Percepción de los pescadores artesanales sobre los problemas ambientales y socioeconómicos de su actividad en el sudoeste bonaerense
- Autores
- Camiolo, Martina Daniela; Verón, Eleonora Marta; Socrate, Juliana; Allega, Lucrecia; García, Mónica; Jaureguizar, Andrés Javier
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el litoral marino bonaerense la pesca artesanal constituye una actividad productiva y social de gran importancia ya que de ella dependen numerosas familias y son varios los factores ambientales y no ambientales que amenazan su desarrollo sustentable. Es de gran relevancia generar alternativas de manejo que atiendan sus problemas resultando imprescindible que los pescadores identifiquen dichos factores y los manifiesten a fin de ser escuchados por los tomadores de decisiones. El objetivo del presente trabajo es conocer la percepción de los pescadores de Monte Hermoso y Pehuén-Co sobre los principales problemas socioeconómicos y ambientales que enfrenta su actividad. Se efectuó un Taller Participativo en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de la pesca artesanal a través de la capacitación y empoderamiento de sus integrantes en el Sudoeste Bonaerense” del cual participaron 18 pescadores que trabajaron en forma individual, grupal y en plenario. Los resultados fueron: a) la finalización y puesta en marcha de la terminal pesquera y los permisos de pesca surgieron como problemas urgentes y b) la escasa mano de obra especializada y la incertidumbre en el mercado interno surgieron como problemas importantes. Su análisis integrado servirá como base para futuras estrategias de acción de la pesquería artesanal en el sudoeste bonaerense.
In the coastal region of Buenos Aires, artisanal fishing represents one of the significant productive activities, as many families depend on it. Several environmental and non-environmental factors threaten its sustainable development. To create management alternatives that address these issues, it is essential for the fishermen to identify and articulate them to be heard by decision-makers. The objective of this study is to understand the perception of the fishermen from Monte Hermoso and Pehuén-Co regarding the primary socio-economic and environmental challenges their activity faces. An interactive workshop was conducted within the framework of the project "Fortalecimiento de la pesca artesanal a través de la capacitación y empoderamiento de sus integrantes en el Sudoeste Bonaerense" eighteen fishermen participated, working individually, in groups, and in plenary sessions. As a result, the completion and initiation of the fishing terminal and fishing permits emerged as pressing issues, while a shortage of specialized labor, uncertainty in the domestic market, and commercialization were identified as significant challenges. An integrated analysis of these findings will serve as the foundation for future action strategies for artisanal fishing in sudoeste Buenos Aires.
Fil: Camiolo, Martina Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste. Subsede Coronel Pringles; Argentina
Fil: Verón, Eleonora Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina
Fil: Socrate, Juliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina
Fil: Allega, Lucrecia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: García, Mónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina
Fil: Jaureguizar, Andrés Javier. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste. Subsede Coronel Pringles; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina - Materia
-
taller participativo
desarrollo sustentable
permisos de pesca - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240240
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dea5b1164f29221a1d7654e9b24619cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240240 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Percepción de los pescadores artesanales sobre los problemas ambientales y socioeconómicos de su actividad en el sudoeste bonaerenseCamiolo, Martina DanielaVerón, Eleonora MartaSocrate, JulianaAllega, LucreciaGarcía, MónicaJaureguizar, Andrés Javiertaller participativodesarrollo sustentablepermisos de pescahttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En el litoral marino bonaerense la pesca artesanal constituye una actividad productiva y social de gran importancia ya que de ella dependen numerosas familias y son varios los factores ambientales y no ambientales que amenazan su desarrollo sustentable. Es de gran relevancia generar alternativas de manejo que atiendan sus problemas resultando imprescindible que los pescadores identifiquen dichos factores y los manifiesten a fin de ser escuchados por los tomadores de decisiones. El objetivo del presente trabajo es conocer la percepción de los pescadores de Monte Hermoso y Pehuén-Co sobre los principales problemas socioeconómicos y ambientales que enfrenta su actividad. Se efectuó un Taller Participativo en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de la pesca artesanal a través de la capacitación y empoderamiento de sus integrantes en el Sudoeste Bonaerense” del cual participaron 18 pescadores que trabajaron en forma individual, grupal y en plenario. Los resultados fueron: a) la finalización y puesta en marcha de la terminal pesquera y los permisos de pesca surgieron como problemas urgentes y b) la escasa mano de obra especializada y la incertidumbre en el mercado interno surgieron como problemas importantes. Su análisis integrado servirá como base para futuras estrategias de acción de la pesquería artesanal en el sudoeste bonaerense.In the coastal region of Buenos Aires, artisanal fishing represents one of the significant productive activities, as many families depend on it. Several environmental and non-environmental factors threaten its sustainable development. To create management alternatives that address these issues, it is essential for the fishermen to identify and articulate them to be heard by decision-makers. The objective of this study is to understand the perception of the fishermen from Monte Hermoso and Pehuén-Co regarding the primary socio-economic and environmental challenges their activity faces. An interactive workshop was conducted within the framework of the project "Fortalecimiento de la pesca artesanal a través de la capacitación y empoderamiento de sus integrantes en el Sudoeste Bonaerense" eighteen fishermen participated, working individually, in groups, and in plenary sessions. As a result, the completion and initiation of the fishing terminal and fishing permits emerged as pressing issues, while a shortage of specialized labor, uncertainty in the domestic market, and commercialization were identified as significant challenges. An integrated analysis of these findings will serve as the foundation for future action strategies for artisanal fishing in sudoeste Buenos Aires.Fil: Camiolo, Martina Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste. Subsede Coronel Pringles; ArgentinaFil: Verón, Eleonora Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; ArgentinaFil: Socrate, Juliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; ArgentinaFil: Allega, Lucrecia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: García, Mónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; ArgentinaFil: Jaureguizar, Andrés Javier. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste. Subsede Coronel Pringles; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaSociedad Argentina de Estudios Geográficos2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240240Camiolo, Martina Daniela; Verón, Eleonora Marta; Socrate, Juliana; Allega, Lucrecia; García, Mónica; et al.; Percepción de los pescadores artesanales sobre los problemas ambientales y socioeconómicos de su actividad en el sudoeste bonaerense; Sociedad Argentina de Estudios Geográficos; Contribuciones Científicas; 35; 1; 12-2023; 7-142796-8146CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://gaea.org.ar/contribuciones/ContribCientificasVol35No2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240240instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:43.317CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción de los pescadores artesanales sobre los problemas ambientales y socioeconómicos de su actividad en el sudoeste bonaerense |
title |
Percepción de los pescadores artesanales sobre los problemas ambientales y socioeconómicos de su actividad en el sudoeste bonaerense |
spellingShingle |
Percepción de los pescadores artesanales sobre los problemas ambientales y socioeconómicos de su actividad en el sudoeste bonaerense Camiolo, Martina Daniela taller participativo desarrollo sustentable permisos de pesca |
title_short |
Percepción de los pescadores artesanales sobre los problemas ambientales y socioeconómicos de su actividad en el sudoeste bonaerense |
title_full |
Percepción de los pescadores artesanales sobre los problemas ambientales y socioeconómicos de su actividad en el sudoeste bonaerense |
title_fullStr |
Percepción de los pescadores artesanales sobre los problemas ambientales y socioeconómicos de su actividad en el sudoeste bonaerense |
title_full_unstemmed |
Percepción de los pescadores artesanales sobre los problemas ambientales y socioeconómicos de su actividad en el sudoeste bonaerense |
title_sort |
Percepción de los pescadores artesanales sobre los problemas ambientales y socioeconómicos de su actividad en el sudoeste bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Camiolo, Martina Daniela Verón, Eleonora Marta Socrate, Juliana Allega, Lucrecia García, Mónica Jaureguizar, Andrés Javier |
author |
Camiolo, Martina Daniela |
author_facet |
Camiolo, Martina Daniela Verón, Eleonora Marta Socrate, Juliana Allega, Lucrecia García, Mónica Jaureguizar, Andrés Javier |
author_role |
author |
author2 |
Verón, Eleonora Marta Socrate, Juliana Allega, Lucrecia García, Mónica Jaureguizar, Andrés Javier |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
taller participativo desarrollo sustentable permisos de pesca |
topic |
taller participativo desarrollo sustentable permisos de pesca |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el litoral marino bonaerense la pesca artesanal constituye una actividad productiva y social de gran importancia ya que de ella dependen numerosas familias y son varios los factores ambientales y no ambientales que amenazan su desarrollo sustentable. Es de gran relevancia generar alternativas de manejo que atiendan sus problemas resultando imprescindible que los pescadores identifiquen dichos factores y los manifiesten a fin de ser escuchados por los tomadores de decisiones. El objetivo del presente trabajo es conocer la percepción de los pescadores de Monte Hermoso y Pehuén-Co sobre los principales problemas socioeconómicos y ambientales que enfrenta su actividad. Se efectuó un Taller Participativo en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de la pesca artesanal a través de la capacitación y empoderamiento de sus integrantes en el Sudoeste Bonaerense” del cual participaron 18 pescadores que trabajaron en forma individual, grupal y en plenario. Los resultados fueron: a) la finalización y puesta en marcha de la terminal pesquera y los permisos de pesca surgieron como problemas urgentes y b) la escasa mano de obra especializada y la incertidumbre en el mercado interno surgieron como problemas importantes. Su análisis integrado servirá como base para futuras estrategias de acción de la pesquería artesanal en el sudoeste bonaerense. In the coastal region of Buenos Aires, artisanal fishing represents one of the significant productive activities, as many families depend on it. Several environmental and non-environmental factors threaten its sustainable development. To create management alternatives that address these issues, it is essential for the fishermen to identify and articulate them to be heard by decision-makers. The objective of this study is to understand the perception of the fishermen from Monte Hermoso and Pehuén-Co regarding the primary socio-economic and environmental challenges their activity faces. An interactive workshop was conducted within the framework of the project "Fortalecimiento de la pesca artesanal a través de la capacitación y empoderamiento de sus integrantes en el Sudoeste Bonaerense" eighteen fishermen participated, working individually, in groups, and in plenary sessions. As a result, the completion and initiation of the fishing terminal and fishing permits emerged as pressing issues, while a shortage of specialized labor, uncertainty in the domestic market, and commercialization were identified as significant challenges. An integrated analysis of these findings will serve as the foundation for future action strategies for artisanal fishing in sudoeste Buenos Aires. Fil: Camiolo, Martina Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste. Subsede Coronel Pringles; Argentina Fil: Verón, Eleonora Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina Fil: Socrate, Juliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina Fil: Allega, Lucrecia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina Fil: García, Mónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina Fil: Jaureguizar, Andrés Javier. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste. Subsede Coronel Pringles; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina |
description |
En el litoral marino bonaerense la pesca artesanal constituye una actividad productiva y social de gran importancia ya que de ella dependen numerosas familias y son varios los factores ambientales y no ambientales que amenazan su desarrollo sustentable. Es de gran relevancia generar alternativas de manejo que atiendan sus problemas resultando imprescindible que los pescadores identifiquen dichos factores y los manifiesten a fin de ser escuchados por los tomadores de decisiones. El objetivo del presente trabajo es conocer la percepción de los pescadores de Monte Hermoso y Pehuén-Co sobre los principales problemas socioeconómicos y ambientales que enfrenta su actividad. Se efectuó un Taller Participativo en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de la pesca artesanal a través de la capacitación y empoderamiento de sus integrantes en el Sudoeste Bonaerense” del cual participaron 18 pescadores que trabajaron en forma individual, grupal y en plenario. Los resultados fueron: a) la finalización y puesta en marcha de la terminal pesquera y los permisos de pesca surgieron como problemas urgentes y b) la escasa mano de obra especializada y la incertidumbre en el mercado interno surgieron como problemas importantes. Su análisis integrado servirá como base para futuras estrategias de acción de la pesquería artesanal en el sudoeste bonaerense. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/240240 Camiolo, Martina Daniela; Verón, Eleonora Marta; Socrate, Juliana; Allega, Lucrecia; García, Mónica; et al.; Percepción de los pescadores artesanales sobre los problemas ambientales y socioeconómicos de su actividad en el sudoeste bonaerense; Sociedad Argentina de Estudios Geográficos; Contribuciones Científicas; 35; 1; 12-2023; 7-14 2796-8146 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/240240 |
identifier_str_mv |
Camiolo, Martina Daniela; Verón, Eleonora Marta; Socrate, Juliana; Allega, Lucrecia; García, Mónica; et al.; Percepción de los pescadores artesanales sobre los problemas ambientales y socioeconómicos de su actividad en el sudoeste bonaerense; Sociedad Argentina de Estudios Geográficos; Contribuciones Científicas; 35; 1; 12-2023; 7-14 2796-8146 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://gaea.org.ar/contribuciones/ContribCientificasVol35No2.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Estudios Geográficos |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Estudios Geográficos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614206892015616 |
score |
13.070432 |