La élite política en Corrientes frente a la Argentina del sufragio universal (1912-1930)
- Autores
- Solís Carnicer, María del Mar
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo se concentra en los medios que utilizó la élite política conservadora de Corrientes para mantenerse en el poder después de la reforma política de 1912 y de la llegada del radicalismo al gobierno nacional. La élite política de Corrientes, estuvo repartida entre los tres partidos, que actuaron en la provincia durante la etapa 1912- 19130. Liberales, autonomistas y radicales, representaban los intereses de la élite, por lo que coincidieron en los mecanismos que utilizaron para mantenerla en el poder. Las divergencias entre ellos surgieron con respecto a los espacios que cada grupo pretendió ocupar dentro de la estructura política. La reforma constitucional de 1913, la reorganización de los partidos políticos conservadores, y una redefinición de la figura del caudillo local fueron las respuestas de Corrientes a la sanción de la Ley Sáenz Peña y a la llegada del radicalismo al poder. A su vez, fueron los medios que permitieron la permanencia de la élite conservadora en el poder político de la provincia y los ejes a través de los cuales estructuramos nuestro trabajo.
Fil: Solís Carnicer, María del Mar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina - Materia
-
Historia Politica
Elites Politicas
Partidos Políticos
Sistema Politico
Corrientes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27485
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_de74b5c52e024d9ef70a9398067451ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27485 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La élite política en Corrientes frente a la Argentina del sufragio universal (1912-1930)Solís Carnicer, María del MarHistoria PoliticaElites PoliticasPartidos PolíticosSistema PoliticoCorrienteshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo se concentra en los medios que utilizó la élite política conservadora de Corrientes para mantenerse en el poder después de la reforma política de 1912 y de la llegada del radicalismo al gobierno nacional. La élite política de Corrientes, estuvo repartida entre los tres partidos, que actuaron en la provincia durante la etapa 1912- 19130. Liberales, autonomistas y radicales, representaban los intereses de la élite, por lo que coincidieron en los mecanismos que utilizaron para mantenerla en el poder. Las divergencias entre ellos surgieron con respecto a los espacios que cada grupo pretendió ocupar dentro de la estructura política. La reforma constitucional de 1913, la reorganización de los partidos políticos conservadores, y una redefinición de la figura del caudillo local fueron las respuestas de Corrientes a la sanción de la Ley Sáenz Peña y a la llegada del radicalismo al poder. A su vez, fueron los medios que permitieron la permanencia de la élite conservadora en el poder político de la provincia y los ejes a través de los cuales estructuramos nuestro trabajo.Fil: Solís Carnicer, María del Mar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaUniversidade do Vale do Rio dos Sinos2001-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27485Solís Carnicer, María del Mar; La élite política en Corrientes frente a la Argentina del sufragio universal (1912-1930); Universidade do Vale do Rio dos Sinos; Historia Unisinos; 5; 4; 12-2001; 115-1391519-38612236-1782CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27485instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:36.926CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La élite política en Corrientes frente a la Argentina del sufragio universal (1912-1930) |
title |
La élite política en Corrientes frente a la Argentina del sufragio universal (1912-1930) |
spellingShingle |
La élite política en Corrientes frente a la Argentina del sufragio universal (1912-1930) Solís Carnicer, María del Mar Historia Politica Elites Politicas Partidos Políticos Sistema Politico Corrientes |
title_short |
La élite política en Corrientes frente a la Argentina del sufragio universal (1912-1930) |
title_full |
La élite política en Corrientes frente a la Argentina del sufragio universal (1912-1930) |
title_fullStr |
La élite política en Corrientes frente a la Argentina del sufragio universal (1912-1930) |
title_full_unstemmed |
La élite política en Corrientes frente a la Argentina del sufragio universal (1912-1930) |
title_sort |
La élite política en Corrientes frente a la Argentina del sufragio universal (1912-1930) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Solís Carnicer, María del Mar |
author |
Solís Carnicer, María del Mar |
author_facet |
Solís Carnicer, María del Mar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Politica Elites Politicas Partidos Políticos Sistema Politico Corrientes |
topic |
Historia Politica Elites Politicas Partidos Políticos Sistema Politico Corrientes |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo se concentra en los medios que utilizó la élite política conservadora de Corrientes para mantenerse en el poder después de la reforma política de 1912 y de la llegada del radicalismo al gobierno nacional. La élite política de Corrientes, estuvo repartida entre los tres partidos, que actuaron en la provincia durante la etapa 1912- 19130. Liberales, autonomistas y radicales, representaban los intereses de la élite, por lo que coincidieron en los mecanismos que utilizaron para mantenerla en el poder. Las divergencias entre ellos surgieron con respecto a los espacios que cada grupo pretendió ocupar dentro de la estructura política. La reforma constitucional de 1913, la reorganización de los partidos políticos conservadores, y una redefinición de la figura del caudillo local fueron las respuestas de Corrientes a la sanción de la Ley Sáenz Peña y a la llegada del radicalismo al poder. A su vez, fueron los medios que permitieron la permanencia de la élite conservadora en el poder político de la provincia y los ejes a través de los cuales estructuramos nuestro trabajo. Fil: Solís Carnicer, María del Mar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina |
description |
Este artículo se concentra en los medios que utilizó la élite política conservadora de Corrientes para mantenerse en el poder después de la reforma política de 1912 y de la llegada del radicalismo al gobierno nacional. La élite política de Corrientes, estuvo repartida entre los tres partidos, que actuaron en la provincia durante la etapa 1912- 19130. Liberales, autonomistas y radicales, representaban los intereses de la élite, por lo que coincidieron en los mecanismos que utilizaron para mantenerla en el poder. Las divergencias entre ellos surgieron con respecto a los espacios que cada grupo pretendió ocupar dentro de la estructura política. La reforma constitucional de 1913, la reorganización de los partidos políticos conservadores, y una redefinición de la figura del caudillo local fueron las respuestas de Corrientes a la sanción de la Ley Sáenz Peña y a la llegada del radicalismo al poder. A su vez, fueron los medios que permitieron la permanencia de la élite conservadora en el poder político de la provincia y los ejes a través de los cuales estructuramos nuestro trabajo. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/27485 Solís Carnicer, María del Mar; La élite política en Corrientes frente a la Argentina del sufragio universal (1912-1930); Universidade do Vale do Rio dos Sinos; Historia Unisinos; 5; 4; 12-2001; 115-139 1519-3861 2236-1782 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/27485 |
identifier_str_mv |
Solís Carnicer, María del Mar; La élite política en Corrientes frente a la Argentina del sufragio universal (1912-1930); Universidade do Vale do Rio dos Sinos; Historia Unisinos; 5; 4; 12-2001; 115-139 1519-3861 2236-1782 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade do Vale do Rio dos Sinos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade do Vale do Rio dos Sinos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269530518192128 |
score |
13.13397 |