Comunidad de astrapoterios (Mammalia: Astrapotheria) de Cañadón Pelado (Eoceno Medio–Tardío), Chubut
- Autores
- Folino, Micaela; Migliaro Petroni, Franco Ezequiel; Vera, Bárbara Soledad
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La localidad fosilífera Cañadón Pelado (CP), ubicada en el centro-oeste de la provincia del Chubut(Argentina), es rica en mamíferos Ungulados Nativos Sudamericanos, registrándose, hasta el momento, representantes paleógenos de los órdenes Notoungulata, Litopterna, Pyrotheria y Astrapotheria. Se reconocen dos asociaciones faunísticas en CP: una correspondiente al nivel datado en 40,03 ± 0,38 Ma (Bartoniano) y otra atribuible a la Edad Mamífero (EM) Mustersense ubicada aproximadamente a 10–15 metros por encima del nivel datado. Esta contribución tiene como finalidad presentar la asociación de astrapoterios de Cañadón Pelado. El Orden Astrapotheria tiene un biocrón que se extiende desde el Paleoceno al Mioceno Medio y agrupa 16 géneros, seis de los cuales (Trigonosylops, Astraponotus, Isolophodon, Scaglia, Tetragonostylops y Albertyogaudrya) se registran en el Eoceno de Patagonia. Se analizaron un total de 26 especímenes depositados en la colección de Paleovertebrados (PV) del Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad(LIEB) de la UNPSJB en Esquel. A partir de la comparación con especímenes tipo y otros ya determinados, logramos identificar numerosos fragmentos aislados de caninos, premolares y molares. El género más numeroso es Astraponotus con dientes representativos de toda la serie dentaria (18 especímenes). En segundo lugar, Isolophodon representado por dos premolares inferiores. En tanto, Albertogaudrya está representado por un m3 que fue encontrado in situ en el nivel superior de la secuencia, junto con otros ungulados de la asociación mustersense. De esta manera, reconocemos la presencia de al menos tres géneros de astrapoterios en CP. Por un lado, Astraponotus, fósil guía de la EM Mustersense, relaciona el nivel superior de Cañadón Pelado con otras localidades fosilíferas de Chubut, como Cerro del Humo, la Gran Hondonada y la Gran Barranca (Miembro El Rosado, GBV 3, 38,16–37,96 Ma), y de Río Negro (Las Chacras, 39,2 ± 2 Ma). Por otro lado, la presencia de Isolophodon establece afinidad entre CP, Cerro del Humo, Aguada Batistín y la Gran Barranca (Miembro Gran Barranca, "Bed Y" de Simpson, 39,86 ± 0,037). Por último, la presencia del Género Albertogaudrya en los niveles mustersenses de CP establece a priori afinidad con la Gran Barranca (Miembro El Rosado, nivel El Nuevo, GBV 60). De los mamíferos de gran porte presentes en Cañadón Pelado, los astrapoterios son, hasta el momento, el grupo con mayor diversidad genérica.
Fil: Folino, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Migliaro Petroni, Franco Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Vera, Bárbara Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Reunión de la Asociación Paleontológica Argentina
San Rafael
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina - Materia
-
ASTRAPOTERIOS
EOCENO
PATAGONIA
CHUBUT - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269613
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_de7c8cce7b480389b21c3688d2e400c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269613 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Comunidad de astrapoterios (Mammalia: Astrapotheria) de Cañadón Pelado (Eoceno Medio–Tardío), ChubutFolino, MicaelaMigliaro Petroni, Franco EzequielVera, Bárbara SoledadASTRAPOTERIOSEOCENOPATAGONIACHUBUThttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La localidad fosilífera Cañadón Pelado (CP), ubicada en el centro-oeste de la provincia del Chubut(Argentina), es rica en mamíferos Ungulados Nativos Sudamericanos, registrándose, hasta el momento, representantes paleógenos de los órdenes Notoungulata, Litopterna, Pyrotheria y Astrapotheria. Se reconocen dos asociaciones faunísticas en CP: una correspondiente al nivel datado en 40,03 ± 0,38 Ma (Bartoniano) y otra atribuible a la Edad Mamífero (EM) Mustersense ubicada aproximadamente a 10–15 metros por encima del nivel datado. Esta contribución tiene como finalidad presentar la asociación de astrapoterios de Cañadón Pelado. El Orden Astrapotheria tiene un biocrón que se extiende desde el Paleoceno al Mioceno Medio y agrupa 16 géneros, seis de los cuales (Trigonosylops, Astraponotus, Isolophodon, Scaglia, Tetragonostylops y Albertyogaudrya) se registran en el Eoceno de Patagonia. Se analizaron un total de 26 especímenes depositados en la colección de Paleovertebrados (PV) del Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad(LIEB) de la UNPSJB en Esquel. A partir de la comparación con especímenes tipo y otros ya determinados, logramos identificar numerosos fragmentos aislados de caninos, premolares y molares. El género más numeroso es Astraponotus con dientes representativos de toda la serie dentaria (18 especímenes). En segundo lugar, Isolophodon representado por dos premolares inferiores. En tanto, Albertogaudrya está representado por un m3 que fue encontrado in situ en el nivel superior de la secuencia, junto con otros ungulados de la asociación mustersense. De esta manera, reconocemos la presencia de al menos tres géneros de astrapoterios en CP. Por un lado, Astraponotus, fósil guía de la EM Mustersense, relaciona el nivel superior de Cañadón Pelado con otras localidades fosilíferas de Chubut, como Cerro del Humo, la Gran Hondonada y la Gran Barranca (Miembro El Rosado, GBV 3, 38,16–37,96 Ma), y de Río Negro (Las Chacras, 39,2 ± 2 Ma). Por otro lado, la presencia de Isolophodon establece afinidad entre CP, Cerro del Humo, Aguada Batistín y la Gran Barranca (Miembro Gran Barranca, "Bed Y" de Simpson, 39,86 ± 0,037). Por último, la presencia del Género Albertogaudrya en los niveles mustersenses de CP establece a priori afinidad con la Gran Barranca (Miembro El Rosado, nivel El Nuevo, GBV 60). De los mamíferos de gran porte presentes en Cañadón Pelado, los astrapoterios son, hasta el momento, el grupo con mayor diversidad genérica.Fil: Folino, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Migliaro Petroni, Franco Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Vera, Bárbara Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaReunión de la Asociación Paleontológica ArgentinaSan RafaelArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2025info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269613Comunidad de astrapoterios (Mammalia: Astrapotheria) de Cañadón Pelado (Eoceno Medio–Tardío), Chubut; Reunión de la Asociación Paleontológica Argentina; San Rafael; Argentina; 2024; 83-832469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/544info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA/19.06.2025.544Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:02:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269613instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:02:06.481CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comunidad de astrapoterios (Mammalia: Astrapotheria) de Cañadón Pelado (Eoceno Medio–Tardío), Chubut |
title |
Comunidad de astrapoterios (Mammalia: Astrapotheria) de Cañadón Pelado (Eoceno Medio–Tardío), Chubut |
spellingShingle |
Comunidad de astrapoterios (Mammalia: Astrapotheria) de Cañadón Pelado (Eoceno Medio–Tardío), Chubut Folino, Micaela ASTRAPOTERIOS EOCENO PATAGONIA CHUBUT |
title_short |
Comunidad de astrapoterios (Mammalia: Astrapotheria) de Cañadón Pelado (Eoceno Medio–Tardío), Chubut |
title_full |
Comunidad de astrapoterios (Mammalia: Astrapotheria) de Cañadón Pelado (Eoceno Medio–Tardío), Chubut |
title_fullStr |
Comunidad de astrapoterios (Mammalia: Astrapotheria) de Cañadón Pelado (Eoceno Medio–Tardío), Chubut |
title_full_unstemmed |
Comunidad de astrapoterios (Mammalia: Astrapotheria) de Cañadón Pelado (Eoceno Medio–Tardío), Chubut |
title_sort |
Comunidad de astrapoterios (Mammalia: Astrapotheria) de Cañadón Pelado (Eoceno Medio–Tardío), Chubut |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Folino, Micaela Migliaro Petroni, Franco Ezequiel Vera, Bárbara Soledad |
author |
Folino, Micaela |
author_facet |
Folino, Micaela Migliaro Petroni, Franco Ezequiel Vera, Bárbara Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Migliaro Petroni, Franco Ezequiel Vera, Bárbara Soledad |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ASTRAPOTERIOS EOCENO PATAGONIA CHUBUT |
topic |
ASTRAPOTERIOS EOCENO PATAGONIA CHUBUT |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La localidad fosilífera Cañadón Pelado (CP), ubicada en el centro-oeste de la provincia del Chubut(Argentina), es rica en mamíferos Ungulados Nativos Sudamericanos, registrándose, hasta el momento, representantes paleógenos de los órdenes Notoungulata, Litopterna, Pyrotheria y Astrapotheria. Se reconocen dos asociaciones faunísticas en CP: una correspondiente al nivel datado en 40,03 ± 0,38 Ma (Bartoniano) y otra atribuible a la Edad Mamífero (EM) Mustersense ubicada aproximadamente a 10–15 metros por encima del nivel datado. Esta contribución tiene como finalidad presentar la asociación de astrapoterios de Cañadón Pelado. El Orden Astrapotheria tiene un biocrón que se extiende desde el Paleoceno al Mioceno Medio y agrupa 16 géneros, seis de los cuales (Trigonosylops, Astraponotus, Isolophodon, Scaglia, Tetragonostylops y Albertyogaudrya) se registran en el Eoceno de Patagonia. Se analizaron un total de 26 especímenes depositados en la colección de Paleovertebrados (PV) del Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad(LIEB) de la UNPSJB en Esquel. A partir de la comparación con especímenes tipo y otros ya determinados, logramos identificar numerosos fragmentos aislados de caninos, premolares y molares. El género más numeroso es Astraponotus con dientes representativos de toda la serie dentaria (18 especímenes). En segundo lugar, Isolophodon representado por dos premolares inferiores. En tanto, Albertogaudrya está representado por un m3 que fue encontrado in situ en el nivel superior de la secuencia, junto con otros ungulados de la asociación mustersense. De esta manera, reconocemos la presencia de al menos tres géneros de astrapoterios en CP. Por un lado, Astraponotus, fósil guía de la EM Mustersense, relaciona el nivel superior de Cañadón Pelado con otras localidades fosilíferas de Chubut, como Cerro del Humo, la Gran Hondonada y la Gran Barranca (Miembro El Rosado, GBV 3, 38,16–37,96 Ma), y de Río Negro (Las Chacras, 39,2 ± 2 Ma). Por otro lado, la presencia de Isolophodon establece afinidad entre CP, Cerro del Humo, Aguada Batistín y la Gran Barranca (Miembro Gran Barranca, "Bed Y" de Simpson, 39,86 ± 0,037). Por último, la presencia del Género Albertogaudrya en los niveles mustersenses de CP establece a priori afinidad con la Gran Barranca (Miembro El Rosado, nivel El Nuevo, GBV 60). De los mamíferos de gran porte presentes en Cañadón Pelado, los astrapoterios son, hasta el momento, el grupo con mayor diversidad genérica. Fil: Folino, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina Fil: Migliaro Petroni, Franco Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina Fil: Vera, Bárbara Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina Reunión de la Asociación Paleontológica Argentina San Rafael Argentina Asociación Paleontológica Argentina |
description |
La localidad fosilífera Cañadón Pelado (CP), ubicada en el centro-oeste de la provincia del Chubut(Argentina), es rica en mamíferos Ungulados Nativos Sudamericanos, registrándose, hasta el momento, representantes paleógenos de los órdenes Notoungulata, Litopterna, Pyrotheria y Astrapotheria. Se reconocen dos asociaciones faunísticas en CP: una correspondiente al nivel datado en 40,03 ± 0,38 Ma (Bartoniano) y otra atribuible a la Edad Mamífero (EM) Mustersense ubicada aproximadamente a 10–15 metros por encima del nivel datado. Esta contribución tiene como finalidad presentar la asociación de astrapoterios de Cañadón Pelado. El Orden Astrapotheria tiene un biocrón que se extiende desde el Paleoceno al Mioceno Medio y agrupa 16 géneros, seis de los cuales (Trigonosylops, Astraponotus, Isolophodon, Scaglia, Tetragonostylops y Albertyogaudrya) se registran en el Eoceno de Patagonia. Se analizaron un total de 26 especímenes depositados en la colección de Paleovertebrados (PV) del Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad(LIEB) de la UNPSJB en Esquel. A partir de la comparación con especímenes tipo y otros ya determinados, logramos identificar numerosos fragmentos aislados de caninos, premolares y molares. El género más numeroso es Astraponotus con dientes representativos de toda la serie dentaria (18 especímenes). En segundo lugar, Isolophodon representado por dos premolares inferiores. En tanto, Albertogaudrya está representado por un m3 que fue encontrado in situ en el nivel superior de la secuencia, junto con otros ungulados de la asociación mustersense. De esta manera, reconocemos la presencia de al menos tres géneros de astrapoterios en CP. Por un lado, Astraponotus, fósil guía de la EM Mustersense, relaciona el nivel superior de Cañadón Pelado con otras localidades fosilíferas de Chubut, como Cerro del Humo, la Gran Hondonada y la Gran Barranca (Miembro El Rosado, GBV 3, 38,16–37,96 Ma), y de Río Negro (Las Chacras, 39,2 ± 2 Ma). Por otro lado, la presencia de Isolophodon establece afinidad entre CP, Cerro del Humo, Aguada Batistín y la Gran Barranca (Miembro Gran Barranca, "Bed Y" de Simpson, 39,86 ± 0,037). Por último, la presencia del Género Albertogaudrya en los niveles mustersenses de CP establece a priori afinidad con la Gran Barranca (Miembro El Rosado, nivel El Nuevo, GBV 60). De los mamíferos de gran porte presentes en Cañadón Pelado, los astrapoterios son, hasta el momento, el grupo con mayor diversidad genérica. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/269613 Comunidad de astrapoterios (Mammalia: Astrapotheria) de Cañadón Pelado (Eoceno Medio–Tardío), Chubut; Reunión de la Asociación Paleontológica Argentina; San Rafael; Argentina; 2024; 83-83 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/269613 |
identifier_str_mv |
Comunidad de astrapoterios (Mammalia: Astrapotheria) de Cañadón Pelado (Eoceno Medio–Tardío), Chubut; Reunión de la Asociación Paleontológica Argentina; San Rafael; Argentina; 2024; 83-83 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/544 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA/19.06.2025.544 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842979994148536320 |
score |
13.004268 |