Maltrato infantil, centralidad de los eventos traumáticos y su relación con la autoestima en el marco del modelo de los cinco grandes factores de la personalidad

Autores
Matrángolo, Gisela Maricel; Paz, Gabriel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Maltrato Infantil (MI) se constituye como una problemática grave, cuyo estudio ha cobrado relevancia en las últimas décadas, ya que, aunque ha estado presente a lo largo de la historia, fue parcialmente invisibilizado, considerado como simples prácticas disciplinatorias. El MI, según indican diversos estudios se relaciona ciertos factores de la personalidad, tal cómo han sido descritos en el FFM y el FFT, al tiempo que impactan negativamente en la autoestima y la espiritualidad, entendida esta última como un sexto factor de la personalidad, según proponen algunos autores. En relación a esta problemática se han observado distintas investigaciones que relacionan al MI con síntomas del Trastorno Estrés Postraumático y el Trastorno Depresivo Mayor. En relación a estos desarrollos, el presente trabajo se propone realizar una revisión bibliográfica en las bases de datos Redalyc; Scielo; Latindex, PubMed y ERIC con el objetivo de integrar los resultados de las investigaciones que asocia el MI a la autoestima, la centralidad de los eventos traumáticos, al estrés postraumático y la depresión en el marco del Modelo y la Teoría de los Cinco Factores de la personalidad. Los resultados permiten concluir que el FFM y el FFT constituyen una propuesta teórica robusta que posibilita comprender las relaciones entre los constructos mencionados.
Child maltreatment (MI) is a serious problem, whose study has become relevant in the last decades, since, although it has been present throughout history, it was partially invisible, considered as simple disciplinary practices. The MI, as indicated by several studies, is related to the polarity of certain personality factors, as described in FFM and FFT, while negatively impacting self-esteem and spirituality, the latter being understood as a sixth factor Of personality, as proposed by some authors. In relation to this problem have been observed different investigations that relate IM with symptoms of Posttraumatic Stress Disorder and Major Depressive Disorder. In relation to these developments, the present work intends to carry out a bibliographical revision in Redalyc databases; Scielo; Latindex, PubMed and ERIC with the objective of integrating the results of research associating MI with self-esteem, the centrality of traumatic events, post-traumatic stress and depression within the framework of the Five Factors Theory model personality. The results allow to conclude that the FFM and FFT constitute a robust theoretical proposal that makes possible to understand the relations between the mentioned constructs.
Fil: Matrángolo, Gisela Maricel. Universidad Maimónides; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Paz, Gabriel. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
MALTRATO INFANTIL
AUTOESTIMA
CENTRALIDAD DE LOS EVENTOS
ESTRÉS POSTRAUMATICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78447

id CONICETDig_dea75393a1f2c503696d575955493a48
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78447
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Maltrato infantil, centralidad de los eventos traumáticos y su relación con la autoestima en el marco del modelo de los cinco grandes factores de la personalidadMatrángolo, Gisela MaricelPaz, GabrielMALTRATO INFANTILAUTOESTIMACENTRALIDAD DE LOS EVENTOSESTRÉS POSTRAUMATICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El Maltrato Infantil (MI) se constituye como una problemática grave, cuyo estudio ha cobrado relevancia en las últimas décadas, ya que, aunque ha estado presente a lo largo de la historia, fue parcialmente invisibilizado, considerado como simples prácticas disciplinatorias. El MI, según indican diversos estudios se relaciona ciertos factores de la personalidad, tal cómo han sido descritos en el FFM y el FFT, al tiempo que impactan negativamente en la autoestima y la espiritualidad, entendida esta última como un sexto factor de la personalidad, según proponen algunos autores. En relación a esta problemática se han observado distintas investigaciones que relacionan al MI con síntomas del Trastorno Estrés Postraumático y el Trastorno Depresivo Mayor. En relación a estos desarrollos, el presente trabajo se propone realizar una revisión bibliográfica en las bases de datos Redalyc; Scielo; Latindex, PubMed y ERIC con el objetivo de integrar los resultados de las investigaciones que asocia el MI a la autoestima, la centralidad de los eventos traumáticos, al estrés postraumático y la depresión en el marco del Modelo y la Teoría de los Cinco Factores de la personalidad. Los resultados permiten concluir que el FFM y el FFT constituyen una propuesta teórica robusta que posibilita comprender las relaciones entre los constructos mencionados.Child maltreatment (MI) is a serious problem, whose study has become relevant in the last decades, since, although it has been present throughout history, it was partially invisible, considered as simple disciplinary practices. The MI, as indicated by several studies, is related to the polarity of certain personality factors, as described in FFM and FFT, while negatively impacting self-esteem and spirituality, the latter being understood as a sixth factor Of personality, as proposed by some authors. In relation to this problem have been observed different investigations that relate IM with symptoms of Posttraumatic Stress Disorder and Major Depressive Disorder. In relation to these developments, the present work intends to carry out a bibliographical revision in Redalyc databases; Scielo; Latindex, PubMed and ERIC with the objective of integrating the results of research associating MI with self-esteem, the centrality of traumatic events, post-traumatic stress and depression within the framework of the Five Factors Theory model personality. The results allow to conclude that the FFM and FFT constitute a robust theoretical proposal that makes possible to understand the relations between the mentioned constructs.Fil: Matrángolo, Gisela Maricel. Universidad Maimónides; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Paz, Gabriel. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78447Matrángolo, Gisela Maricel; Paz, Gabriel; Maltrato infantil, centralidad de los eventos traumáticos y su relación con la autoestima en el marco del modelo de los cinco grandes factores de la personalidad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Psocial; 3; 1; 6-2017; 16-282422-619X2422-619XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/psicologiasocial/article/view/2342info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78447instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:49.761CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Maltrato infantil, centralidad de los eventos traumáticos y su relación con la autoestima en el marco del modelo de los cinco grandes factores de la personalidad
title Maltrato infantil, centralidad de los eventos traumáticos y su relación con la autoestima en el marco del modelo de los cinco grandes factores de la personalidad
spellingShingle Maltrato infantil, centralidad de los eventos traumáticos y su relación con la autoestima en el marco del modelo de los cinco grandes factores de la personalidad
Matrángolo, Gisela Maricel
MALTRATO INFANTIL
AUTOESTIMA
CENTRALIDAD DE LOS EVENTOS
ESTRÉS POSTRAUMATICO
title_short Maltrato infantil, centralidad de los eventos traumáticos y su relación con la autoestima en el marco del modelo de los cinco grandes factores de la personalidad
title_full Maltrato infantil, centralidad de los eventos traumáticos y su relación con la autoestima en el marco del modelo de los cinco grandes factores de la personalidad
title_fullStr Maltrato infantil, centralidad de los eventos traumáticos y su relación con la autoestima en el marco del modelo de los cinco grandes factores de la personalidad
title_full_unstemmed Maltrato infantil, centralidad de los eventos traumáticos y su relación con la autoestima en el marco del modelo de los cinco grandes factores de la personalidad
title_sort Maltrato infantil, centralidad de los eventos traumáticos y su relación con la autoestima en el marco del modelo de los cinco grandes factores de la personalidad
dc.creator.none.fl_str_mv Matrángolo, Gisela Maricel
Paz, Gabriel
author Matrángolo, Gisela Maricel
author_facet Matrángolo, Gisela Maricel
Paz, Gabriel
author_role author
author2 Paz, Gabriel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MALTRATO INFANTIL
AUTOESTIMA
CENTRALIDAD DE LOS EVENTOS
ESTRÉS POSTRAUMATICO
topic MALTRATO INFANTIL
AUTOESTIMA
CENTRALIDAD DE LOS EVENTOS
ESTRÉS POSTRAUMATICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El Maltrato Infantil (MI) se constituye como una problemática grave, cuyo estudio ha cobrado relevancia en las últimas décadas, ya que, aunque ha estado presente a lo largo de la historia, fue parcialmente invisibilizado, considerado como simples prácticas disciplinatorias. El MI, según indican diversos estudios se relaciona ciertos factores de la personalidad, tal cómo han sido descritos en el FFM y el FFT, al tiempo que impactan negativamente en la autoestima y la espiritualidad, entendida esta última como un sexto factor de la personalidad, según proponen algunos autores. En relación a esta problemática se han observado distintas investigaciones que relacionan al MI con síntomas del Trastorno Estrés Postraumático y el Trastorno Depresivo Mayor. En relación a estos desarrollos, el presente trabajo se propone realizar una revisión bibliográfica en las bases de datos Redalyc; Scielo; Latindex, PubMed y ERIC con el objetivo de integrar los resultados de las investigaciones que asocia el MI a la autoestima, la centralidad de los eventos traumáticos, al estrés postraumático y la depresión en el marco del Modelo y la Teoría de los Cinco Factores de la personalidad. Los resultados permiten concluir que el FFM y el FFT constituyen una propuesta teórica robusta que posibilita comprender las relaciones entre los constructos mencionados.
Child maltreatment (MI) is a serious problem, whose study has become relevant in the last decades, since, although it has been present throughout history, it was partially invisible, considered as simple disciplinary practices. The MI, as indicated by several studies, is related to the polarity of certain personality factors, as described in FFM and FFT, while negatively impacting self-esteem and spirituality, the latter being understood as a sixth factor Of personality, as proposed by some authors. In relation to this problem have been observed different investigations that relate IM with symptoms of Posttraumatic Stress Disorder and Major Depressive Disorder. In relation to these developments, the present work intends to carry out a bibliographical revision in Redalyc databases; Scielo; Latindex, PubMed and ERIC with the objective of integrating the results of research associating MI with self-esteem, the centrality of traumatic events, post-traumatic stress and depression within the framework of the Five Factors Theory model personality. The results allow to conclude that the FFM and FFT constitute a robust theoretical proposal that makes possible to understand the relations between the mentioned constructs.
Fil: Matrángolo, Gisela Maricel. Universidad Maimónides; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Paz, Gabriel. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El Maltrato Infantil (MI) se constituye como una problemática grave, cuyo estudio ha cobrado relevancia en las últimas décadas, ya que, aunque ha estado presente a lo largo de la historia, fue parcialmente invisibilizado, considerado como simples prácticas disciplinatorias. El MI, según indican diversos estudios se relaciona ciertos factores de la personalidad, tal cómo han sido descritos en el FFM y el FFT, al tiempo que impactan negativamente en la autoestima y la espiritualidad, entendida esta última como un sexto factor de la personalidad, según proponen algunos autores. En relación a esta problemática se han observado distintas investigaciones que relacionan al MI con síntomas del Trastorno Estrés Postraumático y el Trastorno Depresivo Mayor. En relación a estos desarrollos, el presente trabajo se propone realizar una revisión bibliográfica en las bases de datos Redalyc; Scielo; Latindex, PubMed y ERIC con el objetivo de integrar los resultados de las investigaciones que asocia el MI a la autoestima, la centralidad de los eventos traumáticos, al estrés postraumático y la depresión en el marco del Modelo y la Teoría de los Cinco Factores de la personalidad. Los resultados permiten concluir que el FFM y el FFT constituyen una propuesta teórica robusta que posibilita comprender las relaciones entre los constructos mencionados.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/78447
Matrángolo, Gisela Maricel; Paz, Gabriel; Maltrato infantil, centralidad de los eventos traumáticos y su relación con la autoestima en el marco del modelo de los cinco grandes factores de la personalidad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Psocial; 3; 1; 6-2017; 16-28
2422-619X
2422-619X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/78447
identifier_str_mv Matrángolo, Gisela Maricel; Paz, Gabriel; Maltrato infantil, centralidad de los eventos traumáticos y su relación con la autoestima en el marco del modelo de los cinco grandes factores de la personalidad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Psocial; 3; 1; 6-2017; 16-28
2422-619X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/psicologiasocial/article/view/2342
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270095553855488
score 13.13397