La metodología de Gestión Asociada: Política pública desde la intersectorialidad. El caso del Proyecto “Parque Recreativo y Cultural”
- Autores
- Ramirez, Natalia E.; Leconte, Mariana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de esta ponencia es presentar los conceptos y metodologías que animan la construcción (continua) del Programa territorial “Cultura y ciudadanía activa” (PDTS del IIGHI-CONICET, el Instituto de Cultura y FAD- yCC-UNNE), que se desarrolla en los barrios Ongay y Paloma de la Paz de la ciudad de Corrientes, desde el año 2014. Son tres los ejes clave de los que derivan los caminos metodológicos: la opción por una mirada centrada en la subjetividad, la apuesta por la territorialidad –como su consecuencia ineludible- y el recurso a la materialidad de la cultura como telar del lazo social. La promoción de la participación, condición y a la vez camino, se configura desde allí a través de la opción por las metodologías de Planificación Participativa y Gestión Asociada (PPGA-FLACSO). En el espacio reducido de esta exposición, se explicitará la significación de estas opciones, tanto en su carácter de supuestos, desde los marcos teóricos de la filosofía, el psicoanálisis y la teoría de la cultura, cuanto en su carácter configurador de lo que acontece en territorio. Priorizaremos el debate de esta estructura metodológica y concep- tual, dejando el desarrollo de algunos proyectos, como modalizaciones de esta perspectiva, a otras presentaciones de equipos de los proyectos en esta mesa.
Fil: Ramirez, Natalia E.. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Leconte, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional y VIII Simposio Región y Políticas públicas
Resistencia
Argentina
Instituto de Investigaciones Geohistóricas - Materia
-
PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA
GESTIÒN ASOCIADA
URBANISMO SOCIAL
INTERSECTORIALIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153530
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_de3713f801074caf1bd506be9d6ac3e9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153530 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La metodología de Gestión Asociada: Política pública desde la intersectorialidad. El caso del Proyecto “Parque Recreativo y Cultural”Ramirez, Natalia E.Leconte, MarianaPLANIFICACIÓN PARTICIPATIVAGESTIÒN ASOCIADAURBANISMO SOCIALINTERSECTORIALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de esta ponencia es presentar los conceptos y metodologías que animan la construcción (continua) del Programa territorial “Cultura y ciudadanía activa” (PDTS del IIGHI-CONICET, el Instituto de Cultura y FAD- yCC-UNNE), que se desarrolla en los barrios Ongay y Paloma de la Paz de la ciudad de Corrientes, desde el año 2014. Son tres los ejes clave de los que derivan los caminos metodológicos: la opción por una mirada centrada en la subjetividad, la apuesta por la territorialidad –como su consecuencia ineludible- y el recurso a la materialidad de la cultura como telar del lazo social. La promoción de la participación, condición y a la vez camino, se configura desde allí a través de la opción por las metodologías de Planificación Participativa y Gestión Asociada (PPGA-FLACSO). En el espacio reducido de esta exposición, se explicitará la significación de estas opciones, tanto en su carácter de supuestos, desde los marcos teóricos de la filosofía, el psicoanálisis y la teoría de la cultura, cuanto en su carácter configurador de lo que acontece en territorio. Priorizaremos el debate de esta estructura metodológica y concep- tual, dejando el desarrollo de algunos proyectos, como modalizaciones de esta perspectiva, a otras presentaciones de equipos de los proyectos en esta mesa.Fil: Ramirez, Natalia E.. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Leconte, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaXXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional y VIII Simposio Región y Políticas públicasResistenciaArgentinaInstituto de Investigaciones GeohistóricasInstituto de Investigaciones Geohistóricas2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153530La metodología de Gestión Asociada: Política pública desde la intersectorialidad. El caso del Proyecto “Parque Recreativo y Cultural”; XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional y VIII Simposio Región y Políticas públicas; Resistencia; Argentina; 2018; 572-577978-987-4450-07-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iighi.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/29/2019/08/Actas-Digitales-EGHR-2018-web.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:41:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153530instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:41:07.908CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La metodología de Gestión Asociada: Política pública desde la intersectorialidad. El caso del Proyecto “Parque Recreativo y Cultural” |
| title |
La metodología de Gestión Asociada: Política pública desde la intersectorialidad. El caso del Proyecto “Parque Recreativo y Cultural” |
| spellingShingle |
La metodología de Gestión Asociada: Política pública desde la intersectorialidad. El caso del Proyecto “Parque Recreativo y Cultural” Ramirez, Natalia E. PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA GESTIÒN ASOCIADA URBANISMO SOCIAL INTERSECTORIALIDAD |
| title_short |
La metodología de Gestión Asociada: Política pública desde la intersectorialidad. El caso del Proyecto “Parque Recreativo y Cultural” |
| title_full |
La metodología de Gestión Asociada: Política pública desde la intersectorialidad. El caso del Proyecto “Parque Recreativo y Cultural” |
| title_fullStr |
La metodología de Gestión Asociada: Política pública desde la intersectorialidad. El caso del Proyecto “Parque Recreativo y Cultural” |
| title_full_unstemmed |
La metodología de Gestión Asociada: Política pública desde la intersectorialidad. El caso del Proyecto “Parque Recreativo y Cultural” |
| title_sort |
La metodología de Gestión Asociada: Política pública desde la intersectorialidad. El caso del Proyecto “Parque Recreativo y Cultural” |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramirez, Natalia E. Leconte, Mariana |
| author |
Ramirez, Natalia E. |
| author_facet |
Ramirez, Natalia E. Leconte, Mariana |
| author_role |
author |
| author2 |
Leconte, Mariana |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA GESTIÒN ASOCIADA URBANISMO SOCIAL INTERSECTORIALIDAD |
| topic |
PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA GESTIÒN ASOCIADA URBANISMO SOCIAL INTERSECTORIALIDAD |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de esta ponencia es presentar los conceptos y metodologías que animan la construcción (continua) del Programa territorial “Cultura y ciudadanía activa” (PDTS del IIGHI-CONICET, el Instituto de Cultura y FAD- yCC-UNNE), que se desarrolla en los barrios Ongay y Paloma de la Paz de la ciudad de Corrientes, desde el año 2014. Son tres los ejes clave de los que derivan los caminos metodológicos: la opción por una mirada centrada en la subjetividad, la apuesta por la territorialidad –como su consecuencia ineludible- y el recurso a la materialidad de la cultura como telar del lazo social. La promoción de la participación, condición y a la vez camino, se configura desde allí a través de la opción por las metodologías de Planificación Participativa y Gestión Asociada (PPGA-FLACSO). En el espacio reducido de esta exposición, se explicitará la significación de estas opciones, tanto en su carácter de supuestos, desde los marcos teóricos de la filosofía, el psicoanálisis y la teoría de la cultura, cuanto en su carácter configurador de lo que acontece en territorio. Priorizaremos el debate de esta estructura metodológica y concep- tual, dejando el desarrollo de algunos proyectos, como modalizaciones de esta perspectiva, a otras presentaciones de equipos de los proyectos en esta mesa. Fil: Ramirez, Natalia E.. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Leconte, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional y VIII Simposio Región y Políticas públicas Resistencia Argentina Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
| description |
El objetivo de esta ponencia es presentar los conceptos y metodologías que animan la construcción (continua) del Programa territorial “Cultura y ciudadanía activa” (PDTS del IIGHI-CONICET, el Instituto de Cultura y FAD- yCC-UNNE), que se desarrolla en los barrios Ongay y Paloma de la Paz de la ciudad de Corrientes, desde el año 2014. Son tres los ejes clave de los que derivan los caminos metodológicos: la opción por una mirada centrada en la subjetividad, la apuesta por la territorialidad –como su consecuencia ineludible- y el recurso a la materialidad de la cultura como telar del lazo social. La promoción de la participación, condición y a la vez camino, se configura desde allí a través de la opción por las metodologías de Planificación Participativa y Gestión Asociada (PPGA-FLACSO). En el espacio reducido de esta exposición, se explicitará la significación de estas opciones, tanto en su carácter de supuestos, desde los marcos teóricos de la filosofía, el psicoanálisis y la teoría de la cultura, cuanto en su carácter configurador de lo que acontece en territorio. Priorizaremos el debate de esta estructura metodológica y concep- tual, dejando el desarrollo de algunos proyectos, como modalizaciones de esta perspectiva, a otras presentaciones de equipos de los proyectos en esta mesa. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/153530 La metodología de Gestión Asociada: Política pública desde la intersectorialidad. El caso del Proyecto “Parque Recreativo y Cultural”; XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional y VIII Simposio Región y Políticas públicas; Resistencia; Argentina; 2018; 572-577 978-987-4450-07-4 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/153530 |
| identifier_str_mv |
La metodología de Gestión Asociada: Política pública desde la intersectorialidad. El caso del Proyecto “Parque Recreativo y Cultural”; XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional y VIII Simposio Región y Políticas públicas; Resistencia; Argentina; 2018; 572-577 978-987-4450-07-4 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iighi.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/29/2019/08/Actas-Digitales-EGHR-2018-web.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848597554654085121 |
| score |
12.976206 |