La “parlamentarización” de la política en América Latina
- Autores
- Salas Oroño, Amilcar Manuel
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- De un tiempo a esta parte, se ha activado una ideología parlamentarista que propone parlamentarizar toda la esfera política, casi al límite de anular la actuación de los otros poderes. Todo debe debatirse en el Parlamento, ámbito emblemático de una potencial armonía social. El siguiente artículo discute las formas en que esta circunstancia particular se adhiere a los regímenes presidencialistas latinoamericanos, en momentos políticos en los que los diferentes Poderes Ejecutivos cuestionan algunos de los trazos marcantes de la herencia neoliberal.
Fil: Salas Oroño, Amilcar Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina - Materia
-
PARLAMENTARIZACION
GOBIERNOS
AMERICA LATINA
POLITICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/186487
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_de900e29a8913ff0865d23d585a472f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/186487 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La “parlamentarización” de la política en América LatinaSalas Oroño, Amilcar ManuelPARLAMENTARIZACIONGOBIERNOSAMERICA LATINAPOLITICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5De un tiempo a esta parte, se ha activado una ideología parlamentarista que propone parlamentarizar toda la esfera política, casi al límite de anular la actuación de los otros poderes. Todo debe debatirse en el Parlamento, ámbito emblemático de una potencial armonía social. El siguiente artículo discute las formas en que esta circunstancia particular se adhiere a los regímenes presidencialistas latinoamericanos, en momentos políticos en los que los diferentes Poderes Ejecutivos cuestionan algunos de los trazos marcantes de la herencia neoliberal.Fil: Salas Oroño, Amilcar Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaFundación Centro de Estudios Políticos y Sociales2010-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/186487Salas Oroño, Amilcar Manuel; La “parlamentarización” de la política en América Latina; Fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales; Papeles de trabajo "América Latina siglo XXI"; 4; 3-2010; 1-71989-1377CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/186487instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:57.213CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La “parlamentarización” de la política en América Latina |
title |
La “parlamentarización” de la política en América Latina |
spellingShingle |
La “parlamentarización” de la política en América Latina Salas Oroño, Amilcar Manuel PARLAMENTARIZACION GOBIERNOS AMERICA LATINA POLITICA |
title_short |
La “parlamentarización” de la política en América Latina |
title_full |
La “parlamentarización” de la política en América Latina |
title_fullStr |
La “parlamentarización” de la política en América Latina |
title_full_unstemmed |
La “parlamentarización” de la política en América Latina |
title_sort |
La “parlamentarización” de la política en América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salas Oroño, Amilcar Manuel |
author |
Salas Oroño, Amilcar Manuel |
author_facet |
Salas Oroño, Amilcar Manuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PARLAMENTARIZACION GOBIERNOS AMERICA LATINA POLITICA |
topic |
PARLAMENTARIZACION GOBIERNOS AMERICA LATINA POLITICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
De un tiempo a esta parte, se ha activado una ideología parlamentarista que propone parlamentarizar toda la esfera política, casi al límite de anular la actuación de los otros poderes. Todo debe debatirse en el Parlamento, ámbito emblemático de una potencial armonía social. El siguiente artículo discute las formas en que esta circunstancia particular se adhiere a los regímenes presidencialistas latinoamericanos, en momentos políticos en los que los diferentes Poderes Ejecutivos cuestionan algunos de los trazos marcantes de la herencia neoliberal. Fil: Salas Oroño, Amilcar Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina |
description |
De un tiempo a esta parte, se ha activado una ideología parlamentarista que propone parlamentarizar toda la esfera política, casi al límite de anular la actuación de los otros poderes. Todo debe debatirse en el Parlamento, ámbito emblemático de una potencial armonía social. El siguiente artículo discute las formas en que esta circunstancia particular se adhiere a los regímenes presidencialistas latinoamericanos, en momentos políticos en los que los diferentes Poderes Ejecutivos cuestionan algunos de los trazos marcantes de la herencia neoliberal. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/186487 Salas Oroño, Amilcar Manuel; La “parlamentarización” de la política en América Latina; Fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales; Papeles de trabajo "América Latina siglo XXI"; 4; 3-2010; 1-7 1989-1377 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/186487 |
identifier_str_mv |
Salas Oroño, Amilcar Manuel; La “parlamentarización” de la política en América Latina; Fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales; Papeles de trabajo "América Latina siglo XXI"; 4; 3-2010; 1-7 1989-1377 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269726106976256 |
score |
13.13397 |