite simular el decrecimiento de la velocidad de flujo durante el cierre de válvula para una amplia gama de casos. Las curvas resultantes se discretizaron obteniéndose así poligonales que se utilizaron como condición de contorno para obtener las soluciones correspondientes a cada caso.Se ha resuelto el modelo mediante el Método de las Características, lo que ha permitido predecir presiones y velocidades instantáneas del transitorio. También se ha obtenido la solución analítica del mismo modelo aplicando la Transformada de Laplace Mellín y los postulados del Teorema de Cauchy. Los resultados de la simulación se han contrastado utilizando registros experimentales de laboratorio, observándose una buena concordancia tanto en fase como en amplitud entre las ondas de presión experimentales y predichas.Fil: Provenzano, Pablo Gabriel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; ArgentinaFil: Baroni, Francisco J.. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; ArgentinaFil: Aguerre, Roberto Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina. Universidad de Morón; ArgentinaAsociación Argentina de Mecánica Computacional2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193986Provenzano, Pablo Gabriel; Baroni, Francisco J.; Aguerre, Roberto Jorge; Golpe de ariete: simulación del transitorio amortiguado; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; 30; 6; 11-2011; 485-4961666-6070CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/Golpe de ariete: simulación del transitorio amortiguadoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:09:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193986instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:09:55.352CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Golpe de ariete: simulación del transitorio amortiguado
title Golpe de ariete: simulación del transitorio amortiguado
spellingShingle Golpe de ariete: simulación del transitorio amortiguado
Provenzano, Pablo Gabriel
Golpe de Ariete
oscilación
Método de las Características
amortiguación
title_short Golpe de ariete: simulación del transitorio amortiguado
title_full Golpe de ariete: simulación del transitorio amortiguado
title_fullStr Golpe de ariete: simulación del transitorio amortiguado
title_full_unstemmed Golpe de ariete: simulación del transitorio amortiguado
title_sort Golpe de ariete: simulación del transitorio amortiguado
dc.creator.none.fl_str_mv Provenzano, Pablo Gabriel
Baroni, Francisco J.
Aguerre, Roberto Jorge
author Provenzano, Pablo Gabriel
author_facet Provenzano, Pablo Gabriel
Baroni, Francisco J.
Aguerre, Roberto Jorge
author_role author
author2 Baroni, Francisco J.
Aguerre, Roberto Jorge
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Golpe de Ariete
oscilación
Método de las Características
amortiguación
topic Golpe de Ariete
oscilación
Método de las Características
amortiguación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.3
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El Golpe de Ariete es un fenómeno conocido en todo sistema fluidodinámico por las oscilaciones, más o menos importantes, de la presión del fluido y de su velocidad como consecuencia de un cambio en las condiciones de flujo provocado por una perturbación (accidental o programada) aplicada al sistema. Estas oscilaciones producen deterioro en conducciones y accesorios de la instalación, dislocaciones y ruptura de conductos. Las variaciones de presión pueden ser tan amplias que invalidan las suposiciones de homogeneidad y continuidad del fluido.La producción en investigación, en las últimas cuatro décadas, indica que los esfuerzos por mejorar la predicción del comportamiento de la presión transiente han sido puestos en la descripción de la atenuación del fenómeno. La bibliografía muestra que las simulaciones realizadas presentan discrepancias acumulativas tanto en amplitud como en fase.En este trabajo se ha realizado el análisis del fenómeno en un sistema simple reservorio-conducción horizontal?válvula. Se ha modificado el modelo de Golpe de Ariete, introduciendo en el sistema de ecuaciones diferenciales hiperbólicas que lo representan, un término que incluye todos los efectos disipativos de interacción con las paredes de la conducción.Se introdujo en el algoritmo la ley de cierre de válvula como condición de contorno dinámica (extremo donde se emplaza la válvula) y una condición de contorno estática, en el extremo opuesto (embocadura de conexión al tanque). La ley de cierre se ha modelado mediante una función potencial que relaciona el tiempo de cierre con la velocidad del fluido y permite simular el decrecimiento de la velocidad de flujo durante el cierre de válvula para una amplia gama de casos. Las curvas resultantes se discretizaron obteniéndose así poligonales que se utilizaron como condición de contorno para obtener las soluciones correspondientes a cada caso.Se ha resuelto el modelo mediante el Método de las Características, lo que ha permitido predecir presiones y velocidades instantáneas del transitorio. También se ha obtenido la solución analítica del mismo modelo aplicando la Transformada de Laplace Mellín y los postulados del Teorema de Cauchy. Los resultados de la simulación se han contrastado utilizando registros experimentales de laboratorio, observándose una buena concordancia tanto en fase como en amplitud entre las ondas de presión experimentales y predichas.
Fil: Provenzano, Pablo Gabriel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina
Fil: Baroni, Francisco J.. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina
Fil: Aguerre, Roberto Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina. Universidad de Morón; Argentina
description El Golpe de Ariete es un fenómeno conocido en todo sistema fluidodinámico por las oscilaciones, más o menos importantes, de la presión del fluido y de su velocidad como consecuencia de un cambio en las condiciones de flujo provocado por una perturbación (accidental o programada) aplicada al sistema. Estas oscilaciones producen deterioro en conducciones y accesorios de la instalación, dislocaciones y ruptura de conductos. Las variaciones de presión pueden ser tan amplias que invalidan las suposiciones de homogeneidad y continuidad del fluido.La producción en investigación, en las últimas cuatro décadas, indica que los esfuerzos por mejorar la predicción del comportamiento de la presión transiente han sido puestos en la descripción de la atenuación del fenómeno. La bibliografía muestra que las simulaciones realizadas presentan discrepancias acumulativas tanto en amplitud como en fase.En este trabajo se ha realizado el análisis del fenómeno en un sistema simple reservorio-conducción horizontal?válvula. Se ha modificado el modelo de Golpe de Ariete, introduciendo en el sistema de ecuaciones diferenciales hiperbólicas que lo representan, un término que incluye todos los efectos disipativos de interacción con las paredes de la conducción.Se introdujo en el algoritmo la ley de cierre de válvula como condición de contorno dinámica (extremo donde se emplaza la válvula) y una condición de contorno estática, en el extremo opuesto (embocadura de conexión al tanque). La ley de cierre se ha modelado mediante una función potencial que relaciona el tiempo de cierre con la velocidad del fluido y permite simular el decrecimiento de la velocidad de flujo durante el cierre de válvula para una amplia gama de casos. Las curvas resultantes se discretizaron obteniéndose así poligonales que se utilizaron como condición de contorno para obtener las soluciones correspondientes a cada caso.Se ha resuelto el modelo mediante el Método de las Características, lo que ha permitido predecir presiones y velocidades instantáneas del transitorio. También se ha obtenido la solución analítica del mismo modelo aplicando la Transformada de Laplace Mellín y los postulados del Teorema de Cauchy. Los resultados de la simulación se han contrastado utilizando registros experimentales de laboratorio, observándose una buena concordancia tanto en fase como en amplitud entre las ondas de presión experimentales y predichas.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193986
Provenzano, Pablo Gabriel; Baroni, Francisco J.; Aguerre, Roberto Jorge; Golpe de ariete: simulación del transitorio amortiguado; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; 30; 6; 11-2011; 485-496
1666-6070
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193986
identifier_str_mv Provenzano, Pablo Gabriel; Baroni, Francisco J.; Aguerre, Roberto Jorge; Golpe de ariete: simulación del transitorio amortiguado; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; 30; 6; 11-2011; 485-496
1666-6070
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/Golpe de ariete: simulación del transitorio amortiguado
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Mecánica Computacional
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Mecánica Computacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782480696213504
score 12.982451