Valor nutritivo y parámetros fisiológicos relativos a la conservación poscosecha de raíces de ahipa (Pachyrhizus ahipa)

Autores
Doporto, María Cecilia; Mugridge, Alicia; Chaves, Alicia Raquel; Garcia, Maria Alejandra; Viña, Sonia Zulma
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se efectuó el análisis de macrocomponentes de raíces de ahipa, (Pachyrhizus ahipa) relevantes desde el punto de vista nutricional, y se caracterizaron también ciertos parámetros fisiológicos (actividad respiratoria, actividad α‐amilasa), relativos a la conservación poscosecha y a las potenciales aplicaciones agroindustriales de este producto. En base a los resultados hallados, las raíces de ahipa pueden ser consideradas un alimento energético, fuente alternativa de almidón libre de gluten. Las raíces como tales y consecuentemente la harina que podría obtenerse a partir de las mismas, podrían constituir ingredientes en la elaboración de productos alimenticios destinados a poblaciones con necesidades nutricionales específicas. En comparación con otras raíces y tubérculos (R&T) tropicales y subtropicales, las raíces de ahipa mostraron una composición química más equilibrada desde el punto de vista nutricional, realizando un aporte de proteínas, fibra y minerales tales como potasio, calcio e hierro, junto con el componente mayoritario (almidón).
In this work, the analysis of ahipa (Pachyrhizus ahipa) root macrocomponents was carried out, in order to assess the chemical composition and quality from a nutritional point of view. Certain physiological parameters (respiratory activity, α‐amylase activity) concerning post‐harvest conservation and potential agro‐industrial applications of this product were also characterized. Based on the results obtained, ahipa roots could be considered an energy food and alternative source of gluten‐free starch. The roots (and consequently the flour that could be derived from them) could be used as ingredients in the preparation of foodstuffs for populations with particular nutritional needs. In comparison with other roots and tubers (R&T) crops from tropical and subtropical regions, ahipa roots showed a chemical composition more balanced from a nutritional point of view, making a contribution of protein, fiber and minerals such as potassium, calcium, phosphorus and iron, together with the major component (starch).
Fil: Doporto, María Cecilia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Mugridge, Alicia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Chaves, Alicia Raquel. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Garcia, Maria Alejandra. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Viña, Sonia Zulma. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Materia
Raíces y tubérculos
Fuentes de almidón
Calidad nutricional
Actividad respiratoria
Enzimas amilolíticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131343

id CONICETDig_de63e7beadc1489e5e3d82a4b360b2ff
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131343
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Valor nutritivo y parámetros fisiológicos relativos a la conservación poscosecha de raíces de ahipa (Pachyrhizus ahipa)Doporto, María CeciliaMugridge, AliciaChaves, Alicia RaquelGarcia, Maria AlejandraViña, Sonia ZulmaRaíces y tubérculosFuentes de almidónCalidad nutricionalActividad respiratoriaEnzimas amilolíticashttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1En el presente trabajo se efectuó el análisis de macrocomponentes de raíces de ahipa, (Pachyrhizus ahipa) relevantes desde el punto de vista nutricional, y se caracterizaron también ciertos parámetros fisiológicos (actividad respiratoria, actividad α‐amilasa), relativos a la conservación poscosecha y a las potenciales aplicaciones agroindustriales de este producto. En base a los resultados hallados, las raíces de ahipa pueden ser consideradas un alimento energético, fuente alternativa de almidón libre de gluten. Las raíces como tales y consecuentemente la harina que podría obtenerse a partir de las mismas, podrían constituir ingredientes en la elaboración de productos alimenticios destinados a poblaciones con necesidades nutricionales específicas. En comparación con otras raíces y tubérculos (R&T) tropicales y subtropicales, las raíces de ahipa mostraron una composición química más equilibrada desde el punto de vista nutricional, realizando un aporte de proteínas, fibra y minerales tales como potasio, calcio e hierro, junto con el componente mayoritario (almidón).In this work, the analysis of ahipa (Pachyrhizus ahipa) root macrocomponents was carried out, in order to assess the chemical composition and quality from a nutritional point of view. Certain physiological parameters (respiratory activity, α‐amylase activity) concerning post‐harvest conservation and potential agro‐industrial applications of this product were also characterized. Based on the results obtained, ahipa roots could be considered an energy food and alternative source of gluten‐free starch. The roots (and consequently the flour that could be derived from them) could be used as ingredients in the preparation of foodstuffs for populations with particular nutritional needs. In comparison with other roots and tubers (R&T) crops from tropical and subtropical regions, ahipa roots showed a chemical composition more balanced from a nutritional point of view, making a contribution of protein, fiber and minerals such as potassium, calcium, phosphorus and iron, together with the major component (starch).Fil: Doporto, María Cecilia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Mugridge, Alicia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Chaves, Alicia Raquel. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Garcia, Maria Alejandra. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Viña, Sonia Zulma. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaAsociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha2010-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131343Doporto, María Cecilia; Mugridge, Alicia; Chaves, Alicia Raquel; Garcia, Maria Alejandra; Viña, Sonia Zulma; Valor nutritivo y parámetros fisiológicos relativos a la conservación poscosecha de raíces de ahipa (Pachyrhizus ahipa); Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha; Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha; 11; 1; 6-2010; 75-811665-0204CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81315093010info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131343instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:44.857CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Valor nutritivo y parámetros fisiológicos relativos a la conservación poscosecha de raíces de ahipa (Pachyrhizus ahipa)
title Valor nutritivo y parámetros fisiológicos relativos a la conservación poscosecha de raíces de ahipa (Pachyrhizus ahipa)
spellingShingle Valor nutritivo y parámetros fisiológicos relativos a la conservación poscosecha de raíces de ahipa (Pachyrhizus ahipa)
Doporto, María Cecilia
Raíces y tubérculos
Fuentes de almidón
Calidad nutricional
Actividad respiratoria
Enzimas amilolíticas
title_short Valor nutritivo y parámetros fisiológicos relativos a la conservación poscosecha de raíces de ahipa (Pachyrhizus ahipa)
title_full Valor nutritivo y parámetros fisiológicos relativos a la conservación poscosecha de raíces de ahipa (Pachyrhizus ahipa)
title_fullStr Valor nutritivo y parámetros fisiológicos relativos a la conservación poscosecha de raíces de ahipa (Pachyrhizus ahipa)
title_full_unstemmed Valor nutritivo y parámetros fisiológicos relativos a la conservación poscosecha de raíces de ahipa (Pachyrhizus ahipa)
title_sort Valor nutritivo y parámetros fisiológicos relativos a la conservación poscosecha de raíces de ahipa (Pachyrhizus ahipa)
dc.creator.none.fl_str_mv Doporto, María Cecilia
Mugridge, Alicia
Chaves, Alicia Raquel
Garcia, Maria Alejandra
Viña, Sonia Zulma
author Doporto, María Cecilia
author_facet Doporto, María Cecilia
Mugridge, Alicia
Chaves, Alicia Raquel
Garcia, Maria Alejandra
Viña, Sonia Zulma
author_role author
author2 Mugridge, Alicia
Chaves, Alicia Raquel
Garcia, Maria Alejandra
Viña, Sonia Zulma
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Raíces y tubérculos
Fuentes de almidón
Calidad nutricional
Actividad respiratoria
Enzimas amilolíticas
topic Raíces y tubérculos
Fuentes de almidón
Calidad nutricional
Actividad respiratoria
Enzimas amilolíticas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.7
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se efectuó el análisis de macrocomponentes de raíces de ahipa, (Pachyrhizus ahipa) relevantes desde el punto de vista nutricional, y se caracterizaron también ciertos parámetros fisiológicos (actividad respiratoria, actividad α‐amilasa), relativos a la conservación poscosecha y a las potenciales aplicaciones agroindustriales de este producto. En base a los resultados hallados, las raíces de ahipa pueden ser consideradas un alimento energético, fuente alternativa de almidón libre de gluten. Las raíces como tales y consecuentemente la harina que podría obtenerse a partir de las mismas, podrían constituir ingredientes en la elaboración de productos alimenticios destinados a poblaciones con necesidades nutricionales específicas. En comparación con otras raíces y tubérculos (R&T) tropicales y subtropicales, las raíces de ahipa mostraron una composición química más equilibrada desde el punto de vista nutricional, realizando un aporte de proteínas, fibra y minerales tales como potasio, calcio e hierro, junto con el componente mayoritario (almidón).
In this work, the analysis of ahipa (Pachyrhizus ahipa) root macrocomponents was carried out, in order to assess the chemical composition and quality from a nutritional point of view. Certain physiological parameters (respiratory activity, α‐amylase activity) concerning post‐harvest conservation and potential agro‐industrial applications of this product were also characterized. Based on the results obtained, ahipa roots could be considered an energy food and alternative source of gluten‐free starch. The roots (and consequently the flour that could be derived from them) could be used as ingredients in the preparation of foodstuffs for populations with particular nutritional needs. In comparison with other roots and tubers (R&T) crops from tropical and subtropical regions, ahipa roots showed a chemical composition more balanced from a nutritional point of view, making a contribution of protein, fiber and minerals such as potassium, calcium, phosphorus and iron, together with the major component (starch).
Fil: Doporto, María Cecilia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Mugridge, Alicia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Chaves, Alicia Raquel. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Garcia, Maria Alejandra. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Viña, Sonia Zulma. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
description En el presente trabajo se efectuó el análisis de macrocomponentes de raíces de ahipa, (Pachyrhizus ahipa) relevantes desde el punto de vista nutricional, y se caracterizaron también ciertos parámetros fisiológicos (actividad respiratoria, actividad α‐amilasa), relativos a la conservación poscosecha y a las potenciales aplicaciones agroindustriales de este producto. En base a los resultados hallados, las raíces de ahipa pueden ser consideradas un alimento energético, fuente alternativa de almidón libre de gluten. Las raíces como tales y consecuentemente la harina que podría obtenerse a partir de las mismas, podrían constituir ingredientes en la elaboración de productos alimenticios destinados a poblaciones con necesidades nutricionales específicas. En comparación con otras raíces y tubérculos (R&T) tropicales y subtropicales, las raíces de ahipa mostraron una composición química más equilibrada desde el punto de vista nutricional, realizando un aporte de proteínas, fibra y minerales tales como potasio, calcio e hierro, junto con el componente mayoritario (almidón).
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/131343
Doporto, María Cecilia; Mugridge, Alicia; Chaves, Alicia Raquel; Garcia, Maria Alejandra; Viña, Sonia Zulma; Valor nutritivo y parámetros fisiológicos relativos a la conservación poscosecha de raíces de ahipa (Pachyrhizus ahipa); Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha; Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha; 11; 1; 6-2010; 75-81
1665-0204
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/131343
identifier_str_mv Doporto, María Cecilia; Mugridge, Alicia; Chaves, Alicia Raquel; Garcia, Maria Alejandra; Viña, Sonia Zulma; Valor nutritivo y parámetros fisiológicos relativos a la conservación poscosecha de raíces de ahipa (Pachyrhizus ahipa); Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha; Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha; 11; 1; 6-2010; 75-81
1665-0204
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81315093010
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha
publisher.none.fl_str_mv Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614304489275392
score 13.070432