El Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnologia y Desarrollo (PLACTED): ¿Un pensamiento? ¿Latinoamericano? Una mirada desde el caso argentino

Autores
Feld, Adriana
Año de publicación
2018
Idioma
portugués
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de mediados de la década de 1960 se puso en evidencia en América Latina cierto malestar con el modo en que estaban organizadas las actividades científicas y tecnológicas y, en particular, una preocupación común por imaginar modos de intervención para modificar el papel que debían desempeñar dichas actividades en el desarrollo de las sociedades latinoamericanas. En la Argentina, ese malestar y esa preocupación tuvieron sus primeras manifestaciones entre 1968 y 1969, con la publicación de textos de autores emblemáticos de lo que años más tarde se denominó Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Desarrollo (PLACTED): el geólogo Amílcar Herrera publicó, en 1968, Notas sobre la ciencia y la tecnología en el desarrollo de las sociedades latinoamericanas (HERRERA, 1968); ese mismo año, el físico Jorge Sabato y el politólogo Natalio Botana publicaron La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro de América Latina (SABATO; BOTANA, 1968); y el químico y matemático Oscar Varsavsky publicó, en 1969, Ciencia, política y cientificismo. Se trata, como bien señalan Kreimer y Thomas (2004, p. 26, grifo do autor), de “hombres de debate y acción, de personajes con un alto grado de compromiso para poner en marcha las transformaciones que juzgaban indispensables, más que de analistas con formación académica”, si bien puede afirmarse que sus reflexiones han disparado las primeras líneas de trabajo académico sobre estos tópicos en América Latina...
Fil: Feld, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimonides. Centro de Ciencia, Tecniologia y Sociedad.; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Materia
PLACTED
Perspectiva radical
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193354

id CONICETDig_de84f8deff0358fb9517dff40dac61cd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193354
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnologia y Desarrollo (PLACTED): ¿Un pensamiento? ¿Latinoamericano? Una mirada desde el caso argentinoFeld, AdrianaPLACTEDPerspectiva radicalArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6A partir de mediados de la década de 1960 se puso en evidencia en América Latina cierto malestar con el modo en que estaban organizadas las actividades científicas y tecnológicas y, en particular, una preocupación común por imaginar modos de intervención para modificar el papel que debían desempeñar dichas actividades en el desarrollo de las sociedades latinoamericanas. En la Argentina, ese malestar y esa preocupación tuvieron sus primeras manifestaciones entre 1968 y 1969, con la publicación de textos de autores emblemáticos de lo que años más tarde se denominó Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Desarrollo (PLACTED): el geólogo Amílcar Herrera publicó, en 1968, Notas sobre la ciencia y la tecnología en el desarrollo de las sociedades latinoamericanas (HERRERA, 1968); ese mismo año, el físico Jorge Sabato y el politólogo Natalio Botana publicaron La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro de América Latina (SABATO; BOTANA, 1968); y el químico y matemático Oscar Varsavsky publicó, en 1969, Ciencia, política y cientificismo. Se trata, como bien señalan Kreimer y Thomas (2004, p. 26, grifo do autor), de “hombres de debate y acción, de personajes con un alto grado de compromiso para poner en marcha las transformaciones que juzgaban indispensables, más que de analistas con formación académica”, si bien puede afirmarse que sus reflexiones han disparado las primeras líneas de trabajo académico sobre estos tópicos en América Latina...Fil: Feld, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimonides. Centro de Ciencia, Tecniologia y Sociedad.; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaUniversidade Tecnológica Federal do ParanáQueluz, GilsonBrandaõ, Tiago2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193354Feld, Adriana; El Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnologia y Desarrollo (PLACTED): ¿Un pensamiento? ¿Latinoamericano? Una mirada desde el caso argentino; Universidade Tecnológica Federal do Paraná; 2018; 315-344978-85-7014-211-5CONICET DigitalCONICETporinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editora.utfpr.edu.br/produto/pensamentos-e-identidades-em-ciencia-tecnologia-e-sociedade-no-mundo-ibero-americano/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.utfpr.edu.br/jspui/handle/1/5103info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:24:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193354instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:24:30.992CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnologia y Desarrollo (PLACTED): ¿Un pensamiento? ¿Latinoamericano? Una mirada desde el caso argentino
title El Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnologia y Desarrollo (PLACTED): ¿Un pensamiento? ¿Latinoamericano? Una mirada desde el caso argentino
spellingShingle El Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnologia y Desarrollo (PLACTED): ¿Un pensamiento? ¿Latinoamericano? Una mirada desde el caso argentino
Feld, Adriana
PLACTED
Perspectiva radical
Argentina
title_short El Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnologia y Desarrollo (PLACTED): ¿Un pensamiento? ¿Latinoamericano? Una mirada desde el caso argentino
title_full El Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnologia y Desarrollo (PLACTED): ¿Un pensamiento? ¿Latinoamericano? Una mirada desde el caso argentino
title_fullStr El Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnologia y Desarrollo (PLACTED): ¿Un pensamiento? ¿Latinoamericano? Una mirada desde el caso argentino
title_full_unstemmed El Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnologia y Desarrollo (PLACTED): ¿Un pensamiento? ¿Latinoamericano? Una mirada desde el caso argentino
title_sort El Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnologia y Desarrollo (PLACTED): ¿Un pensamiento? ¿Latinoamericano? Una mirada desde el caso argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Feld, Adriana
author Feld, Adriana
author_facet Feld, Adriana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Queluz, Gilson
Brandaõ, Tiago
dc.subject.none.fl_str_mv PLACTED
Perspectiva radical
Argentina
topic PLACTED
Perspectiva radical
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de mediados de la década de 1960 se puso en evidencia en América Latina cierto malestar con el modo en que estaban organizadas las actividades científicas y tecnológicas y, en particular, una preocupación común por imaginar modos de intervención para modificar el papel que debían desempeñar dichas actividades en el desarrollo de las sociedades latinoamericanas. En la Argentina, ese malestar y esa preocupación tuvieron sus primeras manifestaciones entre 1968 y 1969, con la publicación de textos de autores emblemáticos de lo que años más tarde se denominó Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Desarrollo (PLACTED): el geólogo Amílcar Herrera publicó, en 1968, Notas sobre la ciencia y la tecnología en el desarrollo de las sociedades latinoamericanas (HERRERA, 1968); ese mismo año, el físico Jorge Sabato y el politólogo Natalio Botana publicaron La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro de América Latina (SABATO; BOTANA, 1968); y el químico y matemático Oscar Varsavsky publicó, en 1969, Ciencia, política y cientificismo. Se trata, como bien señalan Kreimer y Thomas (2004, p. 26, grifo do autor), de “hombres de debate y acción, de personajes con un alto grado de compromiso para poner en marcha las transformaciones que juzgaban indispensables, más que de analistas con formación académica”, si bien puede afirmarse que sus reflexiones han disparado las primeras líneas de trabajo académico sobre estos tópicos en América Latina...
Fil: Feld, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimonides. Centro de Ciencia, Tecniologia y Sociedad.; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
description A partir de mediados de la década de 1960 se puso en evidencia en América Latina cierto malestar con el modo en que estaban organizadas las actividades científicas y tecnológicas y, en particular, una preocupación común por imaginar modos de intervención para modificar el papel que debían desempeñar dichas actividades en el desarrollo de las sociedades latinoamericanas. En la Argentina, ese malestar y esa preocupación tuvieron sus primeras manifestaciones entre 1968 y 1969, con la publicación de textos de autores emblemáticos de lo que años más tarde se denominó Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Desarrollo (PLACTED): el geólogo Amílcar Herrera publicó, en 1968, Notas sobre la ciencia y la tecnología en el desarrollo de las sociedades latinoamericanas (HERRERA, 1968); ese mismo año, el físico Jorge Sabato y el politólogo Natalio Botana publicaron La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro de América Latina (SABATO; BOTANA, 1968); y el químico y matemático Oscar Varsavsky publicó, en 1969, Ciencia, política y cientificismo. Se trata, como bien señalan Kreimer y Thomas (2004, p. 26, grifo do autor), de “hombres de debate y acción, de personajes con un alto grado de compromiso para poner en marcha las transformaciones que juzgaban indispensables, más que de analistas con formación académica”, si bien puede afirmarse que sus reflexiones han disparado las primeras líneas de trabajo académico sobre estos tópicos en América Latina...
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193354
Feld, Adriana; El Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnologia y Desarrollo (PLACTED): ¿Un pensamiento? ¿Latinoamericano? Una mirada desde el caso argentino; Universidade Tecnológica Federal do Paraná; 2018; 315-344
978-85-7014-211-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193354
identifier_str_mv Feld, Adriana; El Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnologia y Desarrollo (PLACTED): ¿Un pensamiento? ¿Latinoamericano? Una mirada desde el caso argentino; Universidade Tecnológica Federal do Paraná; 2018; 315-344
978-85-7014-211-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editora.utfpr.edu.br/produto/pensamentos-e-identidades-em-ciencia-tecnologia-e-sociedade-no-mundo-ibero-americano/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.utfpr.edu.br/jspui/handle/1/5103
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Tecnológica Federal do Paraná
publisher.none.fl_str_mv Universidade Tecnológica Federal do Paraná
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082667888508928
score 12.891075