Actores y materialidades ferroviarias de Tucumán en la época del vapor: análisis a partir de fuentes gráficas
- Autores
- Weber, Alexis Ernesto
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- do argentino puso en marcha una serie de medidas tendientes a consolidar el orden político interno y a estimular el desarrollo económico, mediante el ingreso del país en el mercado mundial como proveedor de alimentos y materias primas. Uno de los elementos centrales para lograr este objetivo fue la instalación de una extensa red ferroviaria destinada a estrechar los vínculos entre regiones distantes para lograr la tan ansiada unidad territorial y, a su vez, estimular la circulación y el desarrollo productivo de bienes y materias primas procedentes de diferentes partes del territorio nacional. En el marco de este nuevo período de Organización Nacional en Argentina, los primeros avances de las líneas férreas se concentraron particularmente en la región litoral pampeana, y mediante un esquema tipo radial, las primeras y principales líneas que llegaron al país confluyeron en la ciudad de Buenos Aires con el objetivo de trasladar su producción agropecuaria a los puertos (Ares y Osores, 2017). Sin embargo, la conexión con el interior del territorio nacional no fue desatendida. Para 1870 se concretó la línea Rosario-Córdoba, e inmediatamente se iniciaron los trabajos para prolongar las vías hacia el norte, cuyo principal destino fue la ciudad de Tucumán.
Fil: Weber, Alexis Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Geociencias y Medio Ambiente; Argentina
VIII Congreso Nacional de Arqueología Histórica
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Tucumán
Ferrocarril
Siglo XIX
Fuentes gráficas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269183
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_de9a5e628af89b65b4d5d94149892fdb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269183 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Actores y materialidades ferroviarias de Tucumán en la época del vapor: análisis a partir de fuentes gráficasWeber, Alexis ErnestoTucumánFerrocarrilSiglo XIXFuentes gráficashttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6do argentino puso en marcha una serie de medidas tendientes a consolidar el orden político interno y a estimular el desarrollo económico, mediante el ingreso del país en el mercado mundial como proveedor de alimentos y materias primas. Uno de los elementos centrales para lograr este objetivo fue la instalación de una extensa red ferroviaria destinada a estrechar los vínculos entre regiones distantes para lograr la tan ansiada unidad territorial y, a su vez, estimular la circulación y el desarrollo productivo de bienes y materias primas procedentes de diferentes partes del territorio nacional. En el marco de este nuevo período de Organización Nacional en Argentina, los primeros avances de las líneas férreas se concentraron particularmente en la región litoral pampeana, y mediante un esquema tipo radial, las primeras y principales líneas que llegaron al país confluyeron en la ciudad de Buenos Aires con el objetivo de trasladar su producción agropecuaria a los puertos (Ares y Osores, 2017). Sin embargo, la conexión con el interior del territorio nacional no fue desatendida. Para 1870 se concretó la línea Rosario-Córdoba, e inmediatamente se iniciaron los trabajos para prolongar las vías hacia el norte, cuyo principal destino fue la ciudad de Tucumán.Fil: Weber, Alexis Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Geociencias y Medio Ambiente; ArgentinaVIII Congreso Nacional de Arqueología HistóricaLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269183Actores y materialidades ferroviarias de Tucumán en la época del vapor: análisis a partir de fuentes gráficas; VIII Congreso Nacional de Arqueología Histórica; La Plata; Argentina; 2022; 302-305978-950-34-2152-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://viiicnah.files.wordpress.com/2022/09/viii-cnah-libro-de-resumenes.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:08:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269183instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:08:26.746CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Actores y materialidades ferroviarias de Tucumán en la época del vapor: análisis a partir de fuentes gráficas |
| title |
Actores y materialidades ferroviarias de Tucumán en la época del vapor: análisis a partir de fuentes gráficas |
| spellingShingle |
Actores y materialidades ferroviarias de Tucumán en la época del vapor: análisis a partir de fuentes gráficas Weber, Alexis Ernesto Tucumán Ferrocarril Siglo XIX Fuentes gráficas |
| title_short |
Actores y materialidades ferroviarias de Tucumán en la época del vapor: análisis a partir de fuentes gráficas |
| title_full |
Actores y materialidades ferroviarias de Tucumán en la época del vapor: análisis a partir de fuentes gráficas |
| title_fullStr |
Actores y materialidades ferroviarias de Tucumán en la época del vapor: análisis a partir de fuentes gráficas |
| title_full_unstemmed |
Actores y materialidades ferroviarias de Tucumán en la época del vapor: análisis a partir de fuentes gráficas |
| title_sort |
Actores y materialidades ferroviarias de Tucumán en la época del vapor: análisis a partir de fuentes gráficas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Weber, Alexis Ernesto |
| author |
Weber, Alexis Ernesto |
| author_facet |
Weber, Alexis Ernesto |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Tucumán Ferrocarril Siglo XIX Fuentes gráficas |
| topic |
Tucumán Ferrocarril Siglo XIX Fuentes gráficas |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
do argentino puso en marcha una serie de medidas tendientes a consolidar el orden político interno y a estimular el desarrollo económico, mediante el ingreso del país en el mercado mundial como proveedor de alimentos y materias primas. Uno de los elementos centrales para lograr este objetivo fue la instalación de una extensa red ferroviaria destinada a estrechar los vínculos entre regiones distantes para lograr la tan ansiada unidad territorial y, a su vez, estimular la circulación y el desarrollo productivo de bienes y materias primas procedentes de diferentes partes del territorio nacional. En el marco de este nuevo período de Organización Nacional en Argentina, los primeros avances de las líneas férreas se concentraron particularmente en la región litoral pampeana, y mediante un esquema tipo radial, las primeras y principales líneas que llegaron al país confluyeron en la ciudad de Buenos Aires con el objetivo de trasladar su producción agropecuaria a los puertos (Ares y Osores, 2017). Sin embargo, la conexión con el interior del territorio nacional no fue desatendida. Para 1870 se concretó la línea Rosario-Córdoba, e inmediatamente se iniciaron los trabajos para prolongar las vías hacia el norte, cuyo principal destino fue la ciudad de Tucumán. Fil: Weber, Alexis Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Geociencias y Medio Ambiente; Argentina VIII Congreso Nacional de Arqueología Histórica La Plata Argentina Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| description |
do argentino puso en marcha una serie de medidas tendientes a consolidar el orden político interno y a estimular el desarrollo económico, mediante el ingreso del país en el mercado mundial como proveedor de alimentos y materias primas. Uno de los elementos centrales para lograr este objetivo fue la instalación de una extensa red ferroviaria destinada a estrechar los vínculos entre regiones distantes para lograr la tan ansiada unidad territorial y, a su vez, estimular la circulación y el desarrollo productivo de bienes y materias primas procedentes de diferentes partes del territorio nacional. En el marco de este nuevo período de Organización Nacional en Argentina, los primeros avances de las líneas férreas se concentraron particularmente en la región litoral pampeana, y mediante un esquema tipo radial, las primeras y principales líneas que llegaron al país confluyeron en la ciudad de Buenos Aires con el objetivo de trasladar su producción agropecuaria a los puertos (Ares y Osores, 2017). Sin embargo, la conexión con el interior del territorio nacional no fue desatendida. Para 1870 se concretó la línea Rosario-Córdoba, e inmediatamente se iniciaron los trabajos para prolongar las vías hacia el norte, cuyo principal destino fue la ciudad de Tucumán. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/269183 Actores y materialidades ferroviarias de Tucumán en la época del vapor: análisis a partir de fuentes gráficas; VIII Congreso Nacional de Arqueología Histórica; La Plata; Argentina; 2022; 302-305 978-950-34-2152-9 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/269183 |
| identifier_str_mv |
Actores y materialidades ferroviarias de Tucumán en la época del vapor: análisis a partir de fuentes gráficas; VIII Congreso Nacional de Arqueología Histórica; La Plata; Argentina; 2022; 302-305 978-950-34-2152-9 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://viiicnah.files.wordpress.com/2022/09/viii-cnah-libro-de-resumenes.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782455591206912 |
| score |
12.982451 |