El discurso “psi” en el campo de la adopción. Posibilidades y límites frente al modelo de familia tradicional

Autores
Pena, Mariela
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el contexto actual de adopciones de niños y niñas, la disciplina de la psicología ocupa una posición privilegiada como discurso experto, tanto para los adultos/as que desean adoptar como desde las perspectivas institucionales públicas y privadas. Partiendo de nuestro trabajo de campo con profesionales en instituciones y espacios relacionados con la problemática, y con las familias que recurren a ellos, nos proponemos desde la antropología del parentesco abordar los sentidos asignados a la adopción, y los presupuestos o modelos sobre familia, p/maternidad y filiación que se proponen o discuten. Un interrogante central que articula nuestro trabajo es el lugar otorgado a los lazos de sangre y a las familias de origen, con sus consecuencias sociales y políticas. Sugerimos la existencia de un "saber compartido psi" que aparece como referencia autorizada a la hora de legitimar o deslegitimar prácticas y representaciones en el área. Intentaremos esbozar la idea de una convivencia actual de sentidos en transición en la cual prevalece (en consonancia con los valores de parentesco occidentales) la valorización del conocimiento de los orígenes en tanto "verdad biológica" y parte de la identidad, sin alentarse la continuidad de vínculos afectivos con más de un grupo de familia a la vez.
In the current context of child adoption, psychology occupies a privileged position as expert discourse, both for adults / people who wish to adopt and for public/private institutions. Based on our fieldwork with professionals and institutions in areas related to the problem and the families who turn to them, we propose to address the meanings assigned to adoption as well as the proposed or discussed pre-suppositions or models regarding family, parenthood and parentage, from the anthropology of kinship. The importance attributed to blood ties, families of origin, social and political consequences, is a central question that articulates our work. We suggest the existence of a "psy shared knowledge" that appears as an authorized referent at the moment of legitimizing or delegitimizing practices and representations in the field. We will try to outline the idea of a coexistence of meanings in transition, in which prevails (in line with the western values of kinship) the enhancement of the knowledge of the origins as a "biological truth" and a part of the identity, without encouragement of the maintaining of affective bonds with more than one family group at a time.
Fil: Pena, Mariela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ANTROPOLOGÍA DEL PARENTESCO
ADOPCIÓN
DISCURSO PSI
MODELO DE FAMILIA
SABER COMPARTIDO PSI
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26878

id CONICETDig_de1d9c9327cdcc21643bc942aaa4cfa1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26878
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El discurso “psi” en el campo de la adopción. Posibilidades y límites frente al modelo de familia tradicionalThe "psi" discourse in the field of adoption. Possibilities and limits as opposed to the traditional family modelPena, MarielaANTROPOLOGÍA DEL PARENTESCOADOPCIÓNDISCURSO PSIMODELO DE FAMILIASABER COMPARTIDO PSIEn el contexto actual de adopciones de niños y niñas, la disciplina de la psicología ocupa una posición privilegiada como discurso experto, tanto para los adultos/as que desean adoptar como desde las perspectivas institucionales públicas y privadas. Partiendo de nuestro trabajo de campo con profesionales en instituciones y espacios relacionados con la problemática, y con las familias que recurren a ellos, nos proponemos desde la antropología del parentesco abordar los sentidos asignados a la adopción, y los presupuestos o modelos sobre familia, p/maternidad y filiación que se proponen o discuten. Un interrogante central que articula nuestro trabajo es el lugar otorgado a los lazos de sangre y a las familias de origen, con sus consecuencias sociales y políticas. Sugerimos la existencia de un "saber compartido psi" que aparece como referencia autorizada a la hora de legitimar o deslegitimar prácticas y representaciones en el área. Intentaremos esbozar la idea de una convivencia actual de sentidos en transición en la cual prevalece (en consonancia con los valores de parentesco occidentales) la valorización del conocimiento de los orígenes en tanto "verdad biológica" y parte de la identidad, sin alentarse la continuidad de vínculos afectivos con más de un grupo de familia a la vez.In the current context of child adoption, psychology occupies a privileged position as expert discourse, both for adults / people who wish to adopt and for public/private institutions. Based on our fieldwork with professionals and institutions in areas related to the problem and the families who turn to them, we propose to address the meanings assigned to adoption as well as the proposed or discussed pre-suppositions or models regarding family, parenthood and parentage, from the anthropology of kinship. The importance attributed to blood ties, families of origin, social and political consequences, is a central question that articulates our work. We suggest the existence of a "psy shared knowledge" that appears as an authorized referent at the moment of legitimizing or delegitimizing practices and representations in the field. We will try to outline the idea of a coexistence of meanings in transition, in which prevails (in line with the western values of kinship) the enhancement of the knowledge of the origins as a "biological truth" and a part of the identity, without encouragement of the maintaining of affective bonds with more than one family group at a time.Fil: Pena, Mariela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de San Luis2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26878Pena, Mariela; El discurso “psi” en el campo de la adopción. Posibilidades y límites frente al modelo de familia tradicional; Universidad Nacional de San Luis; Argonautas; 3; 3; 5-2013; 31-551853-9092CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.argonautas.unsl.edu.ar/03%20perna%203.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:24:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26878instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:24:20.458CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El discurso “psi” en el campo de la adopción. Posibilidades y límites frente al modelo de familia tradicional
The "psi" discourse in the field of adoption. Possibilities and limits as opposed to the traditional family model
title El discurso “psi” en el campo de la adopción. Posibilidades y límites frente al modelo de familia tradicional
spellingShingle El discurso “psi” en el campo de la adopción. Posibilidades y límites frente al modelo de familia tradicional
Pena, Mariela
ANTROPOLOGÍA DEL PARENTESCO
ADOPCIÓN
DISCURSO PSI
MODELO DE FAMILIA
SABER COMPARTIDO PSI
title_short El discurso “psi” en el campo de la adopción. Posibilidades y límites frente al modelo de familia tradicional
title_full El discurso “psi” en el campo de la adopción. Posibilidades y límites frente al modelo de familia tradicional
title_fullStr El discurso “psi” en el campo de la adopción. Posibilidades y límites frente al modelo de familia tradicional
title_full_unstemmed El discurso “psi” en el campo de la adopción. Posibilidades y límites frente al modelo de familia tradicional
title_sort El discurso “psi” en el campo de la adopción. Posibilidades y límites frente al modelo de familia tradicional
dc.creator.none.fl_str_mv Pena, Mariela
author Pena, Mariela
author_facet Pena, Mariela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANTROPOLOGÍA DEL PARENTESCO
ADOPCIÓN
DISCURSO PSI
MODELO DE FAMILIA
SABER COMPARTIDO PSI
topic ANTROPOLOGÍA DEL PARENTESCO
ADOPCIÓN
DISCURSO PSI
MODELO DE FAMILIA
SABER COMPARTIDO PSI
dc.description.none.fl_txt_mv En el contexto actual de adopciones de niños y niñas, la disciplina de la psicología ocupa una posición privilegiada como discurso experto, tanto para los adultos/as que desean adoptar como desde las perspectivas institucionales públicas y privadas. Partiendo de nuestro trabajo de campo con profesionales en instituciones y espacios relacionados con la problemática, y con las familias que recurren a ellos, nos proponemos desde la antropología del parentesco abordar los sentidos asignados a la adopción, y los presupuestos o modelos sobre familia, p/maternidad y filiación que se proponen o discuten. Un interrogante central que articula nuestro trabajo es el lugar otorgado a los lazos de sangre y a las familias de origen, con sus consecuencias sociales y políticas. Sugerimos la existencia de un "saber compartido psi" que aparece como referencia autorizada a la hora de legitimar o deslegitimar prácticas y representaciones en el área. Intentaremos esbozar la idea de una convivencia actual de sentidos en transición en la cual prevalece (en consonancia con los valores de parentesco occidentales) la valorización del conocimiento de los orígenes en tanto "verdad biológica" y parte de la identidad, sin alentarse la continuidad de vínculos afectivos con más de un grupo de familia a la vez.
In the current context of child adoption, psychology occupies a privileged position as expert discourse, both for adults / people who wish to adopt and for public/private institutions. Based on our fieldwork with professionals and institutions in areas related to the problem and the families who turn to them, we propose to address the meanings assigned to adoption as well as the proposed or discussed pre-suppositions or models regarding family, parenthood and parentage, from the anthropology of kinship. The importance attributed to blood ties, families of origin, social and political consequences, is a central question that articulates our work. We suggest the existence of a "psy shared knowledge" that appears as an authorized referent at the moment of legitimizing or delegitimizing practices and representations in the field. We will try to outline the idea of a coexistence of meanings in transition, in which prevails (in line with the western values of kinship) the enhancement of the knowledge of the origins as a "biological truth" and a part of the identity, without encouragement of the maintaining of affective bonds with more than one family group at a time.
Fil: Pena, Mariela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el contexto actual de adopciones de niños y niñas, la disciplina de la psicología ocupa una posición privilegiada como discurso experto, tanto para los adultos/as que desean adoptar como desde las perspectivas institucionales públicas y privadas. Partiendo de nuestro trabajo de campo con profesionales en instituciones y espacios relacionados con la problemática, y con las familias que recurren a ellos, nos proponemos desde la antropología del parentesco abordar los sentidos asignados a la adopción, y los presupuestos o modelos sobre familia, p/maternidad y filiación que se proponen o discuten. Un interrogante central que articula nuestro trabajo es el lugar otorgado a los lazos de sangre y a las familias de origen, con sus consecuencias sociales y políticas. Sugerimos la existencia de un "saber compartido psi" que aparece como referencia autorizada a la hora de legitimar o deslegitimar prácticas y representaciones en el área. Intentaremos esbozar la idea de una convivencia actual de sentidos en transición en la cual prevalece (en consonancia con los valores de parentesco occidentales) la valorización del conocimiento de los orígenes en tanto "verdad biológica" y parte de la identidad, sin alentarse la continuidad de vínculos afectivos con más de un grupo de familia a la vez.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/26878
Pena, Mariela; El discurso “psi” en el campo de la adopción. Posibilidades y límites frente al modelo de familia tradicional; Universidad Nacional de San Luis; Argonautas; 3; 3; 5-2013; 31-55
1853-9092
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/26878
identifier_str_mv Pena, Mariela; El discurso “psi” en el campo de la adopción. Posibilidades y límites frente al modelo de familia tradicional; Universidad Nacional de San Luis; Argonautas; 3; 3; 5-2013; 31-55
1853-9092
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.argonautas.unsl.edu.ar/03%20perna%203.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781780769636352
score 13.129756